Casa meditación y trabajo / Arsomsilp Community and Environmental Architect

Casa meditación y trabajo / Arsomsilp Community and Environmental Architect - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, SillasCasa meditación y trabajo / Arsomsilp Community and Environmental Architect - Fotografía interior, Casas, Terraza, Cierros, BosqueCasa meditación y trabajo / Arsomsilp Community and Environmental Architect - Fotografía exterior, Casas, Jardín, BosqueCasa meditación y trabajo / Arsomsilp Community and Environmental Architect - Fotografía exterior, Casas, Terraza, Fachada, Fijación Vigas, MesasCasa meditación y trabajo / Arsomsilp Community and Environmental Architect - Más Imágenes+ 16

ตำบล ฝายกวาง, Tailandia

"Cómo diseñar una revolución: la vía chilena al diseño" se inaugura en el CCLM con la reconstrucción del proyecto Cybersyn

Ayer 7 de septiembre, se inauguró la muestra "Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño" en el Centro Cultural La Moneda de Santiago, enmarcándose en las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar de Chile. Se trata de una exposición sobre el diseño gráfico e industrial realizado durante el gobierno del presidente Salvador Allende, reuniendo más de 350 piezas originales y reconstruyendo integralmente la sala de operaciones Cybersyn. La muestra permanecerá hasta el 28 de enero de 2024.

Producida en conjunto por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Massachusetts Institute of Technology y el CCLM, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Goethe-Institut Chile, cuenta con la curaduría del diseñador Hugo Palmarola y el arquitecto Pedro Ignacio Alonso, ambos reconocidos por obtener el León de Plata por el Monoloith Controversies del Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014. Al mismo tiempo, también participa la reconocida historiadora de ciencia colombiana Eden Medina del MIT.

Casa Zonda / ZAZ arquitectos

Casa Zonda / ZAZ arquitectos - Fotografía interior, Casas, Fachada, BarandasCasa Zonda / ZAZ arquitectos - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fachada, Fijación Vigas, Arco, Puerta, MesasCasa Zonda / ZAZ arquitectos - Fotografía interior, Casas, PuertaCasa Zonda / ZAZ arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PuertaCasa Zonda / ZAZ arquitectos - Más Imágenes+ 11

Mendoza, Argentina
  • Arquitectos: ZAZ arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cassaforma, FV, Holcim, JOHNSON, Legatec, +2

Casa y galería Kunshuis / Strukt Architects

Casa y galería Kunshuis / Strukt Architects - Fotografía interior, Casas, Fachada, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa y galería Kunshuis / Strukt Architects - Fotografía interior, Casas, Mesas, Sillas, BancasCasa y galería Kunshuis / Strukt Architects - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, Mesas, Camas, SillasCasa y galería Kunshuis / Strukt Architects - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa y galería Kunshuis / Strukt Architects - Más Imágenes+ 27

Riebeeck Kasteel, Sudáfrica
  • Arquitectos: Strukt Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  446
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

El Castillo Wülff de Viña del Mar: un renacimiento arquitectónico en marcha

El Castillo Wulff en Viña del Mar es una reconocida edificación gracias a su apariencia y estilo arquitectónico inspirado en la mansión de Liechtenstein, en Alemania. La estructura cuenta con características de diseño alemán y francés, además de rasgos medievales, cualidades que resultan llamativas tanto para la población nacional, como para los miles de turistas que la visitan.

El Centro de Artes e Innovación selecciona a Renzo Piano para diseñar el campus creativo de Boca Ratón

El Centro de Artes e Innovación acaba de seleccionar al arquitecto ganador del Premio Pritzker, Renzo Piano, para diseñar su nuevo campus creativo. El campus está ubicado en el corazón del centro de Boca Raton, Florida y tiene como objetivo convertirse en un centro global de excelencia creativa. En última instancia, el Centro tiene la misión de transformar Boca Ratón en un destino reconocido internacionalmente para la cultura, las artes, la innovación y la tecnología.

El Centro de Artes e Innovación selecciona a Renzo Piano para diseñar el campus creativo de Boca Ratón - Image 1 of 4El Centro de Artes e Innovación selecciona a Renzo Piano para diseñar el campus creativo de Boca Ratón - Image 2 of 4El Centro de Artes e Innovación selecciona a Renzo Piano para diseñar el campus creativo de Boca Ratón - Image 3 of 4El Centro de Artes e Innovación selecciona a Renzo Piano para diseñar el campus creativo de Boca Ratón - Image 4 of 4El Centro de Artes e Innovación selecciona a Renzo Piano para diseñar el campus creativo de Boca Ratón - Más Imágenes+ 1

Casa modular Mata / kikacamasmie+arq

Casa modular Mata / kikacamasmie+arq - Fotografía exterior, Casas, Jardín, BosqueCasa modular Mata / kikacamasmie+arq - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Mesas, SillasCasa modular Mata / kikacamasmie+arq - Fotografía interior, Casas, Jardín, Fijación Vigas, Fachada, Pilares, ArcoCasa modular Mata / kikacamasmie+arq - Fotografía exterior, Casas, Jardín, BosqueCasa modular Mata / kikacamasmie+arq - Más Imágenes+ 21

Porto Seguro, Brasil
  • Arquitectos: kikacamasmie+arq
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  378
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

Moradores: un proyecto de WORC devuelve el esplendor a una casa antigua del Valle de Toluca

Como parte de un nuevo proyecto de la oficina WORC, surge "Moradores" un espacio ubicado a escasos metros del Jardín Zaragoza en Toluca, Estado de México dentro de una vivienda de 342m2 con casi 100 años de historia, siendo una de las pocas sobrevivientes a la evolución de un barrio representativo del centro de la ciudad. El estudio, dirigido por Ricardo Martínez y Camila Ureña se describe como una “casa pública” compuesta por un restaurante, exhibición artística y punto de encuentro para la comunidad.

Casa Guarumo / VOID

Casa Guarumo / VOID - Fotografía exterior, Sustentabilidad, Fachada, Bosque, CostaCasa Guarumo / VOID - Fotografía exterior, Sustentabilidad, FachadaCasa Guarumo / VOID - Fotografía exterior, Sustentabilidad, FachadaCasa Guarumo / VOID - Fotografía interior, Sustentabilidad, Terraza, Fachada, Mesas, SillasCasa Guarumo / VOID - Más Imágenes+ 13

Playa Santa Teresa, Costa Rica
  • Arquitectos: VOID
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  796
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

Casa Bowentown Bach / Edwards White Architects

Casa Bowentown Bach / Edwards White Architects - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PuertaCasa Bowentown Bach / Edwards White Architects - Fotografía interior, Casas, Puerta, Mesas, Iluminación, SillasCasa Bowentown Bach / Edwards White Architects - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Encimera, SillasCasa Bowentown Bach / Edwards White Architects - Fotografía exterior, Casas, Fachada, BosqueCasa Bowentown Bach / Edwards White Architects - Más Imágenes+ 19

Waihi Beach, Nueva Zelanda
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  195
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cosentino, Miele, APL NZ, Award Appliances, Colorsteel, +8

La cabanya del Perer / Arnau Vergés Tejero

La cabanya del Perer / Arnau Vergés Tejero - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaLa cabanya del Perer / Arnau Vergés Tejero - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, Fachada, PuertaLa cabanya del Perer / Arnau Vergés Tejero - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Puerta, Fachada, SillasLa cabanya del Perer / Arnau Vergés Tejero - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Puerta, Mesas, Iluminación, Bancas, SillasLa cabanya del Perer / Arnau Vergés Tejero - Más Imágenes+ 6

Olot, España
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Centro comercial SKP Chengdu / Sybarite

Centro comercial SKP Chengdu / Sybarite - Fotografía exterior, Interiores Comerciales, Fachada, UrbanoCentro comercial SKP Chengdu / Sybarite - Fotografía exterior, Interiores Comerciales, FachadaCentro comercial SKP Chengdu / Sybarite - Fotografía interior, Interiores Comerciales, FachadaCentro comercial SKP Chengdu / Sybarite - Fotografía interior, Interiores Comerciales, Mesas, SillasCentro comercial SKP Chengdu / Sybarite - Más Imágenes+ 45

  • Arquitectos: Sybarite
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  370000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Open House Madrid 2023: conoce los edificios y estudios de arquitectura que podrás visitar

El festival internacional de arquitectura y ciudad Open House tendrá lugar en Madrid del 21 al 24 de septiembre de 2023, invitando a sus ciudadanos y ciudadanas a visitar y recorrer algunos de los edificios más icónicos de la capital. Extendiéndose más allá de Madrid y abriendo varios espacios también en San Lorenzo de El Escorial, su novena edición abrirá las puertas de más de 120 edificios y estudios ofreciendo, además, 13 rutas exteriores e itinerarios para descubrir la arquitectura madrileña.

Fallece el arquitecto canadiense Raymond Moriyama a los 93 años

El arquitecto Raymond Moriyama, cofundador de Moriyama Teshima Architects y diseñador de algunos de los edificios más influyentes de Canadá, falleció a los 93 años. Reconocido por diseñar importantes edificios en todo el mundo, incluyendo el Museo de Guerra de Canadá, el Centro de Ciencias de Ontario y la Embajada de Canadá en Tokio, Moriyama se enfocó en crear edificios humanos que reflejaran los ideales de democracia, igualdad e inclusión. Falleció el 1 de septiembre de 2023, según un comunicado de su firma, Moriyama & Teshima Architects.

Fallece el arquitecto canadiense Raymond Moriyama a los 93 años - Image 1 of 4Fallece el arquitecto canadiense Raymond Moriyama a los 93 años - Image 2 of 4Fallece el arquitecto canadiense Raymond Moriyama a los 93 años - Image 3 of 4Fallece el arquitecto canadiense Raymond Moriyama a los 93 años - Image 4 of 4Fallece el arquitecto canadiense Raymond Moriyama a los 93 años - Más Imágenes+ 3

Conoce los 4 proyectos construidos en el Taller Social Latinoamericano El Salvador 2023

Entre el 2 y el 16 de abril, estudiantes de Latinoamérica junto a arquitectos y arquitectos trabajaron en el análisis, diseño y construcción de equipamiento público para la ciudad de Suchitoto en El Salvador, en el contexto del XIX Taller Social Latinoamericano (TSL).

Desde la primera edición realizada en Barranquilla en 2002, el TSL reúne cada año a entidades públicas y privadas, estudiantes universitarios, arquitectos, docentes y miembros de la sociedad civil de Latinoamérica a desarrollar ejercicios arquitectónicos prácticos con un marcado enfoque comunitario y local. En esta ocasión, el XIX TSL estuvo dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la organización local Asociación Nacional de Estudiantes de Arquitectura de El Salvador (ANEA).

Este fue el trabajo de los talleres liderados por arquitectas y arquitectos de El Sindicato, Taller Bugambilias, Taller de Tierra, Colectivo Hormiga, ACCIÓN, Laborateca, Sen Sos Hábitat, Alejandro Alcázar y Coonvite:

Escuela primaria CIMA / Punto Arquitectos

Escuela primaria CIMA / Punto Arquitectos - Fotografía interior, Escuela Primaria, FachadaEscuela primaria CIMA / Punto Arquitectos - Fotografía interior, Escuela Primaria, Fachada, Puerta, Fijación VigasEscuela primaria CIMA / Punto Arquitectos - Fotografía interior, Escuela Primaria, Fachada, Pilares, ArcoEscuela primaria CIMA / Punto Arquitectos - Fotografía exterior, Escuela Primaria, Fachada, EscalerasEscuela primaria CIMA / Punto Arquitectos - Más Imágenes+ 21

Aguascalientes, México
  • Arquitectos: Punto Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Construlita, Deck Depot, Interceramic, Panjosa

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.