1. ArchDaily
  2. Primer Lugar

Primer Lugar: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Studio MADe, ganadores del Suncheon Art Platform en Corea del Sur

La oficina Studio MADe ha ganado el concurso internacional de la Suncheon Art Platform ('Plataforma de Arte Suncheon') en la centro histórico de la ciudad surcoreana del mismo nombre. Organizado por el Ayuntamiento local, el concurso busca construir un nuevo centro artístico que pueda "revitalizar la antigua ciudad de Suncheon", como centro educacional y cultural de la historia, "proporcionando un lugar de descanso para los visitantes y una nueva dirección en la mejora de la vida urbana", según sus organizadores.

Sobre la propuesta ganadora, la oficina Studio MADe explica: "reconocemos los valores de la tradición estratégica, climática y constructiva coreana, abriendo un nuevo pulmón en el corazón de la ciudad. El ejercicio se presenta como una propuesta optimista y moderna que busca descubrir este claustro oculto en un bosque urbano".

Studio MADe, ganadores del Suncheon Art Platform en Corea del Sur - Centro Artes Visuales, Jardín, FachadaStudio MADe, ganadores del Suncheon Art Platform en Corea del Sur - Centro Artes Visuales, Fachada, PilaresStudio MADe, ganadores del Suncheon Art Platform en Corea del Sur - Centro Artes Visuales, Cierros, FachadaStudio MADe, ganadores del Suncheon Art Platform en Corea del Sur - Centro Artes VisualesStudio MADe, ganadores del Suncheon Art Platform en Corea del Sur - Más Imágenes+ 9

MX_SI architectural studio y mestreswåge arquitectes rediseñarán plaza pública de Oslo

Con la propuesta 'Flying carpet', las oficinas MX_SI y MestresWåge han ganado por unanimidad el primer lugar del concurso abierto internacional para la remodelación del espacio público Trygve Lies Plass (Oslo, Noruega), promovido por el Ayuntamiento de Oslo y el programa marco Nordic Built Cities del Nordic Council of Ministers.

Venciendo 31 propuestas presentadas, el proyecto del equipo ganador "transforma la plaza existente en un espacio público permeable e integrador. Con un sencillo y claro gesto se modifica la topografía continua de la plaza en el centro y se eleva, creando así la cubierta del Centro de Movilidad Sostenible, el hub de transporte".

Studio MADe obtiene Primer Lugar en Concurso para Centro de Artes en Corea del Sur

Studio MADe ha ganado el concurso Suncheon Art Platform, con la propuesta "The Hidden Cloister". La competencia, organizada por la ciudad de Suncheon, Corea del Sur, busca revitalizar la zona vieja de la ciudad con una plaza dedicada al arte que albergue un centro con estos mismos propósitos.

Memoria de los arquitectos. Los futuros visitantes de este espacio vendrán principalmente del corazón urbano altamente poblado, así como de las nuevas periferias urbanas, encontrándose el proyecto enclavado en la transición entre densidades opuestas, reconociendo claramente dos texturas que dibujan altas densidades. La propuesta realiza una acción radical a través de una extracción de un espacio puramente rectangular, como si de una actuación de Michael Heizer se tratase. Esta estrategia nos permite generar una nueva relación urbana entre ciudad-río-plaza a través de esta gran sustracción; una nueva vinculación en el corazón de la ciudad histórica

Arquitectos argentinos diseñarán el Museu do Fado de Lisboa

Los arquitectos argentinos Ivo Iacouzzi y Juan Diego Fernández se adjudicaron el primer lugar del concurso internacional para el diseño del nuevo Museo do Fado (MUFA) en el barrio de Alfama en Lisboa, Portugal. "Queremos generar un símbolo arquitectónico", explican Iacouzii y Fernández, "(que sea) capaz de representar la tradición y convertirse en un punto de referencia para toda la comunidad. Volver a las raíces para remodelar el futuro: es un paso significativo para la revitalización de la Alfama".

La propuesta ganadora reemplazará el museo original, cuya data se remonta a mediados del siglo XIX, y conceptualmente se apoya en la relación urbana del sitio con su barrio, el más antiguo de la capital portuguesa y los hitos arquitectónicos que la rodean. "Se pretende lograr un ícono más que acompañe a estos, sin intención de competir ni opacarlos, sino de sumar una vivencia más que enriquezca el deambular", explican los autores.

Arquitectos argentinos diseñarán el Museu do Fado de Lisboa - Museo, FachadaArquitectos argentinos diseñarán el Museu do Fado de Lisboa - Museo, FachadaArquitectos argentinos diseñarán el Museu do Fado de Lisboa - Museo, Fachada, Arco, PilaresArquitectos argentinos diseñarán el Museu do Fado de Lisboa - Museo, Fachada, SillasArquitectos argentinos diseñarán el Museu do Fado de Lisboa - Más Imágenes+ 3

Studio Swes y Coido architects diseñarán nuevo centro de información turística en Hamburgo

En Alemania, las oficinas Studio Swes y Coido architects ganaron el concurso internacional para diseñar un nuevo centro de información turística en el mercado del ayuntamiento (Rathausmarkt) de Hamburgo, en pleno corazón de la ciudad. El ayuntamiento buscó "mantener la estructura actual del Rathausmarkt, una vez se eliminen los quioscos actuales, y la remodelación interior para albergar el nuevo centro".

Las oficinas ganadores proponen nuevos pabellones bajo el alero del Rathausmarkt como "cortinajes que viste el perímetro" del edificio histórico, "reduciendo el programa compactando los usos en dos pabellones de menor tamaño que las actuales galerías de vidrio y acero".

PLAN Arquitectos gana concurso de ideas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia

La oficina PLAN Arquitectos ganó el concurso de ideas para el nuevo edificio de la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia. Inserto en un ecosistema rico en flora y fauna nativa, como lo es el Campus de Isla Teja de Valdivia, el concurso buscó propuestas que interactuaran "equilibradamente con elementos naturales significativos en el entorno geográfico y urbano", como el río Cau-Cau, el jardín botánico de la universidad.

La propuesta volumétrica de PLAN Arquitectos distribuye dos patios abiertos que condicionan las dos etapas de construcción de la obra. Asimismo, la oficina plantea el proyecto en dos esferas: una zona pública con énfasis en el paisaje, y una privada con énfasis en el programa y definiendo "terrazas, lugares de descanso, circulaciones o simples miradores, que varían el monótono y espeso programa de las oficinas", según explican los autores.

PLAN Arquitectos gana concurso de ideas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia - Universidad, Fachada, BarandasPLAN Arquitectos gana concurso de ideas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia - Universidad, Fachada, IluminaciónPLAN Arquitectos gana concurso de ideas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia - Universidad, Jardín, FachadaPLAN Arquitectos gana concurso de ideas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia - Universidad, MesasPLAN Arquitectos gana concurso de ideas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia - Más Imágenes+ 11

Ópera de Harbin bajo el lente de Iwan Baan

En una nueva producción de NOWNESS, el fotógrafo holandés Iwan Baan explica su proceso de fotografía de la Ópera de Harbin, diseñada por MAD architects y ubicada en la región norte de China. El corto/documental describe el poder de la fotografía de arquitectura y cómo Baan busca captar el momento presente del edificio, en lugar de crear una escena atemporal.

GRAFT gana concurso para diseñar la Plaza de las Rosas en Georgia

La oficina GRAFT ganó el primer lugar en el concurso para diseñar la nueva Plaza de las Rosas en Tbisili, capital de Georgia. El espacio se encuentra ubicado frente al Hotel Radisson Blu, remodelado por la misma oficina en 2009.

Rebautizada como la Plaza de la Revolución de las Rosas en 2005, en honor a la revuelta ciudadana que condujo a la caída del presidente Eduard Shevardnadze en 2003, el concurso busca transformar la plaza en una zona de ocio con mobiliario urbano y estacionamientos subterráneos.

Paraguay revela propuesta de memorial en honor a víctimas del incendio de Ycua Bolaños

Entre 34 propuestas, la oficina -=+x- (Francisco Tomboly y Sonia Carisimo) resultó ganadora del concurso de Ideas y Anteproyecto para la construcción de un memorial en honor a las víctimas del incendio del supermercado de la cadena Ycua Bolaños en 2004, donde murieron más de 400 personas, cerca de 500 heridos y varios desaparecidos.

Emplazado en el mismo lugar del siniestro en Asunción, la propuesta ganadora "plantea la reconstrucción de la esquina mediante un volumen silencioso y sobrio que se eleva sobre un zócalo permeable de sombra", además de crear "dos plazas públicas con características opuestas, luz y sombras, donde se encuentran los espacios para las actividades sociales, educativas y recreativas", según explica la oficina.

Paraguay revela propuesta de memorial en honor a víctimas del incendio de Ycua Bolaños - Memorial, FachadaParaguay revela propuesta de memorial en honor a víctimas del incendio de Ycua Bolaños - Memorial, FachadaParaguay revela propuesta de memorial en honor a víctimas del incendio de Ycua Bolaños - Memorial, FachadaParaguay revela propuesta de memorial en honor a víctimas del incendio de Ycua Bolaños - Memorial, IluminaciónParaguay revela propuesta de memorial en honor a víctimas del incendio de Ycua Bolaños - Más Imágenes+ 13

Santiago Calatrava presenta detalles de nueva torre de observación en Dubai

Santiago Calatrava ha presentado nuevos detalles de su propuesta para la torre de observación de Dubai, la más alta del mundo. La Torre se erige como el vibrante núcleo de Dubai Creek Harbour, un nuevo desarrollo inmobiliario ubicado en un extremo de Dubai Creek, cuna de la historia y la cultura de la urbe.

"Su diseño se inspira en la tradición árabe que tan presente está en algunos edificios emblemáticos como la Alhambra o la Mezquita de Córdoba. En ellos encontramos ejemplos de la belleza más elegante y elocuente combinada con las matemáticas, la geometría y un profundo sentido de la arquitectura en su visión más clásica”, explica Santiago Calatrava. “En este sentido, el diseño de la Torre de Dubai Creek Harbour tiene una clara referencia al arte clásico del pasado y a la cultura del lugar y, por otro lado, supone un gran logro tecnológico".

Juan Carlos López, escogido para construir memorial de Nelson Mandela en Santiago

En Santiago (Chile), el arquitecto Juan Carlos López junto a Lautaro Catrileo y Dasic Fernández se adjudicaron el primer lugar en el Concurso de Arte Público 'Homenaje a Nelson Mandela', organizado por la Corporación para el Desarrollo de Santiago, Ilustre Municipalidad de Santiago y Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

A construirse en el parque Portales de la ciudad capitalina, la propuesta ganadora plantea una cubierta horizontal sin muros como una "intervención abierta al encuentro entre personas: un escenario colectivo que convoque [...] como un hecho espacial y público", rindiendo homenaje a la gran figura de la caída del Apartheid sudafricano, Nelson Mandela.

UNStudio creará una familia de rascacielos mixtos de 228 metros de alto en Frankfurt

UNStudio ganó un concurso para transformar el antiguo sitio del Deutsche Bank en el distrito financiero de Frankfurt (Alemania) en un espacio de uso mixto, integrado por oficinas, departamentos, hoteles, locales comerciales y áreas públicas al aire libre. De paso, los cuatro rascacielos de 228 metros de alto de la propuesta se convertirán en los edificios residenciales y de oficinas más altos de la urbe alemana.

"Traer un proyecto de uso mixto a este distrito financiero no sólo animará la zona durante el día, sino también incorporará un programa nocturno y creará una especie de sustentabilidad social (sic) en esta parte de la ciudad", dice Ben van Berkel de UNStudio. "La introducción de componentes residenciales y de ocio son claves para esta estrategia. Esta familia escultórica de rascacielos creará un barrio cohesionado dentro del skyline de la ciudad y enfatizará la relevancia de esta zona en el total de Frankfurt", agrega.

Presentan el diseño ganador del futuro complejo judicial de Necochea en Argentina

En Argentina, el equipo integrado por los arquitectos Juan Manuel Galleano, Leandro Lingeri y Christian Moroni, junto a Estudio PAPA y FRAM arquitectos, logró el primer lugar del Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para la ejecución del Complejo Judicial para la ciudad de Necochea.

Organizado a dos vueltas y con una convocatoria de 56 equipos nacionales, la propuesta ganadora plantea el encargo como un "hito tanto urbano como social", con tal de "resolver la vinculación" de los dos centros de Necochea: uno histórico y otro turístico. Volumétricamente, la idea es desarrollar el proyecto por etapas, en donde "cada uno de los volúmenes se comporta de manera independiente en cuanto a su desarrollo funcional y temporal, mientras que el resultado final consistirá en una pieza completamente articulada e integrada".

Presentan el diseño ganador del futuro complejo judicial de Necochea en Argentina - Tribunales Y Juzgados, FachadaPresentan el diseño ganador del futuro complejo judicial de Necochea en Argentina - Tribunales Y Juzgados, FachadaPresentan el diseño ganador del futuro complejo judicial de Necochea en Argentina - Tribunales Y Juzgados, FachadaPresentan el diseño ganador del futuro complejo judicial de Necochea en Argentina - Tribunales Y Juzgados, Fachada, UrbanoPresentan el diseño ganador del futuro complejo judicial de Necochea en Argentina - Más Imágenes+ 17

Conoce la propuesta de DUPLA Arquitectos, diseño ganador de futura Explanada de los Mercados

Como les contamos hace unas semanas, la oficina Dupla Arquitectos fue anunciada ganadora del concurso para diseñar la nueva Explanada de los Mercados en Santiago de Chile, un espacio urbano de 20 hectáreas de extensión que incluirá en un único proyecto a los principales mercados de la capital chilena: el Mercado Central, Tirso Molina y La Vega Chica/Central, junto al río Mapocho, que en este tramo divide a las comunas de Santiago Centro, Independencia y Recoleta.

Pensado en un proyecto de tres etapas, la oficina chilena presentó “Mapocho, dos riberas”, abordando las problemáticas viales y la confusión programática del emplazamiento. "Desde una fragmentación extrema del espacio resultado principalmente de obras de transporte", la Explanada de los Mercados será "una pieza urbana clara y unitaria capaz de articular el territorio de las tres comunas presentes", explican los autores.

Conoce la propuesta de DUPLA Arquitectos, diseño ganador de futura Explanada de los Mercados - Plan Maestro, ArcoConoce la propuesta de DUPLA Arquitectos, diseño ganador de futura Explanada de los Mercados - Plan Maestro, FachadaConoce la propuesta de DUPLA Arquitectos, diseño ganador de futura Explanada de los Mercados - Plan Maestro, FachadaConoce la propuesta de DUPLA Arquitectos, diseño ganador de futura Explanada de los Mercados - Plan Maestro, FachadaConoce la propuesta de DUPLA Arquitectos, diseño ganador de futura Explanada de los Mercados - Más Imágenes+ 22

Ney & Partners y William Matthews Associates diseñarán puente en Reino Unido

La organización patrimonial británica English Heritage anunció que la dupla integrada por Ney & Partners y William Matthews Associates ganó el concurso de diseño Tintagel Castle Bridge. Escogida entre 6 propuestas finalistas -de un total de 136-, la propuesta ganadora fue seleccionada por la mayoría del Jurado.

Con más de 200.000 vistas anuales, el castillo de Tintagel está "inextricablemente ligado a la leyenda del Rey Arturo y ha sido apreciado largo de la historia por sus cualidades elementales y espíritu del lugar dentro de esta área de gran belleza natural". El diseño y construcción del nuevo puente cuenta con un presupuesto de £4 millones y se mantendrá a 28 metros por sobre el actual puente.

TRU, primer lugar en concurso de la planta agroindustrial de ‘Vínculos Agrícolas’ en Perú

La oficina peruana TRU se adjudicó el primer lugar del concurso de ideas para una nueva planta de procesos agroindustriales de la empresa Vínculos Agrícolas del grupo Coroz, una importante compañía peruana en el rubro de la agricultura.

Emplazada en Chincha, a 200 kilómetros al sur de Lima, el concurso invitó a una serie de oficinas jóvenes de arquitectura a desarrollar una propuesta para su planta agroindustrial en un área correspondiente al 30% del terreno, dejando un 20% para espacio de almacenes y un 50% restante para diseñar un plan maestro de futura expansión.

Anuncian las propuestas ganadoras del CPSP New York

Tras recibir 360 propuestas de 42 países alrededor del mundo, se anunciaron los proyectos ganadores del concurso de ideas Central Park Summer Pavilion (CPSP) New York, organizado por arquideas, y que buscó propuestas para un espacio polivalente en verano emplazado en el Central Park.

"El CPSP se plantea como un punto de encuentro para los distintos circuitos culturales y de ocio, a fin de acercar al visitante un amplio programa de actividades diurnas y nocturnas en un mismo lugar, siempre de manera sostenible y respetuosa con el entorno, aspirando a ser un punto de paso obligatorio para el visitante del Central Park", explica la organización sobre el encargo.

a2o architecten gana concurso para diseñar crematorio en Bélgica

Asociado al artista Jan De Cock, la oficina a20 architecten ganó un concurso para diseñar un crematorio en Lommel (Bélgica). El objetivo del proyecto es integrar el crematorio en el cementerio existente, con quien comparte el sitio. Con un peso fuertemente simbólico, el diseño se basa en la idea del "viaje" que representa despedir a un ser querido.