Panel KPD del pabellón chileno en la Bienal de Venecia 2014 se suma al Museo de la Memoria en Santiago

Este viernes 03 de noviembre el histórico panel KPD que fue pieza central del pabellón chileno en la 14° Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 se incorporó a la muestra permanente del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile, gracias a un trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Área de Arquitectura y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Territorios sin suelo: diseñando en el desierto del Sahara

En Fundamentals (2014) Marruecos se presentó por primera vez en una Bienal de Venecia, exhibiendo una muestra centrada en las especulaciones territoriales en torno al desierto del Sahara. La propuesta fue conocida como Inhabiting the Uninhabitable (Habitando lo inhabitable).

99 Dom-Ino: Cómo Le Corbusier ha redefinido la arquitectura doméstica italiana

El año pasado, para el centenario de la publicación del diseño de Le Corbusier para la Maison Dom-Ino, Space Caviar viajó a lo largo de la península italiana en la búsqueda de noventa y nueve casas de hormigón armado. En el camino, crearon noventa y nueve cortometrajes. Su investigación, una encuesta de la domesticidad italiana y su relación con el paisaje durante el siglo pasado, demostraron que "pocas invenciones han sido tan transformadoras en Italia como la estructura de hormigón": simulátaneamente un símbolo de riqueza "generada por una industria constructora que reconstruyó Italia desde los escombros de la Segunda Guerra Mundial "y" el principal instrumento de abusivismo ", o la construcción no regulada en el paisaje. Es, como el equipo lo describe, "el último símbolo del extraordinario poder del arquitecto y la duradera impotencia."

INTERIOR en Madrid: los 12 espacios interiores recreados en Pabellón de España en XIV Bienal de Venecia

En la reciente XIV edición de la Bienal de Venecia el Pabellón de España giró en torno a INTERIOR, la exposición y concepto central de la instalación curada por Iñaki Ábalos -Director del Departamento de Arquitectura de Harvard GSD-, la cual a través de fotografías de gran tamaño recrea y destaca el espacio interior de 12 obras de la arquitectura contemporánea española y la cultura material que les ha dado forma.

Las 20 noticias del mundo de la arquitectura que nos impactaron este 2014

De seguro el 2014 fue uno de esos años que cuentan por dos o tres. Un año intenso para la disciplina, que cada vez resulta más interdisciplinaria, compleja, económicamente vulnerable, proactiva, desigual y contradictoria. En fin, las crisis económicas, los replanteos formativos, los cruces disciplinares, la contingencia y las nuevas herramientas que vuelven más independientes (y vulnerables) a los arquitectos son los principales causas de un año fructífero en noticias.

El futuro del pasado, hoy: ¿cómo es ser arquitecto en Corea del Norte?

Originalmente publicado en Metropolis Magazine como "El futuro de arquitectura, según un arquitecto norcoreano"," en esta entrevista con Nick Bonner -curador de la sección de Corea del Norte en el Pabellón coreano de la Bienal de Venecia 2014- ahonda en la realidad del trabajo arquitectónico en uno de los países más secretos del mundo.

Conferencia Panel Controversies / Santiago, Chile

Ganadores del León de Plata de la 14ª Bienal de Venecia 2014, los chilenos Pedro Alonso y Hugo Palmarola presentarán la conferencia Panel Controversies sobre la investigación que han desarrollado durante los últimos ocho años sobre el impacto cultural y las controversias de la prefabricación de paneles de hormigón armado para la construcción de viviendas, dentro de la Unión Soviética, Cuba y Chile durante el período de la Guerra Fría.

Entrevista: Emilio Rivoira y Juan Fontana, comisarios Pabellón de Argentina en la Bienal de Venecia 2014

"Hay dos formas de ver cómo la sociedad absorbe la arquitectura... en el campo ideal, de las ideas arquitectónicas, y el campo real, de lo que realmente ocurre en nuestras ciudades". A partir de esta premisa los arquitectos Emilio Rivoira y Juan Fontana explican la concepción del pabellón de Argentina para la 14ª edición de la Bienal de Venecia.

Andrés Jaque y el reconocimiento de un (tele)urbanismo radical

Andrés Jaque y su oficina Office for Political Innovation recibieron en la presente Bienal de Venecia 2014 el premio León de Plata categoría Mejor Proyecto de Investigación por el proyecto SALES ODDITY. Milano 2 y la Política de Direct-to-Home TV Urbanismo.

Bienal de Venecia 2014: Participación de arquitectos chilenos en Time, Space, Existence

Pablo Casals-Aguirre, arquitecto, fotógrafo y realizador chileno, ha compartido con nosotros los dos cortos con los que los estudios de arquitectura chilenos, Ortúzar Gebauer Arquitectos y Eugenio Simonetti, están haciendo su participación en la exposición Time, Space, Existence, evento que se realiza en el marco de la Bienal de Venecia 2014.

Aqua Alta / Pabellón de Paraguay en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia

Como les contamos hace algunos meses, el Pabellón de Paraguay para la Bienal de Venecia 2014 ha interpretado la modernidad como la capacidad de obtener el mayor resultado con lo mínimo posible. Es así como sus arquitectos -Javier Corvalán + Colectivo Aqua Alta- diseñaron y construyeron una serie de conchas de madera curvada, que toman su forma usando sólo la tensión aplicada al material a través del peso del agua. Esta forma les entrega una cierta cualidad acústica para ser utlizadas como escenarios de espectáculos musicales.

Bienal de Venecia: exhibición 'In Progress Matter & Light' por Josep Ferrando y Figueras International Seating

En el marco de la exposición colectiva Time Space Existence en la edición 2014 de la Bienal de Arquitectura de Venecia, el arquitecto español Josep Ferrando presentó 'In Progress Matter & Light', una muestra que reúne a más de 100 arquitectos de 40 nacionalidades distintas, entre los que destaca la participación de los premios Pritzker, Eduardo Souto de Moura y Foster+Partners.

Bienal de Venecia 2014: 'Grafting Architecture' por Josep Torrents i Alegre

Entre los hitos de la edición 2014 de la Bienal de Arquitectura de Venecia, Cataluña regresó al evento internacional a través de los eventos colaterales con Arquitectures Empeltades/Grafting Architecture. El proyecto, promovido por el Institut Ramon Llull, es curado por Josep Torrents i Alegre, con Carabí Bescós y Jordi Ribas Boldúm como curadores asistentes.

Entrevista: Iñaki Ábalos, comisario Pabellón de España Bienal de Venecia 2014

Iñaki Ábalos, Director del Departamento de Arquitectura de Harvard GSD, participa actualmente en la Bienal de Venecia como comisario del Pabellón de España, titulado INTERIOR. Tuvimos la oportunidad de conversar con él días previos a su inauguración.

INTERIOR / Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2014

INTERIOR es el concepto central que representa el Pabellón de España en la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, buscando responder al tema general: "Fundamentals". Poniendo el foco en la arquitectura misma (más que en los arquitectos) y en sus componentes fundamentales, el pabellón español, curado por Inaki Ábalos, destaca el espacio interior a través de 12 obras de arquitectura española y la cultura material que les ha dado forma. A través de fotografías de gran tamaño de cada uno de los espacios presentados, y detallados cortes en gran formato realizados de manera especial para la muestra, INTERIOR nos habla del espacio, "por definición , el lugar donde se desarrolla la vida , el tema central de la arquitectura".

Bienal de Venecia 2014: Ricardo Bofill Taller de Arquitectura en Time, Space, Existence

Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA) está actualmente participando en la Bienal de Venecia, como parte de los eventos colaterales de la 14ava Muestra Internacional de Arquitectura. Esta exhibición permanecerá abierta al público hasta el 23 de noviembre y forma parte de Time, Space, Existence, evento que se desarrolla en el Palazzo Bembo y que convocó a un grupo diverso de arquitectos representativos de más de 40 países, para presentar sus ideas, procesos y aspiraciones.

Bienal de Venecia 2014: SALES ODDITY / Andrés Jaque, León de Plata Mejor Proyecto de Investigación

En la década de los 70, dos dinámicas fueron dando forma a una nueva realidad urbana en Italia: por un lado, la televisión estaba influyendo fuertemente en la sociedad italiana, convirtiéndose en parte intrínseca de la vida cotidiana; por el otro, la tensión social resultante de las protestas estudiantiles y la inmigración acelerada habían comenzado a impactar las ciudades de manera caótica. Estas dinámicas fueron pavimentando el camino para Milano 2, una nueva ciudad en las afueras de Milán, que prometió un nuevo e idílico tipo de urbanismo.

Bienal de Venecia 2014: Arquitectura singular como Renovacion Urbana/Rural en Chile

Las oficinas chilenas Ortuzar Gebauer y Simonetti Stewart, fueron invitadas a exponer su trabajo en el Palazzo Bembo, dentro del marco de la exposición colectiva “Time Space Existence” de la Bienal de Venecia 2014. Los dos estudios se unen para mostrar dos proyectos que renuevan barrios de distintas localidades y escalas. Uno de carácter rural, emplazado en la costanera frente al mar en un sector de la periferia de Castro en la Isla de Chiloé y el segundo de carácter urbano, abriendo el pasaje interior de la manzana hacia la Avenida Andrés Bello y sus parques en Santiago.