1. ArchDaily
  2. Madrid

Madrid: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Sauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon

Sauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: DVCH De Villar CHacon Architecture; DVCH De Villar CHacon Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  230
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Calizas Alba, Cortizo, Mar Menor

Así será el Campus IE University, la quinta torre de La Castellana en Madrid

Después de ocho años de abandono, la obra gruesa del fallido Centro Internacional de Convenciones en Madrid (España) retomará su construcción. Pero esta vez sus fundaciones serán la base del futuro Campus IE University, la quinta torre del parque empresarial Cuatro Torres, al final del paseo de La Castellana en la capital española.

Con 180 metros de altura, el proyecto de uso mixto se convertirá en el quinto rascacielos más alto de Madrid y su diseño está a cargo del consorcio integrado por las oficinas Serrano Suñer Arquitectura y Fenwick Iribarren.

Así será el Campus IE University, la quinta torre de La Castellana en Madrid - Campus, Fachada, UrbanoAsí será el Campus IE University, la quinta torre de La Castellana en Madrid - Campus, Fachada, Fijación Vigas, Arco, BarandasAsí será el Campus IE University, la quinta torre de La Castellana en Madrid - Campus, Fachada, UrbanoAsí será el Campus IE University, la quinta torre de La Castellana en Madrid - Campus, Fachada, BarandasAsí será el Campus IE University, la quinta torre de La Castellana en Madrid - Más Imágenes

Edificio de Uso Terciario / Alberich-Rodríguez Arquitectos

Edificio de Uso Terciario / Alberich-Rodríguez Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio de Uso Terciario / Alberich-Rodríguez Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio de Uso Terciario / Alberich-Rodríguez Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio de Uso Terciario / Alberich-Rodríguez Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio de Uso Terciario / Alberich-Rodríguez Arquitectos - Más Imágenes+ 21

IV Congreso Ciudades Inteligentes en Madrid

El IV Congreso Ciudades Inteligentes potencia el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las Ciudades Inteligentes en España, con la utilización de la tecnología y la innovación como herramientas base de su desarrollo. Para ello, aborda las principales temáticas relacionadas con la Ciudad Inteligente de una manera transversal, multidisciplinar y multisectorial, mostrando iniciativas que se están desarrollando actualmente en nuestro país.​

Lanzamiento del libro "Juan Borchers: Opera Chillana Digesta" en Madrid

El próximo 31 de Enero se presentará en la Casa de América de Madrid el libro Opera Chillana Digesta, recientemente publicado por Editorial Fisuras.

Opera Chillana Digesta es una carpeta de formato grande escrita y dibujada por Juan Borchers a comienzos de 1964. Se trata de uno de los manuscritos más valiosos de Borchers conservadas en el Archivo de Originales de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En dicho manuscrito Borchers se propone sintetizar el trasfondo intelectual del proyecto para el edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillán que, por entonces, se terminaba de construir. Está escrita en un lenguaje sencillo, al menos en relación a otros textos de Borchers y acompañada de hermosos dibujos. Además de mostrar la idea de arquitectura tras el proyecto, Borchers da algunas de indicaciones acerca del modo en que ésta se encarna en el proyecto. Entre los múltiples temas tratados destacan la idea borchiana de “acto” y una teoría de la forma que se encarna en su idea de “bastones” concebidos como diferencias entre magnitudes.

Conoce el proyecto ganador de la remodelación de la Plaza de los Misterios en Madrid

El equipo integrado por Cesidio García del Río, Alberto Martín González, Cesidio del Río Mayor se ha adjudicado el primer lugar en el concurso internacional de diseño urbano para remodelar la Plaza de los Misterios en Madrid. El proyecto forma parte de una de las 11 convocatorias simultáneas para remodelar plazas públicas en la periferia de la capital española, organizado por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento, junto al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Según los autores, la propuesta "plantea una solución al ruido y al estrés provocado por el intercambiador. Una plataforma verde inclinada, situada sobre el actual trasiego del tráfico, ocultará el paisaje del motor y conectará la plaza con la ciudad olvidada: las copas de los árboles y su extensión visual con toda la riqueza vegetal del barrio".

Tres apartamentos en Madrid / Fast and Furious Production Office

Tres apartamentos en Madrid / Fast and Furious Production Office - ApartamentosTres apartamentos en Madrid / Fast and Furious Production Office - ApartamentosTres apartamentos en Madrid / Fast and Furious Production Office - ApartamentosTres apartamentos en Madrid / Fast and Furious Production Office - ApartamentosTres apartamentos en Madrid / Fast and Furious Production Office - Más Imágenes+ 29

  • Arquitectos: Fast and Furious Production Office; Fast and Furious Production Office
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  BANDALUX, Saint-Gobain, Ikea, Pladur

Casa H / Lucas y Hernández – Gil

Casa H / Lucas y Hernández – Gil - Casas, Cocina, Fijación Vigas, MesasCasa H / Lucas y Hernández – Gil - Casas, Fijación Vigas, Fachada, Puerta, Mesas, SillasCasa H / Lucas y Hernández – Gil - Casas, Puerta, Fachada, ArcoCasa H / Lucas y Hernández – Gil - Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, Fachada, Puerta, IluminaciónCasa H / Lucas y Hernández – Gil - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: Lucas y Hernández – Gil; Lucas y Hernández – Gil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ARTIFICIO, Cortizo, HIDROXIDO

Desde la Resta: Presentación del libro

n´UNDO propone abordar la arquitectura y el urbanismo desde un enfoque distinto, entendiendo que es posible construir más y mejor desde la reducción, la contención y la declinación razonada. La base teórica desarrollada tiene como objetivo la mejora del entorno urbano y medioambiental a través de un cambio de perspectiva profesional y personal, creando lugares de encuentro para aquellos que se sientan interpelados y estimulando a la reflexión, la crítica, el debate y la acción conjunta.

CASA MD / Lucas y Hernández – Gil

CASA MD / Lucas y Hernández – Gil - AmpliaciónCASA MD / Lucas y Hernández – Gil - AmpliaciónCASA MD / Lucas y Hernández – Gil - AmpliaciónCASA MD / Lucas y Hernández – Gil - AmpliaciónCASA MD / Lucas y Hernández – Gil - Más Imágenes+ 29

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  CALATTA, Cortizo, Schüco

'Diseñar la ciudad', charla de Pez Estudio en MINI Hub

MINI Hub, el espacio para la innovación y la cultura urbana de MINI en Madrid, retoma su programación en 2018 abordando el tema de la creatividad aplicada a la aquitectura y el urbanismo. Los encargados de pilotar la jornada serán los miembros del equipo Pez Estudio, una célula creativa de arquitectas formada en 2006 y que no solo ya ha realizado exposiciones, conferencias y talleres en instituciones artísticas y docentes de toda España, también en Europa, Norteamérica y Latinoamérica.

Juana Limón / Lucas y Hernández – Gil

Juana Limón / Lucas y Hernández – Gil - Almacenes, Mesas, Iluminación, SillasJuana Limón / Lucas y Hernández – Gil - Almacenes, Cocina, Fijación Vigas, Mesas, Sillas, IluminaciónJuana Limón / Lucas y Hernández – Gil - Almacenes, Cocina, Fachada, EncimeraJuana Limón / Lucas y Hernández – Gil - Almacenes, Baño, Fachada, IluminaciónJuana Limón / Lucas y Hernández – Gil - Más Imágenes+ 9

Madrid, España
  • Arquitectos: Lucas y Hernández – Gil; Lucas y Hernández – Gil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  50
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Anticato, Kresta Design, Vilar Albaro

Caledonian Somosaguas / studio mk27

Caledonian Somosaguas / studio mk27 - Vivienda ColectivaCaledonian Somosaguas / studio mk27 - Vivienda ColectivaCaledonian Somosaguas / studio mk27 - Vivienda ColectivaCaledonian Somosaguas / studio mk27 - Vivienda ColectivaCaledonian Somosaguas / studio mk27 - Más Imágenes+ 60

  • Arquitectos: Diana Radomysler, Suzana Glogowski, Studio MK27 - Marcio Kogan
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  5100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  panoramah!®

Arquitectura en Corto: Landskating

Tras una larga época en la que la fotografía ha sido prácticamente el lenguaje único para relatar la arquitectura, en la actualidad el vídeo gana cada día más protagonismo como medio para enriquecer el discurso alrededor de esta disciplina. Technal, fiel a su vocación de estar siempre a la vanguardia, no solamente en diseñar y fabricar sistemas de aluminio, sino también en la forma de comunicar los proyectos arquitectónicos, patrocina esta segunda edición de Arquitectura en corto junto a los Roca Galleries, grande impulsores de actividades basadas en el diseño, la arquitectura, la innovación y la sostenibilidad, con el objetivo de seguir fomentando el cortometraje como medio para explicar eficazmente la innovación.

Presentación del libro 'Parque Juan Carlos I: la puerta de Madrid'

La Junta Municipal de Barajas, con el impulso de la Asociación Cultural 'Barajas BIC', publica el libro 'Parque Juan Carlos I. La Puerta de Madrid' con motivo del 25° aniversario de este emblemático espacio de la capital. Esta obra, en la que confluyen aportaciones de varios autores, profundiza en la gran dimensión cultural (arquitectura, escultura, paisajismo, memoria del lugar) del primer gran parque del Madrid contemporáneo reuniendo abundante material inédito, tanto en textos como en ilustraciones, que permite una mejor comprensión de su proyecto.

RÒMOLA / Andrés Jaque Architects

RÒMOLA / Andrés Jaque Architects - Diseño De InterioresRÒMOLA / Andrés Jaque Architects - Diseño De InterioresRÒMOLA / Andrés Jaque Architects - Diseño De InterioresRÒMOLA / Andrés Jaque Architects - Diseño De InterioresRÒMOLA / Andrés Jaque Architects - Más Imágenes+ 27

  • Arquitectos: Andrés Jaque / Office for Political Innovation; Andrés Jaque Architects
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Areniscas Crema, Barnizados A Muñequilla Germán, Maderas Agulló, Micefrío, Nueva Castilla, +3

Arquitectura en corto exhibirá cortometraje sobre el Beti Jai, abandonada joya arquitectónica madrileña

Technal y Roca Madrid Gallery os invitan el próximo 12 de diciembre a las 19 horas a ver 'Beti Jai. La capilla Sixtina de la pelota', el segundo pase en Madrid de la nueva edición de "Arquitectura en Corto", ciclo de cortometrajes sobre tendencias en la arquitectura contemporánea.

Gracias a la colaboración de la plataforma ‘Salvemos el frontón Beti Jai’ se plasmó en este cortometraje el abandono sufrido por las administraciones de una joya arquitectónica madrileña: el Beti Jai, un frontón de la pelota vasca en desuso desde el 1989.

I Congreso Iberoamericano redfundamentos: Experiencias y métodos de investigación

Los próximos días 11, 12 y 13 de diciembre, se celebrará en Madrid el I Congreso Iberoamericano redfundamentos: Experiencias y métodos de investigación.

Organizado por redfundamentos, editor de la revista rita_ (Revista Indexada de Textos Académicos), contará con dos localizaciones: los días 11 y 12 de diciembre tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM, Avda. Juan de Herrera, 4, 28040, Madrid) y el día 13 en la Casa de América (Plaza de la Cibeles, 2, 28014, Madrid).