La arquitectura nace de los materiales. Entre estructura, luz, movimiento y comodidad, los materiales moldean profundamente nuestras experiencias. Pero los materiales también cambian con el tiempo, se crean otros nuevos y se introduce una amplia gama de ensamblajes y técnicas de construcción. Cada vez más, los profesionales de la arquitectura y el diseño están investigando las posibilidades de los materiales compuestos hechos con elementos naturales.
Si bien la investigación parece ser intrínseca al proceso de diseño, la investigación arquitectónica es un camino profesional en sí mismo, cuyo objetivo es resaltar la evidencia científica y explorar alternativas fuera de las normas preestablecidas o las consideraciones empíricas. Su propósito es crear una estructura de conocimiento que pueda informar el diseño para lograr resultados objetivamente mejores. A continuación, discutimos el papel y el estado de la investigación en arquitectura, algunas áreas destacadas de investigación y los arquitectos o instituciones que dedican su trabajo a estos temas.
ArchDaily también ha estado ocupada durante el último año, publicando historias como doce mujeres prominentes en fotografía arquitectónica, siete mujeres influyentes de la Bauhaus y mujeres que redefinen el éxito en la arquitectura. Más allá de las noticias y editoriales, las listas honoríficas y las ceremonias de premiación de importantes instituciones arquitectónicas de todo el mundo también han rendido homenaje a algunas de las principales y emergentes arquitectas del mundo.
https://www.archdaily.cl/cl/912842/12-arquitectas-que-han-sido-premiadas-en-los-ultimos-12-mesesNiall Patrick Walsh
El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) dio a conocer a los siete seleccionados para las Becas Internacionales 2019 el 1 de noviembre. Un honor de por vida, que permite a los destinatarios usar las iniciales Int FRIBA después de su nombre, que reconoce las contribuciones que los arquitectos de todo el mundo hacen fuera del mundo. El Reino Unido ha realizado en el campo de la arquitectura. Anteriormente otorgada a arquitectos como Jeanne Gang y Phillip Cox, la beca anual enfatiza no solo el impacto del trabajo de los arquitectos en sus respectivos países, sino también su influencia global.
El comité de un jurado, compuesto por Ben Derbyshire, el presidente de RIBA; Lady Patty Hopkins, medalla de oro de RIBA en 1994; Bob Shiel, profesor de la Bartlett School of Architecture; Wasfi Kani, miembro honorario de 2018; y Pat Woodward RIBA, de Matthew Lloyd Architects, fueron los encargados de seleccionar a los becarios 2019. Las becas se presentarán en Londres en febrero de 2019.
El Mediated Matter Group del MIT ha creado una plataforma autónoma de fabricación digital diseñada para construir rápidamente tras un desastre natural.
Se tratan de los Fiberbots: robots cooperativos que pueden crear estructuras materiales altamente sofisticadas. Los pequeños robots trabajan en grupo para enrollar el filamento de fibra de vidrio y crear estructuras tubulares de alta resistencia.
El objetivo de los investigadores del MIT buscan que los bots trabajen en ambientes extremos y en zonas de desastres naturales.
La diseñadora y arquitecta Neri Oxman, junto a Mediated Matter, han anunciado su más reciente proyecto de diseño: el Colmenar Sintético. Destinado a luchar contra las pérdidas masivas de colonias de abejas que se han producido en los últimos años, el Colmenar Sintético explora la posibilidad de construir ambientes controlados e interiores que permitirían a las poblaciones de abejas prosperar durante todo el año.
El viernes 30 de septiembre de 2016, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos añadió siete especies de abejas a la lista federal de especies en peligro de extinción, después de que un informe patrocinado por la ONU publicado en febrero pasado reveló que casi el 40% de las especies polinizadoras de invertebrados (que incluye las abejas y las mariposas) se enfrentan ahora a la extinción. Las abejas desempeñan un papel vital en el ciclo reproductivo de muchas plantas, incluyendo las utilizadas para la producción de alimentos humanos, y de acuerdo Mediated Matter, las continuas pérdidas a este ritmo podrían tener repercusiones nefastas tanto para el bienestar humano como para el medio ambiente.
Bajo el título 'THINK BIGGER' ('Pensar en grande'), Bjarke Ingels es el rostro de la edición de septiembre 2016 de la revista WIRED UK (edición británica), que abordará historias y perfiles de los arquitectos y diseñadores Tom Dixon, Neri Oxman, David Adjaye y Rem Koolhaas.
Editado por Condé Nast Publication, la revista se enfoca en los efectos de la ciencia y tecnología en temas que abordan el diseño, la arquitectura, la cultura, la economía, la política y la filosofía.
Fast Company ha anunciado a los 13 ganadores de la versión 2015 de su premio Innovation By Design. Cada ganador fue seleccionado de entre más de 1.500 proyectos de todo el mundo, por ser "grandes ideas con detalles meticulosamente cuidados y un punto de vista claro sobre cómo vivimos ahora y cómo nuestras vidas prodrían mejorar en el futuro".
Entre los ganadores de este año encontramos una serie de propuestas relacionadas con el diseño y la arquitectura. Revisa algunas de ellas a continuación.
Ocho oficinas emergentes de los Estados Unidos, Canadá y México han sido seleccionados para recibir el título número 33 de Emerging Voices de The Architectural League of New York, uno de los premios más codiciados en la arquitectura de América del Norte. Cada estudio fue seleccionado por poseer "voces particulares" en cuanto a diseño y potencial para influir en las disciplinas de arquitectura, urbanismo y paisajismo
"Las seleccionados de este año re-imaginan críticamente soluciones para las preocupaciones (programática, tipológica y tectónica) del diseño contemporáneo, que tienen el potencial de inspirar nuevos enfoques para la construcción y forma", dice la directora del programa Anne Rieselbach.