
Seleccionado Casa de las circunferencias / LAND Arquitectos
Seleccionado Ensayo Umbra / Bauen
Seleccionado Casa Coral / Recoveco Taller de Arquitectura
Selección Editorial ArchDaily y el mundo de la Arquitectura en el 2023
Viviendas colectivas Oranje Castle / Archohm
18 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden

Los espacios domésticos desordenados pueden ser mentalmente agotadores, lo que hace imposible relajarse en ellos. Como dice el refrán "espacio ordenado, mente ordenada", los ambientes domésticos donde prevalecen las líneas limpias –ya sea con un estilo de vida minimalista, organización o sistemas de almacenamiento retráctiles bien organizados– promueven una mentalidad más meditativa. Quizás, sin embargo, la satanización de este desorden crea espacios sin carácter que pueden resultar un poco aburridos.
Sin embargo, el llamado "desorden" aún puede provocar alegría cuando se presenta una oportunidad. Es posible crear elementos decorativos, texturas y, lo más importante, superficies personalizadas, a través de espacios abiertos de almacenaje como estanterías, percheros o armarios sin puertas. Puede almacenar valiosos recuerdos, historias, logros, equipos inspiradores o elementos funcionales.
Los mejores proyectos de estudiantes de arquitectura en Latinoamérica y España 2023, ¡Envía el tuyo!

La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una nueva convocatoria para difundir los mejores proyectos resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas.
Pregunta abierta: ¿Cómo pueden las ciudades avanzar hacia una economía circular?

El concepto de economía circular está cada vez más presente en las discusiones sobre la arquitectura y el urbanismo - ya que las ciudades son el hogar de alrededor del 55% de la población mundial y su crecimiento continúa aumentando. El objetivo de la circularidad es reducir el impacto ambiental del modelo de producción y consumo actual mediante el uso eficiente de los recursos materiales y la reducción de residuos. Sin embargo, ¿cómo se puede aplicar realmente esta idea en las ciudades?
¡ArchDaily abre las votaciones para los Premios Building of the Year 2023!

ArchDaily lanza su 14° edición de los Premios Building of the Year - y necesitamos tu ayuda para seleccionar a los ganadores.
Este año, tenemos más de 4.500 edificios nominados en 15 categorías diferentes. Desde lo residencial hasta lo público, cada categoría muestra lo mejor en innovación, sostenibilidad y funcionalidad. Estos edificios han tenido un impacto significativo en el entorno construido y un merecen reconocimiento por su excelencia.
Como miembro de nuestra comunidad, te invitamos a participar en el proceso de selección emitiendo tu voto por el edificio que creas que merece ser nombrado ganador en cada categoría.
No te pierdas esta oportunidad de expresar tu opinión en el mundo de la arquitectura y ayúdanos a celebrar a los mejores y más brillantes de la industria. Emite tu voto hoy y juntos reconozcamos los mejores edificios del año.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
Centro de eventos Entremuros / Triangular

-
Arquitectos: Triangular
- Área : 2 m²
- Año : 2020
Resort Amber Kampot / Bloom Architecture

-
Arquitectos: Bloom Architecture
- Área : 6000 m²
- Año : 2020
Casa St Vincents Place / B.E Architecture
¿Cómo pueden prosperar los centros urbanos vacíos ? 10 puntos claves para llenarlos de vida

Este artículo fue originalalmente publicado en Common Edge.
Hay innumerables centros urbanos en todo el mundo que no se encuentran lo suficientemente conectados con el resto de la ciudad - por lo que simplemente están vacíos y muertos. Esta publicación se trata sobre 10 puntos que puedes tomar en cuenta para que prosperen y se llenen de vida. Y ninguno son los sospechosos habituales - se han omitido los usuales porque muchos de ustedes ya los conocen.
BAL 2023: Convocatoria de fotografías para la Bienal de Arquitectura Latinoamericana

Desde sus inicios en el año 2008, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) destaca el acontecer arquitectónica de América Latina. Durante esta edición 2023, se organiza una nueva muestra de fotografía de Arquitectura Latinoamericana, apuntando a extender el universo de actividades presentadas en vísperas de alcanzar una visión más amplia y precisa de la región.
6280 Arquitectos diseñan una nueva escuela para Caleta Tumbes, Región del Biobío

La comunidad de la Caleta Tumbes en la comuna de Talcahuano, a pocos kilómetros de Concepción, sufrió graves daños por el terremoto y tsunami de Chile de 2010. Casi una década después, su municipalidad ofreció a través de licitación pública la oportunidad de reconstruir una de las edificaciones más afectadas, la Escuela F-495.
El proyecto adjudicado fue diseñado por la oficina 6280 Arquitectos, dirigida por Pablo Arellano y Patricio Lopetegui. A continuación, el equipo nos describe la propuesta con sus propias palabras.
Diseño humanitario en el sudeste asiático: 5 proyectos sociales construidos por arquitectos locales

Muchas veces la arquitectura es criticada por ser primariamente elitista. Sin embargo, es una moneda de dos caras en la que la funcionalidad equilibra la estética. Con la capacidad de diseñar estrategias de soluciones radicales, los arquitectos se encuentran igualmente a la vanguardia de la resolución de problemas complejos. El contexto del sudeste asiático ofrece un desafío exigente con varios problemas sociales, brindando a los arquitectos la oportunidad de realizar diseños humanitarios para la comunidad.
Edificio de vivienda M 5605 / Arqtipo
Casa Tabià S. Stefano / SBSA ⎮ SANDRI BARBARA SMANIOTTO ANDREA ARCHITETTI ASSOCIATI
Staten Island Animal Care Center / Garrison Architects

-
Arquitectos: Garrison Architects
- Área : 511 m²
- Año : 2022
Oficinas centrales del Fondo Mundial / LRS Architectes

-
Arquitectos: LRS Architectes
- Área : 17000 m²
- Año : 2018
Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura

La co-fundadora de SANAA, Kazuyo Sejima y la influyente arquitecta canadiense Phyllis Lambert recibieron los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable, respectivamente, como reconocimiento a su trabajo y compromiso con la excelencia en el diseño y por elevar el perfil de las mujeres en la arquitectura. El Premio Jane Drew de Arquitectura felicita a Kazuyo Sejima por sus logros como arquitecta, mientras que el Premio Ada Louise Huxtable reconoce la contribución de Phyllis Lamber a la industria arquitectónica en general. Los dos premios son presentados por las publicaciones británicas Architects’ Journal y The Architectural Review.