El Premio de Arquitectura Pritzker presenta "El Rol de la Práctica", la conferencia y el panel de discusión del laureado 2023, este martes 23 de mayo a las 3:40 PM EST, en asociación con la Universidad Técnica Nacional de Atenas, y con la participación de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, la Universidad de Patras y la Universidad Técnica de Creta.
David Chipperfield, ganador del Premio Pritzker en 2023, ha diseñado más de una docena de museos a lo largo de su carrera, con algunos todavía por completarse. Como una tipología de gran impacto urbano y social, Chipperfield y su equipo han aprovechado hábilmente cada encargo para transformar barrios y ciudades sin dejar de respetar la esencia del lugar y sus preexistencias. Sus museos hacen declaraciones poderosas sin invadir, y esto se refleja en la elección de los materiales y las soluciones constructivas utilizadas.
Sir David Chipperfield ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2023, la máxima distinción en la profesión de arquitecto. Conocido por su respuesta bien elaborada, precisa y sensata a entornos complejos, el arquitecto fue reconocido inicialmente por la hábil restauración y renovación de edificios existentes, a menudo instituciones culturales, antes de ampliar la gama de proyectos para incluir nuevas estructuras. Si bien su lista de obras construidas demuestra muchos de los principios básicos de la buena arquitectura, los proyectos en curso revelan una narrativa igualmente relevante: la de su dirección hacia adelante y la forma en que evoluciona su enfoque de estos principios.
El Premio Pritzker 2023 ha sido otorgado a Sir David Chipperfield, arquitecto, urbanista y activista nacido en Londres. David Chipperfield fundó su estudio de arquitectura en 1985 en Londres bajo el nombre de David Chipperfield Architects, después de haber trabajado con reconocidos arquitectos como Norman Foster, Richard Rogers y Douglas Stephen. Estudió arte y arquitectura en Kingston School of Art, de donde se graduó en 1976, y continuó sus estudios en Architectural Association School of Architecture de Londres, concluyendo en 1980. Hoy en día, David Chipperfield Architects se ha expandido para incluir oficinas en Berlín, Shanghái y la más reciente en Santiago de Compostela.
Pocos arquitectos en la historia han tenido el honor y el privilegio de intervenir en la famosa Plaza de San Marcos de Venecia, un hito turístico de incomparable valor histórico para la humanidad. Sir David Chipperfield es uno de ellos. Por si fuera poco, también dejó su huella en otro proyecto de inestimable valor aunque mucho más reciente: la Neue Nationalgalerie diseñada por Mies van der Rohe en Berlín. Los cuatro siglos que separan estas dos joyas parecen no tener dificultades para el ganador del Premio Pritzker 2023, quien rechaza un estilo de arquitectura internacional en busca de un rasgo que resalte las cualidades de los contextos locales.
Como parte de nuestra tradición anual, hemos preguntado a nuestra audiencia qué arquitecto o arquitecta creen que debería ganar el Premio Pritzker 2023, el reconocimiento global más importante de la arquitectura.
Ahora que la familia Pritzker de Chicago ha revelado la fecha de anuncio del Premio Pritzker 2023 a través de la Fundación Hyatt, la especulación ha comenzado a girar en torno a qué arquitecta, arquitecto o grupo de arquitectos serán reconocidos con "el más alto honor de la profesión".
"No soy arquitecto", dice con un brillo en los ojos, "soy solo una persona en busca de su destino". Para el difunto pionero del modernismo indio, Balkrishna Vithaldas Doshi, la arquitectura es una práctica de autodescubrimiento. Las brillantes obras de funcionalidad poética del veterano fueron el resultado de una filosofía humanista influenciada por los principios modernistas, Mahatma Gandhi y los textos espirituales indios. Doshi creía que la arquitectura era sinónimo de vida — un vehículo para la celebración constante; un medio para experiencias intensas. Su mayor contribución a la comunidad arquitectónica fueron sus poderosas palabras que hacen eco de la atemporalidad de sus estructuras.
Balkrishna Vithaldas Doshi, maestro arquitecto, urbanista, educador, ganador del Premio Pritzker 2018 y Medalla de Oro Riba 2022, falleció a los 95 años en Ahmedabad, India, el martes 24 de enero de 2023, según informaron varios medios indios. Doshi, uno de los arquitectos más renombrados que dio forma a la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, e inspirado en gran medida en las obras de Le Corbusier y Louis Khan, ha "combinado el modernismo pionero con lo vernáculo". Conocido especialmente por sus proyectos de urbanismo y vivienda social, así como por su labor académica como profesor invitado en diversas universidades del mundo, ha diseñado a lo largo de sus 70 años de carrera, algunos de los edificios más icónicos de la India.
La profesión de la arquitectura a menudo está marcada por aquellas personas que emplean su talento y recursos para permitir el cambio y generar una visión para un futuro mejor. Mientras algunos comenzaron su carrera con gestos audaces que captaron la atención del mundo arquitectónico y cambiaron paradigmas, otros trabajaron de manera más tranquila, cambiando el foco a los usuarios del espacio y preguntándose cómo pueden contribuir mejor a enriquecer el vida de quienes les rodean.
Cada evaluación de "Resumen del año" de cualquier cosa es miope y oportuna. Dicho esto, 2022 fue un momento de "boom" para los arquitectos (y la industria de la construcción en general). Esta reflexión cambiará en 2023, cuando los saltos fabricados en las tasas de interés de este año maten este auge breve e intenso.
Diébédo Francis Kéré fundó su práctica de arquitectura Kéré Architecture, en Berlín, Alemania en 2005, después de un viaje en el que comenzó a abogar por la construcción de arquitectura educativa de calidad en su país de origen, Burkina Faso. No habiendo contado de niño con aulas y condiciones de aprendizaje adecuadas, y frente a la realidad de la mayoría de los niños y estudiantes del país, sus primeros trabajos fueron el resultado de traer soluciones tangibles a los problemas que enfrentaba su comunidad.
https://www.archdaily.cl/cl/978496/francis-kere-conoce-las-obras-del-ganador-del-premio-pritzker-2022Hana Abdel & Paula Pintos
Clínica Quirúrgica y Centro de Salud. Cortesía de Francis Keré
"Solo quería que mi comunidad fuera parte de este proceso", dijo Diébédo Francis Kéré en una entrevista de ArchDaily publicada el año pasado. Cuesta pensar en otra frase que resuma tan bien la modestia y el impacto que causa el flamante ganador del Premio Pritzker de Arquitectura, cuya obra cobró notoriedad precisamente por involucrar a los habitantes de su pueblo en la construcción de obras que aúnan compromiso ético, eficiencia ambiental y calidad estética.