1. ArchDaily
  2. Amazonas

Amazonas: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Departamento GN / Studio Arthur Casas

Departamento GN / Studio Arthur Casas - ApartamentosDepartamento GN / Studio Arthur Casas - ApartamentosDepartamento GN / Studio Arthur Casas - ApartamentosDepartamento GN / Studio Arthur Casas - ApartamentosDepartamento GN / Studio Arthur Casas - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: Studio Arthur Casas; Studio Arthur Casas
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Chile: Presentan proyectos ganadores para diseñar nuevo estadio de Osorno

El pasado lunes 06 de abril se anunciaron los ganadores del concurso de ideas “Un Estadio Para Osorno”, organizado por la Municipalidad de Osorno (Chile) y cuyo objetivo fue generar una propuesta de anteproyecto para la construcción de un estadio con estándares FIFA, con el fin de agilizar la materialización de un nuevo recinto deportivo para la ciudad chilena, según sus organizadores.

La propuesta ganadora tiene capacidad para 12 mil espectadores y albergaría servicios complementarios como gimnasios techados, cafeterías y hasta un museo del deporte. “El nuevo estadio miraría hacia la ciudad, pues su altura y diseño se impondrá ante los ojos de los osorninos", señaló el alcalde de Osorno, Jaime Bertin.

Conoce las propuestas ganadoras después del salto.

En construcción: Pabellón de Brasil en la Expo Milán 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic

En construcción: Pabellón de Brasil en la Expo Milán 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic - PabellónEn construcción: Pabellón de Brasil en la Expo Milán 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic - PabellónEn construcción: Pabellón de Brasil en la Expo Milán 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic - PabellónEn construcción: Pabellón de Brasil en la Expo Milán 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic - PabellónEn construcción: Pabellón de Brasil en la Expo Milán 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic - Más Imágenes+ 13

#ArquiMoMA: arquitectura latinoamericana a través de Instagram

Saldando una deuda pendiente con el fructífero legado arquitectónico de Latinoamérica durante el siglo XX, el pasado domingo 29 se inauguró en el MoMA de Nueva York la exposición Latin America in Construction: Architecture 1955-1980, una muestra que en más de 500 documentos históricos -maquetas, dibujos, planimetría, fotografías- aborda gran parte de la producción arquitectónica del subcontinente a 60 años de Latin American Architecture since 1945.

En ese contexto, MoMA invitó a los usuarios de Instagram a compartir bajo el hashtag #ArquiMoMA, sus propias fotografías de los edificios seleccionados a lo largo y ancho de Latinoamérica, mostrando "su actual contexto y cómo la gente hoy los ve y usa". Asimismo, algunas fotografías serían presentadas en la galería de exhibición del MoMA en Nueva York y en su sitio web.

Conoce nuestra selección de fotografías y el listado oficial de obras después del salto.

Guía de proyectos mexicanos modernos en la expo 'Latin America in Construction' del MoMA

ARQMXMOMA1.1

Abierta al público desde el día de ayer, la exposición Latin America in Construction en el MoMA se ha convertido en la ventana a la arquitectura moderna latinoamericana más importante en la historia; se trata de un complejo compendio de posiciones, debates y creatividad arquitectónica que abarca, desde México hasta Cuba y el Cono Sur, entre 1955 y principios de la década de los 80s.

Hoy, con información brindada por el museo, les entregamos el listado en orden cronológico de las obras modernas mexicanas que protagonizan la exhibición, desde O´Gorman en 1930 hasta Legorreta en 1981. La guía de los clásicos de arquitectura mexicana, a continuación.

'Ensalada de Frutas', la disolución entre infraestructura, arquitectura y territorio urbano

Ganadora del primer lugar en la última edición de los Holcim Awards Latinoamérica, la propuesta Ensalada de Frutas (Fruit Salad) desarrollada por los arquitectos Patricio Cuello, Iván Báez, Alejandro Alaniz y Christian Barrera propone un puerto flotante en pleno corazón del Amazonas, Manaos, revertiendo la "lógica fragmentaria actual del frente costero" de una de las principales ciudades del norte de Brasil.

En el contexto del SOS Ciudades Manaos 2012, el proyecto tutelado por el arquitecto Cristian Nanzer, busca posibilitar el vínculo entre ciudad y río, asumiendo como parte del planteamiento conceptual la variación del nivel de las aguas en función del programa flotante y el parque urbano inundable propuesto.

Conoce este proyecto ganador del Primer Lugar en los Holcim Awards Latinoamérica.

'Ensalada de Frutas', la disolución entre infraestructura, arquitectura y territorio urbano - Mercado'Ensalada de Frutas', la disolución entre infraestructura, arquitectura y territorio urbano - Mercado'Ensalada de Frutas', la disolución entre infraestructura, arquitectura y territorio urbano - Mercado'Ensalada de Frutas', la disolución entre infraestructura, arquitectura y territorio urbano - Mercado'Ensalada de Frutas', la disolución entre infraestructura, arquitectura y territorio urbano - Más Imágenes+ 10

Arte y Arquitectura: "El Bunker" por OSGEMEOS + Pascali Semerdjian

Arte y Arquitectura: "El Bunker" por OSGEMEOS + Pascali Semerdjian - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: "El Bunker" por OSGEMEOS + Pascali Semerdjian - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: "El Bunker" por OSGEMEOS + Pascali Semerdjian - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: "El Bunker" por OSGEMEOS + Pascali Semerdjian - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: El Bunker por OSGEMEOS + Pascali Semerdjian - Más Imágenes+ 4

Pascali Smerdjian Arquitetos en colaboración con OSGEMEOS crearon la primera instalación permanente de los hermanos en el Museo de la Casa de Pontal, en Río. Hecho de una estructura de hormigón a la vista, el Bunker alberga la escultura creada por los artistas.

Ver otras imágenes del proyecto y el texto de los arquitectos, a continuación.

Club Campestre Locker Room / João Diniz Arquitetura

Club Campestre Locker Room / João Diniz Arquitetura - RenovaciónClub Campestre Locker Room / João Diniz Arquitetura - RenovaciónClub Campestre Locker Room / João Diniz Arquitetura - RenovaciónClub Campestre Locker Room / João Diniz Arquitetura - RenovaciónClub Campestre Locker Room / João Diniz Arquitetura - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: João Diniz Arquitetura; João Diniz Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  470
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2006

Casa Mar / Sandra Moura

Casa Mar / Sandra Moura - CasasCasa Mar / Sandra Moura - CasasCasa Mar / Sandra Moura - CasasCasa Mar / Sandra Moura - CasasCasa Mar / Sandra Moura - Más Imágenes+ 15

Cabedelo, Brasil
  • Arquitectos: Sandra Moura; Sandra Moura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  967
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Casa Klein / Atelier Metropolitano

Casa Klein / Atelier Metropolitano - Casas, FachadaCasa Klein / Atelier Metropolitano - Casas, Patio, Fijación Vigas, Balcón, Mesas, SillasCasa Klein / Atelier Metropolitano - Casas, Patio, Fijación Vigas, FachadaCasa Klein / Atelier Metropolitano - Casas, TerrazaCasa Klein / Atelier Metropolitano - Más Imágenes+ 18

Rio de Janeiro, Brasil
  • Arquitectos: Atelier Metropolitano; Atelier Metropolitano
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  445
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011

Intervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions

Hace un mes les presentamos el proyecto "La piscina del Parque Lage" que consistía en un inflable color naranjo que cubría por completo el patio interior del Palacio de la Escuela de Artes Visuales en Río de Janeiro, realizado Penique productions, un colectivo español de artistas que realizan instalaciones efímeras inflables que invaden y se expanden en espacios únicos y a medida.

Hoy les presentamos una selección de su trabajo realizado en España y México, que tras el mismo punto de partida - apropiarse de un emplazamiento original que pierde su uso habitual - el espacio pasa a formar parte de la obra y el globo crece hasta relacionarse con la arquitectura existente y la experiencia al espectador, enmarcando un nuevo espacio.

Revisa su trabajo realizado en España, México y Brasil después del Salto.

Intervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Más Imágenes+ 15

Residencia Jatobás / Gesto Arquitetura

Residencia Jatobás / Gesto Arquitetura - CasasResidencia Jatobás / Gesto Arquitetura - CasasResidencia Jatobás / Gesto Arquitetura - CasasResidencia Jatobás / Gesto Arquitetura - CasasResidencia Jatobás / Gesto Arquitetura - Más Imágenes+ 14

Santana de Parnaíba, Brasil
  • Arquitectos: Gesto Arquitetura; Gesto Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  612
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011

Espectacular video en time-lapse captura la vida en Río de Janeiro

No es difícil imaginar por qué Río de Janeiro es una de las ciudades más visitadas del hemisferio sur. Desde la playa de Copacabana hasta el emblemático Cristo Redentor, en la cima del Corcovado, Río es una "Cidade Maravilhosa", con uno de los entornos urbanos más espectaculares del mundo. En este increíble video en time-lapse, Scientifantastic ha capturado la mística que caracteriza a la ciudad brasileña.

Otro video centrado en las favelas, después del salto.

Casas Cubo / Aleph Zero + Studio Juliano Monteiro

Casas Cubo / Aleph Zero + Studio Juliano Monteiro - CasasCasas Cubo / Aleph Zero + Studio Juliano Monteiro - CasasCasas Cubo / Aleph Zero + Studio Juliano Monteiro - CasasCasas Cubo / Aleph Zero + Studio Juliano Monteiro - CasasCasas Cubo / Aleph Zero + Studio Juliano Monteiro - Más Imágenes+ 22

Curitiba, Brasil

Manaos, Territorio Amazónico: 9 tesis en relación a la ciudad y el territorio

“Manaos: Tesis para el Territorio Amazónico” reúne nueve tesis de grado realizadas en la Cátedra de Arquitectura 6A / Taller Mediterráneo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos exploran el potencial de asociar grandes infraestructuras urbanas con programas arquitectónicos mixtos que se apropien y maximicen el rédito de la concentración y flujos masivos que las infraestructuras administran.

Los ensayos, motivados por la experiencia del programa S.O.S. Ciudades, organizado por el Taller Sudamérica de la FADU-UBA, toman como caso de estudio la ciudad de Manaos, localizada al norte de Brasil en plena selva amazónica.

Manaos, Territorio Amazónico: 9 tesis en relación a la ciudad y el territorio  - SustentabilidadManaos, Territorio Amazónico: 9 tesis en relación a la ciudad y el territorio  - SustentabilidadManaos, Territorio Amazónico: 9 tesis en relación a la ciudad y el territorio  - SustentabilidadManaos, Territorio Amazónico: 9 tesis en relación a la ciudad y el territorio  - SustentabilidadManaos, Territorio Amazónico: 9 tesis en relación a la ciudad y el territorio  - Más Imágenes+ 14

Colombia: 'Centro de desarrollo infantil El Guadual' de Feldman y Quiñones, premiado en SEED Awards 2015

Cuatro proyectos latinoamericanos, incluyendo el Centro de desarrollo infantil El Guadual de los arquitectos Daniel Joseph Feldman Mowerman y Iván Dario Quiñones Sanchez en Colombia, han sido reconocidos en la quinta edición de los Social Economic Environment Design (SEED) Awards por la excelencia en el diseño de interés público (SEED Awards for Excellence in Public Interest Design) .

El concurso internacional premia a los diseños que destacan en este ámbito y se esfuerzan en crear un impacto sustentable manejable.Sobre los proyectos premiados, cada uno de los seis proyectos premiados abarcan los ideales de extensión comunitaria, mejoramiento socio-económico, y la conciencia ambiental en el contexto de sus únicas localizaciones. Aunque los diseños son distintos entre sí, los valores que encarnan son universales.

Conoce los proyectos premiados después del salto.

Galeria Tunga / Rizoma Arquitetura

Galeria Tunga / Rizoma Arquitetura - GaleríaGaleria Tunga / Rizoma Arquitetura - GaleríaGaleria Tunga / Rizoma Arquitetura - GaleríaGaleria Tunga / Rizoma Arquitetura - GaleríaGaleria Tunga / Rizoma Arquitetura - Más Imágenes+ 12

Brumadinho, Brasil
  • Arquitectos: Rizoma Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2194
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011

Casa IASF / Frederico Zanelato Arquitetos

Casa IASF / Frederico Zanelato Arquitetos - CasasCasa IASF / Frederico Zanelato Arquitetos - CasasCasa IASF / Frederico Zanelato Arquitetos - CasasCasa IASF / Frederico Zanelato Arquitetos - CasasCasa IASF / Frederico Zanelato Arquitetos - Más Imágenes+ 6

Mogi das Cruzes, Brasil
  • Arquitectos: Frederico Zanelato Arquitetos; Frederico Zanelato Arquitetos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013