1. ArchDaily
  2. santiago

santiago: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Stadium: un evento, un edificio, una ciudad. Conferencia de Alejandra Celedón

El Magister en Arquitectura de la Universidad de Chile invita a la conferencia "Stadium: un evento, un edificio, una ciudad", que será dictada por Alejandra Celedón.

Conferencia: 'Valorando la luz' sobre luz natural a los proyectos de iluminación artificial

En el mercado existe un interés creciente por aplicar criterios de eficiencia energética en el desarrollo de proyectos arquitectónicos que además aseguren el confort interior de los edificios. Uno de los ejes principales corresponde a la iluminación, por lo que cobra relevancia incorporar el uso de luz natural- recurso disponible y renovable- para reducir el consumo energético asociado a la iluminación artificial y mejorar la calidad ambiental interior.

Colegio de Arquitectos de Chile presenta Diploma en Tasaciones Urbanas y Análisis de Inversión

Entre mayo y julio de 2018 se desarrollará el Diploma en Tasaciones Urbanas y Análisis de Inversión, impartido por la Asociación de Arquitectos Tasadores de Chile en conjunto con el Colegio de Arquitectos. Este entrega todas las herramientas fundamentales para que un profesional pueda iniciarse y ejercer un camino como tasador.

Diálogo abierto 'Perspectivas y desafíos de una inmobiliaria popular en Chile'

El sueño de la casa propia constituye uno de los pilares fundamentales de la política habitacional chilena, sin embargo, hay otras opciones para proveer de viviendas más allá de las entregadas por el mercado inmobiliario, alternativas que responden a la cada vez más urgente necesidad de enfrentar la escasez de suelos bien localizados, así como la vulnerabilidad social y espacial de algunos territorios.

des_VINCULADOS Workshop: ¿existe la arquitectura en la clase media?

La serie de workshops des_VINCULADOS se presentan como una serie de ejercicios proyectuales y presupuestarios de vivienda con estudiantes universitarios, para atender necesidades de casos de estudio con familias de clase media y media baja reales, buscando acotar las libertades usuales del diseño en el salón de clases a la objetividad del mercado, y así generar la mayor cantidad de oportunidades de observación de estos encuentros entre expectativas y realidades.

Livinn Santiago / RS Arquitectura

Livinn Santiago / RS Arquitectura - DormitoriosLivinn Santiago / RS Arquitectura - DormitoriosLivinn Santiago / RS Arquitectura - DormitoriosLivinn Santiago / RS Arquitectura - DormitoriosLivinn Santiago / RS Arquitectura - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: RS Arquitectura; RS Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  12784
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, MK

Segunda edición de 'Arquitectura y mujeres en Chile'

Asiste a la segunda edición de Arquitectura y mujeres en Chile, un panel de conversación y reflexión en torno al rol y espacio de la mujer en la arquitectura nacional. El panel estará compuesto por Mirene Elton, Loreto Lyon, Francisca Pulido y Fernando Marín.

Condominio Santiago Patrimonial II / Cristián Irarrázaval Andrews

Condominio Santiago Patrimonial II / Cristián Irarrázaval Andrews - Residencial, Puerta, FachadaCondominio Santiago Patrimonial II / Cristián Irarrázaval Andrews - Residencial, FachadaCondominio Santiago Patrimonial II / Cristián Irarrázaval Andrews - Residencial, Terraza, Fachada, BalcónCondominio Santiago Patrimonial II / Cristián Irarrázaval Andrews - Residencial, Cocina, Escaleras, Fijación Vigas, Fachada, Barandas, Sillas, Mesas, EncimeraCondominio Santiago Patrimonial II / Cristián Irarrázaval Andrews - Más Imágenes+ 24

Presentación del libro '469 nuevos jardines infantiles: arquitectura innovadora para educación de calidad'

El próximo martes 27 de febrero a las 11:30 horas, la JUNJI presentará el libro "469 nuevos jardines infantiles" en el hall central del Centro Cultural Palacio La Moneda. Desde ese día y hasta el viernes 2 de marzo se podrá también visitar la exposición fotográfica que recoge 53 de estas obras de arquitectura. 

Jaime Bendersky Arquitectos + GVAA, segundo lugar en Campus Educativo de la Academia de Guerra del Ejército de Chile

El equipo integrado por las oficinas Jaime Bendersky Arquitectos y GVAA se ha adjudicado el segundo lugar en el concurso de anteproyecto para el futuro Campus Educativo Academia de Guerra del Ejército de Chile en Santiago, cuyo primer lugar fue otorgado a Elton y Leniz Arquitectos.

"Hemos asumido este desafío arquitectónico enfocados en la creación de una renovada y potente imagen institucional de carácter inequívocamente marcial que dé cuenta de los valores militares, como la solidez, la rectitud, el espíritu de cuerpo, el orden y la jerarquía", plantean los autores del proyecto ganador del segundo lugar.

Segunda noche de cine, arquitectura y ciudad en el Colegio de Arquitectos de Chile

El Colegio de Arquitectos invita a disfrutar de una segunda gran noche de verano en la ciudad con una selección del mejor cine de arquitectura. Este jueves 25 de enero, desde las 20:00 horas se proyectarán cortometrajes a cargo de Arquitectura Film Festival Santiago /ArqFilmFest (“Meet at the Building”, “Viena awaits for you” y “My Playground”) y habrá picoteo junto a la mejor cerveza Carlsberg que llegó directo desde Dinamarca.

Francisco Moure + Pablo Saric + Tomás Villalón diseñarán edificio corporativo de la Universidad Central de Chile

El equipo liderado por Francisco Moure, Pablo Saric y Tomás Villalón se adjudicó el primer lugar del concurso de diseño del edificio corporativo de la Universidad Central de Chile en Santiago.

La convocatoria recibió 26 iniciativas que fueron evaluadas por la Comisión Revisora del concurso, integrada por el presidente de la Junta Directiva, Ricardo Napadensky; el rector Santiago González; la decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Ana María Lisboa; el director de la Escuela de Arquitectura, Uwe Rohwedder; la arquitecta y ex alumna de la Universidad Central, Pilar Silva; el representante de las oficinas de Arquitectura AOA, David Rodríguez; y Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura 2014 y representante de los concursantes.

En el mismo certamen —fallado en agosto pasado— el segundo lugar recayó en la propuesta presentada por Pablo Talhouk y Andrés Briones, mientras el tercer lugar lo obtuvo la oficina Plan Arquitectos.

Francisco Moure + Pablo Saric + Tomás Villalón diseñarán edificio corporativo de la Universidad Central de Chile - Edificio De Oficinas, Fachada, UrbanoFrancisco Moure + Pablo Saric + Tomás Villalón diseñarán edificio corporativo de la Universidad Central de Chile - Edificio De Oficinas, FachadaFrancisco Moure + Pablo Saric + Tomás Villalón diseñarán edificio corporativo de la Universidad Central de Chile - Edificio De Oficinas, Escaleras, Fachada, Barandas, Pilares, BancasFrancisco Moure + Pablo Saric + Tomás Villalón diseñarán edificio corporativo de la Universidad Central de Chile - Edificio De Oficinas, FachadaFrancisco Moure + Pablo Saric + Tomás Villalón diseñarán edificio corporativo de la Universidad Central de Chile - Más Imágenes+ 27

Noche de cine, arquitectura y ciudad en el Colegio de Arquitectos de Chile

El Colegio de Arquitectos invita a disfrutar de una gran noche de verano en la ciudad con una selección del mejor cine de arquitectura. Este jueves 18 de enero, desde las 19:30 horas se proyectarán tres cortometrajes que son un adelanto de la próxima 4° versión de ArqFilmFest de octubre 2018 y que tendrá lugar en el Centro Gabriela Mistral (GAM) y el Museo de Artes Visuales (MAVI).

Sección, Una Exposición de Arquitectura por Pilar Pinchart

Santiago, 5 enero 2018 - La arquitecto chilena M. Pilar Pinchart, presenta en Galería Pan Am, una exposición que muestra las inquietudes que forman parte de su proceso de trabajo en los últimos 10 años, sintetizadas en una instalación conceptual sobre la vivienda en altura. La muestra se inaugura el 11 de enero y permanecerá abierta durante tres semanas.

Edificio Oficinas ALONSO / Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados

Edificio Oficinas ALONSO / Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio Oficinas ALONSO / Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio Oficinas ALONSO / Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio Oficinas ALONSO / Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados - Edificio De OficinasEdificio Oficinas ALONSO / Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos: Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados; Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  B-Green, Paula Trucco, Tecma

Seminario 'Infraestructura verde en Chile: Progresos y desafíos'

Asiste al Seminario 'Infraestructura verde en Chile: Progresos y desafíos', organizado por el Grupo Paisaje-FAU, U. de Chile, en colaboración con REEDUCA, U. de Chile – Red de Ecología Urbana, U. de Chile. Este evento es convocado por STGO+ Infraestructura Verde – Corredores Verdes – MINVU – Seremi MINVU

Última sesión del ciclo de conversaciones 'Arquitectura no es sólo obra'

Grupo Arquitectura Caliente y Local Editores invitan este martes 19 de diciembre a la última sesión del Ciclo de Conversaciones 'Arquitectura no es sólo obra'.

Lanzamiento del libro 'El Estado sobre ruedas. Transporte público, política y ciudad. La ETCE 1945-1981'

Presentación del libro del colectivo Micropolis, 'El Estado sobre ruedas. Transporte público, política y ciudad. La ETCE 1945-1981', texto de casi 400 páginas que recopila el devenir de la primera política pública urbana ligada a la movilización colectiva de superficie en Chile urbano. Mediante diversas fuentes, tanto documentales como fotográficas, los autores (historiadores y doctores en estudios urbanos) investigan el paso de la empresa en las principales urbes del país durante sus casi cuatro décadas de servicio. De este modo, buscan contribuir al estudio y conocimiento de un tema muchas veces ignorado por las tendencias históricas en boga, pero que tiene hondas repercusiones en la relación entre sociedad, política y ciudad.