En un pabellón inflable diseñado por Smiljan Radic y situado en la Plaza Bulnes, frente al palacio de La Moneda, se podrán ver gratuitamente los filmes seleccionados por el Arquitectura Film Festival Santiago para el evento de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile que en esta edición se enmarca bajo el lema “Hábitats vulnerables”.
'Ciudad Abierta de Amereida' de Andrés Tapia Urzúa, presentado en ediciones anteriores de ArqFilmFest . Image Cortesía de Arqfilmfest
En el marco de la celebración de la primera década de ArqFilmFest, Arquitectura Film Festival Santiago, distintos miembros de su comunidad como arquitectos, gestores, críticos de cine, académicos, entre otrosprofesionales,recibieron una invitación a responder la pregunta ¿De qué hablamos cuando hablamos de cine y arquitectura?
El periodista y crítico de cine Christian Ramírez contesta con "Espacio filmado, espacio habitado", reflexionando sobre la relación entre lo registrado y lo construido; el arquitecto Martin Schmidt Radic presenta "Reflejos de futuro", abordando las proyecciones a través del tiempo; y la socióloga y gestora cultural Julia Ramos responde con "10 años de narrar la ciudad", indagando sobre la importancia de promover el intercambio entre cine y arquitectura. Revisa todas las columnas, a continuación.
El Arquitectura Film Festival Santiago celebra su primera década desde la primera versión realizada en octubre de 2012. En este marco, ha invitado a una serie de miembros de su comunidad a responder a la pregunta que ha guiado su quehacer ¿De qué hablamos cuando hablamos de cine y arquitectura?
ArqFilmFest. ImagePelícula “The Real Thing VR”, del italiano Benoit Felici
La quinta versión del Arquitectura Film Festival Chile, ArqFilmFest, se aproxima a su fin. Desde el 5 de noviembre se puso en marcha para proyectar cerca de sesenta películas sobre la vida en la ciudad desde su plataforma digital, de manera gratuita, y para todo Chile y el continente. Y este domingo, cierra.
Proyecciones urbanas y filmes sobre experiencias que han vinculado arquitectura y arte fueron parte del recién pasado segundo fin de semana del festival de cine y arquitectura ArqFilmFest, evento que se desarrollará hasta el 29 de noviembre, de manera gratuita y On Line, lo que le permite llegar a todo el país y el continente.
El fin de semana anterior, filmes sobre diversas vivencias urbanas en distintos países latinoamericanos dieron inicio a la quinta versión del Festival de Arquitectura y Film de Chile, ArqFilmFest. Un evento gratuito y On Line que se realizará hasta el 29 de noviembre, para todo el país y el continente, desde arqfilmfest.cl.
"La Ciudad como Texto" fue el tema del conversatorio de Arqfilmfest donde la diseñadora Carola Ureta detalla su proyecto que tiene como protagonista al espacio público y sus cambios: fachadas, figuras históricas y muros como lienzo para inmortalizar el sentir social luego del estallido social de Chile en octubre de 2019.
https://www.archdaily.cl/cl/949869/santiago-despues-de-octubre-la-ciudad-como-texto-por-carola-uretaArchDaily Team
Hasta el 25 de septiembre se aplaza el cierre de la convocatoria a la competencia nacional de cortometrajes que invita a realizadores y realizadoras chilenas -o residentes- a presentar obras de hasta 30 minutos de duración, en tres categorías.
El Arquitectura Film Festival Chile realizará su 5ª versión en noviembre 2020 en la modalidad On Line.
Arquitectura Film Festival / ArqFilmFest invita a todos los autores y autoras chilenos (o residentes en Chile), profesionales o aficionados, a participar en la competencia nacional, mediante el envío de creaciones audiovisuales cuyo tema sea la ciudad y la arquitectura en medio de los cambios octubre 2019-octubre 2020.
La ciudad, al desarrollarse, construye su propia geografía, física y social. Esto hace que cada sector o “barrio” desarrolle su propia forma y manera de habitar el espacio, y la combinación de estos modos constituyen la identidad de la ciudad.
Este festival que invita al público a ver, sentir y pensar las ciudades de una manera diferente a través del cine y otras actividades, exhibirá más de cuarenta películas, entre ellas, siete filmes seleccionados por el equipo del festival para la “muestra”, varios de los cuales serán estrenos para Chile o Latinoamérica.
"Moriyama-san" de los directores Ila Bêka -Louise Lemoine, Francia, 2017.. Image vía ArqFilmFest
Luego de recibir más de 1.500 filmes para la cuarta versión de la competencia “La Ciudad es…” del Arquitectura Film Festival Santiago (Arqfilmfest) a realizar entre el 25 al 28 de octubre, el equipo organizador del evento seleccionó 34 producciones audiovisuales que competirán en diversas categorías: documental, ficción, experimental y registro de arquitectura.
Conoce los largometrajes y cortometrajes que participaran en la etapa final, a continuación.
https://www.archdaily.cl/cl/903250/arqfilmfest-selecciona-34-filmes-para-la-competencia-internacional-de-cine-y-arquitectura-2018ArchDaily Team
Un exitoso cierre tuvo la convocatoria a la competencia internacional de filmes sobre arquitectura, ciudad y vida urbana “La ciudad es…” del Arquitectura Film Festival Santiago, ArqFilmFest, evento chileno que concluyó con la recepción de 1.518 producciones audiovisuales de todo el mundo.
El Arquitectura Film Festival Santiago/ArqFilmFest y Kiné-Imágenes invitan a participar en el workshop re-visiones de ciudad, que permitirá construir una obra audiovisual colectiva, la que se estrenará durante la versión 2018 del festival que se desarrollará entre el 25 y 28 de octubre en Barrio Lastarria.
En octubre de 2018 el Arquitectura Film Festival Santiago realizará su cuarta versión en diversas sedes del Barrio Lastarria, entre ellas, el Centro Gabriela Mistral GAM, el Museo de Artes Visuales MAVI, y el Teatro ICTUS (Santiago, Chile). En este marco, los organizadores invitan a realizadores de todo el mundo a participar en su competencia internacional “La Ciudad es…”, enviando obras audiovisuales -cortos y largometrajes-, cuyo tema sea la ciudad, el ambiente urbano y la arquitectura de edificios o ciudades, en las categorías documental, ficción, experimental y registro de arquitectura. El festival otorgará además una mención especial al “mejor cortometraje chileno” y “mejor largometraje chileno”.
ArqFilmFest y el Colegio de Arquitectos de Chile invitaron ayer al pre-estreno del primer capítulo de la serie documental Chiloé -a estrenar el próximo domingo 6 de mayo a las 19:00hs por La Red TV- que con cinco episodios, presentará historias en la isla protagonizadas tanto por arquitectos como carpinteros y habitantes, poniendo en evidencia la diversidad de la realidad local y la arquitectura como su forma de expresión.
Chiloé, una producción de Glaciar Filmscon la dirección de Diego Breit y David Guzmán, es un proyecto que cómo señalan, partió enfocándose en el patrimonio y terminó representando algo más grande: una reflexión hacia la actual identidad de la isla.
El domingo 6 de mayo La Red TV estrenará “Chiloé”, serie documental que muestra cómo la arquitectura conecta con una particular manera de ver el mundo. En cinco episodios de media hora cada uno, se presentarán cápsulas documentales protagonizadas por arquitectos, carpinteros, artesanos y habitantes que muestran las diversas realidades allí asentadas.
'Escapes de Gas' de Bruno Salas. Image Cortesía de Arqfilmfest
A meses de haber concluido su tercera versión, el Arquitectura Film Festival Santiago/ArqFilmFest, el primer festival de su tipo en Chile y Latinoamérica, comienza esta semana una itinerancia internacional en la Bienal de Venecia con "Escapes de Gas" de Bruno Salas y "Wicker Methamorphosis" de Pablo Casals Aguirre.
https://www.archdaily.cl/cl/788120/arqfilmfest-estara-presente-en-la-bienal-de-venecia-y-en-la-trienal-de-diseno-de-milan-2016ArchDaily Team