Casa Rita / Estudio Fernandez Renati

Casa Rita / Estudio Fernandez Renati - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa Rita / Estudio Fernandez Renati - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, FachadaCasa Rita / Estudio Fernandez Renati - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fachada, Fijación VigasCasa Rita / Estudio Fernandez Renati - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa Rita / Estudio Fernandez Renati - Más Imágenes+ 17

Ituzaingó, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  692
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Armaferro, Castro Hnos., Cerart, Chacabuco, Cocinas de Otro Tiempo, +5

Conoce a los nuevos ganadores de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción en España

Conoce a los nuevos ganadores de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción en España - Imagen Principal
Piezas cerámicas esmaltadas en el taller del artesano Fernando Malo. Image Cortesía de Premios Richard H. Driehaus

Los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción celebraron su quinta edición y, recientemente, se dieron a conocer los ganadores de la misma. Estos premios son unos galardones que se conceden en España, cada año, a los más destacados maestros de los distintos oficios de la construcción tradicional, con el objetivo de contribuir a su preservación y continuación, y de fomentar la excelencia en este ámbito. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism), con la colaboración de la Fundación Ekaba, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Los oficios que compiten se agrupan en cuatro categorías: albañilería y cantería; artes de la madera; acabados y otros trabajos de la construcción tradicional; y por último trabajos del metal y del vidrio.

Una pérgola abierta a la huerta / Bona fide taller

Una pérgola abierta a la huerta / Bona fide taller - Fotografía exterior, Otras Estructuras, Fachada
© Oleh Kardash Horlay

Una pérgola abierta a la huerta / Bona fide taller - Fotografía interior, Otras Estructuras, Arco, Fachada, Fijación VigasUna pérgola abierta a la huerta / Bona fide taller - Fotografía exterior, Otras Estructuras, Fachada, Fijación Vigas, Arco, Barandas, PilaresUna pérgola abierta a la huerta / Bona fide taller - Fotografía interior, Otras Estructuras, Fijación Vigas, Fachada, Pilares, ArcoUna pérgola abierta a la huerta / Bona fide taller - Fotografía exterior, Otras Estructuras, Fachada, CierrosUna pérgola abierta a la huerta / Bona fide taller - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: Bona fide taller
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  700
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Exagres

Edificio Huma Itaim / UNA Arquitetos

Edificio Huma Itaim / UNA Arquitetos - Fotografía exterior, Residencial, Fachada
© Maíra Acayaba

Edificio Huma Itaim / UNA Arquitetos - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, Mesas, SillasEdificio Huma Itaim / UNA Arquitetos - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, Fijación Vigas, Barandas, Balcón, Iluminación, UrbanoEdificio Huma Itaim / UNA Arquitetos - Fotografía exterior, Residencial, Jardín, Fachada, PuertaEdificio Huma Itaim / UNA Arquitetos - Fotografía interior, Residencial, Jardín, FachadaEdificio Huma Itaim / UNA Arquitetos - Más Imágenes+ 35

  • Arquitectos: UNA Arquitetos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  7000
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ACFC4, Arterra, Atlas, Atlas Schindler, Cyberglass, +11

Casa en Kaunas / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners

Casa en Kaunas / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía exterior, Sustentabilidad, Jardín, Fachada, ArcoCasa en Kaunas / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía exterior, Sustentabilidad, Fachada, CierrosCasa en Kaunas / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía interior, Sustentabilidad, Puerta, Pilares, Iluminación, Sillas, MesasCasa en Kaunas / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Fotografía interior, Sustentabilidad, Puerta, FachadaCasa en Kaunas / Architectural Bureau G.Natkevicius & Partners - Más Imágenes+ 32

Paneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales

Incluir estrategias de sustentabilidad dentro de los proyectos arquitectónicos no es una simple tendencia, es una necesidad. Cada vez somos más conscientes de la importancia de tratar los recursos naturales de forma responsable, así como de comprender los factores climáticos que intervienen en el diseño de un proyecto.

Entre diferentes estrategias, activas o pasivas, la incorporación de la energía solar es una de las más demandadas en el ámbito de la arquitectura residencial. Además de recibir incentivos en diferentes partes del mundo, el uso de sistemas solares lidera la demanda dentro de las soluciones sustentables precisamente porque los beneficios de su instalación se pueden ver en poco tiempo con una reducción de hasta un 95% en el gasto energético mensual. Además, la vida útil de un panel solar puede alcanzar los 25 años, funcionando de forma completamente autónoma y requiriendo solo una limpieza básica una vez al año.

Paneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - Más Imágenes+ 10

La estetización de la desigualdad: paisajes de contraste en la periferia de la Ciudad de México

La región que hoy conocemos como Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha tenido una ocupación continua y dinámica desde hace más de 4,000 años. La evidencia arqueológica y antropológica revela las presencia de sociedades humanas complejas en las riberas de la cuenca lacustre empezando por Tlatilco y Cuicuilco en el periodo preclásico, pasando por Teotihuacan en el clásico, hasta culminar con los distintos centros urbanos de filiación nahua en el posclásico, destacando indudablemente las ciudades de Mexico Tenochtitlan-Tlatelolco, al igual que Texcoco, Azacapotzalco, Iztapalapa y Chalco, entre muchas otras.

Conoce a los ganadores del Premio de Visualización Arquitectónica de ArchDaily 2022

Después de 3 semanas de votaciones, finalmente se conocen los resultados de la segunda edición del Premio de Visualización Arquitectónica de ArchDaily. De las visualizaciones enviadas de todo el mundo, se eligieron 8 imágenes ganadoras, dos para cada una de las siguientes categorías: Exterior, Interior, Conceptual y Representación en tiempo real

Álvaro Siza completa su primer rascacielos en Nueva York

Álvaro Siza completa su primer rascacielos en Nueva York - Imagen Principal
© João Morgado

El denso paisaje de Manhattan acaba de recibir otro rascacielos, esta vez diseñado por un Pritzker portugués. Con 137 metros de altura y 35 pisos, el primer edificio de Álvaro Siza en Nueva York, sobre 611 West 56th Street, se completó externamente. El condominio de lujo, que además es la primera obra de Siza en Estados Unidos, también cuenta con varios equipamientos para sus residentes, como ser piscina, spa, gimnasio, área de juegos para niños y espacios para eventos.

Álvaro Siza completa su primer rascacielos en Nueva York - Image 1 of 4Álvaro Siza completa su primer rascacielos en Nueva York - Image 2 of 4Álvaro Siza completa su primer rascacielos en Nueva York - Image 3 of 4Álvaro Siza completa su primer rascacielos en Nueva York - Image 4 of 4Álvaro Siza completa su primer rascacielos en Nueva York - Más Imágenes+ 20

Edificio corporativo Keepex / LAGAR Arquitectos

Edificio corporativo Keepex / LAGAR Arquitectos - Fotografía exterior, Sustentabilidad, Jardín, Fachada, Puerta, BosqueEdificio corporativo Keepex / LAGAR Arquitectos - Fotografía interior, Sustentabilidad, Fijación Vigas, Barandas, FachadaEdificio corporativo Keepex / LAGAR Arquitectos - Fotografía interior, Sustentabilidad, Terraza, Fijación Vigas, Fachada, BarandasEdificio corporativo Keepex / LAGAR Arquitectos - Fotografía interior, Sustentabilidad, Fijación Vigas, Puerta, Fachada, Mesas, SillasEdificio corporativo Keepex / LAGAR Arquitectos - Más Imágenes+ 35

  • Arquitectos: LAGAR Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Comercial Arratia, Rothoblass

2 casas / Florencia Rissotti Arq

2 casas / Florencia Rissotti Arq - Fotografía interior, Renovación, Cocina, Fijación Vigas, Puerta, Sillas, Mesas, Encimera2 casas / Florencia Rissotti Arq - Fotografía interior, Renovación, Fachada, Puerta, Iluminación2 casas / Florencia Rissotti Arq - Fotografía interior, Renovación, Dormitorio, Puerta, Fijación Vigas, Camas2 casas / Florencia Rissotti Arq - Fotografía exterior, Renovación, Jardín, Fachada, Escaleras2 casas / Florencia Rissotti Arq - Más Imágenes+ 25

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  230
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  FV GRIFERIAS, Peisa, Pewen, Quadri, Sanitarios Ferrum

Reforma de oficinas en Joan Miró / GCA Architects

Reforma de oficinas en Joan Miró / GCA Architects - Fotografía exterior, Renovación, Fachada, Puerta

Reforma de oficinas en Joan Miró / GCA Architects - Fotografía interior, Renovación, Fachada, Fijación VigasReforma de oficinas en Joan Miró / GCA Architects - Fotografía interior, Renovación, Fachada, PilaresReforma de oficinas en Joan Miró / GCA Architects - Fotografía interior, Renovación, Dormitorio, Fachada, PilaresReforma de oficinas en Joan Miró / GCA Architects - Fotografía interior, Renovación, Fachada, Pilares, Fijación VigasReforma de oficinas en Joan Miró / GCA Architects - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: GCA Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  8795
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Assa Abloy, Atlas Schindler, Guardian Glass, JDOS, +5

Edificio Morland Mixité Capitale / David Chipperfield Architects + CALQ

Edificio Morland Mixité Capitale / David Chipperfield Architects + CALQ - Fotografía exterior, Reconversión, Fachada
© Simon Menges

Edificio Morland Mixité Capitale / David Chipperfield Architects + CALQ - Fotografía exterior, Reconversión, Jardín, Fachada, Arco, ArcadaEdificio Morland Mixité Capitale / David Chipperfield Architects + CALQ - Fotografía exterior, Reconversión, FachadaEdificio Morland Mixité Capitale / David Chipperfield Architects + CALQ - Fotografía interior, Reconversión, Fachada, Arco, Arcada, PilaresEdificio Morland Mixité Capitale / David Chipperfield Architects + CALQ - Fotografía interior, Reconversión, Fachada, Arco, Arcada, PilaresEdificio Morland Mixité Capitale / David Chipperfield Architects + CALQ - Más Imágenes+ 26

Casa Sako / Tomoaki Uno Architects

Casa Sako / Tomoaki Uno Architects - Fotografía exterior, Casas, Puerta, Fachada, ArcoCasa Sako / Tomoaki Uno Architects - Fotografía interior, Casas, Mesas, SillasCasa Sako / Tomoaki Uno Architects - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Arco, BarandasCasa Sako / Tomoaki Uno Architects - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Arco, PilaresCasa Sako / Tomoaki Uno Architects - Más Imágenes+ 33

Nagoya, Japón

"Arca de Convivencia": LEA Atelier + TAKK construyen un jardín portátil en la Ronda de Sant Antoni de Barcelona

"Arca de Convivencia" es la instalación temporal que LEA Atelier y TAKK Architecture diseñaron para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo ha tomado a la ciudad de Barcelona como campo de experimentación y debate. Se trata de un artefacto móvil situado en la Ronda de Sant Antoni que aloja una multitud de árboles, plantas, arbustos e insectos y nos recuerda la necesidad urgente de crear espacios públicos para revertir los efectos del calentamiento global y estimular la biodiversidad.

Artista traduce la atmósfera y la nostalgia de la arquitectura soviética polaca en grabados

Artista traduce la atmósfera y la nostalgia de la arquitectura soviética polaca en grabados - Imagen Principal
"The End of the Line". Gravura em metal para a série "Expired Futures". Image Cortesia de Vinicius Libardoni

Por las más variadas razones, los arquitectos se ven alejados del ejercicio profesional. A veces, sin embargo, continúan diseñando edificios en otros medios y soportes. inicius Libardoni es un arquitecto y artista ítalo-brasileño que migró del Autocad al grabado en metal, pasando por la xilografía, y desde entonces construye arquitecturas imaginarias.

Captura de datos 3D para virtualizar el patrimonio cultural: El ejemplo del Palacio de Puruchuco en Lima

El Perú es un país que cuenta con un extenso, rico y trascendente patrimonio arqueológico. Lamentablemente, el paso de los años ha traído consigo un fuerte deterioro. Los autores Norma León Lescano, Yann Barnet y Alvaro Racchumi, exponen a través de su artículo “Captura de datos 3D para virtualizar el patrimonio cultural” el método que ellos siguieron para recolectar en tres dimensiones una réplica del Palacio de Puruchuco. De esta manera, se busca proporcionar la información necesaria que sirva como guía para promover el proceso de virtualización del maravilloso patrimonio cultural, logrando un mayor alcance, revalorización y conservación del mismo.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.