Arquitectura Senegalésa

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Senegal

Últimas obras en Senegal

Últimas noticias en Senegal

Los 23 proyectos más esperados de 2023

A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.

El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) anunció los ganadores de la edición de 2022. De un grupo de 463 proyectos nominados para el 15° ciclo de premios (2020-2022), los seis ganadores muestran ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño contemporáneo, vivienda social, mejora y desarrollo comunitario, preservación histórica, reutilización y conservación de áreas, así como el diseño paisajístico y la mejora del medio ambiente. Dos proyectos de Bangladesh, uno de Indonesia, Irán, Líbano y Senegal, compartirán el premio de UDS 1 millón, uno de los más grandes de la arquitectura.

Conoce los 20 proyectos preseleccionados para el Premio de Arquitectura Aga Khan 2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) ha anunciado 20 proyectos preseleccionados para la edición de 2022. Compitiendo por el premio de 1 millón de dólares, uno de los más grandes en arquitectura, los 20 proyectos ubicados en 16 países diferentes fueron seleccionados por el jurado entre 463 obras nominadas al XV Ciclo de Premios (2020-2022). El jurado, que incluye a Anne Lacaton, Francis Kéré, Nader Tehrani y Amale Andraos, se reunirá nuevamente este año para visitar los proyectos y elegir a los ganadores.

Kéré Architecture diseña el Instituto Goethe de Senegal

Se inició la construcción del Instituto Goethe de Dakar, diseñado por Kéré Architecture. El proyecto es el primer espacio pensado para la asociación cultural alemana y el centro de intercambio que cuenta con más de 60 años de actividad global. Situada dentro de una zona residencial con un distintivo jardín, la estructura de dos niveles toma su forma según las copas de los árboles preexistentes. La edificación se está construyendo con ladrillos de laterita, una roca local residual con cualidades aislantes que ayudan a regular pasivamente el clima interior. El proyecto proporcionará espacios para una amplia gama de actividades, que van desde exposiciones y cursos de idiomas hasta conciertos y reuniones, todo mientras se construye sobre el paisaje cultural de Senegal.

IDOM diseña el futuro parque tecnológico de Senegal

A medida que las ciudades africanas crecen, los arquitectos y planificadores urbanos que supervisan este desarrollo se verán obligados a enfrentar cada vez más el desafío de los déficits de infraestructura. 

Vivir en Dakar: un estudio sobre la vivienda y el desarrollo futuro de Senegal

Lanzada por el Goethe Institut, Habiter Dakar (Habitar en Dakar) es una exposición virtual que aborda la vivienda en la capital senegalesa. El estudio fue dirigido por Nzinga Mboup y Caroline Geffriaud, ambas arquitectas con sede en Dakar. Observaron que la oferta de vivienda actual en la ciudad estaba particularmente alejada de las necesidades de sus habitantes, ya sea a nivel cultural, social o ambiental.

Arquitectos de Colombia ganadores del concurso Escuela Primaria en Senegal: Sambou Toura Drame

Hay varias similitudes en los contextos sociales entre numerosos países del continente africano y Latinoamérica. Uno de ellos es la complejidad de acceso al territorio remoto y los recursos mal administrados que resultan en la escasez para las comunidades rurales. La competencia que buscaba investigar técnicas de construcción innovadoras y de bajo costo para reemplazar una escuela temporal con estructuras construidas en Senegal ha tenido un equipo ganador proveniente de Colombia.

Edificios en Chile, Perú y Senegal, finalistas del Premio Internacional RAIC 2019

El Royal Architectural Institute of Canada (RAIC) anunció la lista de finalistas para el Premio Internacional RAIC 2019 que destaca la arquitectura socialmente transformadora.

Propuesta de capilla en Senegal usa materiales locales y fomenta la unión comunal

Los ladrillos de arcilla y la participación ciudadana fueron los principales factores que condujeron el diseño de la capilla circular de Sean Cassidy y Joe Wilson, ganadora del tercer premio en la competencia de Kaira Looro para un espacio de adoración multi-religioso en Tanaf, Senegal.