Fanzines, ilustraciones y postales: las experiencias de autopublicación de oficinas de arquitectura latinoamericanas

En la actual vorágine de la era de la información hay oficinas de arquitectura latinoamericanas que vuelven a explorar formatos análogos, desde fanzines hasta ilustraciones, pasando por manuales y postales.

En el contexto del Taller Social Latinoamericano en Colombia, conversamos con las oficinas Ruta 4 Taller (Colombia), Coonvite (Colombia), La Cabina de la Curiosidad (Ecuador) y República Portátil (Chile), quienes coincidentemente han explorado estos formatos en sus reciente trayectorias.

Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano

Los espacios públicos juegan un papel importante en la organización de cada comunidad, pero definir qué los diferencia de otros espacios de la ciudad no es tarea fácil. Una vez que estos espacios comienzan a instalarse en la memoria colectiva de las comunidades locales, se convierten en elementos clave que concentran la imagen mental de una ciudad. Si bien este proceso suele ocurrir con los espacios urbanos, los monumentos y elementos arquitectónicos aislados también pueden convertirse en hitos de la vida urbana de una región determinada. Entonces, ¿qué sucede cuando eventos catastróficos como incendios, guerras o incluso la pandemia alteran esa imagen?

Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Imagen PrincipalEstética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Image 1 of 4Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Image 2 of 4Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Image 7 of 4Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Más Imágenes+ 3

Edificio Multipropósito Cedro Rosado / Espacio Colectivo Arquitectos

Edificio Multipropósito Cedro Rosado / Espacio Colectivo Arquitectos - Fotografía exterior, Sustentabilidad, FachadaEdificio Multipropósito Cedro Rosado / Espacio Colectivo Arquitectos - Fotografía exterior, Sustentabilidad, FachadaEdificio Multipropósito Cedro Rosado / Espacio Colectivo Arquitectos - Fotografía interior, SustentabilidadEdificio Multipropósito Cedro Rosado / Espacio Colectivo Arquitectos - Fotografía interior, SustentabilidadEdificio Multipropósito Cedro Rosado / Espacio Colectivo Arquitectos - Más Imágenes+ 38

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  EQUITONE, Hunter Douglas, Acustica Integrada, AutoDesk, Mitsubishi, +2

Fábrica y oficinas Coatresa / Denys & von Arend

Fábrica y oficinas Coatresa / Denys & von Arend - Fotografía interior, Edificio De Oficinas, Cocina, Fachada, Mesas, Sillas
© Vicugo Studio

Fábrica y oficinas Coatresa / Denys & von Arend - Fotografía exterior, Edificio De Oficinas, Puerta, FachadaFábrica y oficinas Coatresa / Denys & von Arend - Fotografía interior, Edificio De Oficinas, Fachada, PuertaFábrica y oficinas Coatresa / Denys & von Arend - Fotografía interior, Edificio De Oficinas, Puerta, Fachada, Iluminación, Sillas, MesasFábrica y oficinas Coatresa / Denys & von Arend - Fotografía interior, Edificio De Oficinas, Fachada, Mesas, Iluminación, SillasFábrica y oficinas Coatresa / Denys & von Arend - Más Imágenes+ 5

  • Arquitectos: Denys & von Arend
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  830
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ALTERRA, Ca2L, Carpyen, Concrete LCDA, DIMOR, +9

Casa Phra Pradeang / all(zone)

Casa Phra Pradeang / all(zone) - CasasCasa Phra Pradeang / all(zone) - CasasCasa Phra Pradeang / all(zone) - CasasCasa Phra Pradeang / all(zone) - CasasCasa Phra Pradeang / all(zone) - Más Imágenes+ 42

Samut Prakarn, Greater Bangkok, Tailandia
  • Arquitectos: all(zone)
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  388
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Las ciudades con mayor población del mundo en 2022

La mitad de la población mundial ahora vive en ciudades, según los últimos informes de ONU-Hábitat. Si bien se espera que este número aumente dos tercios para 2050, los desafíos urbanos están creciendo exponencialmente, por lo que es más crucial que nunca adaptar nuestras ciudades. Anualmente, la revisión de la población mundial evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. En 2022, la lista de los 20 países más poblados se mantuvo similar a la edición de 2021, con un ligero cambio en números y posiciones. Tokio mantuvo su estatus como la ciudad más grande del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguieron en segunda y tercera posición.

Comparando los resultados con la edición de 2021, la única disminución que se puede ver en el top 20 involucra a las dos ciudades japonesas, Tokio y Osaka. El resto de la lista tuvo, en promedio, un crecimiento del 1,8% en el total de personas residentes en áreas metropolitanas. De hecho, las ciudades africanas Kinshasa en la República Democrática del Congo y Lagos en Nigeria registraron las tasas más altas, con un aumento de residentes del 4,39 % y del 3,54 %, respectivamente, en 1 año. La ciudad más grande del continente americano sigue siendo Sao Paulo en Brasil, seguida de cerca por Ciudad de México y por Buenos Aires en Argentina más abajo en la tabla. En Europa, Estambul es la más poblada, con más de 14,5 millones de habitantes.

Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 1 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 2 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 3 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 4 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Más Imágenes+ 17

"El futuro de la visualización arquitectónica será más democrático, liberal y descentralizado", en opinión de nuestros lectores

Desde los NFT y el Metaverso hasta las ventajas productivas del renderizado en tiempo real, este año es una tremenda oportunidad para discutir sobre las últimas tendencias en el tema de las visualizaciones arquitectónicas. En este sentido, abrimos el debate a nuestros lectores en torno a las preguntas: ¿Cuánto podemos aprender de otras industrias relacionadas como la cinematográfica, los videojuegos y el diseño industrial? ¿Cómo la arquitectura puede contribuir y avanzar en el mundo de las visualizaciones?

Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, coincidimos que en la medida que continúen los avances en la tecnología, probablemente el futuro de la visualización arquitectónica va ser más democrático, liberal y descentralizado. A continuación, revisa los principales puntos de vista más frecuentes de nuestros lectores.

Estética en el diseño de interiores: ¿Cómo definir el estilo de nuestros espacios?

Cuando llega el momento de definir la estética que cobrara un espacio ya sea interior o exterior, los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores debieran primero comenzar por preguntarse cuáles son o serán las necesidades de sus futuros habitantes. El diálogo con los usuarios resulta fundamental para poder establecer el estilo de los espacios que involucra su forma concreta de ambientación a través de la composición, colores, formas y mobiliarios.

Casa Guazubira 365 / TATÚ Arquitectura

Casa Guazubira 365 / TATÚ Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Arco
© Marcos Guiponi

Casa Guazubira 365 / TATÚ Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Guazubira 365 / TATÚ Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Puerta, Fachada, Fijación Vigas, IluminaciónCasa Guazubira 365 / TATÚ Arquitectura - CasasCasa Guazubira 365 / TATÚ Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PuertaCasa Guazubira 365 / TATÚ Arquitectura - Más Imágenes+ 21

Villa Serrana, Uruguay
  • Arquitectos: TATÚ Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  35
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

Cafeteria Osom / Berd Studio

Cafeteria Osom / Berd Studio - Fotografía interior, Café, Cocina, Fijación Vigas, FachadaCafeteria Osom / Berd Studio - Fotografía interior, Café, Baño, Fijación Vigas, Arco, PilaresCafeteria Osom / Berd Studio - Fotografía interior, Café, Puerta, Fachada, Mesas, SillasCafeteria Osom / Berd Studio - Fotografía interior, Café, Puerta, Fachada, ArcoCafeteria Osom / Berd Studio - Más Imágenes+ 22

Madrid, España
  • Arquitectos: Berd Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  70
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Futucret, Kitchen Consult, La Marzocco

Edificio principal de escuela Thaden / Eskew+Dumez+Ripple

Edificio principal de escuela Thaden / Eskew+Dumez+Ripple - Fotografía exterior, Escuela Secundaria, FachadaEdificio principal de escuela Thaden / Eskew+Dumez+Ripple - Fotografía exterior, Escuela Secundaria, FachadaEdificio principal de escuela Thaden / Eskew+Dumez+Ripple - Fotografía interior, Escuela Secundaria, Mesas, SillasEdificio principal de escuela Thaden / Eskew+Dumez+Ripple - Fotografía interior, Escuela Secundaria, Terraza, Fachada, Fijación VigasEdificio principal de escuela Thaden / Eskew+Dumez+Ripple - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: Eskew+Dumez+Ripple
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  34686 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

5 Realidades aumentadas con visiones especulativas y futuristas de la ciudad de Barcelona

¿Cómo realmente le damos a los ciudadanos la capacidad de descubrir y entender lo que está sucediendo alrededor de sus ciudades? Una de las principales preguntas que trae Eva Franch, directora artística junto a Beth Galí y José Luis de Vicente del Model - Festival de Arquitecturas de Barcelona.

¿Cómo ponemos las cosas sobre la mesa, en el debate público, en la esfera pública? Una de las respuestas, podría estar en las realidades aumentadas - las tecnologías que permiten visualizar parte del mundo real con nueva información a través de un dispositivo tecnológico. Para este evento de arquitectura, aparte de las cinco instalaciones temporales físicas que se encontraron dispersas por la ciudad, se realizó la producción de cinco instalaciones de realidad aumentada con las diferentes temáticas del evento: Entre-Generaciones, Entre-Culturas, Entre-Especies, Entre-Clases y Entre-Materias.

Estudio ABC diseñará la oficina matriz de Cooperativa Vis Andes en Ecuador

La cooperativa de ahorro y crédito Visión de los Andes “VisAndes” lanzó el concurso para el diseño de su nueva oficina matriz en la ciudad de Salcedo, Ecuador. Tratándose de una de las cooperativas más fuertes de su segmento, buscó que se tuvieran en cuenta principios de sostenibilidad como así también los propios valores de la cooperativa y convocó a importantes estudios de arquitectura de todo el país.

Jardín la Playita / Joshua Ascencio

Jardín la Playita / Joshua Ascencio - Fotografía exterior, Campus, Jardín, Fachada, SillasJardín la Playita / Joshua Ascencio - Fotografía exterior, Campus, Jardín, FachadaJardín la Playita / Joshua Ascencio - Fotografía exterior, Campus, Jardín, MesasJardín la Playita / Joshua Ascencio - Fotografía exterior, Campus, Jardín, Fijación Vigas, BancasJardín la Playita / Joshua Ascencio - Más Imágenes+ 9

San Pedro Garza García, México
  • Arquitectos: Joshua Ascencio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Asuni, Robert McNeel & Associates

Foster + Partners revela el diseño de un nuevo centro comercial en Tokio construido completamente con madera

Foster + Partners reveló su último proyecto comercial en el mundialmente famoso "cruce de Shibuya", en Tokio, Japón. Doblando el tamaño del centro comercial existente Shibuya Marui, este edificio de nueve pisos está pensado para convertirse en un nuevo y novedoso espacio para albergar tiendas de marcas sostenibles y ecológicas, adoptando los más altos estándares de sostenibilidad y los principios básicos de responsabilidad ambiental y de bienestar. El diseño de la estructura de madera y la selección de materiales reducirán significativamente la huella de carbono del edificio, creando simultáneamente una cálida experiencia para sus visitantes.

Foster + Partners revela el diseño de un nuevo centro comercial en Tokio construido completamente con madera - Image 1 of 4Foster + Partners revela el diseño de un nuevo centro comercial en Tokio construido completamente con madera - Image 2 of 4Foster + Partners revela el diseño de un nuevo centro comercial en Tokio construido completamente con madera - Image 3 of 4Foster + Partners revela el diseño de un nuevo centro comercial en Tokio construido completamente con madera - Imagen PrincipalFoster + Partners revela el diseño de un nuevo centro comercial en Tokio construido completamente con madera - Más Imágenes

La Fundación Graham anuncia los beneficiarios de subvenciones individuales de 2022

La Fundación Graham ha anunciado la concesión de 56 nuevas subvenciones a personas que exploran ideas que amplían la comprensión contemporánea de la arquitectura. Los destinatarios han sido seleccionados a partir de una convocatoria abierta que resultó en casi 500 presentaciones. Los proyectos seleccionados están dirigidos por 81 personas con diversos antecedentes. Los proyectos financiados, que incluyen exposiciones, publicaciones, películas y podcasts, entre otros formatos, fomentan la experimentación y fomentan el discurso crítico en arquitectura.

La Fundación Graham anuncia los beneficiarios de subvenciones individuales de 2022 - Image 1 of 4La Fundación Graham anuncia los beneficiarios de subvenciones individuales de 2022 - Image 2 of 4La Fundación Graham anuncia los beneficiarios de subvenciones individuales de 2022 - Image 3 of 4La Fundación Graham anuncia los beneficiarios de subvenciones individuales de 2022 - Image 4 of 4La Fundación Graham anuncia los beneficiarios de subvenciones individuales de 2022 - Más Imágenes

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.