1. ArchDaily
  2. Materiales de construcción

Materiales de construcción: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles

La industria de la construcción es uno de los mayores generadores de emisiones de carbono, con algunas estimaciones que sugieren que el 38% de todas las emisiones de CO2 están relacionadas con este campo. Como respuesta a la crisis actual, arquitectos, diseñadores e investigadores están tomando medidas para reducir su huella de carbono durante y después de la construcción. Muchas iniciativas y equipos de investigación están buscando materiales de construcción para encontrar soluciones bajas en carbono y reducir el impacto de los materiales de construcción durante la producción.

Uno de los campos de investigación más destacados se refiere a la biofactura, el tipo de proceso que implica el uso de organismos biológicos para fabricar materiales. Al comprender las habilidades de organismos como las algas o los hongos, las alternativas a los materiales ampliamente utilizados pueden volverse neutrales en carbono o incluso negativas en carbono. Otras iniciativas están investigando formas novedosas de utilizar recursos sin explotar, pero fácilmente disponibles, como la arena del desierto, el suelo o los desechos de las demoliciones.

Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 1 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 2 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 3 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 4 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Más Imágenes+ 7

De ruinas monumentales a lujosos interiores: 18 proyectos que demuestran la atemporalidad del mármol

Cuando pensamos en el mármol, a menudo asociamos el material con las antiguas esculturas griegas, la arquitectura clásica o el Renacimiento italiano. Hitos monumentales como la Basílica de San Pedro o el Taj Mahal han posicionado al mármol como un material de élite y atemporal que resiste el paso del tiempo. En las conversaciones de hoy sobre el futuro de los materiales de construcción, en medio de la sostenibilidad, la viabilidad y la asequibilidad, la piedra natural sigue siendo de alto calibre. En este enfoque interior, echamos un vistazo al mármol entre el pasado, el presente y el futuro.

De ruinas monumentales a lujosos interiores: 18 proyectos que demuestran la atemporalidad del mármol - Image 1 of 4De ruinas monumentales a lujosos interiores: 18 proyectos que demuestran la atemporalidad del mármol - Image 2 of 4De ruinas monumentales a lujosos interiores: 18 proyectos que demuestran la atemporalidad del mármol - Image 3 of 4De ruinas monumentales a lujosos interiores: 18 proyectos que demuestran la atemporalidad del mármol - Image 4 of 4De ruinas monumentales a lujosos interiores: 18 proyectos que demuestran la atemporalidad del mármol - Más Imágenes+ 23

Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo"

Tallinn Architecture Biennale (TAB 2022) anunció el programa de su sexta edición que promueve la circularidad en la arquitectura. Bajo el lema "Comestible; o la arquitectura del metabolismo", la edición de este año explora "estrategias arquitectónicas para la producción local y la autosuficiencia" y destaca formas de reutilizar los desechos resultantes de los entornos urbanos. Curada por Lydia Kallipoliti y Areti Markopoulou, en colaboración con el asesor local Ivan Sergejev y la curadora asistente Sonia Sobrino Ralston, TAB 2022 reflexiona sobre las posibilidades que los procesos metabólicos naturales pueden brindar a las ciudades y los edificios cuando se transfieren al dominio de la arquitectura.

Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 1 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 2 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 3 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: "Comestible, o la arquitectura del metabolismo" - Image 4 of 4Se anuncia el programa y los participantes de la Bienal de Tallin 2022: Comestible, o la arquitectura del metabolismo - Más Imágenes+ 5

Una guía para proyectos de arquitectura desmontables

El concepto de Design for Disassembly (DfD), o "diseño para el desmontaje", es una práctica que ha ido ganando impulso en los últimos años entre los arquitectos de todo el mundo. Este enfoque revela una creciente preocupación por el consumo excesivo de recursos naturales, los desechos y las bajas tasas de reciclaje en la industria de la construcción. El siguiente artículo pretende analizar en detalle esta nueva tendencia en la arquitectura, presentando algunas pautas de diseño que contemplan la posibilidad de desmontar y reciclar edificios en el futuro, ofreciendo una mejor comprensión de este concepto y su impacto en la práctica profesional de la arquitectura y la economía circular.

Una guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Más Imágenes+ 6