Grupo Centro Tierra: “Con simples estrategias bioclimáticas, se puede alcanzar una vivienda rural digna, confortable y segura contra sismos"

Centro Tierra es un grupo de investigación multidisciplinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú que se dedica a la investigación, implementación y difusión de conocimientos relacionados con la arquitectura de tierra y el uso de materiales locales. En base a la investigación centrada en la tierra como principal material de construcción, el equipo se acerca a las culturas locales de Perú y el altiplano a través de la diversidad constructiva que les es propia. Al interior de este se diseñan propuestas de construcción sostenible enfocadas en el hábitat rural y el patrimonio cultural edificado, haciendo énfasis en su conservación, optimización y puesta en valor. A su vez, los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas en torno al diseño bioclimático y sismorresistente, son puestos en práctica por medio de una serie de procesos participativos que entrelazan mediante el intercambio de conocimientos, el legado constructivo local con la innovación tecnológica gestada desde la academia.

¿Hacia una globalización de los paisajes del agua?

Citymakers está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con diferentes actores de la coproducción de ciudad, que están detrás del Citymakers Barcelona Lab 2021, programa que regresará a Barcelona entre el 8 y 12 de Noviembre de 2021.

CityMakers es la plataforma global de expertos en buenas prácticas de co-producción de ciudad, que busca conectar a co-productores de ciudad e influyentes líderes provenientes de distintas partes del mundo, para que se inspiren  unos a otros e inspiren la transformación en sus ciudades.

Para esta entrega, Albert Santasusagna del Riu – IdRA – Barcelona Water Research Institute, nos presenta su artículo "¿Hacia una globalización de los paisajes del agua?¡El contexto es importante!". 

Casa ecológica Sant Feliu 369 / Pia Capdevila

Casa ecológica Sant Feliu 369 / Pia Capdevila - Fotografía interior, Sustentabilidad, Puerta, Fijación Vigas, Fachada, Sillas, Mesas
© Jordi Canosa

Casa ecológica Sant Feliu 369 / Pia Capdevila - Fotografía exterior, Sustentabilidad, Puerta, Fachada, BalcónCasa ecológica Sant Feliu 369 / Pia Capdevila - Fotografía interior, Sustentabilidad, Dormitorio, Iluminación, Encimera, CamasCasa ecológica Sant Feliu 369 / Pia Capdevila - Fotografía interior, Sustentabilidad, Cocina, Fijación Vigas, Escaleras, Fachada, Barandas, Mesas, EncimeraCasa ecológica Sant Feliu 369 / Pia Capdevila - Fotografía interior, Sustentabilidad, Cocina, Fijación Vigas, Encimera, Tarjas, MesasCasa ecológica Sant Feliu 369 / Pia Capdevila - Más Imágenes+ 15

  • Diseñadores de interior: Pia Capdevila
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  120
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Concrete waves / G8A Architecture & Urban Planning

Concrete waves / G8A Architecture & Urban Planning - EdificiosConcrete waves / G8A Architecture & Urban Planning - Fotografía exterior, Edificios, FachadaConcrete waves / G8A Architecture & Urban Planning - Fotografía interior, EdificiosConcrete waves / G8A Architecture & Urban Planning - Fotografía interior, EdificiosConcrete waves / G8A Architecture & Urban Planning - Más Imágenes+ 9

Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  31000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ashita Wood, Decocrete, Graphenstone, Hisung, IBS Stone, +5

Café Newport / 34-TEN

Café Newport / 34-TEN - Fotografía interior, Café, PuertaCafé Newport / 34-TEN - Fotografía interior, Café, Cocina, EncimeraCafé Newport / 34-TEN - Fotografía interior, Café, Cocina, Sillas, EncimeraCafé Newport / 34-TEN - Fotografía interior, Café, CocinaCafé Newport / 34-TEN - Más Imágenes+ 12

Evanston, Estados Unidos
  • Arquitectos: 34-TEN
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2500 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Caesarstone, Daltile

El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza

El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza - Imagen Principal
© Singapore Pavilion, Expo 2020 Dubai

El Pabellón de Singapur para la Expo 2020 de Dubái ilustra la aspiración de la ciudad hacia un futuro sostenible que combine arquitectura, naturaleza, tecnología y cultura. Bajo el título "Nature.Nurture.Future", el pabellón diseñado por WOHA Architects y la práctica de diseño paisajístico Salad Dressing presenta una muestra del entorno urbano de Singapur que personifica su visión de Ciudad en la Naturaleza. El espacio verde de múltiples capas crea un ecosistema autosuficiente que destaca las ideas de sostenibilidad y resiliencia a través del matrimonio de la tecnología y la naturaleza.

El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza - Image 1 of 4El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza - Image 2 of 4El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza - Image 3 of 4El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza - Image 4 of 4El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza - Más Imágenes+ 10

11 muebles e iluminación diseñados por arquitectos exhibidos en el Salone del Mobile 2021

Después de un año de ausencia, la Semana del Diseño de Milán ha concluido un año más de creatividad e innovación. Del 5 al 10 de septiembre, miles de empresas de diseño mostraron sus creaciones a más de 200.000 visitantes procedentes de diferentes países, grupos demográficos e industrias. Mientras la feria de diseño gravitó hacia el mundo del diseño de interiores, muchos arquitectos de renombre como Bjarke Ingels, Foster + Partners y Herzon & de Meuron participaron en la exposición de una semana y unieron fuerzas con marcas de diseño de interiores y muebles para crear piezas de autor. .

11 muebles e iluminación diseñados por arquitectos exhibidos en el Salone del Mobile 2021 - Image 1 of 411 muebles e iluminación diseñados por arquitectos exhibidos en el Salone del Mobile 2021 - Image 2 of 411 muebles e iluminación diseñados por arquitectos exhibidos en el Salone del Mobile 2021 - Image 3 of 411 muebles e iluminación diseñados por arquitectos exhibidos en el Salone del Mobile 2021 - Image 4 of 411 muebles e iluminación diseñados por arquitectos exhibidos en el Salone del Mobile 2021 - Más Imágenes+ 7

Casa el llano / Vincenzo Design Studio

Casa el llano / Vincenzo Design Studio - Fotografía exterior, Casas
© Paulina Ojeda

Casa el llano / Vincenzo Design Studio - Fotografía exterior, CasasCasa el llano / Vincenzo Design Studio - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PilaresCasa el llano / Vincenzo Design Studio - Fotografía exterior, Casas, Fachada, BancasCasa el llano / Vincenzo Design Studio - Fotografía interior, Casas, Fachada, BarandasCasa el llano / Vincenzo Design Studio - Más Imágenes+ 12

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  197
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cemex, GTEC, Hafele, Procon, Tekno-Step, +1

Archivo de Ideas Recibidas: Ruth Alvarado / OB+RA

Archivo de Ideas Recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de personas que contribuyen al ecosistema creativo contemporáneo desde el arte, el diseño y la arquitectura. Se construye desde las conversaciones que el equipo sostiene con diversos creadores, en donde se profundizan temas relacionados a la memoria, la academia, el contexto cultural, sus principales influencias y metodologías de trabajo.

Habitando el tiempo en tres casas de Cazú Zegers

El equipo de Cazú Zegers Arquitectura nos comparte el nuevo registro de sus tres obras chilenas Casa Ye, Casa Llu y Casa del Fuego. Capturadas bajo la cámara de ClaraFilms, se buscó incorporar la dimensión humana y dar cuenta de cómo se viven los espacios a través del paso del tiempo.

Clara Larraín, integrante del equipo, nos escribe el siguiente texto acompañando la visión de la arquitecta para englobar el sentido de estos tres videos de manera poética:

Jardín infantil Bambú / Gonzalo Mardones Viviani

Jardín infantil Bambú / Gonzalo Mardones Viviani - Fotografía exterior, Kindergarten, FachadaJardín infantil Bambú / Gonzalo Mardones Viviani - Fotografía interior, Kindergarten, Pilares, Fachada, Arco, ArcadaJardín infantil Bambú / Gonzalo Mardones Viviani - Fotografía interior, Kindergarten, Escaleras, Pilares, FachadaJardín infantil Bambú / Gonzalo Mardones Viviani - Fotografía exterior, Kindergarten, FachadaJardín infantil Bambú / Gonzalo Mardones Viviani - Más Imágenes+ 40

Las Condes, Chile
  • Arquitectos: Gonzalo Mardones Viviani
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  455

La imposibilidad de la equidad en la arquitectura

“Equidad” es un término tan amplio como fugaz, y también se extiende al campo de la arquitectura. Si bien muchos arquitectas y arquitectos reafirman constantemente su deseo de una mayor equidad en nuestra disciplina, las motivaciones no son suficientes para lograr resultados en la práctica. Además, hay una serie de problemas históricos que contribuyen mucho a que estos deseos parezcan muy lejos de cumplirse.

Actos por el Bienestar: EcoLogic Studio

Campus Creativo UNAB te invita a la primera charla que se desarrollará en el marco del workshop transversal Actos por el Bienestar.

EcoLogic Studio es una firma de innovación en arquitectura y diseño especializada en biotecnología para la construcción de espacios. Co-fundado en Londres en el año 2005 por Claudia Pasquero y Marco Poleto, el estudio ha construido una cartera única de esculturas biofílicas, arquitecturas vivas y proyectos de planificación urbana que considera que los cuerpos de agua y la tierra como interdependientes y simbióticos.

Casa Canyes / undos arquitectura cooperativa

Casa Canyes / undos arquitectura cooperativa - Fotografía exterior, Decoración Y Ornamento, Puerta, Fachada
© La Renderia

Casa Canyes / undos arquitectura cooperativa - Fotografía exterior, Decoración Y Ornamento, Fachada, CierrosCasa Canyes / undos arquitectura cooperativa - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, Puerta, Fachada, Escaleras, BarandasCasa Canyes / undos arquitectura cooperativa - Fotografía interior, Decoración Y Ornamento, FachadaCasa Canyes / undos arquitectura cooperativa - Fotografía exterior, Decoración Y Ornamento, FachadaCasa Canyes / undos arquitectura cooperativa - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: undos arquitectura cooperativa
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  234
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Elke Wood Windows, Terreal

Departamento Taquinho / Lez Arquitetura

Departamento Taquinho / Lez Arquitetura - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosDepartamento Taquinho / Lez Arquitetura - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosDepartamento Taquinho / Lez Arquitetura - Fotografía interior, Interiores De Apartamentos, Dormitorio, CamasDepartamento Taquinho / Lez Arquitetura - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosDepartamento Taquinho / Lez Arquitetura - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: Lez Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  116
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acaiá Estudio, Carbono Design, Coral Tintas, Eliane Revestimentos, Galpão SIA, +4

Casa 2 / Ricardo Bak Gordon

Casa 2 / Ricardo Bak Gordon - Fotografía exterior, Casas, Puerta, FachadaCasa 2 / Ricardo Bak Gordon - Fotografía exterior, CasasCasa 2 / Ricardo Bak Gordon - Fotografía interior, Casas, Puerta, Fachada, SillasCasa 2 / Ricardo Bak Gordon - Fotografía interior, CasasCasa 2 / Ricardo Bak Gordon - Más Imágenes+ 23

Porto, Portugal

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.