1. ArchDaily
  2. Shigeru Ban

Shigeru Ban: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Comienzan las obras de construcción de la torre residencial híbrida de Shigeru Ban en Bélgica

Shigeru Ban acaba de lanzar el proyecto más reciente de la oficina en Nieuw Zuid en Amberes, Bélgica. Nombrado Ban, en honor a su creador, y en colaboración con Bureau Bouwtechniek, el complejo cuenta con una torre residencial de 25 pisos y un edificio independiente, creando un total de 295 unidades residenciales. Durante la ceremonia de inauguración, el arquitecto también presentó una exposición de imágenes que destacan su trabajo humanitario en áreas de conflicto y desastre, muy cerca del sitio de construcción.

Comienzan las obras de construcción de la torre residencial híbrida de Shigeru Ban en Bélgica - Image 1 of 4Comienzan las obras de construcción de la torre residencial híbrida de Shigeru Ban en Bélgica - Image 2 of 4Comienzan las obras de construcción de la torre residencial híbrida de Shigeru Ban en Bélgica - Image 3 of 4Comienzan las obras de construcción de la torre residencial híbrida de Shigeru Ban en Bélgica - Image 4 of 4Comienzan las obras de construcción de la torre residencial híbrida de Shigeru Ban en Bélgica - Más Imágenes+ 2

Espacio ZEN Wellness SEINEI / Shigeru Ban Architects

Espacio ZEN Wellness SEINEI / Shigeru Ban Architects - Fotografía exterior, Bienestar, Jardín, Fachada, Fijación VigasEspacio ZEN Wellness SEINEI / Shigeru Ban Architects - Fotografía exterior, Bienestar, Fachada, Fijación VigasEspacio ZEN Wellness SEINEI / Shigeru Ban Architects - Fotografía interior, Bienestar, Fijación Vigas, PilaresEspacio ZEN Wellness SEINEI / Shigeru Ban Architects - Fotografía interior, Bienestar, Terraza, Fijación Vigas, BosqueEspacio ZEN Wellness SEINEI / Shigeru Ban Architects - Más Imágenes+ 3

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Imagen Principal
Instalación en SC Galychyna en Ucrania. Imagen © Serhii Kostianyi

La guerra en Ucrania continúa y el número de refugiados ha aumentado a 5 millones, según la ONU. Reconocido por su desempeño en la ayuda humanitaria, Shigeru Ban y Voluntary Architects' Network (VAN) han estado implementando un sistema divisorio de papel (PPS) para refugios de emergencia en Ucrania y países vecinos, diseñado para brindar privacidad a los refugiados ucranianos. Desde principios de marzo, Shigeru Ban Architects y VAN han instalado PPS en Polonia, Eslovaquia, Francia y Ucrania, en colaboración con arquitectos locales y estudiantes voluntarios.

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 1 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 2 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 3 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 4 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Más Imágenes+ 25

Arquitectos y arquitectas se movilizan frente a la crisis de refugiados de Ucrania

Arquitectos y arquitectas se movilizan frente a la crisis de refugiados de Ucrania - Imagen Principal
Photo by Viktor Talashuk on Unsplash

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó la invasión de Ucrania, lo que desencadenó la mayor y más rápida crisis de refugiados en la Europa moderna. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA), casi 6,5 millones de personas fueron desplazadas dentro de Ucrania y 3,4 millones huyeron a través de fronteras internacionales hacia países vecinos desde el inicio de la guerra. La crisis humanitaria unió al mundo en protesta contra la violencia militar contra civiles y desencadenó una respuesta mundial sin precedentes en apoyo de los esfuerzos de ayuda. La comunidad de la arquitectura también se ha manifestado en apoyo de Ucrania, condenando la guerra, deteniendo el trabajo en Rusia y apoyando a los profesionales creativos ucranianos mediante la contratación de sus servicios.

Arquitectos y arquitectas se movilizan frente a la crisis de refugiados de Ucrania - Image 1 of 4Arquitectos y arquitectas se movilizan frente a la crisis de refugiados de Ucrania - Image 2 of 4Arquitectos y arquitectas se movilizan frente a la crisis de refugiados de Ucrania - Image 3 of 4Arquitectos y arquitectas se movilizan frente a la crisis de refugiados de Ucrania - Image 4 of 4Arquitectos y arquitectas se movilizan frente a la crisis de refugiados de Ucrania - Más Imágenes

Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat

Desde 2017, ONU-Hábitat, junto con Shigeru Ban Architects, Philippe Monteil y la ONG Voluntary Architects' Network, desarrollaron varias tipologías de alojamiento para un barrio piloto en el asentamiento de Kalobeyei en Kenia. Las Casas Turkana están destinadas a albergar a sudaneses del sur y otros refugiados que viven en el norte de Kenia y que no pudieron regresar a sus aldeas originales debido a interminables guerras civiles y conflictos. A diferencia de los espacios típicos para refugiados, estas estructuras estaban destinadas a proporcionar un hogar durante largos períodos de desplazamiento y las cuatro tipologías desarrolladas se basan en la amplia experiencia de Shigeru Ban Architects con proyectos de socorro en casos de desastre y las técnicas de construcción de la población local.

Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 1 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 2 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 3 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 4 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Más Imágenes+ 7

¿Quién ha ganado el Premio Pritzker?

El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).

La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa

El pasado mes de septiembre, la UE lanzó la Nueva Bauhaus europea, una iniciativa diseñada para transformar el entorno construido en uno más sostenible con mayor valor social. El proyecto, que se formó a través de un proceso de codiseño sin precedentes, ahora requiere que profesionales de la arquitectura, estudiantes, especialistas y población ciudadana compartan ideas, ejemplos y desafíos para ayudar a definir los pasos concretos del movimiento.

La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa - Image 1 of 4La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa - Image 2 of 4La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa - Image 3 of 4La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa - Image 4 of 4La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa - Más Imágenes+ 2

Arquitectos que se movilizan en tiempos de crisis

Durante los últimos meses, la comunidad de arquitectura ha estado tratando de aportar a la lucha contra la pandemia. La propagación global de esta crisis podría haber desencadenado un esfuerzo coordinado y, por lo tanto, más visible, pero esta no es la primera vez en que los profesionales se movilizan en tiempos de crisis. A lo largo de los años, los desastres naturales y las emergencias han provocado que los arquitectos se involucren en iniciativas de ayuda, así como en una amplia gama de acciones humanitarias. En este artículo, echamos un vistazo a diferentes ocasiones en los que diversos arquitectos y sus iniciativas han contribuido significativamente, ayudando a las comunidades afectadas a superar las dificultades.

Arquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Más Imágenes+ 8

La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos

La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Featured Image
Catedral de cartón en Nueva Zelanda. Imagen © Stephen Goodenough

Shigeru Ban, ganador del Premio Pritzker 2014, es conocido tanto por su innovador uso de los materiales como también por su acercamiento social al diseño. Por más de tres décadas, Ban, fundador de Voluntary Architects Network, ha aplicado su amplio conocimiento de los materiales reciclables, especialmente papel y cartón, para construir refugios de alta calidad y bajo costo para las víctimas de desastres alrededor del mundo – desde Ruanda a Haití, pasando por Turquía, Japón y Sri Lanka. Hemos recopilado una serie de proyectos humanitarios de Shigeru Ban alrededor del mundo, explicados por la propia oficina.

La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 11 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 14 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 18 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 24 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Más Imágenes+ 20

Grafton y Shigeru Ban, entre finalistas para diseñar el nuevo Centro Anthony Timberlands

Entre 69 competidores de 10 países, seis oficinas internacionales fueron seleccionadas como finalistas en el concurso para diseñar el Centro Anthony Timberlands para Diseño e Innovación de Materiales en la Universidad de Arkansas.

Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame

Shigeru Ban Architects ha diseñado una estructura temporal para celebrar visitas y eventos religiosos en el sitio de la Catedral de Notre-Dame, que fue devastada por el fuego a principios de este año. La estructura está diseñada para ser construida a paso utilizando contenedores de envío de segunda mano, columnas de tubos de papel y un techo de membrana estándar.

Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 1 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 2 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 3 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 4 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Más Imágenes

Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos

Publicado originalmente en la revista Metrópolis como "Dentro de las casas y espacios de trabajo de 8 Grandes Arquitectos", este artículo muestra los espacios ocupados por algunos de los arquitectos más conocidos del mundo. Documentado para una exposición que se presentará en el Milán Design Week 2014, las imágenes dan un vistazo dentro de los mundos privados de algunos de nuestros diseñadores favoritos.

Es un cliché que los arquitectos tienen espacios de trabajo desordenados. Del caos viene la creación, por lo que dice la frase. Pero una próxima exposición en el Salone del Mobile tiene la intención de acabar con el mito. Dónde Viden los Arquitectos presentará atisbos de los espacios personales de ocho importantes arquitectos: Shigeru Ban, Mario Bellini, David Chipperfield, Massimiliano y Doriana Fuksas, Zaha Hadid, Marcio Kogan, Daniel Libeskind y Bijoy Jain de Estudio Mumbai..

La curadora Francesca Molteni entrevistó a cada uno de los diseñadores en sus viviendas particulares y se quedó con una constatación: los arquitectos son en realidad muy ordenados. Los estudios están todos impecablemente ordenados, los libros están perfectamente estibados a distancia, figuras y objetos aparecen astutamente, y tableros de mesa barridos. Las fotografías a continuación son parte de los materiales de exposición, producida con la ayuda del escenógrafo Davide Pizzigoni, que fielmente documentó los entornos físicos en imágenes, vídeo y audio. Estos serán utilizados para recrear "habitaciones" de los arquitectos en el Salone del Mobile en abril.

Dónde Viven los Arquitectos no se limita a satisfacer nuestra curiosidad acerca de lo que los hogares en que estos arquitectos parecen. Richard Rogers afirma que "una habitación es el comienzo de una ciudad" resuena con el objetivo del proyecto para tratar de articular sus sujetos gustos y obsesiones personales, y cómo los que se reflejan en su obra arquitectónica.

Sigue leyendo para ver más imágenes del interior de los hogares y estudios de los arquitectos

Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 1 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 2 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 3 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 4 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Más Imágenes+ 12

Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción

Los tubos de cartón son tan comunes que tal vez ni siquiera los notemos. Sin embargo, están en todas partes: en un rollo de papel higiénico, en el empaque del diploma universitario, en los fuegos artificiales y en las industrias de papel y tisú. Y ahora, cada vez más, se pueden encontrar en lugares inusuales, como en las paredes de casas y edificios. El material forma parte de la vida moderna y se produce para una multitud de aplicaciones industriales y productos de consumo. La gran mayoría se utiliza como núcleos estructurales en operaciones de bobinado. Inmediatamente después de la fabricación, el papel, la película o los textiles se enrollan directamente sobre tubos de cartón, lo que da como resultado un rollo estable que se almacena y se transporta fácilmente.

Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 1 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 2 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 3 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 4 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Más Imágenes+ 3

Shigeru Ban diseña refugios temporales para las víctimas de las inundaciones en Japón

El arquitecto ganador del Premio Pritzker Shigeru Ban ha movilizado su Voluntary Architects 'Network (VAN) para ayudar a las víctimas de las recientes inundaciones devastadoras en el sur de Japón. Al menos 210 personas han muerto a causa de las inundaciones y los deslizamientos de tierra que ocurrieron recientemente, con una ola de calor que obstaculiza aún más los esfuerzos de recuperación.

Ban, junto con miembros de la VAN y estudiantes voluntarios, está construyendo un sistema de partición en centros de evacuación hechos con tubos de papel y cortinas de tela. Las estructuras temporales tienen la intención de ofrecer privacidad para las víctimas de las inundaciones, formando una unidad modular de 2x2 metros.

Shigeru Ban diseña refugios temporales para las víctimas de las inundaciones en Japón - Image 1 of 4Shigeru Ban diseña refugios temporales para las víctimas de las inundaciones en Japón - Image 2 of 4Shigeru Ban diseña refugios temporales para las víctimas de las inundaciones en Japón - Image 3 of 4Shigeru Ban diseña refugios temporales para las víctimas de las inundaciones en Japón - Image 4 of 4Shigeru Ban diseña refugios temporales para las víctimas de las inundaciones en Japón - Más Imágenes+ 2

Nuevos renders revelan interiores de la torre híbrida de madera más alta del mundo, diseñada por Shigeru Ban

Un nuevo conjunto de renders sobre el proyecto 'Terrace House' de Shigeru Ban en Vancouver ha sido publicado, revelando el interior del edificio residencial por primera vez. Construido por PortLiving, el proyecto implementará un innovador sistema estructural híbrido de madera. Una vez edificado, será el edificio de madera más alto en el mundo.

Nuevos renders revelan interiores de la torre híbrida de madera más alta del mundo, diseñada por Shigeru Ban - Image 1 of 4Nuevos renders revelan interiores de la torre híbrida de madera más alta del mundo, diseñada por Shigeru Ban - Image 2 of 4Nuevos renders revelan interiores de la torre híbrida de madera más alta del mundo, diseñada por Shigeru Ban - Image 3 of 4Nuevos renders revelan interiores de la torre híbrida de madera más alta del mundo, diseñada por Shigeru Ban - Image 4 of 4Nuevos renders revelan interiores de la torre híbrida de madera más alta del mundo, diseñada por Shigeru Ban - Más Imágenes+ 1

Entrevista: Shigeru Ban habla acerca de sus planes en México tras los sismos de septiembre

La semana pasada recibimos la visita de Shigeru Ban, Premio Pritzker 2014, quien tras los recientes terremotos en el país inició contacto con México para dar apoyo con su experiencia y proyectos humanitarios.