Laboqueria: "Proponemos nuevos modelos de relaciones cooperativas"

Laboqueria: "Proponemos nuevos modelos de relaciones cooperativas" - Imagen Principal
Vivienda cooperativa la Balma / Lacol + Laboqueria. Image © Fabian Dejtiar

Laboqueria es un estudio de arquitectura en Barcelona que evidencia la experiencia de múltiples colaboraciones locales e internacionales. Esta perspectiva global, multidisciplinar y participativa, aseguran les permite tener una visión hacia la arquitectura renovada y diferente.

Con foco en los aspectos sociales, económicos y medioambientales, buscan abordar sus proyectos de forma integral acercando a las distintas personas involucradas en el proceso. Entre sus obras, se encuentran el edificio de viviendas La Balma realizado junto a la cooperativa de arquitectos Lacol; la Reforma d’un local junto a Marta Peinado Alós; y la Casa Ca's Bouer junto a Jordi Queralt.

ArchDaily, interesado en los procesos colaborativos y participativos a través del tema Democratizar el Diseño, realizó una entrevista con Laboqueria para conocer sus principales inspiraciones, desafíos y visiones.

Casa para Dani y Luis / vbrügg

Casa para Dani y Luis / vbrügg - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa para Dani y Luis / vbrügg - Fotografía interior, Casas, Fachada, Fijación Vigas, Pilares, ArcoCasa para Dani y Luis / vbrügg - Fotografía interior, Casas, SillasCasa para Dani y Luis / vbrügg - Fotografía interior, Casas, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Puerta, IluminaciónCasa para Dani y Luis / vbrügg - Más Imágenes+ 24

Córdoba, Argentina
  • Arquitectos: vbrügg
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  174
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Blangino, Adobe, AutoDesk, Brikol, Holcim, +3

Tendencias de diseño: Las nuevas remodelaciones de viviendas en Barcelona

Actualmente, la reforma integral de pisos en Barcelona es una de las actividades a la que más se dedican tanto arquitectas y arquitectos autónomos como estudios de arquitectura locales. Este dato no es sorprendente tratándose de una ciudad con más de 4000 años de historia en la que hay mucho edificio construido y poco sitio para construir obra nueva.

Casa Float / Spirale Arquitetura

Casa Float / Spirale Arquitetura - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Fijación Vigas
© Larissa Sad

Casa Float / Spirale Arquitetura - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Puerta, Fijación VigasCasa Float / Spirale Arquitetura - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, Fachada, Fijación Vigas, Pilares, ArcoCasa Float / Spirale Arquitetura - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, FachadaCasa Float / Spirale Arquitetura - Fotografía exterior, Casas, Terraza, Fijación Vigas, Fachada, Barandas, BancasCasa Float / Spirale Arquitetura - Más Imágenes+ 30

Brasília, Brasil
  • Arquitectos: Spirale Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  675
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Rewood

Condominio Roccia / Núcleo de Arquitetura Experimental

Condominio Roccia / Núcleo de Arquitetura Experimental  - Fotografía exterior, Vivienda Colectiva, FachadaCondominio Roccia / Núcleo de Arquitetura Experimental  - Fotografía exterior, Vivienda Colectiva, Jardín, Fachada, Bancas, MesasCondominio Roccia / Núcleo de Arquitetura Experimental  - Fotografía exterior, Vivienda Colectiva, Terraza, Cierros, Fachada, Fijación Vigas, Barandas, Mesas, SillasCondominio Roccia / Núcleo de Arquitetura Experimental  - Fotografía exterior, Vivienda Colectiva, Fachada, CierrosCondominio Roccia / Núcleo de Arquitetura Experimental  - Más Imágenes+ 28

Flores da Cunha, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  126
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Mezas, ZR Raízes

Proyecto DIT: Construyendo un espacio para los niños en el Rimac

En el Perú, las ollas comunes son iniciativas vecinales autogestionarias ubicadas en las zonas vulnerables. Las cuales, basándose en la coyuntura de inseguridad alimentaria y educativa provocada por la pandemia, han cobrado un rol de vital importancia en el desarrollo de los niños, transformando el espacio en escuelas barriales educativas. En este contexto, surge "DIT: Construyendo un espacio para los niños", proyecto seleccionado en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. A través del cual, los arquitectos Gian Franco Pedreschi, Sergio Iván Puch y Jhordano Zabanick, junto a la comunidad del AA. HH. Horacio Zevallos, intervienen el espacio público anexo a una olla común en el distrito del Rímac, favoreciendo en la calidad de vida de los vecinos.

Proyecto DIT: Construyendo un espacio para los niños en el Rimac - Image 1 of 4Proyecto DIT: Construyendo un espacio para los niños en el Rimac - Image 2 of 4Proyecto DIT: Construyendo un espacio para los niños en el Rimac - Image 3 of 4Proyecto DIT: Construyendo un espacio para los niños en el Rimac - Image 4 of 4Proyecto DIT: Construyendo un espacio para los niños en el Rimac - Más Imágenes+ 5

Estos son los mexicanos ganadores de los DNA Paris Design Awards 2022

Los DNA Paris Design Awards han dado a conocer la lista ganadores de la edición 2022 en las categorías de diseño arquitectónico, diseño de interior, diseño de paisaje, diseño de productos y diseño gráfico. El fallo se anunció a finales del mes de junio y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en París en septiembre de 2022.

Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital

Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, Parque, Fachada, CostaParque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, Parque, JardínParque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, Parque, Fachada, Arco, CostaParque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, ParqueParque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: Taller Capital
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  22000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cemex, Construlita

El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera

Al comienzo de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, los parisinos adinerados acudieron en masa a sus segundas residencias en la costa atlántica de Francia cuando se declaró el cierre del país. En junio de 2020, cuando se relajaron las restricciones en Inglaterra, los residentes acudieron en masa a ciudades costeras como Bournemouth para disfrutar del clima soleado. El primer escenario refleja la creciente brecha entre los ricos y los pobres de Francia, mientras que el segundo es un reflejo del poder democratizador de las playas de acceso público.

En ambas situaciones, lo que se busca es la tranquilidad ecológica que suele encontrarse en las playas. Sin embargo, a nivel mundial, existe un fenómeno inquietante en el que, entrelazado con el cambio climático y las decisiones políticas, las playas se están convirtiendo cada vez más en espacios privados e inaccesibles.

El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 1 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 2 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 3 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 4 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Más Imágenes+ 5

Reciclaje Colegio 29 de noviembre / Taller Síntesis

Reciclaje Colegio 29 de noviembre  / Taller Síntesis - Fotografía interior, Ampliación, Jardín, Fachada, Fijación VigasReciclaje Colegio 29 de noviembre  / Taller Síntesis - Fotografía exterior, Ampliación, Jardín, FachadaReciclaje Colegio 29 de noviembre  / Taller Síntesis - Fotografía interior, Ampliación, IluminaciónReciclaje Colegio 29 de noviembre  / Taller Síntesis - Fotografía exterior, AmpliaciónReciclaje Colegio 29 de noviembre  / Taller Síntesis - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: Taller Sintesis
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4093
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Argos, Calypso proyectos, Casa Medina, Cubiertec, Estaco, +2

Nave Ingravits / SALA FERUSIC Architects

Nave Ingravits / SALA FERUSIC Architects - Fotografía interior, Viña, Fijación Vigas, FachadaNave Ingravits / SALA FERUSIC Architects - Fotografía interior, Viña, Fijación Vigas, FachadaNave Ingravits / SALA FERUSIC Architects - Fotografía exterior, ViñaNave Ingravits / SALA FERUSIC Architects - Fotografía interior, Viña, Fijación Vigas, PuertaNave Ingravits / SALA FERUSIC Architects - Más Imágenes+ 27

Campus Google Bay View / BIG + Heatherwick Studio

Campus Google Bay View / BIG + Heatherwick Studio - Fotografía exterior, Centro De Investigación, FachadaCampus Google Bay View / BIG + Heatherwick Studio - Fotografía exterior, Centro De Investigación, Fachada, UrbanoCampus Google Bay View / BIG + Heatherwick Studio - Fotografía interior, Centro De Investigación, Iluminación, SillasCampus Google Bay View / BIG + Heatherwick Studio - Fotografía interior, Centro De Investigación, Fijación Vigas, Fachada, BarandasCampus Google Bay View / BIG + Heatherwick Studio - Más Imágenes+ 7

Hotel MOXY Kaunas Center / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners

Hotel MOXY Kaunas Center / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Planos, Hoteles, Fachada, Urbano
© Lukas Mykolaitis

Hotel MOXY Kaunas Center / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía exterior, HotelesHotel MOXY Kaunas Center / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía exterior, HotelesHotel MOXY Kaunas Center / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía interior, HotelesHotel MOXY Kaunas Center / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía interior, Hoteles, Dormitorio, Puerta, CamasHotel MOXY Kaunas Center / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Más Imágenes+ 17

Kaunas, Lituania
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  5819
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Pedrali, &Tradition, Atlas Schindler, Baumit, DESIGN HOUSE STOCKHOLM, +12

La Ciudad de Nueva York prohibe la construcción de nuevas escuelas cerca de autopistas

La Ciudad de Nueva York prohibe la construcción de nuevas escuelas cerca de autopistas - Imagen Principal
New York CIty. Image © Sean Pavone via Shutterstock

El Senado y la Asamblea de la Ciudad de Nueva York aprobaron la ley SIGH, prohibiendo la construcción de nuevas escuelas cerca de carreteras principales. La ley, llamada "The Schools Impact by Gross Highways Act" - Ley de impacto de las grandes carreteras sobre las escuelas -, tiene como objetivo proteger a los niños en edad escolar de la contaminación del aire. Bajo esta ley, el comisionado de educación de la ciudad no podrá aprobar los planos para la construcción de ninguna escuela que se encuentre dentro de los 150 metros alrededor de una carretera de acceso controlado, a menos que se determine que las limitaciones de espacio son tan severas que no hay otro sitio para erigirla.

La Ciudad de Nueva York prohibe la construcción de nuevas escuelas cerca de autopistas - Image 1 of 4La Ciudad de Nueva York prohibe la construcción de nuevas escuelas cerca de autopistas - Image 2 of 4La Ciudad de Nueva York prohibe la construcción de nuevas escuelas cerca de autopistas - Image 3 of 4La Ciudad de Nueva York prohibe la construcción de nuevas escuelas cerca de autopistas - Image 4 of 4La Ciudad de Nueva York prohibe la construcción de nuevas escuelas cerca de autopistas - Más Imágenes

Se inaugura el museo MUDAC de Aires Mateus en Lausana, Suiza

Se inaugura el museo MUDAC de Aires Mateus en Lausana, Suiza - Imagen Principal
© Paul Clemence

Después de cinco años de construcción, la firma de arquitectura portuguesa Aires Mateus ha completado su esperado MUDAC: Museo de Diseño Contemporáneo y Artes Aplicadas en Lausana, Suiza. El edificio, de carácter escultórico, es parte de un nuevo distrito cultural y un plan de regeneración urbana promovido por el Cantón de Vaud, la ciudad de Lausana y los Ferrocarriles Federales Suizos (CFF), que cuenta con tres museos de arte que plantean traducir la memoria del sitio haciendo eco de su antiguo estado industrial a través de formas geométricas prismáticas, superficies de hormigón y líneas nítidas.

Durante su última explanada en Suiza, el fotógrafo de arquitectura Paul Clemence capturó el museo recién inaugurado, destacando su geometría concreta y de carácter único, el juego de luces y sombras, y cómo la arquitectura es capaz de complementar su entorno.

Se inaugura el museo MUDAC de Aires Mateus en Lausana, Suiza - Image 1 of 4Se inaugura el museo MUDAC de Aires Mateus en Lausana, Suiza - Image 2 of 4Se inaugura el museo MUDAC de Aires Mateus en Lausana, Suiza - Image 3 of 4Se inaugura el museo MUDAC de Aires Mateus en Lausana, Suiza - Image 4 of 4Se inaugura el museo MUDAC de Aires Mateus en Lausana, Suiza - Más Imágenes+ 37

Ana Falú recibe el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022

Durante cada edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, se hace entrega del Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo a las trayectorias profesionales referentes dentro del campo arquitectónico y urbanístico de Iberoamérica. Acorde al lema “Habitar al Margen”, la XII BIAU destaca a aquellas personalidades con aportes importantes en el ámbito de la vivienda y la habitabilidad de la ciudad y que se configuren como agentes activos de cambio por su vínculo con asociaciones, colectivos, comunidades o grupos de acción política, académica o social y su labor en la divulgación, teoría y/o crítica arquitectónica sustentando las prácticas al margen, entre otros requisitos.

Reforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas

Reforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, Cocina, Fachada, Mesas, Sillas, IluminaciónReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, MesasReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, Fijación Vigas, FachadaReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, Fijación Vigas, Puerta, EscalerasReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Más Imágenes+ 33

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.