Flores & Prats en colaboración con Ouest Architecture obtuvieron el primer lugar del concurso para renovar el Ancien Théâtre des Variétés en Bruselas, Bélgica. El nuevo proyecto aborda la transformación del antiguo teatro en un laboratorio internacional para la creación artística, concebido como un espacio público abierto e inclusivo.
Sala Beckett: Definición del vestíbulo central. Image Cortesía de Flores & Prats
Cuando abordamos la práctica de Flores & Prats rápidamente pensamos en su trabajo a mano, tanto en sus precisos dibujos como detalladas maquetas. Un trabajo que no solo "valora el tiempo invertido y acumulado como una cualidad y no como un defecto", sino como una interesante aproximación hacia un pensamiento que está pendiente de los procesos, las atenciones y lo inesperado. (En este sentido recuerdo lo pertinente de leer sobre como dibujar un bosque de árboles, entre otras cosas, en los escritos de "Las tardes de dibujo en el estudio Miralles & Pinós").
Realizamos una entrevista por escrito a la distancia con el estudio de Eva Prats y Ricardo Flores por estos motivos; indagar un poco más sobre sus reflexiones en torno al rol del dibujo en la representación de arquitectura. Sus observaciones nos dejan en clara evidencia el porqué de sus decisiones, señalando no solo cómo lidian con los tiempos contemporáneos, sino su relación con la construcción entre otras recomendaciones.
La 16° Bienal de Arquitectura de Venecia marca el debut de El Vaticano con una exhibición que reúne a 10 arquitectos que diseñaron capillas que serán relocalizadas en distintos puntos alrededor del mundo, una vez que el evento finalice en noviembre próximo.
Localizadas en un bosque en la isla veneciana de San Giorgio Maggiore, las capillas han sido diseñadas por arquitectos de la talla de Norman Foster, Eduardo Souto de Moura y Smiljan Radic. Los diez recintos de culto son acompañados por la Capilla Asplund, diseñada por MAP Studio e inspirada en la Capilla del Árbol (1918) del sueco Gunnar Asplund.
Escala 1:5. Documental nueva Sala Beckett. Image Cortesía de Architecture Player
El estudio catalán de arquitectura Flores & Prats Architects tiene el honor de presentar el lanzamiento de la serie documental ESCALA 1:5 sobre el proceso de diseño del Centro Internacional de arte dramático de la nueva Sala Beckett en Barcelona. El documental, producido por la productora independiente 15-L, consta de 5 episodios de 10 minutos cada uno, los cuales han sido dirigidos por Patricia Tamayo y Albert Badia.
Después del estreno el pasado 14 de diciembre de 2017 en el cine Girona de Barcelona al que acudieron unos 200 entusiasmados espectadores, los episodios ya se encuentran disponibles en versión de pago en el canal The Architecture Player en Vimeo.
https://www.archdaily.cl/cl/890595/escala-1-5-el-nuevo-documental-de-la-sala-beckett-disenada-por-flores-and-prats-architectsJavier García Librero
En 2018 El Vaticano participará por primera vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia y lo hará a través de la construcción de 10 capillas a cargo de 10 arquitectos de todo el mundo. Así lo confirmaron medios paraguayos como ABC y Última Horatras revelarse que el local Javier Corvalán es uno de los elegidos, junto a otros dos arquitectos sudamericanos.
La elección de los diseñadores estuvo a cargo de Francesco Dal Co, historiador italiano de arquitectura y curador del pabellón apostólico, y el diseño de las capillas está condicionado a que una vez finalizada la Bienal, serán reubicadas en distintos puntos del mundo donde sean necesarios.
En aquella ocasión pudimos conversar largamente acerca de cómo la obsesión de Ricardo por trabajar junto a Enric Miralles fue la vía para conocer a una joven Eva Prats que por aquella época, nos enseñaba a través de sus dibujos publicados en el Croquis 49-50, cómo acotar un croissant.
https://www.archdaily.cl/cl/881247/flores-and-prats-la-sociabilidad-es-una-gimnasia-tan-buena-como-hacer-deportePola Mora
La Fundación Arquitectura y Sociedad es una entidad de carácter cultural y privado, sin ánimo de lucro y con proyección pública nacional e internacional. Con sedes permanentes en Pamplona y Madrid, surge en 2008 de la iniciativa del arquitecto Francisco Mangado Beloqui y de su interés por promocionar la arquitectura como un ámbito indisolublemente ligado a la vida en sociedad. La Fundación quiere situarse en la vanguardia mundial del análisis y del debate de una actividad que con los años ha ido ganando peso y presencia social hasta convertirse en el espejo del desarrollo de un país. Entre las actividades que desarrolla, se incluye un encuentro de arquitectos jóvenes de distintas nacionalidades con otros de mayor experiencia, denominado Campus Ultzama.
https://www.archdaily.cl/cl/873966/este-ano-campus-ultzama-hace-un-llamado-a-humanizar-la-ciudadArchDaily Team
Ricardo Flores es arquitecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires (1992) y Master en Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, lugar donde tuvo la oportunidad de trabajar junto a Manuel Solá Morales, quien además fue director de su tesis final: "Espacios Insterticiales".
https://www.archdaily.cl/cl/02-329002/entrevista-ricardo-flores-flores-and-pratsPola Mora