
-
Arquitectos: Consequence forma architects
- Área : 900 m²
- Año : 2021
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. La lista de finalistas contó con proyectos construidos en 18 países europeos diferentes, con España, Austria y Francia encabezando la lista, con 5 entradas cada uno de ellos. Los ganadores se anunciarán en abril del 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo del 2022.
Las casas sobre pilotes son edificaciones que se elevan por sobre la superficie del suelo o una masa de agua. Desde el Neolítico y la Edad del Bronce, se ha identificado una amplia variedad de viviendas elevadas en una variedad de formas en todo el mundo, diseñadas con diversas e innovadoras metodologías. Adaptándose bien a las regiones costeras y los climas subtropicales, estas soluciones estéticas distintivas ayudan a resistir inundaciones, maximizar las vistas y permiten a los propietarios construir en terrenos rocosos, empinados o inestables. También sirven para mantener alejados a algunos animales silvestres, proporcionan ventilación desde abajo y minimizan la huella ecológica de la casa.
Normalmente los esfuerzos en la industria de la construcción están destinados a diseñar espacios permanentes y duraderos. Sin embargo, en algunas ocasiones crear espacios temporales puede ser de gran ayuda no solo a la hora de proveer infraestructura de rápido montaje tras los efectos de un desastre natural, sino también activar espacios residuales o abandonados de nuestra ciudad. Para ejemplificar el potencial de estas intervenciones, te presentamos 13 exitosos espacios públicos temporales.
La altura del techo de un espacio influye en gran parte en nuestra percepción del mismo. Generalmente, los códigos de construcción locales definen las dimensiones mínimas, que se calculan para proporcionar una calidad de vida adecuada en el ambiente. Pero la altura exacta de los techos suele estar definida por la dimensión de los materiales que componen el edificio, la altura de las losas o, incluso, por el cálculo de las dimensiones de los escalones. Es común que, con la densificación de las ciudades y con el objetivo de aumentar la rentabilidad, los desarrolladores opten por crear techos mínimos en casas y oficinas, reduciendo los costos de construcción. Por otro lado, en arquitecturas más antiguas se observan techos más generosos, que generalmente permiten un mayor grado de libertad de diseño. Entonces, ¿cómo aprovechar al máximo estos espacios?
Hay dos razones principales por las que las ventanas de los barcos son redondas. Son más fáciles de sellar y, sobre todo, son más resistentes a la alta presión que ejerce el agua sobre ellas. Esto se debe a que las esquinas son los lugares donde, naturalmente, se concentran las tensiones, debilitando la estructura en su conjunto. Es también por eso que las ventanas de los aviones son pequeñas y redondeadas; las altas presiones se distribuyen en las formas curvas, reduciendo la probabilidad de grietas o roturas.
En la arquitectura, las aberturas circulares son bastante antiguas. El Oculus ha sido una característica de la arquitectura clásica desde el siglo XVI. También conocido con la expresión francesa oeil de boeuf (u ojo de buey), las aberturas circulares o semicirculares se forman a partir de la construcción de arcos de mampostería, que permiten la creación de aberturas y la formación de vanos solo mediante el cierre de las piezas. Con el paso del tiempo y la incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos constructivos, crear aberturas rectangulares en edificios comunes se ha vuelto más sencillo, racional y económico que los redondos. Aún así, continúan figurando en una multitud de proyectos.
New Generations es una plataforma europea que analiza las prácticas emergentes más innovadoras a nivel europeo, proporcionando un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y confrontación, teoría y producción. Desde 2013, New Generations ha involucrado más de 300 prácticas en un programa diverso de actividades culturales, como festivales, exposiciones, convocatorias abiertas, video-entrevistas, talleres y formatos experimentales.