Un tramo de más de 100 metros de largo –debajo de un paso elevado en Koganecho, distrito de Yokohama, Japón– se sometió a una remodelación progresiva en la que se construyeron siete tipos diferentes de espacios comunitarios, cada uno diseñado por un arquitecto diferente dentro de una cuadrícula espacial preestablecida. Históricamente han existido muchos problemas sociales en el área, en gran parte relacionados con un mercado negro rentable pero peligroso, y la presencia de un barrio rojo. El año 2005, al erradicar estas actividades ilegales, la zona presentó una gran oportunidad para su desarrollo social, y el proyecto resultante –the Koganecho Centre– logra enfatizar un antiguo compromiso cultural japonés, donde lo que se rompe se utiliza para hacer algo nuevo.
Peter Smithson (18 de septiembre 1923 - 03 de marzo 2003), el aclamado arquitecto británico, generalmente asociado con el nuevo brutalismo, habría cumplido 91 años hoy. Estudió un tiempo en la Escuela de Arquitectura en Newcastle, pero fue a servir a la guerra en la India y Birmania. Después de volver a completar su grado en 1948, se matriculó en la Escuela de Arquitectura de la Real Academia. En 1950 creó su propia oficina con su esposa Alison, y ambos se convirtieron en unos de los arquitectos británicos más influyentes del siglo 20.
El destacado Arquitecto Checo Zdenek Fránek realizará una conferencia bajo el nombre de “Invisibility”, en la cuál mostrará su trabajo más reciente. Su obra consiste principalmente en Edificios Públicos construidos en Europa y China, muchos de los cuáles se basan en procesos interdisciplinarios para la experimentación con el espacio habitable.
Siguiendo con la serie de Workshops de Dum Dum Lab, “Workshop Series 1: “MORFOLOGIAS VERTICALES”, pertenece a la serie Introductoria al diseño generativo que presenta, patrocinado por Rhinoceros y Grasshopper, con la organización del Departamento de Arquitectura de Universidad Técnica Federico Santa María. Esta edición se llevará a cabo en la UTFSM Casa Central, Valparaíso, desde el 23 al 27 de Junio.
Impulsado por Arquinfad, este concurso dirigido a estudiantes iberoamericanos busca promover la reflexión de los nuevos marcos teóricos en los ámbitos del diseño y la arquitectura. Titulado “¡Arruínate!” en esta edición, el objetivo es realizar una propuesta de transformación sobre arquitecturas abandonadas, semirruinosas o infrautilizadas de cualquier lugar del mundo y en las cuales la vivienda forme parte esencial del argumento, con el propósito de generar un nuevo sentido. Arruinarse y trabajar en la ruina como mecanismo de significación.
Semanalmente desde el próximo miércoles 11 de junio y durante un mes se realizará en dependencias de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile el ciclo de charlas Arquitectura y Tierra, organizado por la Escuela de Construcción en Tierra (ECoT).
Este miércoles 04 de junio en el auditorio 114 de la Universidad del Desarrollo, en Santiago de Chile, se da inicio al ciclo de charlas “Arquitectura Cívica: Un Espacio Democrático”, sesión dictada por el arquitecto Cristián Undurraga. Las fechas son las siguientes:
Para los arquitectos, es un sueño hecho realidad: el edificio del estudio de la Bauhaus ya está abierto a los visitantes (y peregrinos) que buscan pasar una noche en este famoso edificio, cuna de importantes creadores del siglo 20, como Joseph y Anni Albers, Marcel Breuer y Hannes Meyer. Este nuevo desarrollo, sin duda, consolidará un lugar en la lista del "Grand Tour", pero además fomentará un ambiente creativo y lleno de vida que no se ha vuelto a ver aquí desde hace casi un siglo. Puedes revisar más información aquí.
https://www.archdaily.cl/cl/02-303222/bed-and-breakfast-en-la-bauhausKatherine Allen
Una plaza móvil diseñada para Cricklewood, por Studio Harto y Studio Kieren Jones. Imagen Cortesía de http://cricklewoodtownsquare.com/
Cricklewood, un suburbio del norte de Londres que carece de espacio público, ha encontrado una nueva oportunidad de vida a través de una serie de intervenciones emergentes - incluyendo una plaza móvil diseñada por Studio Hato y Studio Kieren Jones - elaboradas por la agencia de diseño urbano Spacemakers. Mientras que el proyecto podría ir aún mas lejos antes de que los beneficios sean realmente sentidos por los residentes locales, el proyecto es parte de un esquema más amplio financiado por el exterior del Fondo exterior de la Alcaldía de Londres que espera llevar a la renovación de más suburbios de la capital. Lea el artículo completo de Liam O'Brien en The Independent aquí. .
Los queremos dejar invitados este Sabado 16 de Marzo entre 17:00 a 20 hrs en el Parque Araucano, a la segunda sesión de música y puesta en escena audiovisual que tendrá lugar en “El jardín de los senderos que se bifurcan”
https://www.archdaily.cl/cl/02-243838/warm-up-2-musica-en-el-jardin-de-los-senderos-que-se-bifurcanGuillermo Hevia García
Titulada “Ai Weiwei – Interlacing”, la muestra del artista Chino conocido por trabajar, entre otros, con Herzog & De Meuron, llega al MIS - Museo de la Imagem y del Sonido en Sao Paulo. La muestra es única en toda América y llegarán en Febrero de 2013. Compuesta por centenas de fotografías y vídeos, la exposición será de entrada libre y gratuita a todo público.
https://www.archdaily.cl/cl/02-224639/exposicion-de-ai-wei-wei-llega-por-primera-vez-a-brasilKaterina Gordon
Esta semana, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor ha preparado una serie de actividades las que incluyen un Seminario con la participación de destacados arquitectos, el lanzamiento del doctorado en Arquitectura y la entrega de Premios Mayor donde premian a los mejores exponentes del diseño, arquitectura y construcción.
El sector de la construcción ha sido siempre uno de los motores económicos. Un sector que siempre se ha adelantado a los cambios de tendencia de crecimiento económico a nivel global.
La construcción a nivel general y la edificación en particular incorporará de los próximos años disciplinas y competencias nuevas que dibujarán un sector mucho más dinámico y atractivo profesionalmente. La eficiencia energética, la incorporación de nuevas tecnologías o la gestión integral de infraestructuras y edificios serán entre otros nuevos retos profesionales para técnicos especializados.
Con motivo de la realización de la XVII Bienal de Arquitectura y Territorio 2012, dos destacados arquitectos españoles visitarán la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.