Delia Bayona

Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Apasionada por habitar con conciencia social.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

La nueva imagen del Museo Textil Precolombino en Perú

“En el antiguo Perú, los tejidos revelan el desarrollo económico, social, político y religioso de cada cultura. Su importancia no sólo radica en su uso como prenda de vestir, sino que va más allá. Las dimensiones de algunas telas permiten inferir que se utilizaron como lienzos para cubrir muros –como es el caso de las telas pintadas–, o como envoltorios de fardo funerario”, se sostiene en un libro abierto del museo. Esta historia textil, cuyos orígenes datan alrededor de 8000 años a.C, se halla exhaustivamente conservada y narrada en el Museo Amano: Museo Textil Precolombino, cuya colección ha sido declarada patrimonio de la nación.

Frente al reto espacial de contener un tesoro así, ¿Cómo debe responder la arquitectura? ¿Deberían ser los museos icónicas infraestructuras en la ciudad? ¿Cuál es la mejor forma de disponer los espacios para esta propuesta museológica?

Universidades, escuelas y talleres que transforman la arquitectura educacional de Perú

En esta oportunidad presentamos los avances logrados de Perú en cuanto a la producción de arquitectura en el ámbito de la educación.

Transformando a bajo coste una casa pequeña en la ladera de Lima

Una casa pequeña fuera de serie, ahí entre todas las demás casas de la ladera limeña. A primera impresión podría parecer fuera de lugar, pero cuando conocemos su historia y procesos no podría ser más que pertinente.

Edificios para las telecabinas Kuélap: arquitectura desde la memoria y el ambiente

Edificios para las telecabinas Kuélap: arquitectura desde la memoria y el ambiente - Image 1 of 4
01-Estacion de Embarque. Image © Manuel Medir

Kuélap, sitio pre inca construido por la cultura Chachapoyas, está ubicado en la parte nor-central del país, en la Región Amazonas. Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones caracterizado por su condición monumental, con una gran plataforma artificial asentada sobre la cresta de roca calcárea en la cima del cerro. Sus colosales murallas y su compleja arquitectura interior son evidencias de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente.

Durante mucho tiempo, el complejo arqueológico ha estado en la mira del Estado Peruano para poder ser constantemente visitado y conservado. Siendo un punto obligado de turistas nacionales e internacionales, se hizo posible que el proyecto del circuito de telecabinas pudiese ver la luz a través de una asociación Publico Privada. En esta oportunidad presentamos un interesante proyecto arquitectónico desarrollado por FD Arquitectos y Urbanistas, cuya solución implica una coherencia de la tecnología y modernidad que la complejidad del proyecto exige con la tradición de las construcciones vernaculares de Amazonas en favor de la sostenibilidad ambiental y el buen entendimiento del territorio de la selva alta.

Conoce a los ganadores del Concurso Nacional 'Edificio Comercial Sumaq Wuasi' en Huancayo, sierra central del Perú

Y continúa descentralizándose la buena arquitectura. Tras haber presentado hace unas semanas los resultados del concurso de Satipo, ubicado en la Selva Central, ahora nos complace seguir recorriendo el Perú, esta vez con un concurso en la Sierra Central. Curiosamente, estamos hablando de la diversidad geográfica en la misma región de Junín. Huancayo, capital del departamento de Junín, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú, situada al sur del Valle del Mantaro. Reconocida por sus paisajes, historia y artesanía, es también y sobre todo un nodo comercial importante. Asimismo, desde los últimos años está oficialmente reconocida como la sexta área metropolitana del Perú (sexta ciudad más poblada del país), lo cual se refleja en su imagen urbana en constante modernización.

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Asociación de Artesanos Sumaq Wuasi, el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Junín (CAP Junín) organizó el Concurso Nacional de Anteproyectos Arquitectónicos del edificio comercial Sumaq Wuasi localizado en Huancayo. Actualmente existe en el lugar de intervención una construcción precaria de un piso en la totalidad del terreno usado para fines comerciales. Así, el objetivo es modernizar el servicio, los usos y el enclave urbano del actual local del centro comercial a través de la renovación físico espacial y el planteamiento de una nueva infraestructura acorde a las necesidades actuales, tanto de usuarios como de comerciantes. Esto podrá ser desarrollado en un expediente técnico para su construcción en la gestión 2017 – 2020.

TSI Máncora 2019: estudiantes construyen en los paisajes ocultos de la costa peruana

Se podría decir que hemos esperado la caída del sol para reavivar la calidez de esta experiencia –y así mimetizar la nostalgia con el recién llegado otoño–.

El fin del verano ha llegado en el hemisferio sur occidental, y entre las tantas buenas nuevas lecciones que nos deja cada clima, por estos lares en uno de los lugares más cálidos del Perú, el TSI 2019 dejó huellas y obras que tarde o temprano estaríamos listos de revelar. Todos o la mayoría de quienes participaron aquí ya se encuentran de vuelta a la rutina de clases o trabajo, y al final de la estación este es un lugar al cual volver.

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Ideas Satipo, ciudad en la selva central del Perú

Con el objetivo de promover el desarrollo de ideas y propuestas urbanísticas innovadoras posibles de implementar en los planes de ejecución de la Municipalidad Provincial de Satipo, esta entidad a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura, en colaboración con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Junín convocó al Concurso Nacional de Ideas Satipo 2019: Concurso de Ideas "Intervención en los Jr. Colonos Fundadores y Tratamiento del Malecón de Satipo".

El proyecto, como su nombre lo enuncia, consta de dos áreas de intervención: por un lado, se propone la Intervención en dos cuadras de Jr. Colonos Fundadores a través de peatonalización, tratamiento de pavimentos y propuesta de mobiliario urbano; por otro lado, se plantea el diseño de Malecón Satipo con programa urbano que incluya ciclovía y equipamiento deportivo según propuesta, así como tratamiento de pavimentos y mobiliario urbano.  

500 artistas pintarán el mural más grande del mundo en la Vía Expresa de Lima

Muros ciegos que hablan: una intervención de gran impacto se nos viene; por su historia, su extensión y su relevancia.

La Vía Expresa de Paseo de la República tiene más de 50 años de construida habiendo sido inaugurada en 1967. Su trazo coincidentemente tiene su origen en unas de las ramificaciones principales del Qhapac Ñam (Camino Inca) que cruzaban el valle del Rímac. Es uno de los ejes más importantes de la ciudad de Lima atravesándola de norte a sur por los distritos de Lima Centro, Lince, La Victoria, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco a lo largo de 66 cuadras. Popularmente conocida como el zanjón, por ser una larga autopista a desnivel como una gran "zanja"; en un principio se creía que la poca cantidad de autos no justificaba su construcción, y ahora quien nos viera. Además de albergar a todo lo largo el recorrido de la ruta del Metropolitano, largas filas de vehículos a todo ancho se congestionan en las horas punta.

Hoy el zanjón luce muy gris al ser una de las evidentes muestras del concreto en Lima. Aunque antes también fue escenario para que los artistas hicieran mosaicos, de los cuales algunos fragmentos perduran hasta hoy, esto luce descuidado entre espontáneos graffitis. Cabe recordar que en los murales-mosaico de la Vía Expresa intervinieron Fernando de Szyszlo, José Carlos Ramos, Bárbara Kukier y Enrique Bustamante. En la época de los 80, el entonces alcalde de Lima Eduardo Orrego respondió positivamente a la construcción del “mural más grande del mundo” que abarcaría el recorrido del Paseo de la República desde la Plaza Grau hasta la salida a Barranco. Esa ambición venía desde aquellos lares, y quedó pendiente al quedar inconclusa esta obra.

Lima, la ciudad de ‘todas las sangres’ y todos los colores

Lima, la ciudad de ‘todas las sangres’ y todos los colores - Imagen Principal
© Eleazar Cuadros

Lo mejor es recordar a la Lima diversa, no la capitalina y centralizada. Recordar que precisamente esa centralidad la ha convertido en la plaza de diferentes ciudades del Perú. Todos vienen a la capital, sí, pero en esta ciudad las tres regiones (costa, sierra y selva) se mezclan y conservan su esencia como en ninguna otra parte. “Todas las sangres” es el título de la novela (1964) más ambiciosa del escritor peruano José María Arguedas, un intento de retratar el conjunto de la vida por medio de la representación de escenarios geográficos y sociales de todo el país. Esta expresión, vigente hasta nuestros días, alude a la variedad racial, regional y cultural de nuestra sociedad. Mencionar todas las sangres, nos une y mezcla: contiene e integra nuestra diversidad. Mencionar todos los colores, recuerda esa naturaleza colorida e intercultural.

Cusco reclama ser una ciudad para las personas

A simple vista, cuesta asimilar el título de este artículo, pues el gran número de visitantes a esta importante ciudad -principal lugar turístico del país- se saben caminantes y asiduos activadores urbanos. ¿Por qué se sostiene el reclamo de una ciudad para las personas? Los que no sólo están de paso, sino los que viven allí, conocen mejor que nadie esta realidad.  De forma creciente se están priorizando a los autos en vez que a los peatones; y por ende, esto atropella y pone en riesgo la ciudad, su conservación y patrimonio.

Recuerdo haber conocido el efecto de una mágica caminata ahí entre lloviznas, piedras, callejuelas, columnatas y catedrales. Ha de ser uno de los lugares más especiales en el mundo donde caminar es una experiencia mística y envolvente.

Cusco es la capital histórica del Perú, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, pues antiguamente fue la capital del Imperio Inca, y posteriormente una de las ciudades más importantes del Virreinato. Conserva gran cantidad de monumentos de aquellas épocas reflejado en sus iglesias, palacios y plazas. La plaza mayor, escoltada majestuosamente por dos catedrales, es de sus grandes imanes por su centralidad, arquitectura y actividad cultural congregando a muchas personas pero también a muchos autos. He aquí el tema de discusión. ¿Debería peatonalizarse? ¿Cuál es el estado de la movilidad urbana?

Hogar del conocimiento: un patio que integra la escuela en Lima

Piensa en un patio, sólo un patio. Y claro, lo primero que se nos viene a la mente es un patio definido por el marco. Entonces, ellos diseñaron este marco para darle la atmósfera de “hogar del conocimiento”–yachaywasi–, como han nombrado a su proyecto. Pero una vez más, no te desvíes de pensar en el patio. Y ellos pensaron además en un marco que defina no sólo el patio sino que lo integre al volumen circundante de tal forma que se transforme, se estire, se adapte y complete o cree lo que falta en la escuela. Sombra, asientos, paneles, ventilación, área verde, jardín…hasta la fachada.

Algo así puede suceder en la mente ante un concurso que pone las premisas claras y delimitadas, pero donde ya es de libre albedrío volar con la imaginación y participar no sólo para ganar sino para proponer (e innovar). Y nos regalan una inspiradora escuela. Esta propuesta ocupó el segundo lugar en el Primer Concurso Proyectos de Infraestructura Social, organizado por el PLAN PISE, cuyo objetivo era y es potenciar la condición natural de un patio como espacio educativo para el colegio Villa de Jesús IE 7216, ubicado en Villa El Salvador, al sur de Lima. A continuación, la descripción por el equipo del proyecto.

Un proyecto ganador (y descalificado) para el Catálogo de Escuelas Modulares en la Sierra del Perú

Hace poco tiempo se dieron a conocer los resultados del Concurso Nacional de Catálogos de Escuelas Modulares en Perú, declarando por unanimidad a un mismo equipo ganador para las cinco categorías en las respectivas zonas bioclimáticas: Costa, Costa Lluviosa, Sierra, Heladas y Selva. La gran sorpresa fue que este equipo era la integración de diversos estudios de arquitectura de gran impacto en el país, cuyas propuestas así lo demuestran. Lo maravilloso de esto fue que ganó la unión y la diversidad para un concurso que busca lo mismo con la arquitectura y la educación.

Más hay un detalle importante, que es parte del proceso de este concurso, y los procesos son caminos que recordar. El proyecto realizado por los estudios de arquitectura leonmarcial + Ghezzi Novak fue declarado por el jurado evaluador como primer lugar en la categoría del Catálogo Sierra; sin embargo, por no cumplir con la documentación requerida fue descalificado. Esta situación es común en los concursos de arquitectura y queda respetar las reglas.

Aparte de los buenos proyectos que finalmente ganaron, ¿qué pasa con los proyectos que se quedan en el camino?, ¿qué sucede con todo ese valioso material?, merecen ser visibilizados también, pues son esfuerzos que algún desenlace deberían lograr. Nos interesa difundir los buenos proyectos arquitectónicos, y este sin duda con su calidad de ganador lo es. 

Ventanas Trujillanas: escala urbana y mundo interior

Se trata de uno de los tantos valores del norte peruano: sus inmensos ventanales. Cuando supe que iría pa'l norte a Trujillo, inmediatamente empecé a soñar con sus ventanas. Las vi en un buen curso universitario, y sus dimensiones fueron lo suficientemente grandes como para ocupar un lugar importante en mi memoria. Sumándole a eso una natural obsesión por cualquier tamaño o forma de ventana y su razón de ser o lo que permiten. A pesar de que estuve allí años atrás de pequeña, ahora volvía con una nueva visión más arquitectónica.

Este es un recorrido-recopilación fotográfico de las diversas variantes de la ventana trujillana. Donde las fotos no son exclusivamente de las zonas cuidadas de la ciudad, también revelan descuido o deterioro. De una u otra forma, la belleza se trasluce.

Adiós Lima Amarilla

No es nada personal con el color amarillo, pero seamos sinceros: estábamos saturados de la monotonía.

Amamos el amarillo, pero no cuando es usado sin gusto y con corrupción. Nos gusta el amarillo tan natural en Lima como el de la imagen que encabeza este texto; ese de tono tierra, el de cada atardecer, el que brilla como el sol. Estos últimos años nuestra ciudad ha estado forzosamente invadida de este color: escaleras amarillas, puentes amarillos, muros amarillos, rejas amarillas… quizás demasiado. Y si ciertas obras no eran amarillas en sí, las intenciones detrás venían cargadas con un tufillo de esa tonalidad.

Estos son los Catálogos de Escuelas Modulares que se implementarán en cinco zonas bioclimáticas del Perú

¿Se imaginan cinco tipos de diseños de colegios adaptados a las diferentes condiciones bioclimáticas del país? Pronto el Perú en respuesta a su diversidad territorial concretará esto que nació como un sueño en pos de una mejor educación. Así el Primer Concurso Internacional de Anteproyectos Arquitectónicos de Catálogos de Escuelas Modulares emprendió la búsqueda del mejor diseño arquitectónico para colegios en cinco zonas bioclimáticas: Costa, Costa Lluviosa, Sierra, Heladas y Selva. De esta forma se toma el desafío de reducir la brecha de infraestructura educativa para el bicentenario.

La importancia del 'Patio Común' en la escuela: Primer Lugar del Concurso Proyectos de Infraestructura Social en Lima

El patio de una escuela es identificado comúnmente como el lugar donde transcurre el recreo. Quién no se ha apresurado por salir al patio, bastaba estar ahí observando y siendo observado, teniendo el espacio suficiente para liberar el cuerpo a través de la interacción y el juego. Puede sonar evidente que un patio sea un lugar común, pero no siempre es así; muchas veces no tienen las condiciones adecuadas para que sean aprovechados por todos en su máximo esplendor. ¿Y si el patio es además el nexo entre la escuela y la comunidad?

Perú finalmente establece el concurso de arquitectura como modalidad de concurso público

Nos complace empezar el año compartiendo una gran noticia que está extendiéndose como enredaderas florecientes por varios lares del territorio peruano. Para muchos un poco tarde, para otros el tiempo es perfecto; como fuere: ¡Por fin! Las obras públicas en el Perú podrán hacerse con Concursos Arquitectónicos.

Clásicos de Arquitectura: Edificio Limatambo / Enrique Seoane Ros

Su existencia icónica era parte de nuestra memoria en la ciudad.

[Recuerdo que cuando iba en carro de pequeña, era una especie de vicio ver este edificio con el letrero de Coca Cola. Más Allá de disfrutar el vistoso letrero rojo circular, eran las proporciones y forma de este peculiar edificio que te recibía en diagonal como un abrazo en la esquina de esta parte de la ciudad. Sí, era acogedora su escala. Todo era más bajo en la otrora Lima, y éste era de los más altos. A lo lejos se le vislumbraba y para mí personalmente era la señal de que ya estaba de vuelta en casa; pues a pesar de estar ubicado en San Isidro, coronaba la esquina límite de Lince, mi hogar. Entonces este edificio siempre fue un umbral para mí. No tengo medida para definir el tamaño del vacío urbano emocional.]