
-
Arquitectos: Studioninedots
- Área: 1640 m²
- Año: 2023
El Het Nieuwe Instituut en Rotterdam ha inaugurado "Water Cities Rotterdam. By Kunlé Adeyemi", un proyecto cultural compuesto por exposiciones junto con varios puentes flotantes e instalaciones de artistas que presentan los diseños de la costa del arquitecto nigeriano-holandés Kunlé Adeyemi en los Países Bajos. La exhibición aporta un pabellón de madera flotante de siete metros de altura a los estanques exteriores del Instituto donde, en su interior, el arquitecto paisajista y artista Thijs de Zeeuw ha creado una obra de arte para permitir que los visitantes experimenten el pabellón desde la perspectiva de la naturaleza mientras contemplan las consecuencias de construir y vivir sobre el agua para la ecología y biodiversidad circundantes. Toda la exposición completa se encuentra en exhibición en el Het Nieuwe Instituut hasta el 22 de octubre de 2023.
Las ciudades son un lienzo para la creatividad arquitectónica y el dinamismo de la vida urbana. En los últimos años, han asumido un papel adicional: el de laboratorios vivos para la innovación en arquitectura y diseño urbano. Las ciudades internacionales se han convertido en terrenos de experimentación para la tecnología arquitectónica, prácticas sostenibles y principios de diseño centrados en el ser humano que se prueban y refinan. Este cambio de paradigma no solo ha transformado los aspectos físicos de los entornos urbanos, sino que también ha redefinido la relación entre la arquitectura, la comunidad y el entorno construido.
Diseñado por Mecanoo, Amstel Design District es un desarrollo de uso mixto que incluye viviendas sociales, espacios residenciales de alquiler medio, viviendas del sector privado y instalaciones colectivas. El plan maestro de 80,000 metros cuadrados también proporciona espacios para oficinas creativas y comerciales, junto con instituciones culturales como el museo de diseño de 800 metros cuadrados. Ubicado entre la autopista y la línea del metro, el proyecto responde a las limitaciones del sitio y las preocupaciones sobre la contaminación acústica al crear una composición de volúmenes apilados con retrocesos. Esto permite la creación de cómodos espacios públicos entre los edificios como parques y plazas de bolsillo.
Como parte del consorcio Circlewood, David Gianotten y Michel den Otter de OMA han desarrollado un sistema modular para construir escuelas que pueden adaptarse y transformarse a lo largo de su ciclo de vida. El sistema fue seleccionado por la ciudad de Amsterdam para construir múltiples escuelas en los próximos diez años como parte del programa de Edificios Escolares de Asociación de Innovación. La iniciativa a nivel de la ciudad tiene como objetivo construir de nueve a treinta escuelas "de alta calidad, flexibles y sostenibles" como una forma de contribuir a la meta de la ciudad de convertirse en completamente circular para 2050.
Como parte de la agenda de What Design Can Do (WDCD) –una organización internacional que busca acelerar la transición hacia una sociedad sostenible, justa y justa utilizando el poder del diseño– durante el 2022 tuvieron lugar una serie de eventos y conferencias en Ámsterdan en donde se reunieron ponentes de diferentes países del mundo para exponer sus proyectos y puntos de vista frente a los retos actuales a los que se enfrentan la comunidad del diseño hoy en día.
Cada ciudad es un entorno complejo que reúne personas, culturas, arquitectura, comercio e incluso naturaleza. Al experimentar una ciudad, se presta mucha atención a su apariencia, pero eso no es todo. La teoría del diseño sensorial pretende ir más allá de la vista y explorar la riqueza del entorno construido a través de texturas, olores y sonidos. Para los planificadores de la ciudad, generalmente se presta mucha atención al paisaje visual y sonoro de una ciudad, pero en términos de olor, la atención se centra principalmente en la gestión de desechos o la limpieza de áreas insalubres. Sin embargo, el olfato, tan a menudo pasado por alto, está fuertemente ligado a la creación de recuerdos afectivos. El sentido contribuye a nuestra comprensión del mundo; revela prácticas culturales ocultas y completa la experiencia de un entorno.
Viena, la capital de Austria, se posicionó en el primer lugar del ranking índice de habitabilidad global 2022 de EIU (The Economist Intelligence Unit), recuperando su posición obtenida en 2019 y 2018, principalmente por su estabilidad y su buena infraestructura, respaldada por un buen sistema de salud, y por la basta cantidad de actividades culturales y de entretenimiento. Ciudades de Europa del Este y de Canadá dominaron las posiciones más altas; Copenhague, Dinamarca, obtuvo el segundo lugar y Zúrich, Suiza en paralelo con Calgary, Canadá, obtuvieron el tercero. Este año se agregaron 33 nuevas ciudades a la encuesta - un tercio de las cuales está en China - elevando el total a 172, excluyendo la ciudad de Kiev, debido al conflicto de Rusia-Ucrania.
Clasificado en 5 categorías: estabilidad, sistema de salud, educación, cultura y medioambiente, e infraestructura, el índice se vio influenciado en gran medida por la pandemia de COVID-19. Como las restricciones se han suavizado en gran parte del mundo, los rankings de habitabilidad comenzaron a parecerse a “aquellos de antes de la pandemia”, sin embargo, el puntaje medio global se mantuvo por debajo del de aquellos tiempos.