1. ArchDaily
  2. Bahrain

Bahrain: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Bahréin gana el Premio Golden Lion a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

La exposición Ola de Calor del Reino de Bahréin, curada por el arquitecto Andrea Faraguna, ha sido anunciada como la ganadora del Premio Golden Lion a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. El ganador ha sido seleccionado por un jurado internacional compuesto por el curador suizo, crítico e historiador del arte Hans Ulrich Obrist como presidente del jurado, la arquitecta sudafricana, docente y curadora Mpho Matsipa, y la curadora italiana Paola Antonelli. La ceremonia de premiación se transmitirá en vivo desde la sede de la Bienal en Ca'Giustinian. El pabellón se destaca por abordar la urgente cuestión del calor extremo a través de una instalación específica del sitio que muestra estrategias de enfriamiento pasivo enraizadas en las realidades climáticas y el contexto cultural de Bahréin.

Bahréin gana el Premio Golden Lion a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 1 of 4Bahréin gana el Premio Golden Lion a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 2 of 4Bahréin gana el Premio Golden Lion a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 3 of 4Bahréin gana el Premio Golden Lion a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Image 4 of 4Bahréin gana el Premio Golden Lion a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 - Más Imágenes+ 7

Fábrica textil Al Naseej / Leopold Banchini Architects

Fábrica textil Al Naseej / Leopold Banchini Architects - Fotografía exterior, Fábrica, Fachada
© Dylan Perrenoud

Fábrica textil Al Naseej / Leopold Banchini Architects - Fotografía exterior, Fábrica, Fachada, Puerta, ArcoFábrica textil Al Naseej / Leopold Banchini Architects - Fotografía interior, Fábrica, Puerta, Fijación Vigas, Pilares, Fachada, ArcoFábrica textil Al Naseej / Leopold Banchini Architects - Fotografía interior, Fábrica, Fijación Vigas, Fachada, Pilares, PuertaFábrica textil Al Naseej / Leopold Banchini Architects - Fotografía interior, Fábrica, Fijación Vigas, Pilares, FachadaFábrica textil Al Naseej / Leopold Banchini Architects - Más Imágenes+ 18

Bani Jamra, Bahrain, Bahrein

Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles

Tras un año de retraso debido a la pandemia mundial, el 1 de octubre se inauguró uno de los acontecimientos más esperados del año: la Expo Dubái 2020. El evento, que se celebra por primera vez en Oriente Medio, se centra en la arquitectura, la cultura y la innovación, con más de 191 participantes. Los pabellones expuestos se dividen en tres distritos: Movilidad, Sostenibilidad y Oportunidad, cada uno de los cuales muestra cómo su país ha contribuido y contribuirá a su respectivo tema. Además de los pabellones, cada distrito cuenta con su propio pabellón temático: el Pabellón de la Sostenibilidad "Terra" de Grimshaw, el Pabellón de la Movilidad "Alif" de Foster + Partners, y el Pabellón de la Oportunidad "Mission Impossible" de AGi Architects. 

A continuación, te presentamos seis pabellones imperdibles de esta última edición de la Expo, los cuales presentan una lectura única de los temas en cuestión.

Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Imagen 1 de 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Imagen 2 de 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Imagen 3 de 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Imagen 4 de 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Más Imágenes+ 2

Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social

Por definición, "espacio público" es una terminología que aborda la noción de propiedad de la tierra, lo que sugiere que no pertenece a nadie en particular, sino al estado mismo y, por lo tanto, a todos y cada uno de nosotros. Esto significa que el mantenimiento de estos espacios es una obligación que recae en las administraciones públicas, ya sea a nivel municipal, estatal o federal. Los espacios públicos abiertos, gratuitos y accesibles encuentran su relevancia no solo en sus definiciones legales, sino principalmente cuando toman un papel activo hacia el cambio.

Los espacios públicos son lugares de protestas y manifestaciones, herramientas poderosas para la expresión social y la transformación política. Desde la marcha en Washington por mejores oportunidades y libertad de expresión en 1963, pasando por la Primavera Árabe en 2010 hasta la última ola mundial de manifestaciones en defensa de la vida y contra todas las formas de discriminación racial, históricamente, los espacios públicos han funcionado como una herramienta importante de transformación social En momentos como este, aunque todavía tenemos que "salir a la calle" para luchar por nuestros derechos, hacernos oír y ser vistos, los espacios públicos finalmente están de vuelta en el centro de atención, arrojando una nueva luz sobre su importante papel en la construcción de identidad colectiva y como herramienta de expresión social.

Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 1 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 2 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 3 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 4 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Más Imágenes+ 11

Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia

En el pabellón de Baréin para la Bienal de Venecia 2014, el país utiliza su posición en el extremo este de la región pan-árabe para investigar el impacto de la modernidad en el mundo árabe: primero como una imposición colonial, luego como un intento local por conciliar la cultura árabe y la global, y finalmente como una aceptación de los ideales neoliberales.

La muestra recoge 100 proyectos de todos los estados árabes, con la intención de consolidar y preservar el conocimiento de este período crítico. La instalación en sí, una biblioteca gigante, es la manifestación de esta investigación, que más tarde se pondrá a disposición en el Arab Center for Architecture (Centro Árabe para la Arquitectura).

Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 1 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 2 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 3 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 4 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Más Imágenes+ 4