El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), ambos del Ministerio de Relaciones Exteriores, anuncian la apertura del Concurso de Proyectos Curatoriales para el Pabellón en Chile de la Bienal de Diseño de Londres 2023. Este evento se realizará del 1 al 25 de junio de este año, en la ciudad de Londres, Reino Unido.
Uno de los debates más públicos y políticamente relevantes sobre las fronteras espaciales, el de Estados Unidos y México, se ha sondeado en un proyecto que se exhibe actualmente en la Bienal de Diseño de Londres. Dirigida por Fernando Romero y su equipo en fr*ee, "Border City" presenta la idea de una ciudad binacional en la frontera, un lugar donde las culturas "chocan y se mezclan para crear algo completamente único".
Los estados a lo largo de la frontera de estos dos países tienen ahora una población de más de 100 millones de personas, lo suficiente para facilitar la introducción de una nueva ciudad. fr * ee explicó: "Ciudad Fronteriza es el primer plan maestro integrado para una ciudad binacional conducente a ambos lados de la frontera, empleando herramientas de empresa como zonas económicas especiales para defender su viabilidad". El plan maestro se desarrolla en detalle en la Bienal de Diseño de Londres, como se ve en el video a continuación. La exposición está abierta del 7 al 27 de septiembre.
Bienal de Diseño de Londres 2021 Medalla: Chile - Resonancias Tectónicas. Imagen cortesía de ER
Hoy 24 de junio, el jurado de la Bienal de Diseño de Londres ha anunciado a los pabellones ganadores de su tercera edición. Respondiendo al tema 'Resonancia' del director artístico y curador Es Devlin, la Bienal reúne a más de 30 pabellones para mostrar cómo el diseño puede brindar soluciones a los desafíos de nuestro tiempo, desde la sostenibilidad a la globalización, pasando por la migración hacia el futuro de la humanidad.
"Los ganadores de las medallas de la Bienal de Diseño de Londres 2021 ilustran verdaderamente la importancia del pensamiento de diseño para ayudar a lograr el cambio social y el crecimiento económico en todo el mundo", dijo John Sorrell, presidente de la Bienal de Diseño de Londres. Mientras que Victoria Broackes, Directora de la Bienal de Diseño de Londres, señaló que los ganadores "demuestran claramente lo brillante que puede ser el diseño al contar historias complejas que hablan directamente con los corazones y las mentes".
La Bienal de Diseño de Londres 2020 se ha pospuesto oficialmente hasta 2021. Establecida en 2016 por Sir John Sorrell CBE y Ben Evans CBE, la Bienal de Diseño de Londres promueve la colaboración internacional y el papel global del diseño. La tercera edición de la Bienal de Diseño de Londres, ahora tendrá lugar en junio de 2021, comisariada por el director artístico Es Devlin.
Como parte de la participación latinoamericana, junto a Chile y Cuba, Border City es el proyecto urbano utópico de Fernando Romero que representó a México en la Primera Bienal de Diseño de Londres, que cuyo eje temático tomó la exploración Utopia by Design con la intención de celebrarlos 500 años de 'Utopía', la histórica publicación de Tomás Moro.
Border City presenta una nueva visión de una ciudad binacional en una de las fronteras más importantes del mundo, el límite entre Estados Unidos y México, cuyos estados fronterizos son ahora el hogar de más de 100 millones de personas. Este prototipo urbano de la oficina mexicana FR-EE, basado en una planta hexagonal y la integración de varios medios de transporte, busca ofrecer un nuevo modelo para aquellas ciudades donde sigue creciendo su población, hay aumento en la migración y donde sus economías continúan globalizándose.
The Counterculture Room . Image Cortesía de The Counterculture Room
Con el proyecto The Counterculture Room, Chile participa en la primera Bienal de Diseño de Londres, junto a México y Cuba, los tres representantes latinoamericanos en este inédito evento internacional. Inspirado en el programa Cybersyn, el pabellón fue curado por Andrés Briceño y Tomás Vivanco, codirectores de Fab Lab Santiago, quienes presentaron una réplica a escala real del prototipo Synco, el proyecto elaborado por el gobierno chileno de Salvador Allende en 1971, el cual aspiraba a elaborar un sistema de gestión e información cibernético único en el mundo.
La primera Bienal de Diseño de Londres convocó a más de 30 países a responder la pregunta “¿Cómo podemos hacer del mundo un lugar mejor y más amigable?”, bajo el lema Utopia by Design, inspirado en la celebración de los 500 años de 'Utopía', la histórica publicación de Tomás Moro.
https://www.archdaily.cl/cl/795006/conoce-the-counterculture-room-el-pabellon-de-chile-en-la-primera-bienal-de-diseno-de-londresArchDaily Team
Mezzing in Lebanon / El Líbano. Image Cortesía de AKK Architects
Los pabellones nacionales de Chile y México fueron destacados por el Jurado en la Primera Bienal de Diseño de Londres, certamen que premió a El Líbano, Rusia y Suiza con las tres principales medallas del evento internacional. Mientras una cuarta medalla (Public Medal) será otorgada según la votación del público en el sitio web de la Bienal y cuyo resultado se conocerá el 22 de septiembre.
La Bienal, que permanece abierta por tres semanas desde el 07 de septiembre en Somerset House, reúne pabellones, instalaciones, diseños y prototipos de 37 países y territorios "en una entretenida e inspirada exploración del rol del diseño en nuestro futuro colectivo".
Como representantes de Chile en la primera Bienal de Diseño de Londres, los fundadores de Fab Lab Santiago, Andrés Briceño y Tomás Vivanco, nos adelantan lo que será The Counterculture Room. Presentando una réplica a escala real del prototipo, la dupla chilena acercará al público europeo la historia, detalles y visión de sociedad que ofreció Synco, el proyecto elaborado por el gobierno chileno de Salvador Allende en 1971, el cual aspiraba a elaborar un sistema de gestión e información cibernético único en el mundo.
Synco pretendía sentar las bases de una plataforma tecnológica que uniría a los trabajadores con las autoridades a través de un flujo de información en "tiempo real”, mediante el uso de microondas y telex. Sobre cómo el diseño es capaz de materializar la información, Tomás Vivanco explica que el diseño "tiene una capacidad de sintetizar una información y luego poder cristalizarlo", como se aprecia en el mismo proyecto de Synco.
33 países participarán en la primera Bienal de Diseño de Londres y los países de habla hispana del mundo serán representados por México y Chile. Planteado como "un nuevo hito del calendario cultural mundial", la Bienal abrirá sus puertas desde el próximo 07 de septiembre y durante 20 días exhibirá las reflexiones de un diverso grupo de países de los cinco continentes sobre el rol del diseño en el futuro de nuestra sociedad.
Mientras la exposición de México estará a cargo de Fernando Romero con su exploración del potencial de ciudades modelos (FREE City Design), Chile estará representado por el laboratorio Fab Lab Santiago con la propuesta The Counterculture Room, que representará una instalación a escala 1:1 del proyecto elaborado por el gobierno de Salvador Allende en 1971 el cual aspiraba a elaborar un sistema de gestión e información cibernético único en el mundo, que pretendía sentar las bases de una plataforma tecnológica que uniría a los trabajadores con las autoridades a través de un flujo de información en "tiempo real” (mediante el uso de microondas y telex).
“Nuestra participación en la bienal es el reflejo de la creación de una cultura interna que nos permitirá exponer internacionalmente los procesos creativos y reflexiones del laboratorio”, explicó Tomás Vivanco, co-director de Fab Lab Santiago.
https://www.archdaily.cl/cl/784331/fab-lab-representara-a-chile-en-la-primera-bienal-de-diseno-de-londresArchDaily Team
México, Chile y otros 31 países de todo el mundo ya confirmaron su participación en la primera Bienal de Diseño de Londres (London Design Biennale), según informa la misma organización, un prestigioso evento global en el cual las naciones participantes presentarán nuevos trabajos sobre el diseño contemporáneo, con énfasis en la innovación, la creatividad y la investigación.
Planteado como "un nuevo hito del calendario cultural mundial", la Bienal abrirá sus puertas desde el próximo 07 de septiembre y durante 20 días exhibirá las reflexiones de un diverso grupo de países de los cinco continentes sobre el rol del diseño en el futuro de nuestra sociedad: Albania, Alemania, Arabia Saudita, Australia, Baréin, Bélgica, Chile, Croacia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, El Líbano, México, Nigeria, Noruega, Pakistán, Palestina, Polonia, Portugal, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía y el dueño de casa, Reino Unido.
La temática de esta primera edición de la Bienal -Utopia by Design- se enmarca en las celebraciones por parte del Somerset House de los 500 años de 'Utopía', la histórica publicación de Tomás Moro. En ese sentido, la Bienal de Diseño de Londres será la pieza central de UTOPIA 2016, el proyecto del centro cultural londinense.
Arquitectos, diseñadores, artesanos, y gestores culturales chilenos son los invitados a postular proyectos curatoriales para la Primera Bienal de Diseño de Londres, que se celebrará entre el 7 y 27 de septiembre próximos. Este llamado es realizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en colaboración con la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC).
En su primera versión, esta Bienal busca posicionarse como uno de los principales escenarios a nivel mundial para la exhibición de trabajos de diseño relacionados a la innovación e investigación de esta disciplina. El encuentro se realizará en el marco de la Semana del Diseño de Londres, una de las principales atracciones de la ciudad que recibe a más de dos millones de visitantes al año.
https://www.archdaily.cl/cl/782024/consejo-chileno-de-la-cultura-invita-a-participar-en-la-primera-bienal-de-diseno-de-londresArchDaily Team