Arquitectura India

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. India

Últimas obras en India

Últimas noticias en India

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India

La arquitectura residencial en la India refleja directamente las prácticas étnicas y estilos de vida de sus diversos ciudadanos. Las primeras casas se desarrollaron como unidades de asentamientos más grandes centrados en la comunidad. La arquitectura de estas residencias se encuentra profundamente relacionada con valores culturales, por lo general centrados en las ideas de las relaciones familiares y comunitarias. Normalmente, una sola vivienda alberga a una gran familia unida siendo capaz de satisfacer las necesidades de varios grupos etarios bajo un mismo techo. De esta manera, la vida multigeneracional exige una sintaxis espacial única para fomentar las conexiones.

La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi

"No soy arquitecto", dice con un brillo en los ojos, "soy solo una persona en busca de su destino". Para el difunto pionero del modernismo indio, Balkrishna Vithaldas Doshi, la arquitectura es una práctica de autodescubrimiento. Las brillantes obras de funcionalidad poética del veterano fueron el resultado de una filosofía humanista influenciada por los principios modernistas, Mahatma Gandhi y los textos espirituales indios. Doshi creía que la arquitectura era sinónimo de vida — un vehículo para la celebración constante; un medio para experiencias intensas. Su mayor contribución a la comunidad arquitectónica fueron sus poderosas palabras que hacen eco de la atemporalidad de sus estructuras.

Diseño humanitario en el sudeste asiático: 5 proyectos sociales construidos por arquitectos locales

Muchas veces la arquitectura es criticada por ser primariamente elitista. Sin embargo, es una moneda de dos caras en la que la funcionalidad equilibra la estética. Con la capacidad de diseñar estrategias de soluciones radicales, los arquitectos se encuentran igualmente a la vanguardia de la resolución de problemas complejos. El contexto del sudeste asiático ofrece un desafío exigente con varios problemas sociales, brindando a los arquitectos la oportunidad de realizar diseños humanitarios para la comunidad.

Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años

Balkrishna Vithaldas Doshi, maestro arquitecto, urbanista, educador, ganador del Premio Pritzker 2018 y Medalla de Oro Riba 2022, falleció a los 95 años en Ahmedabad, India, el martes 24 de enero de 2023, según informaron varios medios indios. Doshi, uno de los arquitectos más renombrados que dio forma a la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, e inspirado en gran medida en las obras de Le Corbusier y Louis Khan, ha "combinado el modernismo pionero con lo vernáculo". Conocido especialmente por sus proyectos de urbanismo y vivienda social, así como por su labor académica como profesor invitado en diversas universidades del mundo, ha diseñado a lo largo de sus 70 años de carrera, algunos de los edificios más icónicos de la India.

La trayectoria de la arquitectura en la década del 2020

A medida que el mundo se adapta lentamente a la "nueva normalidad", también lo hace la industria de la arquitectura. Los datos relacionados con el tamaño del mercado y las cargas de trabajo muestran que la profesión siguió creciendo incluso después de la pandemia. Otras estadísticas muestran cómo los arquitectos están empezando a verse afectados por la crisis actual –como la caída del trabajo a tiempo completo y el aumento del desempleo. Si bien estas estadísticas podrían llevarlo a uno por un camino de desesperación (o entusiasmo), hay más en los números: la movilidad, las competencias digitales y de gestión están enmarcando la profesión en la década de 2020. No solo como dato para que el sector se acerque al mercado y retenga el talento sino también como estrategias ante las crisis y tecnologías que se avecinan.

Los 23 proyectos más esperados de 2023

A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.

Pioneros en el renacimiento de la arquitectura con tierra: Egipto, Francia e India

Los esfuerzos arqueológicos destinados a explorar las civilizaciones del pasado han revelado una similitud en todo el mundo. Una forma de arquitectura desarrollada independientemente en cada continente. La evidencia muestra que las comunidades neolíticas utilizaron suelos fértiles y arcilla aluvial para construir moradas humildes, creando el primer material de construcción duradero y sólido de la humanidad. La arquitectura de la tierra nació a una edad muy temprana en la historia humana. Las técnicas pronto sufrieron un declive gradual a medida que cambiaban los estilos de vida, crecían las ciudades y florecían los materiales industrializados. ¿Tiene la arquitectura de tierra un lugar en el mundo del siglo XXI?

Diseñado por Louis Kahn, el complejo del IIM en Ahmedabad se enfrenta a la amenaza de demolición una vez más

El 3 de noviembre de 2022, el Indian Institute of Management Ahmedabad (IIMA) anunció la decisión de finalizar las obras de restauración de los elementos del campus diseñado por Louis Kahn con los arquitectos indios Balkrishna V. Doshi y Anant Raje en 1962. La decisión afecta los departamentos de la facultad, el complejo de aulas y los dormitorios que no correspondan al dormitorio D15. Según el comunicado, la institución planea reemplazar algunos de los edificios, ya que el complejo “presenta daños estructurales, deterioro y se ha vuelto inhabitable, lo que representa un problema de seguridad para los residentes del campus”. Esto representa una revocación de la decisión de retirar los primeros planes de demolición, tras las protestas mundiales, anunciadas en enero de 2021.

Dando forma a la historia: el impacto de las mujeres arquitectas en el sur asiático poscolonial

Varios países del sur de Asia experimentaron a mediados del siglo XX una catarsis colectiva de dominio colonizador. El período siguiente marcó el comienzo de una era de ideas y filosofías para un nuevo futuro. Durante este tiempo, los arquitectos jugaron un papel decisivo en la creación de estructuras modernistas que definieron las identidades poscoloniales, pospartición y posimperiales de los países. Los arquitectos del sur de Asia utilizaron el diseño como expresión de una visión social de esperanza. A pesar de este éxito en la construcción de la nación, a las mujeres arquitectas no se les atribuye haber dado forma a la historia del sur de Asia.

"Siempre estoy consciente de que la construcción es un pecado": ​​entrevista con Vinu Daniel de Wallmakers

La mayoría de los arquitectos diseñan proyectos en la comodidad de sus oficinas, sentados detrás de sus escritorios, tomando decisiones mirando sus pantallas planas, nunca visitando un sitio de construcción y administrando todo de forma remota. Esta actitud puede conducir a un diseño de un edificio elegante e incluso objetivamente hermoso. Pero tal solución no puede estar ni cerca de ser una respuesta genuina a lo que un sitio determinado pueda requerir. ¿Cómo te enteras? ¿Es posible construir algo nuevo como si fuera una extensión de lo que ya existe en la forma más innata, consecuente y original? La única forma de averiguarlo es comenzar desde el sitio mismo, dice Vinu Daniel, el fundador de Wallmakers, un estudio de arquitectura galardonado en Trivandrum, la capital del estado de Kerala, en el sur de la India.