Arquitectura Brasileña

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Brasil

Últimas obras en Brasil

Últimas noticias en Brasil

El bambú en la vivienda latinoamericana: 10 casas que muestran el futuro del material en la arquitectura

La incorporación de materiales locales en la arquitectura gana cada vez más protagonismo ante la necesidad de encontrar nuevas maneras de construcción más sostenibles y que contribuyan a combatir la crisis climática actual. Entendiendo el comportamiento de los diferentes materiales y sus principales propiedades constructivas, diversos profesionales de la arquitectura apuestan por el uso del bambú buscando desarrollar estrategias e implementar metodologías que hagan posible su aplicación tanto en las estructuras de sus proyectos como en los cerramientos y demás elementos que componen los espacios.

¿Cómo aplicar color en los muebles?

El color juega un papel importante en el mundo. En parte debido al significado que se le atribuye a cada tono, el uso de los colores en la arquitectura, especialmente en interiores, es capaz de cambiar la atmósfera de cada proyecto. En establecimientos comerciales, el color tiene una influencia considerable al destacar una marca en particular mientras que en las residencias, puede reflejar tanto la personalidad de quien la habita como complementar el lenguaje adoptado en el proyecto. Esta exploración puede ocurrir directamente en el objeto tectónico (en la arquitectura) – a través de las superficies que componen el edificio –, o puede aprovechar los elementos móviles, que resultan más fáciles de modificar.

Camino a Osaka: una vista previa del plan maestro de Sou Fujimoto y los diseños de pabellones nacionales para la Expo 2025

La ciudad de Osaka, Japón, ha ganado la licitación para organizar la Expo Mundial 2025, un evento internacional que se espera atraiga a millones de visitantes. Con fecha de inicio el 13 de abril de 2025 y conclusión el 13 de octubre de 2025, este marca la segunda ocasión de Japón como anfitrión, la instancia previa fue en 1970. A lo largo de su historia, las Exposiciones Mundiales han sido el lugar donde se exhiben y popularizan nuevas tecnologías y productos, lo que conduce a avances tecnológicos y diseños innovadores. Para este evento, Osaka ha elegido el tema general de "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", con tres subtemas que desarrollan aún más el concepto: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. El arquitecto Sou Fujimoto fue seleccionado como Productor de Diseño del Sitio de la Expo, asumiendo la responsabilidad de crear el plan maestro y brindar orientación a los diseñadores de los países participantes.

El color en las estructuras y los cerramientos: aplicaciones en la vivienda contemporánea latinoamericana

Si bien el empleo del color puede utilizarse para esconder o disimular una característica en específico, también puede usarse para destacarlas - y dentro del territorio latinoamericano, podemos descubrir que en las estructuras y los cerramientos han estado predominando las tonalidades de rojizos, verdes y azules en el marco de una arquitectura residencial que pretende integrar un lenguaje acorde al contexto donde se implanta.

El agua en la arquitectura latinoamericana: estrategias de captación y almacenamiento

Año tras año, organizaciones, autoridades de gobierno y demás entidades a nivel mundial se enfrentan al desafío de implementar normativas y medidas para afrontar el aumento de la escasez del agua: para el año 2017, según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 3 de cada 10 personas carecían de acceso a agua potable en sus casas mientras 6 de cada 10 tampoco tenían acceso a un saneamiento seguro.

El pasado y el futuro de la tierra: Gabriela de Matos y Paulo Tavares sobre el Pabellón de Brasil en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

Cuestionar la historia canónica de la arquitectura y sacar a la luz prácticas espaciales que durante mucho tiempo han sido invisibilizadas es lo que proponen Gabriela de Matos y Paulo Tavares en Terra, la exposición que ocupa el Pabellón de Brasil en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. “Es nuestra forma de sacudir las cosas”, comentan los curadores, que posan su atención sobre las formas ancestrales de tratar con la tierra, buscando posibilidades más justas y completas para el presente y el futuro.

La Fundación Graham otorgó 64 becas a proyectos que aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño

La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.

Brasil gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2023

"Terra", el pabellón brasileño curado por Gabriela de Matos y Paulo Tavares, ha ganado el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.

Seleccionado por un jurado compuesto por el arquitecto y curador italiano Ippolito Pestellini Laparelli como presidente, Nora Akawi, Thelma Golden, Tau Tavengwa e Izabela Wieczorek, la intervención ganadora en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia "propone repensar el pasado para diseñar posibles futuros, sacando a la luz actores olvidados por los cánones arquitectónicos, en diálogo con la curaduría de la edición, El Laboratorio del Futuro".

Energía solar en la arquitectura latinoamericana: ¿Cómo implementar paneles solares en nuestras casas?

¿Qué estrategias proyectuales o nuevas tecnologías pueden integrarse en el diseño arquitectónico sin poner en riesgo al medioambiente? Durante los últimos años, las energías renovables están pisando cada vez más fuerte a nivel mundial y la energía solar fotovoltaica es una de las tantas que presentan un crecimiento exponencial.

Economía circular en la vivienda latinoamericana: 12 ejemplos de reuso de materiales

Si bien la economía circular involucra otros principios como la regeneración de los sistemas naturales, la reutilización o el reciclaje de materiales juega un papel importante al contribuir en la disminución de generación de residuos dándole una segunda vida útil a elementos que podrían ser considerados como desperdicios. Maderas, chapas, ladrillos, piedras, entre otros, pueden reutilizarse aportando criterios de sustentabilidad y eficiencia a los proyectos, ayudando a consolidar este concepto que aún tiene un largo camino por recorrer.