1. ArchDaily
  2. Centro Comunitario

Centro Comunitario: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca

Desarrollado por WERK Arkitekter y Snøhetta, se abre al público el nuevo centro marítimo en la costa de Esbjerg, Dinamarca. La estructura de madera se concibe como un espacio de reunión para los clubes de deportes acuáticos y otros visitantes del puerto, proporcionando un centro social marítimo para la ciudad costera. Su estructura circular protege a los visitantes ante condiciones climáticas adversas, mientras que los grandes ventanales y las escaleras del anfiteatro abren las visuales hacia el mar. Apodado “The Lantern”, el proyecto representa el diseño ganador de un concurso organizado en el año 2019.

Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 1 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 2 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 3 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 4 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Más Imágenes+ 3

El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial

Adam Neumann, cofundador de la empresa WeWork, está lanzando Flow, una nueva empresa que espera transformar el mercado inmobiliario de alquiler residencial. Si bien los detalles aún no están claros, la compañía parece estar enfocada en crear un producto de marca con un enfoque en características de comunidad, según informa The New York Times. La empresa recibió apoyo financiero, aproximadamente $350 millones, de Andreessen Horowitz, una destacada firma de capital de riesgo de Silicon Valley y uno de los primeros inversores en Facebook y Airbnb. Se espera que Flow se lance en 2023.

El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 1 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 2 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 3 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Image 4 of 4El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial - Más Imágenes

Centro comunitario de Dongziguan / gad · line+ studio

Centro comunitario de Dongziguan / gad · line+ studio - Centro ComunitarioCentro comunitario de Dongziguan / gad · line+ studio - Centro ComunitarioCentro comunitario de Dongziguan / gad · line+ studio - Centro ComunitarioCentro comunitario de Dongziguan / gad · line+ studio - Centro ComunitarioCentro comunitario de Dongziguan / gad · line+ studio - Más Imágenes+ 31

  • Arquitectos: gad·line+ studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  686
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2017

El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales

La contribución de Eslovenia a la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia explora los espacios públicos interiores como infraestructura social vital a través de la perspectiva de la tipología de centros cooperativos locales. Titulada "Lo común en la comunidad", la exposición comisariada por Blaž Babnik Romaniuk, Martina Malešič, Rastko Pečar y Asta Vrečko detalla los espacios arquitectónicos de interacción social construidos después de la Segunda Guerra Mundial en las zonas rurales y suburbanas de Eslovenia, que siguen cumpliendo su propósito como centros comunitarios locales hasta el día de hoy.

El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 1 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 2 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 3 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Image 4 of 4El pabellón de Eslovenia de la Bienal de Venecia de 2021 explora la infraestructura social de los centros cooperativos locales - Más Imágenes+ 3

Una escuela rural en Haití y un centro comunitario para mujeres en India: 12 proyectos sin construir presentados por nuestros lectores

Reconociendo la importancia de los concursos internacionales para impulsar los conceptos y el diseño inventivos, ArchDaily ha reunido una selección curada de la mejor arquitectura no construida con proyectos de todo el mundo. Enviados por nuestros lectores, estos proyectos incluyen propuestas ganadoras, menciones honoríficas y reconocidas admisiones.

En el artículo de esta semana, las intervenciones urbanas toman la iniciativa con múltiples diseños cuadrados y elementos de infraestructura. A nivel cultural, los proyectos subrayados incluyen museos en Irán y Noruega, una sala de conciertos nacional en Lituania y una mezquita en Turquía. Para la categoría cívica, las funciones destacadas comprenden un nuevo ayuntamiento para un distrito de Corea del Sur y un centro de desarrollo comunitario indio para mujeres en riesgo. Finalmente, otros programas incluyen una escuela rural en Haití, un centro turístico en China y un complejo de viviendas en Praga.

Una escuela rural en Haití y un centro comunitario para mujeres en India: 12 proyectos sin construir presentados por nuestros lectores - Image 5 of 4Una escuela rural en Haití y un centro comunitario para mujeres en India: 12 proyectos sin construir presentados por nuestros lectores - Image 6 of 4Una escuela rural en Haití y un centro comunitario para mujeres en India: 12 proyectos sin construir presentados por nuestros lectores - Image 30 of 4Una escuela rural en Haití y un centro comunitario para mujeres en India: 12 proyectos sin construir presentados por nuestros lectores - Image 48 of 4Una escuela rural en Haití y un centro comunitario para mujeres en India: 12 proyectos sin construir presentados por nuestros lectores - Más Imágenes+ 59

Una mirada a la construcción vernácula vietnamita: 1+1> 2 Casas comunitarias rurales de arquitectos

Una mirada a la construcción vernácula vietnamita: 1+1> 2 Casas comunitarias rurales de arquitectos - SustentabilidadUna mirada a la construcción vernácula vietnamita: 1+1> 2 Casas comunitarias rurales de arquitectos - SustentabilidadUna mirada a la construcción vernácula vietnamita: 1+1> 2 Casas comunitarias rurales de arquitectos - SustentabilidadUna mirada a la construcción vernácula vietnamita: 1+1> 2 Casas comunitarias rurales de arquitectos - SustentabilidadUna mirada a la construcción vernácula vietnamita: 1+1> 2 Casas comunitarias rurales de arquitectos - Más Imágenes+ 12

Este año, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) ha estado mirando al turismo como una forma de crear empleos y oportunidades en las zonas rurales bajo el lema de Turismo y Desarrollo Rural.

La arquitectura de base rural y los edificios tradicionales juegan un papel importante en la exhibición de la construcción y la artesanía del patrimonio local. También puede ofrecer trabajos y perspectivas fuera de las grandes ciudades, especialmente para las comunidades que de otro modo podrían quedar atrás.

Centros comunitarios para poblaciones desplazadas

Centros comunitarios para poblaciones desplazadas - Image 1 of 4Centros comunitarios para poblaciones desplazadas - Image 2 of 4Centros comunitarios para poblaciones desplazadas - Image 3 of 4Centros comunitarios para poblaciones desplazadas - Image 4 of 4Centros comunitarios para poblaciones desplazadas - Más Imágenes+ 11

Durante los últimos meses, todos han sentido la importancia de la interacción comunitaria y el bienestar mental. Sin embargo, la necesidad de un sistema de apoyo y una garantía constante ha sido un problema recurrente durante mucho más tiempo para las poblaciones que han sido desplazadas por la fuerza. Además de los temores actuales sobre la salud, estas comunidades, estimadas en casi 70,8 millones (de los cuales solo 25,9 son refugiados) en todo el mundo, luchan con traumas, problemas de salud mental y tienen muchas dificultades para adaptarse a entornos extranjeros temporales o permanentes.

OMA diseña nueva experiencia de retail comercial en el suburbio de Melbourne

OMA está desarrollando un megaproyecto en el suburbio de Melbourne, Australia. Se trata de un complejo con más de 10.000 metros cuadrados que integrará una serie de espacios comunitarios destinados al bienestar de la población de la ciudad de Whittlesea, en el estado de Victoria, una de las regiones de más rápido crecimiento en el país en la actualidad.

Pórtico con sombreros de bambú / Rural Culture D-R-C

Pórtico con sombreros de bambú / Rural Culture D-R-C - Pabellón
Pasillo de sombreros. Imagen © Gang Xiang

Pórtico con sombreros de bambú / Rural Culture D-R-C - PabellónPórtico con sombreros de bambú / Rural Culture D-R-C - PabellónPórtico con sombreros de bambú / Rural Culture D-R-C - PabellónPórtico con sombreros de bambú / Rural Culture D-R-C - PabellónPórtico con sombreros de bambú / Rural Culture D-R-C - Más Imágenes+ 12

Xuanchen, China

Centros Culturales y Comunitarios: 12 ejemplos en México que conectan con su entorno

Centros Culturales y Comunitarios: 12 ejemplos en México que conectan con su entorno - Image 1 of 4Centros Culturales y Comunitarios: 12 ejemplos en México que conectan con su entorno - Image 2 of 4Centros Culturales y Comunitarios: 12 ejemplos en México que conectan con su entorno - Image 3 of 4Centros Culturales y Comunitarios: 12 ejemplos en México que conectan con su entorno - Image 4 of 4Centros Culturales y Comunitarios: 12 ejemplos en México que conectan con su entorno - Más Imágenes+ 14

La arquitectura de los centros culturales en México ha adquirido relevancia en los últimos años en donde se ha presenciado un interés latente en proveer espacios de esparcimiento y educación convirtiéndolos en hitos urbanos que atrae a visitantes de todo el país año con año.

Fábrica de Azúcar Negra / DnA

Fábrica de Azúcar Negra / DnA - Centro ComunitarioFábrica de Azúcar Negra / DnA - Centro ComunitarioFábrica de Azúcar Negra / DnA - Centro ComunitarioFábrica de Azúcar Negra / DnA - Centro ComunitarioFábrica de Azúcar Negra / DnA - Más Imágenes+ 29

  • Arquitectos: DnA; DnA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  1230
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2016

Art Jameel anuncia nuevo centro de arte multidisciplinario en Arabia Saudita

Gracias a Art Jamee, una organización artística sin fines de lucro en Medio Oriente, un nuevo distrito artístico está tomando forma en Yeda, Arabia Saudita. El más reciente proyecto es Havy, un nuevo centro de arte multidisciplinario de 17.000 metros cuadrados.

Cobe diseña nuevo centro de visitantes de cervecería LERVIG en Noruega

La oficina danesa COBE presentó el diseño del futuro centro de visitantes y producción de la compañía cervecera LERVIG en Stavanger, Noruega. Ubicado en un antiguo recinto industrial, el edificio ofrecerá una serie de nuevos servicios y espacios en el centro de la ciudad, como jardines y un mercado callejero.

10 Ejemplos en la organización arquitectónica de proyectos comunitarios

El diseño de un espacio que reivindique la acción humana conjunta, que deje de lado los intereses individuales para poder tratar las cuestiones del interés general, evidencia la necesidad de responder a las consideraciones de la acción del encuentro. 

Contar con lugares compartidos de diversos tipos es fundamental para el desarrollo social de las comunidades, sin embargo, diversas han sido las experimentaciones en torno al espacio de reunión y a los espacios de servicio que lo alimentan. El desarrollo de estos tipos de encuentro son tarea inherente del arquitecto en su rol activo, social y contemporáneo, en pos del mejoramiento de la calidad de vida.

Explora a continuación una serie de proyectos que ejemplifican tipos de organización arquitectónica en proyectos comunitarios. 

Centro Comunitario en Groningen / Kwint Architecten

Centro Comunitario en Groningen / Kwint Architecten - Centro ComunitarioCentro Comunitario en Groningen / Kwint Architecten - Centro ComunitarioCentro Comunitario en Groningen / Kwint Architecten - Centro ComunitarioCentro Comunitario en Groningen / Kwint Architecten - Centro ComunitarioCentro Comunitario en Groningen / Kwint Architecten - Más Imágenes+ 13

Jaklitsch / Gardner Architects Diseñan Centro de Apicultura y Extracción de Miel en Tanzania

Las oficinas basadas en Nueva York de Jaklitsch / Gardner Arquitectos, en colaboración con Follow the Honey, National Beekeeping Supplies (Sigue la Miel, Suministros Nacional de Apicultura), y la Compañía de Safari Nyuki, han rebelado el diseño para el Santuario Mizengo Pinda Asali y Nyuki en Dodoma, Tanzania. La instalación proporcionará un lugar centralizado para la extracción de miel, el procesamiento y las ventas públicas, además de la educación para los pueblos de la zona sobre métodos de agricultura sostenible y gestión de recursos. El centro se convertirá en una nueva y bulliciosa colmena comunitaria de Dodoma, y se concibe como un caso de estudio de "cómo la gestión de recursos basada en la comunidad puede estimular el cambio de todos los interesados y ofrecer un medio de independencia económica a los residentes de las comunidades rurales."

Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos

Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Imagen Principal
Cortesía de Menis Arqruitectos

Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 1 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 2 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 3 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 4 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Más Imágenes+ 16

Arquitectos: Menis Arquitectos
Ubicación: Las Chumberas, San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, España
Arquitecto: Fernando Menis
Área Proyecto: 1,050 m2
Superficie Del Terreno: 550 m2
Año Proyecto: 2004
Fotografías: Simona Rota, Cortesía de Menis Arquitectos