Arquitectura Dominicana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. República Dominicana

Últimas obras en República Dominicana

Últimas noticias en República Dominicana

Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español

Cada año, el equipo de curaduría de proyectos y obras construidas de ArchDaily en Español selecciona lo mejor de la arquitectura regional. El objetivo no es solo compartirlo con nuestra audiencia, sino también destacar y promover las buenas prácticas dentro de la arquitectura contemporánea. Este trabajo detallado busca identificar proyectos que sobresalgan no solo por su diseño, sino también por su impacto positivo en el entorno, el uso innovador de materiales y técnicas, y su capacidad para responder a las necesidades actuales.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias

Un vistazo por muchas de las ciudades de América Latina revela notables similitudes entre países, desde México hasta Argentina. La mayoría de las ciudades tienen un área bien definida conocida como "El Centro", anclada por una plaza principal (Plaza Mayor), flanqueada por una iglesia de un lado y edificios clave como el ayuntamiento del otro. Esto no es una coincidencia, ya que se puede rastrear hasta un sistema de planificación urbana establecido durante la colonización española de las Américas en los siglos XVII y XVIII, proporcionando directrices estandarizadas para el diseño de ciudades en sus virreinatos. A diferencia de las colonias francesas e inglesas, los asentamientos españoles se adhirieron a regulaciones que contribuyeron a la aparición de una identidad urbana compartida, con ciudades que mostraban una lógica espacial similar y cohesión arquitectónica a pesar de las diferentes escalas y contextos.

La nueva Edad de Piedra: 12 casas contemporáneas de América Latina y la diversidad de sus piedras naturales

La arquitectura de América Latina es rica y diversa, y esto también se refleja en los tipos de piedra utilizados a lo largo de los siglos en sus diferentes regiones. Estos materiales no solo reflejan la geología variada de América Latina, sino que también muestran cómo las culturas locales adaptaron sus métodos de construcción a las condiciones naturales, creando una arquitectura única y significativa. En la arquitectura contemporánea, el uso de la piedra está alineado con las premisas de la sostenibilidad al ser un material duradero, con baja huella de carbono y localmente disponible. Su atractivo también puede ser enaltecido desde el punto de vista estético, creando espacios atemporales y que fortalecen la relación con la naturaleza y el paisaje circundante.

Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza

Para la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, República Dominicana presenta la exposición CONEXIÓN de la artista y arquitecta LiLeón (Lidia León Cabral) y la crítica de arte Roberta Semeraro. Alojado en la Iglesia Anglicana de Venecia, el proyecto se encuentra en la intersección del arte y la arquitectura de interiores, y está inspirado en "el vínculo entre la República Dominicana y la Madre Tierra".

Proyecto editorial recopila estado de la arquitectura moderna dominicana

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) de República Dominicana, viene realizando desde el año 2014 distintos proyectos editoriales, en esta cuarta oportunidad, los estudiantes junto al profesor y arquitecto Alex Martínez, han desarrollado la primera versión de la publicación 'Statu Quo' en la que abordan la idea de cómo las edificaciones modernas patrimoniales de ese país se encuentran en franco deterioro.

¡Nomina ahora! Apoya a las obras de América Central y el Caribe en el #ODA16

Por octavo año consecutivo, el premio Obra del Año está celebrando lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Desde el año 2008, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el #ODA16?

#ArquiMoMA: arquitectura latinoamericana a través de Instagram

Saldando una deuda pendiente con el fructífero legado arquitectónico de Latinoamérica durante el siglo XX, el pasado domingo 29 se inauguró en el MoMA de Nueva York la exposición Latin America in Construction: Architecture 1955-1980, una muestra que en más de 500 documentos históricos -maquetas, dibujos, planimetría, fotografías- aborda gran parte de la producción arquitectónica del subcontinente a 60 años de Latin American Architecture since 1945.

Fair Concrete/la feria concreta / Pabellón de República Dominicana en la Bienal de Venecia 2014

A cargo del Laboratorio de Arquitectura Dominicana (LAD), el primer pabellón de República Dominicana en la Bienal de Arquitectura 2014 en Venecia entrecruza la arquitectura, el urbanismo y la política a través de la figura de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, celebrada en 1955 en Santo Domingo por el dictador dominicano Rafael Trujillo, en un intento por consolidar internamente y proyectar internacionalmente la visión de un país moderno y estable bajo el yugo dictactorial.

Pabellón de República Dominicana en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / LAD

Definida como una organización sin fines de lucro con énfasis en la investigación, la educación experimental, la curatoría arquitectónica, la planificación urbana y los proyectos de diseño, el Laboratorio de Arquitectura Dominicana (LAD) ha sido seleccionado para curar el primer pabellón de República Dominicana en la Bienal de Arquitectura 2014 en Venecia.