En la ceremonia llevada a cabo en el Museo Tamayo de la Ciudad de México, siete obras han sido nombradas finalistas de la segunda edición del Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP). Seleccionadas entre un grupo de 175 nominados, las obras finalistas representan lo mejor de la arquitectura de América, construida desde enero del 2014 hasta diciembre 2015. El premio inaugural destacó obras realizadas entre el año 2000 y el 2013, y premió a la Fundación Camargo ibèreen Porto Alegre, Brasil, diseñado por Álvaro Siza y el 1111 Lincoln Road en Miami Beach, diseñado por Herzog & de Meuron.
A continuación, conoce a los siete finalistas del MCHAP 2014/2015.
Entre el 07 y el 10 de octubre próximo se celebrará la nueva edición del Congreso Latinoamericano de Arquitectura (CLA TIL 2014), cuyo tema se titula ¡REBELIÓN!, el cual, según los organizadores, propone y debate "con una mirada crítica a la arquitectura idiotizante que se realiza y publica en el mundo, formalista, sin sustento, ni compromiso con nuestro planeta y por consecuencia perjudicando a sus habitantes".
A realizarse en Buenos Aires, este edición del congreso no sólo contará con la presencia de destacadas oficinas y arquitectos como Gustavo Restrepo (Colombia), Estudio Borrachia (Argentina), Jorge Jáuregui (Argentina/Brasil) y Guillermo Hevia (Chile), sino también anunciará a los ganadores del Concurso Premio TIL 2014, en el cual se presentaron 597 proyectos de toda Latinoamérica.
Entérate de la programación después del salto.
https://www.archdaily.cl/cl/627647/congreso-latinoamericano-de-arquitectura-anuncia-programa-de-la-edicion-2014Equipo Plataforma Arquitectura
Bajo el titulo de Fundamentos, la Bienal de Arquitectura 2014tiene como curador al arquitecto holandés Rem Koolhaas, quien propuso un tema específico a los países participantes: Absorbiendo la Modernidad 1914 - 2014, procurando entender cómo las arquitecturas nacionales absorvieron la modernidad en el último siglo y como, eventualmente, mantuvieron elementos tradicionales.
Por invitación de la Fundación Bienal de São Paulo, el diplomático y crítico de arquitectura André Aranha Corrêa do Lago asumió la curatoría de la participación brasileña en la exposición. "Brasil es uno de los países que absorve de forma más interesante los preceptos de la arquitectura moderna, lo que contribuyó para el fortalecimiento de la identidad nacional. Al contrario de otros países que han construido, a lo largo de los siglos, una arquitectura típica nacional - reconocible de forma casi caricaturizada por otras personas - aquella que es concebida como la "arquitectura brasileña", no es del pasado, sino moderna" afirma el curador.
La exposición que ocupa el Pabellón de brasil pretende mostrar la evolución cronológica de la arquietctura en el país, organizada por tios de "edificios": viviendas colectivas, viviendas unifamiliares, edificios gubernamentales, escuelas, urbanismo, paisajismo, pabellones y centros culturales. Además de los proyectos más relevantes para la evolución arquitectónica nacional, que incluye la arquitecture pre-colombina (ocas), construcciones vernaculares y proyectos barrocos, la muestra destaca las obras de grandes influencias internacionales, como el Palacio Capanema, Pampulha y Brasília. La muestra evidencia que existe un conjunto de grandes personalidades que permitiron que la arquitectura brasilera fuese particularmente relevante: la secuencia e interacción entre Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Roberto Burle Marx, Affonso Reidy, Lina Bo Bardi, Lelé (João Filgueiras Lima) y Paulo Mendes da Rocha, que es de una riqueza impresionante.