Expo Drone Shot - Pabellón de sostenibilidad por Grimshaw Architects. Imagen cortesía de Expo 2020 Dubai
A un año de la Expo 2020 de Dubái, el comité organizador del evento ha revelado nuevas imágenes de los principales pabellones en construcción. Si bien la mayor parte del trabajo en 2020 se centró en el paisajismo y los principales edificios de la Expo, la construcción de los 192 pabellones nacionales está nuevamente en marcha, para concluir a fin de año.
El estudio Asif Khan ha presentado imágenes de su primera intervención para el ámbito público de Expo 2020 Dubai. Desde el 20 de octubre de 2020 hasta el 10 de abril de 2021, The World Expo tendrá tres majestuosos portales de entrada para recibir a visitantes de todo el mundo.
A continuación, hemos reunido a los 30 arquitectos más influyentes de Londres, con ejemplos de las obras arquitectónicas que los han colocado en el mapa de la ciudad y el mundo.
Mucho se ha dicho sobre la fachada del edificio más oscuro del mundo, diseñado por Asif Khan para el pabellón olímpico de Hyundai en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018. Sin embargo, lo más sorprendente del edificio es lo brillante de su interior. Su imponente envolvente de Vantablack VBx2 encierra una serie de salas luminosas y lúdicas, y todo el proyecto es parte de un esfuerzo conjunto entre Hyundai y Asif Khan para deleitar a los visitantes del parque olímpico a través de la arquitectura y el diseño.
El pabellón Vantablack de Asif Khan, el primer edificio súper-negro del mundo, abrirá sus puertas el 9 de febrero de 2018, durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang, Corea del Sur.
El pabellón está completamente cubierto con Vantablack VBx2 y es iluminado por miles de pequeñas luces blanca. Estas varillas se despliegan sobre la fachada parabólica super-negra, creando la ilusión de un campo de estrellas suspendidas en el espacio.
El Serpentine Pavilion 2016, diseñado por BIG, fue presentado hoy en la Serpentine Gallery del Hyde Park, en Londres. El diseño consiste en un 'muro descomprimido' en el que una línea recta de 'ladrillos' tubulares de fibra de vidrio se divide en dos partes ondulantes, albergando el programa del pabellón. Por primera vez en la historia, el pabellón es acompañado por cuatro 'casas de verano' diseñadas por Kunle Adeyemi, Barkow Leibinger, Yona Friedman y Asif Khan. El pabellón y las casas abrirán al público el 10 de junio, y podrán visitarse hasta el 9 de octubre. Sigue leyendo para conocer más sobre los cinco diseños.
The Mountain, Copenhague / BIG. Imagen cortesía de Serpentine Galleries
Serpentine Galleries anunció que la próxima versión del Serpentine Pavilion será diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), junto a un anuncio sorpresa: cuatro casas veraniegas ("Summer Houses") serán construidas por arquitectos internacionalmente aclamados.
Kunlé Adeyemi – NLÉ (Amsterdam/Lagos), Barkow Leibinger (Berlín/Nueva York), Yona Friedman (París) y Asif Khan (Londres) diseñarán, cada uno de ellos, una estructura de 25 metros cuadrados inspirados en el Queen Caroline's Temple, una casa neoclásica veraniega construida en 1734 y cercana al Serpetine Gallery. En línea con los criterios de selección para el arquitecto a cargo del Serpentine Pavilion, los otros cuatro arquitectos no han construido aún una construcción permanente en Inglaterra.
El lanzamiento prefigura la apertura del 25 de abril de Guggenheim Helsinki Now: Six Finalist Designs Unveiled, una exposición gratuita que presenta los proyectos ante la crítica pública. Un ganador será anunciado el 23 de junio.
Arte, música y performance iluminados en la Plaza Federal de Melbourne todas las tardes en el Festival Luz de Invierno2014. Reuniendo artistas locales e internacionales para actividades gratuitas, espectáculos y exposiciones, el programa explora ideas sobre los ciclos y círculos de la vida. En esta oportunidad, éstas ideas - llevadas naturalmente a la función de santuario, están representadas por Radiant Lines, una instalación interactiva de luz realizada por el arquitecto británico Asif Khan.
Línea, ritmo, velocidad y volumen son los cuatros conceptos que explora para dar forma y diseño a esta instalación de iluminación, donde a partir de cuarenta anillos de aluminio crea un efecto de capas visualmente dinámico en el espacio abierto. Radian Lines se ilumina en la oscuridad cuando el público interactúa.