1. ArchDaily
  2. Planificación Urbana

Planificación Urbana: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arup imagina el Edificio Urbano del 2050

Se estima que para el 2050, el 75% de la población mundial - en ese entonces 9 billones de personas - vivirá en ciudades. La expansión urbana ya es un problema y los planificadores se enfrentan a nuevos retos que tienden hacia la construcción en vertical. Además, las ciudades se enfrentan con cada vez más fuerza al cambio climático, la escasez de recursos, el aumento de los costos de energía y la posibilidad de futuros desastres naturales. En respuesta a estos asuntos, Arup ha propuesto su visión del edificio urbano del futuro.

En su propuesta titulada "It's Alive!", se imaginan un ecosistema urbano de edificios "vivos" que no sólo generan espacio habitable, sino también diseñan su medioambiente. De acuerdo con Arup, los edificios del futuro no sólo deberán producen energía y alimentos, sino que también tendrán que ofrecer a sus ocupantes aire limpio y agua.

Más información sobre la visión de Arup después del salto.

Port-Side Miami / PlusUrbia Design

PlusUrbia, un estudio de arquitectura y urbanismo con sede en Miami, lidero un diseño para el nuevo distrito comercial en el Puerto de Miami en colaboración con GSHstudio, OskiStudio y studioLFA. El equipo elaboró el concepto acuñándolo como “Port-Side Miami”, convirtiéndose en el nuevo distrito comercial de la ciudad, ubicado en el lado oeste de Dodge Island, designado por el “Port Miami 2035 master plan” como un área de desarrollo de oficinas, comercio al por menor, restaurantes y algunos hoteles de lujo.

Más imágenes y la memoria de los arquitectos a continuación.

Opinión: La deuda de la arquitectura con la ciudad

Opinión: La deuda de la arquitectura con la ciudad  - Image 3 of 4
© Nico Saieh

Hace un tiempo se viene discutiendo en Chile el poco impacto que generan las obras de arquitectura en las diferentes ciudades, con la consecuente mejora que podrían producir.

Se reconoce una cierta calidad de la producción arquitectónica en sí misma, sin embargo la distancia que las separa de una realidad urbana de dudosa calidad, es muy grande.

Plan Maestro Humberto Lobo San Pedro Garza García / a r c h i p e l a g o s

El proyecto urbano de la avenida Humberto Lobo se desarrolla en compañía del IMPLAN, Instituto Municipal de Planeación, del municipio de San Pedro Garza García, en función del nuevo Centro Cívico de la ciudad, epicentro proyectado para albergar oficinas, complejos de vivienda y zona comercial al margen del río Santa Catarina, división natural entre los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García.

Plan Maestro Humberto Lobo San Pedro Garza García / a r c h i p e l a g o s - Image 13 of 4

Tactical Archipelago / LCLAOFFICE

Tactical Archipelago / LCLAOFFICE - Image 1 of 4
© LCLAOFFICE

En un plan maestro conceptual, Luis Callejas, Melissa Naranjo y Manon Mollard de LCLAOFFICE han creado una serie de grupos operativos que se pueden insertar en las Islas Kiev para preservar la esencia natural de las islas. Las islas Kiev representan una oportunidad única para permitir a aquellos que viven en centros urbanos, para poder equilibrar la vida urbana con estos lugares naturales.

Mas sobre este proyecto urbano a continuación.

Clásicos de Arquitectura: Villa Frei / Jaime Larraín + Osvaldo Larraín + Diego Balmaceda

La Villa Frei, conjunto residencial diseñado por los arquitectos chilenos Jaime Larraín, Osvaldo Larraín y Diego Balmaceda, se ubica en la comuna de Ñuñoa, Santiago, Chile, sobre un terreno de 40 hectáreas que originalmente tenía una feria de frutas y animales en la capital chilena. En la actualidad es considerado uno de los principales exponentes del Movimiento Moderno en Chile durante el siglo XX.

Campolago Habitat, Fraccionamiento Residencial / Esteban Cervantes Arquitectos