1. ArchDaily
  2. Chile

Chile

Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi

Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, Fachada, Fijación VigasFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, Fachada, SillasFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, FachadaFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, FachadaFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Más Imágenes+ 49

Santiago, Chile

20 mil latas para Valparaíso

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Federico Santa María están organizando la colecta nacional Latas para Valparaíso, buscando reunir 20.000 unidades para entregarlas a 1.000 familias afectadas por el reciente incendio en la ciudad chilena.

Foro Debate UDD: Expertos arquitectos y urbanistas analizarán planificación de Valparaíso

El incendio ocurrido en Valparaíso la semana pasada reveló diversas irregularidades en temas de seguridad y planificación de los hogares situados en los cerros del Puerto.

Mención Honrosa Concurso eVolo Skyscraper 2014: Re-Silience

La competición eVolo Skyscraper, organizada por eVolo Magazine desde 2006, busca reconocer a las propuestas más innovadoras en el ámbito de la vida en vertical. Hace unas semanas publicamos la nómina de proyectos merecedores del Primer, Segundo y Tercer Lugar, además de las menciones honrosas. Entre los premiados, Latinoamérica se hizo presente a través de la propuesta Re-Silience, de los estudiantes de arquitectura Javiera Valenzuela y Diego Espinosa de la Universidad de Chile, en el taller de concursos de la casa de estudios, a cargo de Alberto Fernández juntó con Francisco Moure y Jorge Insulza.

Revisa el proyecto a continuación del salto.

Descripción de los premiados: se estima que más del 80% de la población a nivel mundial vive en una entidad urbana, el crecimiento de las ciudades y su masiva extensión han provocado grandes avances pero a su vez grandes retrocesos a nivel del uso del suelo.

Tercera sesión del Ciclo CINECIUDAD ariztiaLAB

CINE CIUDAD es un ciclo de cine, organizado por el Festival de Cortometrajes de Talca en colaboración con ariztiaLAB, definido como una instancia de reflexión en torno a la Arquitectura y la Ciudad desde la particular mirada que nos entregan diversos autores vinculados al cine.

Kaufmann Temuco / B Schneider Arquitectos e Ingenieros

Kaufmann Temuco / B Schneider Arquitectos e Ingenieros - Arquitectura Comercial, Escaleras, Fachada, Fijación Vigas, Puerta, MesasKaufmann Temuco / B Schneider Arquitectos e Ingenieros - Arquitectura Comercial, Fachada, PuertaKaufmann Temuco / B Schneider Arquitectos e Ingenieros - Arquitectura Comercial, Escaleras, Puerta, Barandas, FachadaKaufmann Temuco / B Schneider Arquitectos e Ingenieros - Arquitectura Comercial, FachadaKaufmann Temuco / B Schneider Arquitectos e Ingenieros - Más Imágenes+ 33

  • Arquitectos: B Schneider Arquitectos e Ingenieros; B Schneider Arquitectos e Ingenieros
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  7731
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Cave

Escuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval

Escuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, Puerta, Fachada, Pilares, Sillas, BancasEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, UrbanoEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, Escaleras, Puerta, Barandas, IluminaciónEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, Patio interior, FachadaEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Más Imágenes+ 67

  • Arquitectos: Sebastián Irarrázaval; Sebastián Irarrázaval
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4716
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2010
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, Atika, Arteknia, Grau

FAUFest 2014 Arquitectura + Diseño

Ya en su tercera edición y abierta a todo público, esta actividad llevada a cabo por la Dirección de Extensión, la Red de Egresados FAU, y los Departamentos de Arquitectura y Diseño, se realizará los días jueves 25 y viernes 25 de abril y según sus organizadores tiene como objetivo principal “abrir un espacio de convergencia en la Facultad de los talentos de egresados y mostrar cómo estos, por sus iniciativas personales y laborales, han derivado en una amplitud de manifestaciones que van más allá de lo formal o académico de su carrera“. Este 2014 se incluirá la carrera de Arquitectura y contará con charlas de 16 expositores ex alumnos, un mercadillo y música.

Convocatoria XXVIII Concurso CAP para estudiantes de arquitectura

La empresa CAP convoca en Chile a la XXVIII versión del Concurso CAP para estudiantes de arquitectura, certamen que promueve la investigación y desarrollo arquitectónico en acero. Este año el tema será diseñar vivienda social de altura media. El Premio pretende apoyar el desarrollo de la Arquitectura como disciplina fundamental de la construcción del habitar humano y promoviendo el trabajo en equipos de profesores y alumnos. Este concurso corresponde a la primera etapa de la competición, ya que el anteproyecto ganador participará también en la VII Versión Internacional del Certamen, organizada por la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO), y en la que participarán los respectivos proyectos ganadores de otros ocho países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Costa Rica.

Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés +

  • Arquitectos: Estudio Valdés +
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1286
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Atika, MK

Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Vivienda ColectivaCondominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Vivienda ColectivaCondominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Vivienda ColectivaCondominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Vivienda ColectivaCondominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Más Imágenes+ 29

Edificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A.

Edificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Más Imágenes+ 15

Casa Echeñique / Fones Arquitectos

Casa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - Más Imágenes+ 24

Santiago, Chile
  • Arquitectos: Fones Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  360
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Concurso de Diseño Imperial 2014 “El Habitar en un Ambiente”

Imperial S.A. lanza el Concurso de Diseño “El Habitar en Un Ambiente" e invita a profesionales y estudiante de diseño y arquitectura en Chile, a generar propuestas de mobiliarios y soluciones espaciales innovadoras, mediante el uso de tableros melamínicos, láminas y herrajes disponibles en Imperial.

El Concurso de Diseño Imperial 2014 “El Habitar en un Ambiente” se desarrollará entre Febrero y Agosto 2014 y se exhibirá en una importante Feria de Diseño entre el 31 de Julio y 2 de Agosto próximos, en Casapiedra.

Los antecedentes que inspiran el concurso 2014 se basan en la tendencia mundial que muestra una considerable reducción del espacio de vivienda en nuestras ciudades y más aún en los actuales desarrollos inmobiliarios que apuntan a propietarios individuales y parejas jóvenes.

Clásicos de Arquitectura: Casa Rechmeier-Siewekw / Pablo Hegedüs Fekete & Carlos Bravo Valdés

Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″.

La potencia territorial del nuevo sector, enclavado estratégicamente en la zona alta de Santiago, con una gran vista y próximo al Club de Golf Los Leones, otorgarían a la casa un poderoso escenario. Por esta razón, el diseño debió estar a la altura y tomar en cuenta la pendiente, la vista y la condición de isla dentro de la ciudad.

Más información luego del salto.

Curso de Construcción en Adobe 'Vespertino de otoño' en Santiago de Chile / ¡Participa por una beca!

La Escuela de Construcción en Tierra ECoT invita a participar en el Curso de Construcción en Adobe "Vespertino de otoño" que se desarrollará los días jueves, viernes y sábado desde el 02 de mayo al 21 de junio en Santiago de Chile.

Lanzamiento revista Materia Arquitectura #8

Este miércoles 16 de abril se realizará el lanzamiento abierto a todo público del octavo número de la revista Materia Arquitectura publicado por la Universidad San Sebastián en Santiago de Chile. En el evento también se presentará un panel de presentación con los arquitectos José Rosas (Secretario General del Colegio de Arquitectos de Chile y exdecano FADEU de la Pontificia Universidad Católica de Chile) y Juan Sabbagh (Premio Nacional de Arquitectura 2002).

Edificio Laboratorio Synthon / GH+A | Guillermo Hevia

Edificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Más Imágenes+ 32

  • Arquitectos: GH+A | Guillermo Hevia ; GH+A | Guillermo Hevia
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  12
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Bash, Chubretovic, MK

Centro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia

Centro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - Más Imágenes+ 38