Desde el 2016, el Patronato Cultural del Perú se encarga de producir y organizar el Pabellón Peruano para la Bienal de Arquitectura de Venecia, promoviendo y trabajando en la representación de las obras y proyectos que traducen el acontecer arquitectónico del país.
Plaza de San Marcos (Piazza San Marco) durante la inundación (acqua alta). Imagen via Shutterstock | Ihor Serdyukov
La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.
Tras varias iniciativas para resolver la crisis del turismo y el patrimonio arquitectónico, las autoridades de Veneciahan anunciado que a partir del 16 de enero de 2023 los visitantes tendrán que reservar un turno de visita y pagar una entrada para conocer la histórica ciudad de los canales. El nuevo sistema de venta de entradas, que sería el primero de este tipo en el mundo, espera controlar la crisis de "sobreturismo", un reto que ha estado afectando al ecosistema de la laguna, al desarrollo urbano y a la población local.
dixit algorizmi - el jardín del conocimiento. Imagen cortesía del Pabellón Nacional de Uzbekistán por Gerda_studio
La 59° Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia abrió oficialmente sus puertas al público el 23 de abril de 2022. Titulada "The Milk of Dreams", la exposición da la bienvenida a más de 210 artistas de 58 países, para exhibir durante mil obras de arte e instalaciones que promueven el arte, la ciencia, la investigación y la transición ecológica desde los entornos humanitarios.
Architecture collective AKT y Hermann Czech colaborarán en el concepto y diseño del Pabellón de Austria en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. Titulado "Beteiligung / Participación", el pabellón se convertirá temporalmente en un experimento social que explora temas como lo público frente a lo privado, lo accesible frente a lo inaccesible y lo comunitario frente a lo individual a través de intervenciones arquitectónicas. La 18ª Muestra Internacional de Arquitectura se realizará del 20 de mayo al 26 de noviembre del 2023.
Venecia ha decidido reemplazar el vidrio por piedra en el Ponte della Costituzione, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, ya que la superficie resbaladiza ha sido la causa de numerosos incidentes, según reporta New York Times.
La decisión ha sido tomada después de varios intentos de limitar los resbalones con resina y adhesivos antideslizantes, incluso colocando carteles de prohibición en la superficie del vidrio cuando el clima invernal hacía que el piso fuera cada vez más peligroso. Inaugurado en 2008, el puente ha sido objeto de controversia y protesta desde el principio, ya que los costos de construcción y el plazo superaron las estimaciones iniciales y las quejas sobre caídas y tropiezos comenzaron desde su apertura.
El mundo de los viajes es multifacético. Están los viajes diarios que uno realiza para ir al trabajo o la escuela, desplazándose a un lugar determinado durante la semana, generalmente dentro de los límites de una ciudad. También existen los viajes más largos, que generalmente implican subirse a un avión para visitar un lugar un poco más alejado de donde el viajero suele residir. Estos viajes se realizan con frecuencia con fines de negocios, pero para aquellos que tienen los medios para pagarlos, estos viajes se realizan con fines de aprendizaje y ocio, donde el viajero puede definirse como un “turista”.
Imagen objetivo. Montaje . Image Cortesía de Alexis Olivares Valencia
El grupo compuesto por el arquitecto egresado de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Alexis Olivares Valencia, y el estudiante perteneciente a la misma institución, Gonzalo Mazzey, obtuvo el 1 º lugar de la competencia "A Bench in Venice" con el proyecto titulado “La banca del mundo”. En el marco de la 17 º Bienal de Arquitectura de Venecia, el Pabellón Nacional de Emiratos Árabes curado por Wael Al War en conjunto con el Curator's Collective, lanzaron una convocatoria abierta de carácter internacional dirigida a estudiantes. Esta consiste en la formulación de una propuesta de diseño de una banca hecha a partir de materiales reciclados, la cual será instalada en durante el verano entrante en el interior de la Arsenale.
Este mes, la UNESCO ha anunciado una serie de decisiones sobre importantes sitios patrimoniales, lo que ha dado lugar a conversaciones en torno a la preservación y el desarrollo urbano. La semana pasada, el Comité del Patrimonio Mundial decidió despojar a Liverpool de su estatus de patrimonio, ya que los nuevos desarrollos se consideran perjudiciales para la integridad del paseo marítimo. Estos nuevos proyectos colocaron a la ciudad en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 2012, una designación que Venecia logró evitar a principios de esta semana, debido en gran parte a la reciente prohibición de los cruceros.
El gobierno italiano ha anunciado la prohibición permanente de los grandes cruceros en la laguna de Venecia, después de varios años de protestas, peticiones y amenazas de ser incluidos en la lista en peligro de extinción de la UNESCO. La prohibición entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2021 y prohibirá que los barcos de más de 180 metros de longitud o que pesen 25,000 toneladas ingresen a la laguna, con la esperanza de sostener los históricos canales, vías fluviales y plazas públicas de Venecia.
En el punto de encuentro del Gran Canal y el Canal Giudecca en Venecia hay una parcela de tierra triangular, la Punta Della Dogana. En el sitio se encuentra una estructura larga y baja del siglo XVII, donde una torre coronada con una veleta ornamental verde y dorada representa la fortuna. Esta antigua aduana de Venecia, la Dogana da Mar, fue comprada en 2007 por François Pinault con la intención de convertir la estructura en un museo de arte, tarea que se confió a Tadao Ando.
Si bien el arquitecto japonés puede no haber sido la elección obvia para trabajar con un histórico edificio italiano, la solución de Ando combinó un respeto total por el edificio existente con el minimalismo agudo por el que es conocido. Despojando siglos de adiciones, el edificio fue restaurado en gran parte a su estructura original. En el corazón de la planta profunda del edificio, un volumen de hormigón puro insinúa al arquitecto de la restauración, sirviendo para organizar los espacios a su alrededor. En 2013, el edificio fue fotografiado por Luca Girardini con motivo de la exposición "Elogio del dubbio".
Siendo una de las invitadas, la arquitecta mexicana Fernada Canales presenta la muestra After the House como parte de la agenda cultural de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, comisariada por Hashim Sarkis. La exhibición consta de cuatro modelos principales que muestran proyectos de vivienda diseñados como runa reinterpretación de vecindades, viviendas urbanas multifamiliares con viviendas mixtas dispuestas alrededor de patios con servicios compartidos.
Titulado Migración primitiva desde/hacia Taiwán, el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán (NTMoFA) y los equipos curatoriales Divooe Zein Architects y Double-Grass International Co., organizaron una exposición inmersiva para la Biennale Architettura 2021.
El evento colateral de Taiwán para la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia se llevará a cabo del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021 en el Palazzo delle Prigioni.