
-
Arquitectos: LRO GmbH & Co. KG Freie Architekten BDA
- Área : 20300 m²
- Año : 2020
-
Proveedores : Feco, Ries Akustik, Schwarzwald-Elemente
Los espacios verdes urbanos se consideran una de las formas más adecuadas y accesibles de mitigar los efectos del aumento de las temperaturas en los entornos urbanos. A medida que el clima global se calienta, las ciudades de todo el mundo se enfrentan a olas de calor más frecuentes y extremas, poniendo en riesgo a sus ciudadanos. Muchas ciudades están empleando estrategias para reducir el impacto de las islas de calor urbanas, que se generan cuando la cubierta natural del suelo se sustituye por superficies que absorben y retienen el calor, como las aceras y los edificios. Esto hace que la temperatura aumente varios grados en comparación con el entorno. Las ciudades tienen su microclima, influenciado por este fenómeno combinado con una serie de factores que a menudo se pasan por alto. Para que una estrategia climática sea eficaz, hay que tener en cuenta todos los factores.
Materiales y tecnología se unen en nuevos espacios y experiencias. Al buscar innovaciones en la construcción avanzada, el Instituto de Diseño Computacional (ICD) y el Instituto de Estructuras de Edificios y Diseño Estructural (ITKE), junto con estudiantes de la Universidad de Stuttgart, han estado creando una serie de pabellones experimentales durante muchos años. Estas estructuras cuentan una historia de diseño computacional y procesos de fabricación asistidos por computadora para la construcción avanzada.
El Instituto de Diseño y Construcción Computacional (ICD), El Instituto de Estructuras de Construcción y Diseño Estructural (ITKE) y el Instituto de Tecnologías Textiles y de Fibra (ITFT) de la Universidad de Stuttgart han lanzado el Demostrador de Investigación ITECH 2018-19. El proyecto tiene como objetivo investigar la arquitectura compatible a gran escala.
El arquitecto Rafael Pina, desde el Colectivo ARKRIT, nos trae un artículo que compara a dos prestigiosas marcas alemanas de automóviles en su esfuerzo por ofrecer, también a través de la arquitectura, una imagen de modernidad y poderío. Museos que se inscriben en una línea de arquitectura espectacular, que buscan la admiración y la sorpresa mediante el alarde en sus distintas vertientes: formal, tecnológico o económico.
El arquitecto experimental de Stuttgart, Achim Menges, ha sido encargado de generar el impulso para la primera Temporada de Ingeniería del V & A con una instalación con sitio específico, inspirada en la naturaleza y fabricada por robots. Complementado por la primera gran retrospectiva de Ove Arup, Ingeniando el Mundo: Ove Arup y la filosofía de diseño total, el Pabellón de Filamento de Élitros será el primer encargo público de Menges en el Reino Unido. Trabajará con Moritz Dörstelmann, el ingeniero estructural Jan Knippers y el ingeniero climático Thomas Auer para completar el proyecto.
"El Pabellón de Filamento de Élitros explorará el impacto de las nuevas tecnologías robóticas en el diseño arquitectónico, ingeniería y fabricación", dice el V & A. "Inspirado por un principio de construcción ligera que se encuentra en la naturaleza, las estructuras fibrosas de las conchas de las alas delanteras de los escarabajos voladores conocidos como los élitros, el pabellón será un dosel ondulante de un tejido tupido de células de fibra de carbono creadas mediante un nuevo proceso de producción robótica."