1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Conoce el proyecto ganador para la nueva sede del Colegio de Agrimensores Distrito V de La Plata

Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I y promovido por el Colegio de Agrimensores de la Ciudad de La Plata, se realizó la convocatoria del Concurso Provincial de Anteproyectos para un nuevo edificio sede del Colegio de Agrimensores de la ciudad de La Plata. Buscando transformar los espacios de trabajo del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires – Distrito V, se planteó repensar y proyectar nuevos espacios que potencien el intercambio entre las múltiples actividades, abriendo el Colegio tanto a los profesionales de la disciplina como a la comunidad.

Renovación Mendoza / noma estudio

Renovación Mendoza / noma estudio - Fotografía interior, En Detalle, Cocina, Puerta, Fachada, Mesas, SillasRenovación Mendoza / noma estudio - Fotografía interior, En Detalle, Tarjas, Mesas, Sillas, EncimeraRenovación Mendoza / noma estudio - Fotografía interior, En Detalle, Puerta, Sillas, MesasRenovación Mendoza / noma estudio - Fotografía interior, En Detalle, Cocina, MesasRenovación Mendoza / noma estudio - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: noma estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  160
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aberturas, Calyfornio, Forte dei marmi, Huup, Listone Giordano, +3

Nicolás Campodonico presenta “Muros” en la Galería y Residencia de Arquitectura de Bisman Ediciones

Desde el 7 de julio hasta el 2 de septiembre de 2023, se expone la muestra “Nicolás Campodonico: Muros” en la Galería y Residencia de Arquitectura de Bisman Ediciones ubicada sobre la esquina porteña que alberga la “Casa de Estudios para Artistas”, una obra maestra de la vivienda del Siglo XX en Argentina diseñada por Antonio Bonet, Abel López Chas y Horacio Vera Barros.

Las mejores ciudades para vivir en América Latina en 2023

The Economist Intelligence Unit (EIU) presentó una nueva edición de su Índice Global de Habitabilidad anunciando las mejores ciudades del mundo para vivir en 2023. Viena ha liderado el ranking en cuatro de los últimos cinco años, gracias a su estabilidad, riqueza cultural y oferta de entretenimiento, así como a su confiable infraestructura. Copenhague, en Dinamarca, se mantuvo en el segundo puesto, mientras que Melbourne y Sídney ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente. Estas ciudades solían estar constantemente presentes en las posiciones de liderazgo en el pasado, antes de la pandemia.

¿Cuál es la situación en Latinoamérica? Buenos Aires se destacó una vez más como la principal ciudad para vivir en América Latina. En el caso de Santiago de Chile, recuperó el segundo lugar que tenía pre-estallido social, y ahora Montevideo, en Uruguay, ocupó el tercer puesto. Seguida con una muy buena puntuación se encuentra la ciudad de San Juan, en Puerto Rico. Por otro lado, entre las rankeadas con muy baja puntuación en la región se encuentran Caracas en Venezuela, Aguascalientes en México y Ciudad de Guatemala.

Casa Vedia / BHY arquitectos

Casa Vedia  / BHY arquitectos - Fotografía exterior, Decoración Y Ornamento, Fachada, PuertaCasa Vedia  / BHY arquitectos - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, FachadaCasa Vedia  / BHY arquitectos - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, IluminaciónCasa Vedia  / BHY arquitectos - Fotografía interior, Decoración Y OrnamentoCasa Vedia  / BHY arquitectos - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: BHY arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  240
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

Edificio Donado 1601 / ESHH Arquitectura

Edificio Donado 1601 / ESHH Arquitectura - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaEdificio Donado 1601 / ESHH Arquitectura - Fotografía interior, Apartamentos, FachadaEdificio Donado 1601 / ESHH Arquitectura - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, Cierros, PuertaEdificio Donado 1601 / ESHH Arquitectura - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, PuertaEdificio Donado 1601 / ESHH Arquitectura - Más Imágenes+ 26

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: ESHH Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  5550
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Viviendas Fonrouge / Fabrizio Pugliese

Viviendas Fonrouge / Fabrizio Pugliese - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaViviendas Fonrouge / Fabrizio Pugliese - Fotografía interior, Apartamentos, FachadaViviendas Fonrouge / Fabrizio Pugliese - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaViviendas Fonrouge / Fabrizio Pugliese - Fotografía interior, Apartamentos, Fijación Vigas, Escaleras, FachadaViviendas Fonrouge / Fabrizio Pugliese - Más Imágenes+ 13

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Fabrizio Pugliese
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  105
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Destefano, Hande, TodoLuces

El origen de las ciudades: La Plata / Argentina

Sobre territorio argentino y a unos 56 km al sudeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se alza la ciudad de La Plata, fundada un 19 de noviembre de 1882 como capital de la Provincia de Buenos Aires. Siendo producto del proceso urbanístico y arquitectónico más ambicioso del país, La Plata nace como una ciudad de avanzada y es una de las primeras ciudades del mundo que se concibe acorde a las nuevas reglas de la higiene urbana y la edilicia racional, generadas por los avances científicos que trajo el siglo XIX. Además, la ciudad fue exhibida en la Exposición Internacional de París de 1889, la gran exposición del centenario de la Revolución Francesa.

Los Caminos del Agua: De Quito a Buenos Aires

Exponiendo los flujos de los ríos de nuestros hábitats, “Los Caminos del Agua” se trata de una muestra hídrica que abre el debate acerca de la incidencia de los seres humanos sobre los territorios en los que habitan. Con origen en Quito, Ecuador, el trabajo de La Cabina de la Curiosidad (a cargo de Marie Combette y Daniel Moreno Flores) fue realizado en conjunto con el proyecto Tomorrow’s cities, la comunidad de El Tejar, el Proyecto Wayku y el Yaku Museo del agua.

Compañía del Sol / MURO estudio

Compañía del Sol  / MURO estudio - Fotografía interior, Interiores ComercialesCompañía del Sol  / MURO estudio - Fotografía interior, Interiores ComercialesCompañía del Sol  / MURO estudio - Fotografía interior, Interiores Comerciales, PuertaCompañía del Sol  / MURO estudio - Fotografía interior, Interiores Comerciales, Escaleras, Mesas, Sillas, BancasCompañía del Sol  / MURO estudio - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: MURO estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  47
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acrilicos 281, Arq design deco, EGGER, Joaquinhas, LUMINOTECNIA, +4

Hábitat X: Un pequeño habitáculo y laboratorio para el investigador multidisciplinar

Hábitat X forma parte de una investigación con más de 12 años de desarrollo, encabezada por el arquitecto argentino Alejandro Borrachia, donde han participado más de 100 profesores, estudiantes y graduados de la Universidad de Morón – Escuela Superior de Arquitectura y Diseño (UM-ESAD) junto a actores multidisciplinares y aliados estratégicos privados y del Estado. Centrándose en la búsqueda teórica y la materialización de una serie de prototipos, plantea relacionarse con un programa específico en base a las preocupaciones y necesidades actuales de la sociedad y vincularse con procesos, hipótesis y casos de estudio que den origen a cambios disciplinares desconocidos.

Edificio Jorge Newbery 3136 / MoGS

Edificio Jorge Newbery 3136 / MoGS - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, UrbanoEdificio Jorge Newbery 3136 / MoGS - Fotografía exterior, Residencial, FachadaEdificio Jorge Newbery 3136 / MoGS - Fotografía interior, Residencial, FachadaEdificio Jorge Newbery 3136 / MoGS - Fotografía interior, Residencial, Escaleras, Fachada, Barandas, Fijación Vigas, BalcónEdificio Jorge Newbery 3136 / MoGS - Más Imágenes+ 39

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: MoGS
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  650
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Casa junto al mar #78 / Guerrero Arquitectos

Casa junto al mar #78 / Guerrero Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa junto al mar #78 / Guerrero Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Fachada, Arco, Fijación VigasCasa junto al mar #78 / Guerrero Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Fachada, EscalerasCasa junto al mar #78 / Guerrero Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, MesasCasa junto al mar #78 / Guerrero Arquitectos - Más Imágenes+ 19

Buenos Aires, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  650
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Myriam Goluboff Scheps y sus piscinas descubiertas para la diputación de A Coruña en España

Como resultado del proyecto de investigación MuWo - Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española (1965-2000) se presentó el mapa interactivo digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España, que realiza una apuesta por estudiar y visibilizar el trabajo de las mujeres en la arquitectura. Siendo una de ellas la arquitecta Myriam Goluboff Scheps, nos propusimos indagar en su historia, sus ideales y pensamientos de la mano de una de sus obras más reconocidas conformada por las piscinas descubiertas para la diputación de A Coruña.

Fabricar materiales con residuos: Investigando componentes cultivables para reemplazar a los derivados del petróleo en Argentina

Esta investigación en componentes cultivables como reemplazo de derivados del petróleo para productos utilizados en la fabricación de materiales con residuos se desarrolla dentro de un Proyecto UBACyT dirigido por la arquitecta Marta Yajnes y tiene lugar en el marco del Centro Experimental de la Producción (CEP) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.