1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Producción Social del Hábitat: arquitectura participativa de incidencia regenerativa en comunidades de México

Producción Social del Hábitat: arquitectura participativa de incidencia regenerativa en comunidades de México - Image 1 of 4Producción Social del Hábitat: arquitectura participativa de incidencia regenerativa en comunidades de México - Image 2 of 4Producción Social del Hábitat: arquitectura participativa de incidencia regenerativa en comunidades de México - Image 3 of 4Producción Social del Hábitat: arquitectura participativa de incidencia regenerativa en comunidades de México - Image 4 of 4Producción Social del Hábitat: arquitectura participativa de incidencia regenerativa en comunidades de México - Más Imágenes+ 10

Desde 2015 el Taller Vertical Proyectos de Incidencia, del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, en México coordinado por el Mtro. Juan M Casillas en colaboración con las maestras Daniela Luján y Karen Poulain, opera como un espacio académico de reflexión y acción, en torno al papel de los arquitectos en el contexto actual. Esta iniciativa formará parte de los proyectos que se presentarán en el Pabellón de México en la 17 Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021.

Explorando nuevas formas de colaboración a través de la arquitectura Do-It-Together (DIT)

En nuestro artículo anterior, "Por qué la arquitectura "Do-It-Together" (DIT) tiene un potencial radical", descubrimos una nueva práctica que se centra en el "nosotros", no en el "yo"; celebra la colaboración, no la competencia; moviliza las conexiones humanas, no las transacciones.

Casas en Costa Rica: Refugio, ventilación y sombra a través de madera y metal

"Aquí en el trópico, es la sombra que refresca la que reúne y al contrario de la estufa, ella está por doquier", comenta Bruno Stagno sobre una arquitectura para el trópico. En este sentido, ¿cómo Costa Rica estuvo 'construyendo' su sombra a lo largo de los años?

Casas de madera en España: Lecciones ejemplares sobre cómo usar el material

¿Es la madera el material de construcción definitivo del futuro?

Las historias que cuentan las casas de madera en España parecen enseñar algunas lecciones sobre su utilización, tanto para construir estructuras modulares, ligeras y transportables como revestimientos interiores y exteriores. No sólo en nuevos proyectos, sino en mobiliarios y remodelaciones.

¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio?

Muchas veces, sin querer, conoces la vida de tu vecino al escuchar todas tus conversaciones a través de las paredes. O te desvelas cuando el perro que vive en el departamento de arriba decide dar un paseo en medio de la noche. Si es así, posiblemente vivas en una casa con un aislamiento acústico inadecuado en sus paredes y/o losas. Con ciudades cada vez más densas y constructores que buscan aumentar sus márgenes de ganancia, no es raro que la comodidad acústica se pase por alto en muchos proyectos arquitectónicos. Cuando el sonido es excesivo o no deseado, se llama ruido, e impacta el cuerpo humano, la mente y las actividades. Si bien no todos los espacios necesitan sellar todos los tipos de sonido, como las cámaras herméticas, la creación de espacios con un grado adecuado de insonorización mejora la calidad de vida de todos los usuarios.

¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 1 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 2 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 3 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 4 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Más Imágenes+ 2

Se anuncia las obras seleccionadas para el Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico 2021

El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, organizado por el COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) anunció las obras seleccionadas en las categorías A (Intervención en el patrimonio construido) y B (Espacios Exteriores).

Los finalistas y premiados se darán a conocer el 17 de junio en el marco de la V Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.

"Desplazamientos", el Pabellón de México para la 17a. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021

"Desplazamientos", el Pabellón de México para la 17a. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021 - Image 1 of 4"Desplazamientos", el Pabellón de México para la 17a. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021 - Image 2 of 4"Desplazamientos", el Pabellón de México para la 17a. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021 - Image 3 of 4"Desplazamientos", el Pabellón de México para la 17a. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021 - Image 4 of 4Desplazamientos, el Pabellón de México para la 17a. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 7

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán el pabellón titulado Desplazamientos, que representará a nuestro país en la 17ª. Muestra Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021, en el Antiguo Complejo del Arsenal de Venecia. La propuesta replantea la forma en que México solía participar en este destacado espacio, donde el mundo se da cita para hablar de arquitectura, un campo fundamental del patrimonio y la vida de las personas en las ciudades y los países.

El vínculo entre arqueología y arquitectura

En esencia, la arquitectura es una profesión interdisciplinaria. Desde ingenieros estructurales hasta topógrafos, un proyecto de diseño se nutre de la colaboración de personas de diversos campos de trabajo. Una conexión que a menudo se pasa por alto es el vínculo entre los campos de la arquitectura y la arqueología, que en más de un sentido tienen mucho en común. En un momento de mayor conciencia sobre la sostenibilidad y los problemas del patrimonio, la experiencia presente en el campo de la arqueología juega un papel vital en la preservación de hitos arquitectónicos de importancia histórica. Esta experiencia también puede jugar un papel significativo en la creación de intervenciones arquitectónicas sensibles, apropiadas a su contexto, contemporáneas en su diseño, al mismo tiempo que responden a precedentes históricos.

El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 1 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 2 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 3 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Image 4 of 4El vínculo entre arqueología y arquitectura - Más Imágenes+ 6

70 Proyectos seleccionados finalistas para la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 anunció a los finalistas de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos han resultado seleccionados, y ahora 70 han sido elegidos para la última ronda que premiará a 20 como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.

Ciudades, espacio público e infancia en México

Ciudades, espacio público e infancia en México - Image 1 of 4Ciudades, espacio público e infancia en México - Image 2 of 4Ciudades, espacio público e infancia en México - Image 3 of 4Ciudades, espacio público e infancia en México - Image 4 of 4Ciudades, espacio público e infancia en México - Más Imágenes+ 1

Según cifras del INEGI de 2018 en su Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), la población infantil menor de quince años en México representa el 25.3% del gran total, que suma 125 millones de personas. La realidad es que esa población, aunque representa poco más de una cuarta parte del total, cuenta con pocos o nulos espacios destinados para su entretenimiento y crecimiento. Con esta cifra en cuenta se aborda en este texto una reflexión sobre el espacio público y la infancia en las ciudades mexicanas.

7 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders

7 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 1 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 2 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 3 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 4 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Más Imágenes+ 16

Debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, durante más de un año el turismo se detuvo pero la intención de buscar la inspiración que proporciona viajar y aprender de nuevos lugares no. Si bien es cierto que una de las formas de aprender arquitectura es viajar y tener la experiencia completa de sentir el espacio, otro recurso que acompaña la educación se trata de reescribir la misma a partir de dibujos y visualizaciones que puedan contribuir a tener una mayor conciencia de todos los detalles que componen las edificaciones.

La oficina del tiempo / Reutov Design

La oficina del tiempo es un proyecto de reconstrucción de una pequeña oficina creativa en un edificio del siglo XIX. Este espacio fue una antigua fábrica zarista para la producción de armas. Después de la revolución y la Segunda Guerra Mundial bajo la URSS, se ubicó aquí un complejo científico y técnico, que luego fue completamente abandonado para después convertirse en un antiguo centro de oficinas.

La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 1 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 2 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 3 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 4 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Más Imágenes+ 2

"Ya no es esa pieza gráfica que mandamos a hacer": Nuestros lectores opinan sobre renders en arquitectura

¿Qué es un render? ¿Es solo una imagen para ganar concursos y clientes? ¿O es una herramienta eficaz para el desarrollo de un edificio?

Le preguntamos a nuestros lectores, ¿cuáles son los límites del renderizado en el diseño arquitectónico? y la cantidad de respuestas fue inmensa. Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, hay una gran coincidencia en que no solo debemos pensar al renderizado como un elemento de venta, sino como un elemento clave en la verificación proyectual.

Cómo se dobla el bambú para crear estructuras curvas

El bambú entrega infinitas posibilidades y cuando se combina con la creatividad, puede dar lugar a una amplia gama de formas interesantes. En su forma natural, se compone de varas rectas ligeramente ahusadas. Pero, ¿cómo lo doblamos para crear espacios dinámicos y fluidos? El bambú es naturalmente flexible; se puede doblar para lograr curvar ligeras y a su vez crear estructuras de marcos simples utilizando su forma recta natural.

Sin embargo, su manejo requiere de técnicas específicas para lograr formas curvilíneas extensas. En las estructuras que construimos en Bali, existen 3 técnicas para crear estructuras curvas utilizando bambú. Estas son:

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 1 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 2 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 3 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 4 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Más Imágenes+ 20

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la posibilidad de materializar su primera vivienda propia lo cual, a la vez, generó un incremento en la demanda del diseño y la construcción de obras nacionales. De esta manera, los créditos de viviendas también les abrieron las puertas a oficinas y estudios jóvenes para producir y construir arquitectura local, sorteando las limitaciones impuestas por el marco económico del propio crédito y sus condicionantes de superficie y tiempo.

La arquitectura china desde los ojos de los ingenieros estructurales

Por definición, "estructura" es un término muy amplio y ampliamente utilizado en diferentes disciplinas. En arquitectura, por su parte, el término "estructura" puede utilizarse tanto para referirse a una obra construida como para describir el conjunto de elementos portantes que componen un edificio, encargados de distribuir y transmitir sus cargas al suelo.

Qué es el valle inquietante (y cómo se presenta en los renders de arquitectura)

Hace cincuenta y un años, en 1970, a un robotista japonés llamado Masahiro Mori se le ocurrió el concepto de “Uncanny Valley”(Valle inquietante). Casi al mismo tiempo, las representaciones arquitectónicas realizadas con métodos analógicos todavía estaban de moda: los collages y los fotomontajes se utilizaban para transmitir ideas a los clientes. Una década más tarde, aparecieron las computadoras personales, y eso vio el surgimiento del CAD y la adopción más amplia de la representación digital. Las representaciones arquitectónicas de hoy son casi imperceptibles de la realidad, con el aumento de la sofisticación del software de representación. Luchamos por distinguir entre lo que es una representación y lo que no lo es, o más bien somos capaces de notar una pequeña diferencia y nos deja con un poco de incomodidad, lo que nos lleva al misterioso valle de Mori.

Qué es el valle inquietante (y cómo se presenta en los renders de arquitectura) - Image 1 of 4Qué es el valle inquietante (y cómo se presenta en los renders de arquitectura) - Image 2 of 4Qué es el valle inquietante (y cómo se presenta en los renders de arquitectura) - Image 3 of 4Qué es el valle inquietante (y cómo se presenta en los renders de arquitectura) - Image 4 of 4Qué es el valle inquietante (y cómo se presenta en los renders de arquitectura) - Más Imágenes+ 5

La madera en la obra de Alvar Aalto: Muebles, techos y estructuras

Muchos encuadran la obra de Alvar Aalto en el concepto de Gesamtkunstwerk (una obra de arte total), donde la arquitectura, el diseño y el arte se fusionan completamente. La obra del arquitecto finlandés es pionera en la denominada vertiente orgánica de la arquitectura moderna de principios del siglo XX, que influyó fuertemente en lo que hoy conocemos como arquitectura escandinava. Según su descripción en el sitio web del MoMA: "su trabajo refleja un profundo deseo de humanizar la arquitectura a través de un manejo poco ortodoxo de las formas y los materiales, más bien racional e intuitivo". Sus soluciones para llevar luz natural a los edificios son exaltadas y estudiadas repetidamente hasta la actualidad. Sin embargo, a lo largo de su carrera, un material que siempre ha estado presente es la madera. Desde estructuras hasta techos y banquetas, Alvar Aalto le dio protagonismo a este material natural.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.