Estadio BBVA BANCOMER / Populous

Estadio BBVA BANCOMER / Populous - Estadio De FútbolEstadio BBVA BANCOMER / Populous - Estadio De FútbolEstadio BBVA BANCOMER / Populous - Estadio De FútbolEstadio BBVA BANCOMER / Populous - Estadio De FútbolEstadio BBVA BANCOMER / Populous - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Populous
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  187000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cordillera/Crest, Corian, Danpal, Helvex, CREST, +8

PVA EXPO Sala de conferencias en Praga/ Progres Atelier

PVA EXPO Sala de conferencias en Praga/ Progres Atelier - AuditorioPVA EXPO Sala de conferencias en Praga/ Progres Atelier - AuditorioPVA EXPO Sala de conferencias en Praga/ Progres Atelier - AuditorioPVA EXPO Sala de conferencias en Praga/ Progres Atelier - AuditorioPVA EXPO Sala de conferencias en Praga/ Progres Atelier - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: Progres Atelier; Progres Atelier
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1610
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Armstrong Flooring, Ideal Standard

BAKPAK Architects + EovaStudio, primer lugar en concurso de edificio multifuncional en Polonia

Las oficinas Bakpak Architects y EovaStudio se adjudicaron el primer lugar en un reciente concurso para el diseño de un edificio multifuncional en Rzeszow (Polonia), cuyos organizadores exigían una "propuesta que por un lado adoptara una actitud de respeto al entorno urbano en el que se localiza y por otro lado resolviese urbanísticamente las conexiones entre los distintos espacios urbanos confluyentes", según explican desde la oficina.

Rindiendo homenaje a la "tradicional feria de artesanía cerámica de los artesanos locales", la propuesta de la oficina ganadora debía incorporar en su diseño un hotel, áreas comerciales, viviendas y un club social.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

BAKPAK Architects + EovaStudio, primer lugar en concurso de edificio multifuncional en Polonia - Arquitectura De Uso Mixto, Fachada, UrbanoBAKPAK Architects + EovaStudio, primer lugar en concurso de edificio multifuncional en Polonia - Arquitectura De Uso Mixto, FachadaBAKPAK Architects + EovaStudio, primer lugar en concurso de edificio multifuncional en Polonia - Arquitectura De Uso Mixto, Fachada, Sillas, UrbanoBAKPAK Architects + EovaStudio, primer lugar en concurso de edificio multifuncional en Polonia - Arquitectura De Uso Mixto, FachadaBAKPAK Architects + EovaStudio, primer lugar en concurso de edificio multifuncional en Polonia - Más Imágenes+ 12

MAJANTU / Pablo Dellatorre, Estudio Montevideo

MAJANTU / Pablo Dellatorre, Estudio Montevideo - Tienda, Fijación Vigas, Arco, MesasMAJANTU / Pablo Dellatorre, Estudio Montevideo - Tienda, Jardín, Fachada, Fijación VigasMAJANTU / Pablo Dellatorre, Estudio Montevideo - Tienda, Tarjas, MesasMAJANTU / Pablo Dellatorre, Estudio Montevideo - Tienda, Jardín, Fachada, Escaleras, BancasMAJANTU / Pablo Dellatorre, Estudio Montevideo - Más Imágenes+ 17

Córdoba, Argentina

Centre d’Idiomes de la Universitat de València / ARKÍTERA SLP

Centre d’Idiomes de la Universitat de València / ARKÍTERA SLP - Universidad
© Mariela Apollonio
Valencia, España
  • Arquitectos: ARKÍTERA SLP; ARKÍTERA SLP
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3885
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gradhermetic

Centre d’Idiomes de la Universitat de València / ARKÍTERA SLP - UniversidadCentre d’Idiomes de la Universitat de València / ARKÍTERA SLP - UniversidadCentre d’Idiomes de la Universitat de València / ARKÍTERA SLP - UniversidadCentre d’Idiomes de la Universitat de València / ARKÍTERA SLP - UniversidadCentre d’Idiomes de la Universitat de València / ARKÍTERA SLP - Más Imágenes+ 16

Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016

La arquitecta angloiraquí Zaha Hadid recibirá la RIBA Royal Gold Medal —otorgada por la Royal Institute of British Architects, convirtiéndose en la única mujer en solitario en recibir el más alto reconocimiento para arquitectos del Reino Unido, ya que las mujeres anteriormente premiadas (Sheila O’Donnell en 2015, Patty Hopkins en 1994 y Ray Eames en 1979) han sido reconocidas junto a sus esposos y socios de oficinas.

"Parte del trabajo de la arquitectura es hacer sentir bien a la gente en los espacios donde viven, en la escuela o donde trabajan, así que debemos comprometernos a subir esos estándares", señaló Zaha Hadid tras enterarse del prestigioso reconocimiento.

Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 1 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 2 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 3 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 4 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Más Imágenes

AD Quiz: ¿Sabes qué arquitecto dijo esto?

¿Menos es más?, ¿menos es aburrido?, ¿más es más?. Sabemos que este tridente de frases es una manera muy concisa de graficar la transformación de la arquitectura del siglo XX. O de otra manera, son píldoras de sabiduría, y la arquitectura -bien sabemos- está plagada de otras cientos de frases que también hicieron historia. Eso sí, las hay de todo tipo o no siempre nos convencen: motivacionales, pesimistas, megalómanas, cuestionables, polémicas, conciliadoras y más de alguna, sacadas de contexto.

En esta selva de verdades instantáneas, te desafiamos a reconocer a los autores de once frases del mundo de la arquitectura. Eso sí, no esperes solamente a los clásicos europeos y estadounidenses del movimiento moderno: en este test encontrarás a mujeres arquitectas, arquitectos latinoamericanos y más de alguno ni siquiera cumple los cincuenta años.

¿Listo/a? Toma el test después del salto.

Renovación del Centro Social CREIL / NOMADE architects

Renovación del Centro Social CREIL / NOMADE architects - RenovaciónRenovación del Centro Social CREIL / NOMADE architects - RenovaciónRenovación del Centro Social CREIL / NOMADE architects - RenovaciónRenovación del Centro Social CREIL / NOMADE architects - RenovaciónRenovación del Centro Social CREIL / NOMADE architects - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: NOMADE architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1890
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Videos: Cuatro propuestas para cambiar vías para automóviles por ciclovías

El diseñador y planificador urbano, Jeff Speck, se dedica a elaborar propuestas que tienen un objetivo en común: hacer de las ciudades lugares más sustentables.

A partir de este enfoque, la mayoría de sus ideas convergen en la necesidad de que en las ciudades debe primar la movilidad sustentable, tal como lo aborda en su libro “Walkable Cities”, en el que entre otros temas, plantea ocho técnicas para que las ciudades sean más transitables.

De esta manera, busca evitar la expansión urbana y cambiar de mentalidad, pasando de una cultura centrada en los automóviles a una que privilegie las caminatas y el uso de la bicicleta como medio de transporte. Siguiendo esta idea, hizo una serie de cuatro videos en los que muestra cómo se pueden reasignar las calzadas para darle más vías a los ciclistas.

A continuación te mostramos cada una de sus cuatro propuestas en videos.

Neri Oxman y SOM entre los ganadores del premio "Innovation By Design" de Fast Company

Fast Company ha anunciado a los 13 ganadores de la versión 2015 de su premio Innovation By Design. Cada ganador fue seleccionado de entre más de 1.500 proyectos de todo el mundo, por ser "grandes ideas con detalles meticulosamente cuidados y un punto de vista claro sobre cómo vivimos ahora y cómo nuestras vidas prodrían mejorar en el futuro".

Entre los ganadores de este año encontramos una serie de propuestas relacionadas con el diseño y la arquitectura. Revisa algunas de ellas a continuación.

Interior Brighton East / Dan Gayfer Design

Interior Brighton East / Dan Gayfer Design - Interiores De CasasInterior Brighton East / Dan Gayfer Design - Interiores De CasasInterior Brighton East / Dan Gayfer Design - Interiores De CasasInterior Brighton East / Dan Gayfer Design - Interiores De CasasInterior Brighton East / Dan Gayfer Design - Más Imágenes+ 9

  • Arquitectos: Dan Gayfer Design
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  42
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Casa en Captain Piper's Road / Kieran McInerney Architect

Casa en Captain Piper's Road / Kieran McInerney Architect - AmpliaciónCasa en Captain Piper's Road / Kieran McInerney Architect - AmpliaciónCasa en Captain Piper's Road / Kieran McInerney Architect - AmpliaciónCasa en Captain Piper's Road / Kieran McInerney Architect - AmpliaciónCasa en Captain Piper's Road / Kieran McInerney Architect - Más Imágenes+ 7

  • Arquitectos: Kieran McInerney Architect; Kieran McInerney Architect
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Resene

BAUZIUM / Kim In-cheurl + Archium

BAUZIUM / Kim In-cheurl + Archium - GaleríaBAUZIUM / Kim In-cheurl + Archium - GaleríaBAUZIUM / Kim In-cheurl + Archium - GaleríaBAUZIUM / Kim In-cheurl + Archium - GaleríaBAUZIUM / Kim In-cheurl + Archium - Más Imágenes+ 29

Goseong-gun, Corea del Sur

Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles

Con más de 12 experiencias construidas desde 2008, docentes de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia) desarrollan el taller "Architectural Live Projects" (Proyectos de Arquitectura Viva) donde se invita a los estudiantes a diseñar y construir un espacio habitable de pequeña escala con una carga conceptual importante y que además logren un impacto social positivo en las comunidades que los reciben.

Los estudiantes reflexionan acerca de los aspectos conceptuales, funcionales, formales, técnicos y sociales que rodean el problema del diseño en un contexto específico. Luego de diez semanas de labores -con un gran énfasis en el trabajo y el aprendizaje colectivo- el equipo entrega a la comunidad elegida un espacio que resuelve alguna de sus necesidades y busca mejorar la calidad del hábitat de los niños pertenecientes a ellas.

Después del salto, conoce más detalles y algunos resultados de este proyecto.

Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 1 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 2 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 3 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 4 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Más Imágenes+ 12

Club de fútbol Port Melbourne / k20 Architecture

Club de fútbol Port Melbourne / k20 Architecture - Recreación Y EntrenamientoClub de fútbol Port Melbourne / k20 Architecture - Recreación Y EntrenamientoClub de fútbol Port Melbourne / k20 Architecture - Recreación Y EntrenamientoClub de fútbol Port Melbourne / k20 Architecture - Recreación Y EntrenamientoClub de fútbol Port Melbourne / k20 Architecture - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos: k20 Architecture; k20 Architecture
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

CHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba

Nada se pierde, todo se transforma. Con este lema trabaja en festival de Arte CHATARRA que presenta su tercera edición en 2015 en el Museo Palacio Dionisi en Córdoba, Argentina. #Chatarra2015 es un festival de arte colectivo cordobés que promueve la reutilización de materiales y que encuentra en el arte una herramienta de transformación e inclusión social. Ésta tercera edición busca crear diferentes experiencias y vivencias que acerquen al espectador y lo vuelvan parte de la obra, generando un espacio para la reflexión, la concientización y el encuentro. 

El festival plantea 10 instalaciones interactivas bajo un programa curatorial sustentable, realizadas con materiales reciclados y/o que se reutilizarán para fines solidarios. Las instalaciones que se proponen intervienen la arquitectura patrimonial del Museo Dionisi, desfigurando su hall central y salas para crear una convivencia exótica entre texturas y estructuras contemporáneas. El espectador tiene un rol activo y fundamental en cada sala, potenciando el nexo entre el contexto y la acción necesaria para activar el sentido de cada espacio.

A continuación las 10 muestras del festival

CHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Más Imágenes+ 61

CHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Arte Y ArquitecturaCHATARRA: Intervención con materiales reciclados en el Museo Dionisi de Córdoba - Más Imágenes+ 61

Torre Bicentenario / Entorno AID + CMS+GMP

Torre Bicentenario  / Entorno AID + CMS+GMP - Arquitectura ComercialTorre Bicentenario  / Entorno AID + CMS+GMP - Arquitectura ComercialTorre Bicentenario  / Entorno AID + CMS+GMP - Arquitectura ComercialTorre Bicentenario  / Entorno AID + CMS+GMP - Arquitectura ComercialTorre Bicentenario  / Entorno AID + CMS+GMP - Más Imágenes+ 34

  • Arquitectos: CMS+GMP, Entorno AID; CMS+GMP, Entorno AID
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  17650
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Corian, DuPont, Lamitech, Corona, Formica, +5

Exposición 'Laboratorio' de Estudio Borrachia en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

Explorar esta en la genética del ser humano, acercarse al conocimiento desde el juego, desde la curiosidad. Explorar también es un modelo de aproximación a la verdad. El laboratorio entonces es la consecuencia directa de nuestros anhelos más auténticos. Explorar es la acción que da origen al laboratorio y el laboratorio es el espacio de acción que da origen a toda una serie de búsquedas donde el proceso se logra cristalizar, encauzar, profundizar.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.