Premios Konex 2022: 5 Personalidades destacadas de la arquitectura argentina

Premios Konex 2022: 5 Personalidades destacadas de la arquitectura argentina - Imagen Principal
Terraza Parque, Sede Alcorta / RDR arquitectos. Image © Javier Agustín Rojas

En su 43° edición, el Gran Jurado de los Premios Konex 2022 ha elegido a las 100 personalidades más destacadas de la última década en las Artes Visuales Argentinas durante un período que se extiende desde el año 2012 al 2021. Seleccionando a 5 figuras por cada una de las 21 disciplinas establecidas, los premios y diplomas al mérito serán entregados la jornada del martes 13 de septiembre.

Refugio Bromelia / [Plup!] Studio Costa Rica

Refugio Bromelia / [Plup!] Studio Costa Rica - Fotografía interior, Casas, Jardín, Fijación Vigas, Fachada, Mesas
© Roberto d'Ambrosio

Refugio Bromelia / [Plup!] Studio Costa Rica - Fotografía exterior, CasasRefugio Bromelia / [Plup!] Studio Costa Rica - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Puerta, Fachada, Cierros, BosqueRefugio Bromelia / [Plup!] Studio Costa Rica - Fotografía exterior, CasasRefugio Bromelia / [Plup!] Studio Costa Rica - Fotografía exterior, CasasRefugio Bromelia / [Plup!] Studio Costa Rica - Más Imágenes+ 10

Paso Llano, Costa Rica

De pisos a cielos: Productos y usos con madera en interiores

 | Artículo Patrocinado
De pisos a cielos: Productos y usos con madera en interiores - Imagen Principal
Woodlines. Image Cortesia de Hunter Douglas

Ya sea a través de tablas, listones o paneles, los revestimientos de madera entregan una apariencia agradable y cálida a los espacios interiores y exteriores. Además, pueden aportar al confort térmico y acústico de un entorno, variando sus estilos según sus texturas, tonalidades y olores. Por estas y más razones, las superficies de madera han sido usadas durante muchos años y es improbable que caigan en el desuso. Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, es importante tomar ciertos resguardos a la hora de elegir el producto ideal para cada proyecto. La empresa Hunter Douglas, por ejemplo, presenta una extensa línea de productos de madera que incluye cielos, cortasoles, revestimientos interiores y exteriores, e incluso pisos.

18 Viviendas en el bosque / Vaillo + Irigaray Architects

18 Viviendas en el bosque / Vaillo + Irigaray Architects - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada18 Viviendas en el bosque / Vaillo + Irigaray Architects - Fotografía exterior, Apartamentos, Jardín, Fachada, Cierros18 Viviendas en el bosque / Vaillo + Irigaray Architects - Fotografía exterior, Apartamentos, Patio interior, Fachada, Puerta, Escaleras18 Viviendas en el bosque / Vaillo + Irigaray Architects - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada18 Viviendas en el bosque / Vaillo + Irigaray Architects - Más Imágenes+ 18

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arcelor Mittal, Cortizo, Guardian Glass, Montejo, Pladur, +3

Residencia Bellgave / SAOTA

Residencia Bellgave  / SAOTA - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, Puerta, FachadaResidencia Bellgave  / SAOTA - Fotografía interior, CasasResidencia Bellgave  / SAOTA - Fotografía interior, Casas, Fachada, Mesas, SillasResidencia Bellgave  / SAOTA - Fotografía interior, Casas, Patio, Fachada, Mesas, Iluminación, SillasResidencia Bellgave  / SAOTA - Más Imágenes+ 20

Los Angeles, Estados Unidos
  • Arquitectos: SAOTA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  750
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Apartamento RR / Pascali Semerdjian Arquitetos

Apartamento RR / Pascali Semerdjian Arquitetos - Fotografía interior, Renovación, Puerta, FachadaApartamento RR / Pascali Semerdjian Arquitetos - Fotografía interior, Renovación, Dormitorio, Fachada, Mesas, SillasApartamento RR / Pascali Semerdjian Arquitetos - RenovaciónApartamento RR / Pascali Semerdjian Arquitetos - Fotografía interior, Renovación, Mesas, SillasApartamento RR / Pascali Semerdjian Arquitetos - Más Imágenes+ 7

El Arco: La instalación de Ai Weiwei se inaugura en el centro de Estocolmo

El artista y activista chino Ai Weiwei inauguró el Arco, una escultura en forma de jaula frente al Museo Nacional de Estocolmo. La estructura de acero inoxidable de 12 metros de altura presenta en su centro las siluetas de dos personas abrazadas, que parecen atravesar los barrotes de acero de la jaula. La obra fue creada para simbolizar las historias de los refugiados y se considera una oda a la libertad. La escultura está instalada en el exterior de la galería nacional Nationalmuseum, en la península de Blasienholmen, en el archipiélago de Estocolmo. Permanecerá allí durante un año, tras lo cual se trasladará a un lugar aún no revelado de la ciudad.

El Arco: La instalación de Ai Weiwei se inaugura en el centro de Estocolmo - Image 1 of 4El Arco: La instalación de Ai Weiwei se inaugura en el centro de Estocolmo - Image 2 of 4El Arco: La instalación de Ai Weiwei se inaugura en el centro de Estocolmo - Image 3 of 4El Arco: La instalación de Ai Weiwei se inaugura en el centro de Estocolmo - Image 4 of 4El Arco: La instalación de Ai Weiwei se inaugura en el centro de Estocolmo - Más Imágenes+ 4

Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables

Vantem es una empresa de construcción emergente que fabrica viviendas net-zero de alta eficiencia con un coste competitivo y bajas emisiones de carbono. La empresa acaba de obtener una ronda de inversión de serie A de la empresa Breakthrough Energy Ventures, fundada por Bill Gates. Las viviendas de consumo neto cero, es decir, los edificios que producen tanta energía como la que consumen, suelen ser más baratas que las viviendas estándar. Sin embargo, a menudo implican altos costes de construcción, ya que requieren tecnologías e ingeniería de construcción avanzadas. Vantem pretende cambiar esta dinámica empleando tecnología de construcción modular.

Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 1 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 2 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 3 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 4 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Más Imágenes

Diseñando Nueva York: reinventando las costas, la vivienda y el ferrocarril

Ninguna ciudad es como Nueva York. Como amalgama de diferentes culturas, es una de las más diversas del mundo. Nueva York también enfrenta desafíos sociales y ambientales que van desde la necesidad de nuevas demandas de vivienda y transporte hasta el aumento del nivel del mar y las marejadas ciclónicas. A medida que la pandemia global subrayó aún más la importancia del diseño en la configuración de la vida pública, los funcionarios y planificadores de la ciudad están buscando una variedad de enfoques y modelos para el desarrollo urbano y el crecimiento renovado.

Diseñando Nueva York: reinventando las costas, la vivienda y el ferrocarril - Image 1 of 4Diseñando Nueva York: reinventando las costas, la vivienda y el ferrocarril - Image 2 of 4Diseñando Nueva York: reinventando las costas, la vivienda y el ferrocarril - Image 3 of 4Diseñando Nueva York: reinventando las costas, la vivienda y el ferrocarril - Image 4 of 4Diseñando Nueva York: reinventando las costas, la vivienda y el ferrocarril - Más Imágenes+ 17

Notre Dame tendrá un nuevo diseño paisajístico: Bas Smets gana el concurso para reimaginar el entorno de la catedral

Paralelamente a las obras de restauración de la catedral de Notre Dame de París, la ciudad de París ha convocado un concurso de diseño para remodelar el entorno de la catedral. El 27 de junio, el jurado anunció que el equipo dirigido por el paisajista Bas Smets era el ganador del concurso. El proyecto, que está previsto para comenzar en 2024, reimaginará la plaza y los aparcamientos subterráneos que se encuentran bajo ella, incluyendo la cripta arqueológica, la plaza Jean XXIII situada detrás de la catedral, las orillas del río Sena y las calles adyacentes. Este amplio proyecto pretende devolver a los parisinos al corazón de París y acoger en mejores condiciones a los 12 millones de visitantes que acuden cada año.

Notre Dame tendrá un nuevo diseño paisajístico: Bas Smets gana el concurso para reimaginar el entorno de la catedral - Image 1 of 4Notre Dame tendrá un nuevo diseño paisajístico: Bas Smets gana el concurso para reimaginar el entorno de la catedral - Image 2 of 4Notre Dame tendrá un nuevo diseño paisajístico: Bas Smets gana el concurso para reimaginar el entorno de la catedral - Image 3 of 4Notre Dame tendrá un nuevo diseño paisajístico: Bas Smets gana el concurso para reimaginar el entorno de la catedral - Image 4 of 4Notre Dame tendrá un nuevo diseño paisajístico: Bas Smets gana el concurso para reimaginar el entorno de la catedral - Más Imágenes+ 5

Casa Luanda / Fábrica de casas

Casa Luanda / Fábrica de casas - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Luanda / Fábrica de casas - Fotografía interior, Casas, Cocina, EncimeraCasa Luanda / Fábrica de casas - Fotografía interior, Casas, Encimera, SillasCasa Luanda / Fábrica de casas - Fotografía exterior, CasasCasa Luanda / Fábrica de casas - Más Imágenes+ 34

José Ignacio, Uruguay
  • Arquitectos: Fábrica de casas
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  80
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bosch & Cia, CJ carpintería, FIVISA, Lyte iluminación, Maguinor Maderas, +6

Casa Aham / i2a Architects Studio

Casa Aham / i2a Architects Studio - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, Fachada, EscalerasCasa Aham / i2a Architects Studio - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Fachada, Barandas, Puerta, Balcón, MesasCasa Aham / i2a Architects Studio - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa Aham / i2a Architects Studio - Fotografía interior, Casas, Jardín, Fachada, BarandasCasa Aham / i2a Architects Studio - Más Imágenes+ 16

Guruvayur, India
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2800 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Asian Paints, Europa, Greenlam, Greenply, +4

Esferificaciones / Conjuntos Empáticos

Esferificaciones / Conjuntos Empáticos - Fotografía exterior, Arquitectura Cultural, Costa
Cortesía de Conjuntos Empáticos

Esferificaciones / Conjuntos Empáticos - Fotografía exterior, Arquitectura Cultural, Fachada, BalcónEsferificaciones / Conjuntos Empáticos - Fotografía interior, Arquitectura Cultural, Fachada, Arco, Puerta, ArcadaEsferificaciones / Conjuntos Empáticos - Fotografía interior, Arquitectura CulturalEsferificaciones / Conjuntos Empáticos - Fotografía exterior, Arquitectura CulturalEsferificaciones / Conjuntos Empáticos - Más Imágenes+ 9

Edificio de Oficinas Ombú / Foster + Partners

Edificio de Oficinas Ombú / Foster + Partners - Fotografía interior, Reconversión, Fachada, Fijación Vigas, Pilares
© Nigel Young

Edificio de Oficinas Ombú / Foster + Partners - Fotografía exterior, Reconversión, Jardín, Cierros, Fachada, ArcoEdificio de Oficinas Ombú / Foster + Partners - Fotografía exterior, Reconversión, Puerta, Fachada, ArcoEdificio de Oficinas Ombú / Foster + Partners - Fotografía interior, Reconversión, Fijación Vigas, FachadaEdificio de Oficinas Ombú / Foster + Partners - Fotografía interior, Reconversión, Fachada, Pilares, Fijación VigasEdificio de Oficinas Ombú / Foster + Partners - Más Imágenes+ 6

  • Arquitectos: Foster + Partners
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  10000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Casa impresa en 3D y tecnología TECLA / Mario Cucinella Architects

Casa impresa en 3D y tecnología TECLA / Mario Cucinella Architects - Fotografía interior, CasasCasa impresa en 3D y tecnología TECLA / Mario Cucinella Architects - Fotografía interior, Casas, SillasCasa impresa en 3D y tecnología TECLA / Mario Cucinella Architects - Fotografía interior, CasasCasa impresa en 3D y tecnología TECLA / Mario Cucinella Architects - Fotografía interior, Casas, Fachada, ArcoCasa impresa en 3D y tecnología TECLA / Mario Cucinella Architects - Más Imágenes+ 8

Massa Lombarda, Italia

Democratizando la realidad: Diseñando para VR, AR y el Metaverso

La arquitectura da forma a nuestras vidas todos los días, pero ¿cómo se puede descentralizar? En el centro de los esfuerzos para diseñar entornos de realidad extendida (XR) se encuentra el deseo de hacer que estos proyectos sean más humanos y más identificables. A medida que los tecnólogos, arquitectos y los propios usuarios desarrollan nuevas herramientas para el metaverso, así como espacios virtuales y aumentados, los nuevos proyectos son cada vez más democratizados y de código abierto. Al mismo tiempo, se está reinventando el proceso de diseño.

Democratizando la realidad: Diseñando para VR, AR y el Metaverso - Image 1 of 4Democratizando la realidad: Diseñando para VR, AR y el Metaverso - Image 2 of 4Democratizando la realidad: Diseñando para VR, AR y el Metaverso - Image 3 of 4Democratizando la realidad: Diseñando para VR, AR y el Metaverso - Image 4 of 4Democratizando la realidad: Diseñando para VR, AR y el Metaverso - Más Imágenes+ 4

Arquitectura en manga japonés: Explorando el mundo de Jujutsu Kaisen

Manga es un término general para una amplia variedad de cómics y novelas gráficas producidos y publicados originalmente en Japón y, a diferencia de los cómics occidentales que quizás estemos más familiarizados con ver en color, se publican principalmente en blanco y negro. Manga es la palabra japonesa para los cómics publicados en Japón, y la palabra en sí está compuesta por dos kanji: man (漫) que significa "elegante" y ga (画) que significa "imágenes".

A diferencia del anime, el manga es un medio impreso, mientras que el anime sobresale como medio visual dibujado a mano o digitalmente, combinando arte gráfico, creación de personajes, cinematografía y otras formas de técnicas creativas. Es notable que muchos animes son el resultado de una exitosa franquicia que comenzó como manga, pero lo que siempre ha unido manga y anime es el uso de diversos estilos artísticos en varias narrativas que se construyeron para que los consumidores las siguiéramos.

Arquitectura en manga japonés: Explorando el mundo de Jujutsu Kaisen - Image 1 of 4Arquitectura en manga japonés: Explorando el mundo de Jujutsu Kaisen - Image 2 of 4Arquitectura en manga japonés: Explorando el mundo de Jujutsu Kaisen - Image 3 of 4Arquitectura en manga japonés: Explorando el mundo de Jujutsu Kaisen - Image 4 of 4Arquitectura en manga japonés: Explorando el mundo de Jujutsu Kaisen - Más Imágenes+ 9

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.