Este artículo de Carlos David Montoya Valencia y Gloria Aponte García fue publicado originalmente con el título "La naturaleza, sustrato del paisaje urbano. Propuesta de un Índice de Vínculo de las Ciudades con la Naturaleza" en el número 24° de revista Dearq el 01 de enero de 2019 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq24.2019.01).
A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración en conjunto para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.
https://www.archdaily.cl/cl/962484/los-sistemas-naturales-de-la-ciudad-una-aproximacion-y-analisis-desde-la-percepcion-del-paisajeCarlos David Montoya Valencia y Gloria Aponte García
UVA La Esperanza en Medellín, Colombia. Imagen cortesía de EPM
Social Urbanism: Reframing Spatial Design – Discourses from Latin America, un nuevo libro de Maria Bellalta, ASLA, decana de la Escuela de Arquitectura del Paisaje en el Boston Architectural College, es una adición bienvenida al creciente número de publicaciones sobre temas orientados a la justicia social forma de urbanismo, arquitectura y espacio público que emanan de Medellín y Colombia. Los logros del urbanismo social se han convertido legítimamente en sinónimo de Medellín en el mundo de la arquitectura del paisaje, la planificación y el diseño urbanos y la arquitectura.
Este artículo es un aporte por parte de la oficina de Medellín El Taller de Arquitectos, quienes nos comparten su experiencia de cómo estructuran su práctica a través de entender y abordar los concursos de arquitectura como proyectos por encargo. Explora a continuación su experiencia.
https://www.archdaily.cl/cl/944725/el-taller-de-arquitectos-como-abordar-los-concursos-de-arquitectura-como-encargos-en-colombiaEl Taller de Arquitectos
Al igual que en la mayoría de las ciudades, la arquitectura moderna dejó hitos que hoy en día perduran como iconos ejemplares que componen el paisaje urbano que le da identidad a cada ciudad. Uno de estos casos son las Torres de Marco Fidel Suárez del arquitecto Eduardo Arango ubicadas en la ciudad de Medellín. Los arquitectos e investigadores Diego Andrés Agámez Berrio y Daniel Muñetón Muñetón desarrollaron una publicación a través de la Universidad de San Buenaventura y la Editorial Bonaventuriana en la cual indagaron las composiciones arquitectónicas y proyectuales del proyecto paisa.