1. ArchDaily
  2. Hierro

Hierro: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Chaise Longue LC 4 / Le Corbusier

Chaise Longue LC 4 / Le Corbusier  - Image 4 of 4
© Cassina

Creada en 1928 por el arquitecto suizo Le Corbusier, junto a Charlotte Perrieand y Piere Jeanneret , esta reconocida pieza de mobiliario ícono del Siglo XX destaca por su imagen y materiales industriales, su forma ergonómica y su comodidad.

Incluso con todos los elementos estructurales a la vista, el arquitecto demostró que la elegancia y la funcionalidadpueden combinarse perfectamente en una pieza de descanso.

Serie Gridlock 2 / Philippe Malouin

© Alexandra B El diseñador canadiense Philippe Malouin ha creado la segunda versión de su serie Gridlock, con 5 nuevas piezas de mobiliario e iluminación que se basan en una estética brutalista y donde los materiales, hormigón y metal, invitan a tocar y sentir las superficies.

En Construcción Noticias: Toyo Ito inaugura museo dedicado a él mismo

En Construcción Noticias: Toyo Ito inaugura museo dedicado a él mismo - Image 3 of 4
© Daici Ano

El arquitecto japonés Toyo Ito, recientemente ha inaugurado el museo diseñado por el mismo y dedicado a su propio trabajo arquitectónico. El Toyo Ito Architecture Museum se yergue en Imabari en la isla de Omishima y comprende dos edificios completamente independientes: Uno situado hacia la ladera de una colina, trapezoidal y de acero llamado Hut Steel, y otro hacia el valle, abovedado y plateado llamado Silver Hut.

El complejo estaba pronto a terminarse a principios de este año, sin embargo, tras el terremoto y tsunami de marzo se tomó como decisión re estudiar la capacidad arquitectónica y estructural de ambos edificios, como medida de precaución.

Silla Conform / William Lee

© William Lee El diseñador industrial William Lee ha creado esta silla a partir de un marco de perfiles metálicos y una superficie elástica que se adapta al contorno del cuerpo.

Tienda Nanushka / Daniel Balo, Zsofi Dobos, Dora Medveczky, Judit Emese Konopas, Noemi Varga

Tienda Nanushka /  Daniel Balo, Zsofi Dobos, Dora Medveczky, Judit Emese Konopas, Noemi Varga  - Arquitectura De Interiores
© Tamas Bujnovszky

Arquitectos: Daniel Balo, Zsofi Dobos, Dora Medveczky, Judit Emese Konopas, Noemi Varga Ubicación: Fashion Street, Budapest, Hungría Cliente: Sandra Sandor – Nanushka Construcción: Tamas Lindwurm – Honti Kft. Superficie: 80 m2 Presupuesto: 2000 € Fotografías: Tamas Bujnovszky

Casa Studio / Studioata

Casa Studio / Studioata  - Arquitectura De Interiores
© Beppe Giardino

Arquitectura: Studioata Ubicación: Via Bertola, Turín, Italia Cálculos estructurales: Studio Galvagno-Leoncedis Empresa de construcción: Teodoro s.a.s di HIJ TUDOR & C. Estructuras metálicas: Paola Francesca Paoletti Carpinterías: M & M Arredamenti Revestimiento en piedra: Raffaello Marmi Iluminación: Gurlino Illumina Superficie construida: 85 m2 Costo de la obra: 80.000,00 euros Fotografías: Beppe Giardino

En Construcción: Plaza Pormetxeta / Xpiral + MTM arquitectos

En Construcción: Plaza Pormetxeta / Xpiral + MTM arquitectos - Image 11 of 4
© David Frutos

Arquitectos: Xpiral + MTM arquitectos | Javier Peña Galiano, Javier Sanjuán Calle, Javier Fresneda Puerto Ubicación: Barakaldo, Vizcaya, Bilbao, España Promotor: Bilbao Ría 2000 Constructora: U.T.E. Pormetexeta (Sacyr + Pabisa) Iluminación: Mario Gentile Estructuras: I.D.E.E.E. Eduardo Diez Gernier Instalaciones: Grupo JG. Amador Muñoz Fotografías: David Frutos

En Construcción: Bosque de la Cultura / Unsangdong Architects

En Construcción: Bosque de la Cultura / Unsangdong Architects - Image 8 of 4
Render © Unsangdong Architects

Arquitectos: Unsangdong Architects – YoonGyoo Jang, ChangHoon Shin, SungMin Kim Ubicación: SeongDong-gu, Seúl, Corea del Sur Equipo de Proyecto: MinTae Kim, HyeRim Seo, WonIl Kim, BoYoung Ahn, EunChong Cho Cliente: Municipality of SeongDong-gu Estructura: Steel framed reinforcement concrete Programa: Asistencia social, educación en investigación, cultura, escuela de enfermería Superficie Terreno: 1694 m2 Superficie del Edificio: 1001.77 m2 Superficie Construida: 9597.37 m2 Fotografías: Cortesía de Unsangdong Architects

Oficinas de Obscura Digital + IwamotoScott / IwamotoScott Architecture

Oficinas de Obscura Digital  + IwamotoScott / IwamotoScott Architecture  - Image 14 of 4
© IwamotoScott Architecture

La oficina de arquitectura con base en San Francisco IwamotoScott Architecture ha compartido con nosotros su último proyecto – un renovado almacén de los años 40 que aloja las oficinas de la compañía de Medios Obscura Digital y también las nuevas oficinas de los arquitectos. Con un almacén de madera desorganizado y con muy mala iluminación, Obscura Digital invitó a Lisa Iwamoto y Craig Scott a equipar el edificio de casi 11.000 m2 en Dogpatch, San Francisco, para cumplir sus necesidades y a la vez extendiendo la invitación para que la firma instale sus oficinas en el mismo lugar.

Oficinas de Obscura Digital  + IwamotoScott / IwamotoScott Architecture  - Image 8 of 4Oficinas de Obscura Digital  + IwamotoScott / IwamotoScott Architecture  - Image 39 of 4Oficinas de Obscura Digital  + IwamotoScott / IwamotoScott Architecture  - Imagen PrincipalOficinas de Obscura Digital  + IwamotoScott / IwamotoScott Architecture  - Image 28 of 4Oficinas de Obscura Digital  + IwamotoScott / IwamotoScott Architecture  - Más Imágenes+ 42

Standless Steel / FAS(t)

© Ulia Maysova Arquitectos: FAS(t) / Alexander Ryabskiy, Ksenia Kharitonova, Dmitriy Bariudin Ubicación: Nikola-Lenivets, Rusia Fecha: 2011 Fotografías & Video: Ulia Maysova Este proyecto es simple y tradicional en su forma, levantándose como una imagen icónica. Desde la distancia el pabellón Standless Steel puede ser percibido como un volumen monolítico lacónico, de planta rectangular, sin puertas, techo a dos aguas y una altura máxima de 5 metros. http://www.vimeo.com/27599331 Cuando se ve de cerca, su permeabilidad e inestabilidad es difícil de pasar por alto, a través de cortinas conformadas por cadenas de metal. Sus fachadas se conforman a través de una superficie traslúcida y oscilante, que responde al tacto. Los visitantes pueden entrar desde cualquier punto de sus caras, acompañados del sútil tintineo de las cadenas y el choque de la gravilla bajo sus pies. #gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova © Ulia Maysova Detalles 1 Detalles 2 Detalle / Techo

Resultados Concurso ILAFA: Arquitectura en Acero / Buenos Aires 2011

Resultados Concurso ILAFA:  Arquitectura en Acero / Buenos Aires 2011 - Image 4 of 4

La Cámara Argentina del Acero dio a conocer recientemente los resultados de los equipos ganadores en la primera etapa del 4º Concurso de Arquitectura en Acero para estudiantes de arquitectura. La selección de los equipos ganadores demandó más tiempo de lo normal dada la alta calidad y la gran cantidad de los proyectos presentados. El jurado se compuso por los arquitectos Mariano Clusellas, Javier Fernández Castro y Martín Ramiro Torrado. A continuación les mostramos los 2 ganadores y la mención especial junto con las apreciaciones del jurado.

Villa Snow White / Helin & Co Architects

Villa Snow White / Helin & Co Architects - Image 14 of 4
© Helin & Co Architects

La Villa Snow White – de los arquitectos de Helin & Co Architects – se ubica en la cima de una colina orientada al sur, con vistas hacia el archipiélago a lo largo de la costa de Espoo, en Finlandia. La casa de uso mixto busca entregar una imágen exterior bastante expresiva, y al mismo tiempo genera un interior rico en sus relaciones, espacialidad y luminosidad. Más información e imágenes a continuación.

Piso Boet / Note Design Studio

© Mathias Nero Boet, que significa Nido en sueco, es un piso, diseñado por Note Design Studio que se inspira en los nidos de pájaros que se instalan entre los árboles. Elevado, protegido, cargado por un árbol fuerte, podemos encontrar la forma suave y redondeada de los nidos.

Casa Shaft / Atelier rzlbd

Casa Shaft / Atelier rzlbd - Image 4 of 4
© borXu Design

Arquitectos: Atelier rzlbd / Reza Aliabadi Ubicación: Toronto, Canadá Equipo de Diseño: Reza Aliabadi & Ali Malekzadeh Jefe de Proyecto: Ali Malekzadeh Superficie: 130 m2 Fecha: 2010 Fotografías: borXu Design

Casa Shaft / Atelier rzlbd - Image 2 of 4Casa Shaft / Atelier rzlbd - Image 6 of 4Casa Shaft / Atelier rzlbd - Image 9 of 4Casa Shaft / Atelier rzlbd - Image 3 of 4Casa Shaft / Atelier rzlbd - Más Imágenes+ 8

Jumpseat / Ziba

© Ziba La reconocida oficina de diseño Ziba, con sede principal en Portland, Estados Unidos, ha creado este novedoso y elegante asiento para auditorios, a partir del estudio y la reinterpretación de los puentes en voladizo y la columna vertebral del hombre. A continuación la descripción de los diseñadores.

Juegos Olímpicos de Londres 2012: estadio de basketball reciclable

Juegos Olímpicos de Londres 2012: estadio de basketball reciclable - Image 8 of 4
© Anthony Charlton

Frente al alto costo que implica la realización de los Juegos Olímpicos y la construcción de nueva infraestructura deportiva, Londres tomó la decisión de usar el reciclaje en algunas de sus instalaciones. A continuación les presentamos el primer edificio que participa de esta iniciativa.

En Construcción: Planta Industrial Cristales DIALUM / Bauer Arquitectos

En Construcción: Planta Industrial Cristales DIALUM / Bauer Arquitectos - Image 6 of 4
© Carlos Bauer

Arquitectos: Bauer Arquitectos Colaboradores: Rafael Gómez Vaccaro, Verónica Rubio Jory, Constanza Morales Barckhahn, Francisca Garcés Vicario Ubicación: Panamericana Norte N° 18.600, Lampa Ingeniería: Preansa / Carlos Marchant Sanitario: Incoagua Electricidad: Agelec Mecánica de Suelos: Geofun Paisajismo: Paiyeco Ltda. Constructora: Leman Ltda. Superficie Construida: 17.800m2 Terreno: 45.170m2 Fotografías: Carlos Bauer

En Construcción: Planta Industrial Cristales DIALUM / Bauer Arquitectos - Image 16 of 4En Construcción: Planta Industrial Cristales DIALUM / Bauer Arquitectos - Image 19 of 4En Construcción: Planta Industrial Cristales DIALUM / Bauer Arquitectos - Image 12 of 4En Construcción: Planta Industrial Cristales DIALUM / Bauer Arquitectos - Image 20 of 4En Construcción: Planta Industrial Cristales DIALUM / Bauer Arquitectos - Más Imágenes+ 18

Atelier Vilela / HM.Arquitectos

Federico Kulekdjian Architects: HM.Arquitectos Location: Buenos Aires, Argentina Área: 62.0 sqm Year: 2014 Photographs: Federico Kulekdjian Colaboradores: Florencia Schvartzman, Lorhena Cáceres Suárez Asesor Estructural: Carlos Gandini Total De Superficie No Cubierta: 53m2 Federico Kulekdjian Descripción de los arquitectos. La intervención fue realizada sobre una antigua propiedad en esquina. Es una típica casa construida a mediados de siglo XX considerada de autoconstrucción. La propiedad esta subdividida en tres unidades individuales. La intervención propiamente dicha fue realizada sobre la unidad en esquina, en la cual funcionaba una antigua bicicleteria de barrio. Axonométrica La consigna fue operar sobre la obra antigua a través de un elemento que no se asocie ni se mimetice en absoluto a lo existente. Si bien no existe una asociación tectónica (material) si la hay desde el punto de vista volumétrico, es decir, hubo una clara intensión de representar un juego entre el volumen superior en contraste con la nueva intervención. Cualidades de la nueva intervención como la cubierta de dos aguas expresa un guiño contemporáneo hacia su vecina construcción, de tejado a una sola agua. Federico Kulekdjian Para lograr una oposición entre el volumen contemporáneo y el antiguo, se utilizó un sistema constructivo liviano y el revestimiento escogido fueron chapas acanaladas componiendo un volumen puramente cubico, liberando de este modo, el excedente de metros a través de un pequeño patio triangular. Tanto el espacio exterior como la construcción cubierta debía necesariamente estar integrada a la antigua obra, para ello se decido utilizar una malla de metal desplegado que “cosiera” la nueva intervención a la antigua. Planta Sobre el primer nivel se utilizaron viguetas pretensadas y sobre el segundo estructura tubular 100×50 reproduciendo una modulación que se visualiza en la fachada. Los aventanamientos y el sistema de protección responden estrictamente a la modulación de la obra nueva totalmente opuesto a la antigua, cuyas aberturas no tienen ninguna lógica proyectual. Elevación La intervención de tan solo 66 m2 cubiertos no solo se limitó a la unidad de esquina, sino que también hubo que resolver una expansión sobre un antiguo techo de chapa que cubre la unidad vecina. De este modo y a través de todo un sistema liviano tubular revestido a través de un deck de madera se logro una amplia expansión la cual se accede desde el segundo nivel. Federico Kulekdjian Como si se tratara de rememorar el antiguo oficio que allí se practicaba, el destino de la nueva intervención consiste en un espacio para prácticas de artes y oficios. La idea de los propietarios es realizar allí clases de orfebrería, carpintería, etc actividades mayormente a desarrollar en planta baja y primer nivel, mientras que en la planta alta se prevé realizar actividades físicas yoga y meditación. [WP-GALLERY]