Family Box / Crossboundaries

Family Box / Crossboundaries - GuarderíaFamily Box / Crossboundaries - GuarderíaFamily Box / Crossboundaries - GuarderíaFamily Box / Crossboundaries - GuarderíaFamily Box / Crossboundaries - Más Imágenes+ 36

Camino de Pierson / Bates Masi Architects

Camino de Pierson / Bates Masi Architects - CasasCamino de Pierson / Bates Masi Architects - CasasCamino de Pierson / Bates Masi Architects - CasasCamino de Pierson / Bates Masi Architects - CasasCamino de Pierson / Bates Masi Architects - Más Imágenes+ 10

East Hampton, Estados Unidos
  • Arquitectos: Bates Masi Architects; Bates Masi Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  688
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kohler, Miele, Acor, B-K Lighting, Benjamin Moore, +21

Vivienda UBM / ID-EA

Vivienda UBM / ID-EA - ApartamentosVivienda UBM / ID-EA - ApartamentosVivienda UBM / ID-EA - ApartamentosVivienda UBM / ID-EA - ApartamentosVivienda UBM / ID-EA - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: ID-EA; ID-EA
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen

Hace sesenta años, Arne Jacobsen diseñó Series 7 Chair: el "Sevener". A diferencia de muchos otros diseños de Jacobsen, la silla no fue diseñada para un uso específico, dejando lugar a la interpretación. A la luz de los 60 años de la silla, Fritz Hansen encargó "siete renombrados arquitectos" - BIG, Zaha Hadid, Jean Nouvel, Snøhetta y otros tres - para recrear la silla. Los resultados, después del salto.

BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 1 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 2 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 3 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 4 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Más Imágenes+ 10

Paisaje y Arquitectura: Jardín Calmahue y la vinculación con su entorno por Nicolás Sánchez

En esta oportunidad, la sección de Paisaje y Arquitectura nos lleva al sur de Chile, a la zona de Villarrica, presentándonos Calmahue del paisajista Nicolás Sanchez.

Ubicado en una amplia zona volcánica e inserto en una topografía de grandes lomajes y amplias praderas, el proyecto consiste en desarrollar un paisaje de jardín en una gran y extensa área verde de parque, vinculando el entorno con la casa.

Generando recorridos que conectan el nuevo paisaje con el existente, e interviniendo el paisaje con lagunas, esculturas, espacios de bosques permeables y cerrados, miradores y vistas singulares, el Paisaje Calmahue es parte de una gran área de 8 hectáreas.

A continuación te dejamos con una breve descripción de Nicolás, junto con una selección de fotografías. 

 Paisaje y Arquitectura: Jardín Calmahue y la vinculación con su entorno por Nicolás Sánchez - Paisaje Y Arquitectura Paisaje y Arquitectura: Jardín Calmahue y la vinculación con su entorno por Nicolás Sánchez - Paisaje Y Arquitectura Paisaje y Arquitectura: Jardín Calmahue y la vinculación con su entorno por Nicolás Sánchez - Paisaje Y Arquitectura Paisaje y Arquitectura: Jardín Calmahue y la vinculación con su entorno por Nicolás Sánchez - Paisaje Y Arquitectura Paisaje y Arquitectura: Jardín Calmahue y la vinculación con su entorno por Nicolás Sánchez - Más Imágenes+ 18

Centro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI

Centro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI - Centro Comunitario, Fijación Vigas, Mesas, SillasCentro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI - Centro Comunitario, Jardín, Fijación Vigas, FachadaCentro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI - Centro Comunitario, Fijación Vigas, Fachada, Arco, Pilares, BancasCentro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI - Centro Comunitario, FachadaCentro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: BONINI, OCA; OCA, BONINI
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  45
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Bm2 Arquitectos, tercer lugar en concurso para el balneario de la Fuente Santa, España

El objeto del concurso es la redacción del Proyecto de Arquitectura para el Balneario de la Fuente Santa, que se ubicará en la Playa de Echentive en el Término Municipal de Fuencaliente, donde se encuentran las galerías y el manantial de la Fuente Santa. Toda la superficie objeto del concurso debe realizarse en el entorno comprendido entre la carretera y la línea de dominio público marítimo-terrestre.

Desde el Excmo. Cabildo Insular de La Palma se quiere dotar con este concurso de un nuevo destino de interés turístico a la zona sur de la isla, siendo un valor añadido al lugar en el que se encuentra. Dada la condición de Espacio Natural Protegido de los terrenos afectados, las propuestas han de orientarse a la preservación y puesta en valor de los elementos allí presentes, debiendo ser concebidas con la premisa de menor impacto ambiental posible.

Junto al Balneario, la propuesta deberá incorporar la creación de charcas de uso público para el uso y disfrute de los habitantes de la isla así como complemento a las instalaciones del propio Balneario.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

En perspectiva: Buckminster Fuller

“Cada vez que el hombre realiza un experimento, aprende más. Es imposible que aprenda menos”

Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi

'Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi' es el nuevo libro de José Juan Barba, un ensayo que indaga en las invenciones, dibujos, textos e ideas de Rem Koolhaas, Bernard Tschumi y el fantástico grabador italiano Giovanni Battista Piranesi, en busca de nuevas perspectivas que amplíen nuestra manera de ver, pensar y hacer arquitectura.

Al igual que lo hiciese Piranesi trasladándose de Venecia a Roma, estos dos arquitectos europeos se trasladaron desde Londres hacia la Roma de su tiempo, Nueva York, para desarrollar, exponer y presentar una nueva forma de entender la arquitectura contemporánea en un periodo de crisis e incertidumbre.

Un extracto del prólogo por Luis Fernández-Galiano y Carmen Díez Medina a continuación 

Edificio Cantareira / Eduardo Souto de Moura

Edificio Cantareira / Eduardo Souto de Moura - ApartamentosEdificio Cantareira / Eduardo Souto de Moura - ApartamentosEdificio Cantareira / Eduardo Souto de Moura - ApartamentosEdificio Cantareira / Eduardo Souto de Moura - ApartamentosEdificio Cantareira / Eduardo Souto de Moura - Más Imágenes+ 40

  • Arquitectos: Eduardo Souto de Moura; Eduardo Souto de Moura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  717
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Instalación recrea un parque infantil brutalista en Londres

Una exploración de "diseño lúdico posguerra", la instalación "The Brutalist Playground" diseñado por el colectivo Assemble y por el artista Simon Terrill, tuvo lugar en la Galería de Arquitectura de RIBA para todo público. La instalación inmersiva se inspira en diversos monumentos de Londres - Churchill Gardens, Pimlico, Brunel Estate, Paddington y Brownfield Estate en Poplar - donde los juegos eran hechos de hormigón y ofrecían a los niños paisajes abstractos para ser ocupados y divertirse.

Hoy en día, considerado inseguro, estos parques infantiles no existen mas, por lo que "The Brutalist Playground" fue concebido para explorar el lado lúdico del brutalismo.

Conoce más detalles de la instalación a continuación.

Instalación recrea un parque infantil brutalista en Londres - Image 1 of 4Instalación recrea un parque infantil brutalista en Londres - Image 2 of 4Instalación recrea un parque infantil brutalista en Londres - Image 3 of 4Instalación recrea un parque infantil brutalista en Londres - Image 4 of 4Instalación recrea un parque infantil brutalista en Londres - Más Imágenes+ 15

ZAMNESS / nook architects

ZAMNESS / nook architects - Interiores De OficinaZAMNESS / nook architects - Interiores De OficinaZAMNESS / nook architects - Interiores De OficinaZAMNESS / nook architects - Interiores De OficinaZAMNESS / nook architects - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: nook architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Centro Cultural Bad Radkersburg / Gangoly & Kristiner Architects

Centro Cultural Bad Radkersburg / Gangoly & Kristiner Architects - AmpliaciónCentro Cultural Bad Radkersburg / Gangoly & Kristiner Architects - AmpliaciónCentro Cultural Bad Radkersburg / Gangoly & Kristiner Architects - AmpliaciónCentro Cultural Bad Radkersburg / Gangoly & Kristiner Architects - AmpliaciónCentro Cultural Bad Radkersburg / Gangoly & Kristiner Architects - Más Imágenes+ 10

Bad Radkersburg, Austria

Seis propuestas para recuperar los espacios perdidos bajo una autopista de Nueva York

Los espacios perdidos o abandonados que hay en Nueva York equivalen a cuatro veces la superficie del Central Park, el principal parque de la ciudad que tiene 341 hectáreas.

Con el objetivo de recuperar parte de estos sitios y transformarlos en nuevos espacios públicos, la ONG Design Trust for Public Spaces inició hace dos años un proyecto llamado “Under the Elevated: Reclamación del espacio, conectando comunidades” que desarrolló con el Departamento de Transporte (DOT) y que pretende recuperar espacios bajo los puentes y pasos sobre nivel de la autopista Brooklyn Queens Expressway (BQE).

Los resultados fueron publicados este mes en un libro en el se muestran los lugares potenciales y que aconseja sobre cómo se podrían mejorar estos espacios.

A continuación te contamos sobre el proyecto y las recomendaciones.

Villa Willemsdorp / Dieter De Vos Architecten

Villa Willemsdorp / Dieter De Vos Architecten - CasasVilla Willemsdorp / Dieter De Vos Architecten - CasasVilla Willemsdorp / Dieter De Vos Architecten - CasasVilla Willemsdorp / Dieter De Vos Architecten - CasasVilla Willemsdorp / Dieter De Vos Architecten - Más Imágenes+ 11

De Pinte, Bélgica

Casa Torta / PROGETTOSPORE

Pistoia, Italia
  • Arquitectos: PROGETTOSPORE; PROGETTOSPORE
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Casa Torta / PROGETTOSPORE - CasasCasa Torta / PROGETTOSPORE - CasasCasa Torta / PROGETTOSPORE - CasasCasa Torta / PROGETTOSPORE - CasasCasa Torta / PROGETTOSPORE - Más Imágenes+ 20

Video: Parque Zoológico de París / Bernard Tschumi Architectes con Véronique Descharrières


PA#44 - The Paris Zoological Park, Paris 12 por Pavillon-Arsenal

Pavillion de l'Arsenal ha compartido una colección de videos de su serie "Paris Architectures". Sumérgete en estos cortometrajes que documentan la destacada arquitectura de la capital de Francia.

En esta ocasión, les presentamos el Parque Zoológico de París, recientemente remodelado por Bernard Tschumi Architectes entre 2009 y 2014.

Bjarke Ingels: 'Dinamarca se ha convertido en un país hecho de LEGO®'

"Dinamarca se ha convertido en un país hecho de LEGO®," comenta Bjarke Ingels. Hablando de la importancia de lo prefabricado en Dinamarca y cómo LEGO® inspiró su primer proyecto BIG: LEGO® Towers (que finalmente lo llevó a una comisión para diseñar la Casa LEGO®), Bjarke Ingels discute sobre su juguete favorito de la infancia y cómo éste le ha ayudado a convertirse en un mejor arquitecto.

Este clip es parte del documental, A LEGO Brickumentary que llegará a los cines el 31 de julio.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.