Arquitectura Nigeriana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Nigeria

Últimas obras en Nigeria

Últimas noticias en Nigeria

Demas Nwoko recibe el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia 2023

El artista, diseñador y arquitecto nacido en Nigeria, Demas Nwoko, recibió el León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, titulada El laboratorio del futuro. La decisión se tomó por recomendación de la curadora de la exposición, Lesley Lokko, y fue aprobada por la Junta Directiva de La Biennale presidida por Roberto Cicutto. La ceremonia de premiación será parte de la inauguración de la 18° exposición internacional y se llevará a cabo el 20 de mayo de 2023 en Ca'Giustinian, la sede de La Biennale di Venezia.

El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas

El Diversity in Architecture Award (DIVIA) ha seleccionado a sus 5 finalistas, de una lista de 29 nominadas: Tosin Oshinowo (Nigeria), May al-Ibrashy (Egipto), Marta Maccaglia (Perú), Noella Nibakuze (Ruanda) y Katherine Clarke y Liza Fior (Reino Unido). El premio dedicado a las mujeres arquitectas, celebra las figuras femeninas premiando y validando su trabajo. Con sede en Berlín, la plataforma de premios promueve la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo que la disciplina sea observable para todos y sentando un ejemplo para la próxima generación de arquitectas más jóvenes.

La ambiciosa agenda climática de Nigeria y su equivocada fijación en la huella de carbono

Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.

UNDP y Tosin Oshinowo reconstruyen una aldea para una comunidad desplazada en Nigeria

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) está trabajando junto al gobierno de Nigeria para desarrollar Reconstruyendo Ngarannam, un programa de estabilización en el noreste de Nigeria que ofrece una nueva aldea para una comunidad desplazada por Boko Haram. El nuevo plan urbano y la infraestructura fueron diseñados por la arquitecta consultora nigeriana Tosin Oshinowo, quien consultó con la comunidad para crear un asentamiento que realmente reflejara y hablara de su cultura. Se espera que la primera fase, que incluye vivienda y servicios esenciales como educación y atención médica, se complete para el verano de este 2022.

Conoce los 20 proyectos preseleccionados para el Premio de Arquitectura Aga Khan 2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) ha anunciado 20 proyectos preseleccionados para la edición de 2022. Compitiendo por el premio de 1 millón de dólares, uno de los más grandes en arquitectura, los 20 proyectos ubicados en 16 países diferentes fueron seleccionados por el jurado entre 463 obras nominadas al XV Ciclo de Premios (2020-2022). El jurado, que incluye a Anne Lacaton, Francis Kéré, Nader Tehrani y Amale Andraos, se reunirá nuevamente este año para visitar los proyectos y elegir a los ganadores.

Las ciudades con mayor población del mundo en 2022

La mitad de la población mundial ahora vive en ciudades, según los últimos informes de ONU-Hábitat. Si bien se espera que este número aumente dos tercios para 2050, los desafíos urbanos están creciendo exponencialmente, por lo que es más crucial que nunca adaptar nuestras ciudades. Anualmente, la revisión de la población mundial evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. En 2022, la lista de los 20 países más poblados se mantuvo similar a la edición de 2021, con un ligero cambio en números y posiciones. Tokio mantuvo su estatus como la ciudad más grande del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguieron en segunda y tercera posición.

Socialización, intercambio y comercio: El mercado africano entre la tradición y la modernidad

Hace unos meses, en julio de 2021, el mercado de Kariakoo de 47 años de antiguedad se incendió en Dar es Salaam. Diseñado por el arquitecto tanzano Beda Amuli, el mercado es un hito central, una parte clave del centro comercial de Dar es Salaam. Las primeras imágenes de un nuevo mercado de Kariakoo muestran una estructura más alta, con seis pisos en comparación con los tres del diseño de Amuli. Las conversaciones en las redes sociales han abundado sobre el nuevo diseño, y sobre si una tipología de “torre” es realmente la opción apropiada considerando la naturaleza impopular de otros mercados similares de “torre” en Dar es Salaam.

La otra cara de la arquitectura islámica en las mezquitas del África subsahariana

El África subsahariana es un lugar donde conviven muchas religiones y, en consecuencia, un gran número de creyentes. Edificios icónicos, estandartes de diferentes culturas y creencias, se pueden encontrar esparcidos por los cuatro rincones del continente, como la famosa Basílica de la Sagrada Familia en el centro de Nairobi o el impresionante Templo Hare Krishna en Sudáfrica. Es evidente que la arquitectura religiosa hoy en día forma parte fundamental del tejido urbano de las ciudades del África subsahariana. En muchos casos, estas estructuras simbólicas y representativas aún operan como terreno fértil para la experimentación en arquitectura.

Una conversación sobre el clima: el papel de la arquitectura en la configuración de un futuro continente africano sostenible

Cuando pensamos en los fenómenos migratorios, pensamos en el movimiento, en el flujo de personas que se mueven sobre la superficie de la Tierra en busca de pastos más verdes y una vida mejor para sus familias. Pero la migración también nos hace pensar en conflictos y amenazas, en hambre y desesperación en busca de supervivencia. Históricamente, la guerra ha sido una de las principales razones por las que las personas emigran y la razón por la que hay refugiados. La inestabilidad, la falta de seguridad y perspectiva en países como Siria, Irak y la República de África Central han hecho que en los últimos años millones de personas hayan tenido que huir de sus hogares, lanzándose en una búsqueda desesperada de refugio más allá de las fronteras de su tierra natal. Además, también están aquellos que se ven obligados a migrar a otros países debido a las consecuencias del cambio climático en la Tierra; este fenómeno al que nos referimos como “migración climática”.

Ciudades dentro de ciudades: Barrios chinos en todo el mundo

El panorama global de hoy ha sido moldeado por siglos y siglos de migración humana. Este movimiento de personas, de individuos y comunidades que viajan lejos de su lugar de origen para ganarse una vida mejor, ha visto la evolución del carácter arquitectónico y urbano de las ciudades - moldeado por las diversas influencias impulsadas por la migración. Esto ha hecho que en todo el mundo hayan aparecido enclaves en las ciudades, los migrantes se han labrado espacios que tienen un carácter diferente al de otras áreas de la ciudad.