1. ArchDaily
  2. Planificación Urbana

Planificación Urbana: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Freya y Robin / Studio Weave

Freya y Robin / Studio Weave - Espacio PúblicoFreya y Robin / Studio Weave - Espacio PúblicoFreya y Robin / Studio Weave - Espacio PúblicoFreya y Robin / Studio Weave - Espacio PúblicoFreya y Robin / Studio Weave - Más Imágenes+ 20

Northumberland, Reino Unido
  • Arquitectos: Studio Weave; Studio Weave
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2009

Carrusel de Energía Dordrecht / Ecosistema Urbano Architects

Carrusel de Energía Dordrecht / Ecosistema Urbano Architects - Espacio PúblicoCarrusel de Energía Dordrecht / Ecosistema Urbano Architects - Espacio PúblicoCarrusel de Energía Dordrecht / Ecosistema Urbano Architects - Espacio PúblicoCarrusel de Energía Dordrecht / Ecosistema Urbano Architects - Espacio PúblicoCarrusel de Energía Dordrecht / Ecosistema Urbano Architects - Más Imágenes+ 26

Plaza Petar Zoranić y Šime Budinić / Kostrenčić-Krebel

Plaza Petar Zoranić y Šime Budinić / Kostrenčić-Krebel - PatrimonioPlaza Petar Zoranić y Šime Budinić / Kostrenčić-Krebel - PatrimonioPlaza Petar Zoranić y Šime Budinić / Kostrenčić-Krebel - PatrimonioPlaza Petar Zoranić y Šime Budinić / Kostrenčić-Krebel - PatrimonioPlaza Petar Zoranić y Šime Budinić / Kostrenčić-Krebel - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: Kostrenčić-Krebel; Kostrenčić-Krebel
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2900
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Ganador EUROPAN12: Kaufbeuren: Fasten Your Seat belt!

Ganador EUROPAN12: Kalmar; Conservation, density and complexity

Siguiendo con los resultados de los Ganadores del Concurso Europan 12, les presentamos otra de las 12 propuestas ganadoras:"Kalmar: Conservation, density and complexity". La propuesta a cargo de la Oficina española n´UNDO plantea una intervención desde la sostenibilidad económica, social, ambiental y cultural, mediante un desarrollo urbano basado en la densidad y la complejidad, priorizando la conservación del entorno y el territorio.

Parque Bicentenario de la Infancia / ELEMENTAL

Parque Bicentenario de la Infancia / ELEMENTAL - ParqueParque Bicentenario de la Infancia / ELEMENTAL - ParqueParque Bicentenario de la Infancia / ELEMENTAL - ParqueParque Bicentenario de la Infancia / ELEMENTAL - ParqueParque Bicentenario de la Infancia / ELEMENTAL - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: ELEMENTAL
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  40000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Fahneu

Sede CREA-PB / MAPA

Sede CREA-PB  / MAPA - ComunidadSede CREA-PB  / MAPA - ComunidadSede CREA-PB  / MAPA - ComunidadSede CREA-PB  / MAPA - ComunidadSede CREA-PB  / MAPA - Más Imágenes+ 11

Campina Grande, Brasil
  • Arquitectos: MAPA; MAPA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  780
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

¿Cuál será el legado de Mandela en términos de espacio?

¿Cuál será el legado de Mandela en términos de espacio? - Imagen Principal
Representación del Estadio Greenpoint. Imágen cortesía de http://bensnewgreenpointstadium.webs.com/

Desde la ventana de un avión se vuelve demasiado claro que el apartheid ha sido profundamente escrito en el paisaje sudafricano. Incluso el pueblo más pequeño aparece como dos pueblos distintos. Uno cuenta con una amplia red de calles arboladas y casas cómodas rodeadas de césped. El otro, su gemelo marchito que se ubica a cierta distancia, pero conectado por una carretera muy transitada, consiste en una cuadrícula mucho más estricta de caminos de tierra rodeados de chozas. Los árboles son una rareza, el césped inexistente. Este patrón de duplicación aparece sin importar el tamaño de la población: aquí, la ciudad blanca; allá, el barrio negro. - Lisa Findley,“ Red & Gold: A Tale of Two Apartheid Museums.”

Existen pocos sistemas de gobierno que confiaron tanto en las delimitaciones del espacio que el gobierno del Apartheid en Sudáfrica (1948-1994). Manejando agresivamente las teorías de la modernidad y la superioridad racial, los planificadores urbanos de Sudáfrica no sólo impusieron el apartheid, sino que se incrustaron en cada ciudad, convirtiéndola en una experiencia cotidiana degradante para los ciudadanos marginados de Sudáfrica.

Cuando Nelson Mandela y su partido, el Congreso Nacional Africano, fueron elegidos democráticamente para tomar el poder en 1994, reconocieron que una de las maneras más importantes de disminuir el legado del Apartheid sería espacial: la integración de los pueblos blancos y las poblaciones negras, y revivir aquel "gemelo marchito".

Al recordar a Mandela - sin duda el hombre más importante de la historia de Sudáfrica - y ponderar su legado, también debemos considerar también su legado espacial. Es en las dimensiones físicas y espaciales de los pueblos y ciudades de Sudáfrica que realmente podemos ver la resistencia del Apartheid, y poder darnos cuenta en qué medida las palabras de Mandela en torno a una reconciliación e integración justa, se han llevado a cabo.

Un año sin Oscar Niemeyer

It's been exactly one year since the world first mourned the passing of a great master of 20th century architecture: Oscar Niemeyer. 

After 104 years of life, the renowned architect left a profound legacy. His works  - known for their impressive curves, embrace of  light, and profound relationship to their surroundings - made him an icon. Not just in Brazil, but the world.

Desert Plaza In Barakaldo / NO.MAD

Desert Plaza In Barakaldo / NO.MAD  - PlazaDesert Plaza In Barakaldo / NO.MAD  - PlazaDesert Plaza In Barakaldo / NO.MAD  - PlazaDesert Plaza In Barakaldo / NO.MAD  - PlazaDesert Plaza In Barakaldo / NO.MAD  - Más Imágenes+ 8

Barakaldo, España
  • Arquitectos: NO.MAD ; NO.MAD
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2002

Trylletromler / Fabric Architecture

Trylletromler / Fabric Architecture - Espacio PúblicoTrylletromler / Fabric Architecture - Espacio PúblicoTrylletromler / Fabric Architecture - Espacio PúblicoTrylletromler / Fabric Architecture - Espacio PúblicoTrylletromler / Fabric Architecture - Más Imágenes+ 19

Una Ciudad Nómade para el siglo 21

En un mundo donde las personas viven estilos de vida mucho más nómades y en constante movimiento, las ciudades planificadas se enfrentan a un problema que nunca antes consideraron: el hecho de que los ciudadanos migren. Cuando los empleos y los recursos comienzan a declinar, las ciudades modernas, como Detroit, sufren procesos difíciles de contracción urbana. Buscando responder a esto, el proyecto "Very Large Structure" de Manuel Domínguez -resultado de su proyecto de tesis en la ETSA de Madrid-, propone una ciudad nómade que pueda moverse sobre ruedas hacia los lugares donde el trabajo y los recursos sean abundantes.

Claramente esta no es la primera vez que se propone la idea de una ciudad nómade. El proyecto "Walking City" de Ron Herron es uno de los diseños de Archigram más reconocibles de la década de 1960, y ha tenido una gran influencia en la teoría arquitectónica desde que fue presentado. Sin embargo, el diseño de Domínguez expande el concepto de Archigram incluyendo fuertes propuestas para la generación de energía a bordo de la ciudad.

Más información, imágenes, diagramas y planimetrías del provocativo proyecto "Very Large Structure", después del salto.

Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 1 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 2 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 3 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 4 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Más Imágenes+ 10

Las Ciudades son para las Personas: Convirtiendo espacios infrautilizados en espacio público

Partimos de una premisa fundamental: los edificios ocupan sólo una fracción de la tierra en las ciudades. Tan importante como las estructuras físicas, son los espacios públicos que aparecen en medio de lo construído.

En muchas ciudades desde hace mucho tiempo se ha hecho caso omiso de estos espacios. Hoy, sin embargo, estamos asistiendo a la experimentación audaz e innovadora en urbes de todo el mundo: ciudades reutilizando y re -imaginando sus espacios infrautilizados con el fin de beneficiar a las comunidades y transformar su calidad de vida. Sigue leyendo después del salto.

Cómo los arquitectos deben hacer de las bicicletas su inspiración

Si Henry Ford se reencarnara como un fabricante de bicicletas, Le Corbusier como arquitecto de edificios y ciudades para bicicletas, y Robert Moses como su aliado en el gobierno, y apasionado por las bicicletas, los planes de hoy para la bicicleta  serían mucho más ambiciosos. Le Corbu estaría queriendo salvar a todo el mundo, y, aunque le costara una vida entera, Moses pretendería dejar una huella permanente. 

Ellos querrían dar al ciclismo un empujón, al igual que el que el automóvil recibió de tierras abiertas para el desarrollo suburbano. ¿Quiénes son, hoy en día, los Le Corbusier amantes de la bicicleta? ¿Cuál es exactamente su tarea?

Espacios públicos emergentes en los suburbios de Londres

Cricklewood, un suburbio del norte de Londres que carece de espacio público, ha encontrado una nueva oportunidad de vida a través de una serie de intervenciones emergentes - incluyendo una plaza móvil diseñada por Studio Hato y Studio Kieren Jones - elaboradas por la agencia de diseño urbano Spacemakers. Mientras que el proyecto podría ir aún mas lejos antes de que los beneficios sean realmente sentidos por los residentes locales, el proyecto es parte de un esquema más amplio financiado por el exterior del Fondo exterior de la Alcaldía de Londres que espera llevar a la renovación de más suburbios de la capital. Lea el artículo completo de Liam O'Brien en The Independent aquí. .

Centro de Cine Busan / Coop Himmelb(l)au

Centro de Cine Busan / Coop Himmelb(l)au - Centro Cultural
© Duccio Malagamba

Centro de Cine Busan / Coop Himmelb(l)au - Centro CulturalCentro de Cine Busan / Coop Himmelb(l)au - Centro CulturalCentro de Cine Busan / Coop Himmelb(l)au - Centro CulturalCentro de Cine Busan / Coop Himmelb(l)au - Centro CulturalCentro de Cine Busan / Coop Himmelb(l)au - Más Imágenes+ 27

St James Plaza / ASPECT Studios

St James Plaza / ASPECT Studios - Paisaje Y ArquitecturaSt James Plaza / ASPECT Studios - Paisaje Y ArquitecturaSt James Plaza / ASPECT Studios - Paisaje Y ArquitecturaSt James Plaza / ASPECT Studios - Paisaje Y ArquitecturaSt James Plaza / ASPECT Studios - Más Imágenes+ 4

Estudiantes de Diseño crean una herramienta para mapear barrios marginales

Meagan Durlak y James Frankis, estudiantes de Diseño de la Parsons New School for Design, han desarrollado una herramienta de mapeo móvil para dar a conocer la verdadera dinámica de las comunidades marginales informales, según publica la revista Metropolis.

El sistema, llamado Mark, se está probando en la favela de Heliópolis de Sao Paulo, Brasil, después de lo cual los estudiantes esperan que sea "escalable y adaptable", lo suficiente como para ser aplicado a otros asentamientos informales, independientemente del punto del globo. La herramienta basada en SMS está diseñada no sólo para proporcionar información sobre los establecimientos a organizaciones externas, sino también para ser una plataforma de intercambio para los vecinos, que se convierten en los cartógrafos de su propio vecindario.

Conoce más sobre este proyecto, después del salto...