Casa la Brèche / NatureHumaine

Casa la Brèche / NatureHumaine - Fotografía exterior, Casas
© Ronan Mézière

Casa la Brèche / NatureHumaine - Fotografía exterior, CasasCasa la Brèche / NatureHumaine - Fotografía exterior, Casas, PuertaCasa la Brèche / NatureHumaine - Fotografía exterior, CasasCasa la Brèche / NatureHumaine - Fotografía interior, CasasCasa la Brèche / NatureHumaine - Más Imágenes+ 14

Eastman, Canadá
  • Arquitectos: NatureHumaine
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1300 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

Casa EL / MBBR Arquitetos

Casa EL / MBBR Arquitetos - Fotografía exterior, CasasCasa EL / MBBR Arquitetos - Fotografía interior, CasasCasa EL / MBBR Arquitetos - Fotografía interior, CasasCasa EL / MBBR Arquitetos - Fotografía exterior, CasasCasa EL / MBBR Arquitetos - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: MBBR Arquitetos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  318
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe Systems Incorporated, AutoDesk, Castelatto, Deca, Microsoft Office, +3

Transformaciones territoriales y desbordes en la zona rurbana de la localidad de Bosa, Bogotá

Este artículo de Ana María López-Ortego fue publicado originalmente con el título "Transformaciones territoriales y desbordes en la zona rurbana de la localidad de Bosa (Bogotá) desde la perspectiva de movimientos urbanos de base" en el número 30° de la revista Dearq el 01 de mayo de 2021 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq30.2021.06).

Este artículo gira en torno a los conflictos entre la cultura urbanística y la cultura urbana en las áreas rurbanas de la Localidad de Bosa (Bogotá, Colombia), donde se está reproduciendo un modelo urbanístico alejado de la condición territorial de borde y de las identidades culturales de los pobladores (migrantes del campo, población indígena y colectivos de jóvenes vinculados a la cultura urbana, al deporte y al hip-hop). Del análisis bottom-up de las transformaciones de la zona se desprenden percepciones de segregación urbana y pérdida de mecanismos de gobernanza, aunque se reconocen procesos de apropiación y resignificación espacial por parte de movimientos de base de carácter rururbano, colectivo e independiente.

A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración conjunta para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.

MVRDV convierte unos estudios de filmación de Berlín en un campus de uso mixto

MVRDV convierte unos estudios de filmación de Berlín en un campus de uso mixto - Imagen Principal
Cortesía de MVRDV

MVRDV ha dado a conocer sus planes de reutilización adaptativa de los Berliner Union Film Ateliers (BUFA) tras recibir la aprobación de los planes de reurbanización de los dos primeros edificios. El proyecto busca ampliar el alcance de dicho espacio para dirigirse a una base de usuarios más extensa, incluyendo con este fin todo tipo de industrias creativas, así como organizaciones y personas implicadas en el activismo y la justicia social. Rescatando el patrimonio y la diversidad espacial del emplazamiento, MVRDV propone una serie de transformaciones sostenibles de las estructuras existentes, reafirmando así la ética de la reutilización adaptativa.

MVRDV convierte unos estudios de filmación de Berlín en un campus de uso mixto - Image 1 of 4MVRDV convierte unos estudios de filmación de Berlín en un campus de uso mixto - Image 2 of 4MVRDV convierte unos estudios de filmación de Berlín en un campus de uso mixto - Image 3 of 4MVRDV convierte unos estudios de filmación de Berlín en un campus de uso mixto - Image 4 of 4MVRDV convierte unos estudios de filmación de Berlín en un campus de uso mixto - Más Imágenes+ 5

Refugio 6x6 / Colle-Croce

Refugio 6x6 / Colle-Croce - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Bosque
© Javier Agustín Rojas

Refugio 6x6 / Colle-Croce - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Puerta, FachadaRefugio 6x6 / Colle-Croce - Fotografía interior, Casas, Puerta, FachadaRefugio 6x6 / Colle-Croce - Fotografía interior, Casas, Puerta, FachadaRefugio 6x6 / Colle-Croce - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Puerta, FachadaRefugio 6x6 / Colle-Croce - Más Imágenes+ 12

San Andrés de Giles, Argentina
  • Arquitectos: Colle-Croce
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  36
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluar, Gastaldi

La plaza histórica de Birmingham finaliza la primera etapa de reurbanización

La primera fase del Masterplan Paradise de Glenn Howells Architects (GHA) en la histórica plaza de Birmingham se ha completado, marcando un importante hito en los planes de reurbanización de la ciudad. La plaza cívica recién restaurada cuenta con Two Chamberlain Square, un edificio de oficinas de ocho plantas con una fachada acristalada y un amplio armazón de columnas entre edificios culturales del siglo XIX.

La plaza histórica de Birmingham finaliza la primera etapa de reurbanización - Image 1 of 4La plaza histórica de Birmingham finaliza la primera etapa de reurbanización - Image 2 of 4La plaza histórica de Birmingham finaliza la primera etapa de reurbanización - Image 3 of 4La plaza histórica de Birmingham finaliza la primera etapa de reurbanización - Image 4 of 4La plaza histórica de Birmingham finaliza la primera etapa de reurbanización - Más Imágenes+ 15

Frontón México / Moyao Arquitectos

Frontón México  / Moyao Arquitectos - Fotografía exterior, Restauraciones, FachadaFrontón México  / Moyao Arquitectos - Fotografía interior, Restauraciones, FachadaFrontón México  / Moyao Arquitectos - Fotografía interior, Restauraciones, Escaleras, Pilares, FachadaFrontón México  / Moyao Arquitectos - Fotografía interior, RestauracionesFrontón México  / Moyao Arquitectos - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: Moyao Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  8036
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017

Casa DM / HORMA estudio de arquitectura

Casa DM / HORMA estudio de arquitectura - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa DM / HORMA estudio de arquitectura - Fotografía interior, Casas, Fachada, Escaleras, Barandas, IluminaciónCasa DM / HORMA estudio de arquitectura - Fotografía interior, CasasCasa DM / HORMA estudio de arquitectura - Fotografía interior, Casas, SillasCasa DM / HORMA estudio de arquitectura - Más Imágenes+ 17

Puerto de Sagunto, España
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Artemide, Cinca, Cortizo, Gecol, ICONICO, +5

Café camaleón / MVRDV + GRAS Arquitectos

Café camaleón / MVRDV + GRAS Arquitectos  - Fotografía exterior, Interiores De Cafeterías, Fachada
© Daria Scagliola

Café camaleón / MVRDV + GRAS Arquitectos  - Fotografía interior, Interiores De Cafeterías, SillasCafé camaleón / MVRDV + GRAS Arquitectos  - Fotografía interior, Interiores De Cafeterías, SillasCafé camaleón / MVRDV + GRAS Arquitectos  - Fotografía interior, Interiores De CafeteríasCafé camaleón / MVRDV + GRAS Arquitectos  - Fotografía interior, Interiores De Cafeterías, SillasCafé camaleón / MVRDV + GRAS Arquitectos  - Más Imágenes+ 25

Pabellón de bicicletas / WAW architects

Pabellón de bicicletas / WAW architects - Fotografía exterior, PabellónPabellón de bicicletas / WAW architects - Fotografía exterior, Pabellón, CierrosPabellón de bicicletas / WAW architects - Fotografía interior, PabellónPabellón de bicicletas / WAW architects - Fotografía exterior, Pabellón, PuertaPabellón de bicicletas / WAW architects - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: WAW architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  103
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ecoworks, Perfopol, VM Building Solutions

Rick Joy: "La arquitectura es como escribir una canción"

Vladimir Belogolovsky habla con el arquitecto estadounidense Rick Joy sobre sus primeras inclinaciones hacia la disciplina, el tipo de arquitectura que le gusta visitar y sobre el diseño de sus edificios como instrumentos musicales.

Rick Joy: "La arquitectura es como escribir una canción" - Image 2 of 4Rick Joy: "La arquitectura es como escribir una canción" - Image 7 of 4Rick Joy: "La arquitectura es como escribir una canción" - Image 10 of 4Rick Joy: "La arquitectura es como escribir una canción" - Image 13 of 4Rick Joy: La arquitectura es como escribir una canción - Más Imágenes+ 13

Safdie Architects diseña un hospital jardín en Cartagena, Colombia

El Centro Hospitalario Serena del Mar (CHSM) es el primer proyecto hospitalario diseñado por Safdie Architects. Centrándose en el ser humano, su diseño parte de la premisa de considerar que el acceso a la naturaleza y la luz natural son vitales para crear experiencias terapéuticas mejoradas tanto para los pacientes como para las familias y el personal. En una búsqueda por proporcionar una sensación de bienestar que conduzca a mejores resultados clínicos, el hospital comenzó su apertura al público en etapas hacia principios de este año. Tratándose de su primer proyecto en América Latina, la firma presenta también otros como Qorner, un proyecto residencial que se encuentra en construcción en Quito, Ecuador y el Centro de Educación e Investigación de Albert Einstein en Brasil, a inaugurarse a principios del 2022.

Casa Nube / NV/design architecture

Casa Nube / NV/design architecture - Fotografía interior, Sustentabilidad, Escaleras, Fachada, Arco, Pilares, Fijación VigasCasa Nube / NV/design architecture - Fotografía interior, Sustentabilidad, Dormitorio, Fijación Vigas, Fachada, Puerta, Sillas, Camas, MesasCasa Nube / NV/design architecture - Fotografía exterior, Sustentabilidad, Fijación Vigas, Fachada, Arco, BarandasCasa Nube / NV/design architecture - Fotografía interior, Sustentabilidad, Fachada, SillasCasa Nube / NV/design architecture - Más Imágenes+ 17

Oaxaca de Juárez, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ceramica Globo, Coriat, Delta Faucet, Vectorworks

Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas

Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 1 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 2 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 3 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 4 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Más Imágenes+ 17

Ya sea mediante lucarnas tradicionales, claraboyas superiores, aberturas lineales, tragaluces tipo linterna o cubiertas tipo shed, la manipulación e incorporación de luz natural en los proyectos arquitectónicos puede significar un cambio radical en la percepción de los espacios interiores y las atmósferas. La cocina, como espacio de trabajo, es considerada en muchos proyectos de viviendas como un área central donde los residentes pasan una gran cantidad de tiempo de sus vidas diarias. Brindar una buena calidad de luz permitirá incrementar el confort visual y proporcionar un mayor bienestar a quienes realicen tareas en esos espacios.

Casa almez / Laura Ortín Arquitectura

Casa almez / Laura Ortín Arquitectura - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, Fachada, PuertaCasa almez / Laura Ortín Arquitectura - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, Dormitorio, Arco, Camas, SillasCasa almez / Laura Ortín Arquitectura - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, Cocina, Puerta, EncimeraCasa almez / Laura Ortín Arquitectura - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, Cocina, Puerta, Mesas, SillasCasa almez / Laura Ortín Arquitectura - Más Imágenes+ 14

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Mutina, Porcelanosa Grupo, Strugal, Adobe, Arkoslight, +7

Casa de Morro do Elefante / 24 7 Arquitetura

Casa de Morro do Elefante / 24 7 Arquitetura - Fotografía exterior, SustentabilidadCasa de Morro do Elefante / 24 7 Arquitetura - Fotografía interior, Sustentabilidad, BañoCasa de Morro do Elefante / 24 7 Arquitetura - Fotografía interior, Sustentabilidad, Cocina, Fijación VigasCasa de Morro do Elefante / 24 7 Arquitetura - Fotografía exterior, SustentabilidadCasa de Morro do Elefante / 24 7 Arquitetura - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: 24 7 Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  412
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.