A medida que las fuerzas que moldean nuestro entorno construido cambian, involucrando ahora la tecnología, las redes y los sistemas complejos, los profesionales de la arquitectura necesitan poder visualizar y proyectar más que espacios físicos: necesitan ser capaces de producir narraciones y ficciones que indiquen cuales son las mejores maneras de operar dentro de los nuevos y cambiantes paisajes sociales. En este contexto, la arquitectura especulativa parece nunca haber sido más crítica. Este artículo examina de cerca los medios que actualmente se cuestionan las condiciones del entorno construido y exploran nuevas posibilidades arquitectónicas.
De vez en cuando, el campo de la arquitectura se presenta con lo que se aclama como el próximo "material de construcción milagroso". El hormigón fue la fuerza impulsora detrás de la expansión del Imperio Romano, el acero, a su vez, nos permitió densificar nuestras ciudades y construir edificios a alturas previamente inimaginables. Más recientemente, los materiales plásticos han sido responsables de causar una profunda transformación de nuestros espacios interiores, así como de la economía de la construcción.
Pero sería razonable cuestionar por qué y cómo, en el siglo XXI, la madera, utilizada durante siglos por el hombre, se presenta como el futuro de la arquitectura. A pesar de poseer una superficie rugosa, tener un proceso de ensamblaje muy elemental y el hecho de que representa la antítesis de la situación actual en la industria de la construcción, es la durabilidad, la renovabilidad y la capacidad de la madera para capturar carbono, en lugar de liberarlo, lo que inspira a la industria de la construcción a invertir fuertemente en su futuro.
El ránking anual de escuelas de arquitectura DesignIntelligence para 2020 clasificó los establecimientos según el "más admirado" en lugar de "el mejor", por segundo año consecutivo. La clasificación subjetiva se basa en las respuestas de la contratación de profesionales.
La empresa constructora GAYA y SCI-Arc, una de las escuelas de arquitectura de mayor prestigio a nivel mundial, han reconocido a David Aizenman con la primera “Beca Talento GAYA” para estudiar la carrera de Arquitectura en la ciudad de Los Ángeles, a partir de agosto de este mismo año.
SCI-Arc, considerada una de las escuelas de Arquitectura más vanguardistas no sólo en Estados Unidos, sino a nivel mundial, está dedicada a encontrar respuestas radicalmente nuevas, a las necesidades y anhelos reales del mundo actual. La escuela está compuesta por 500 estudiantes y 80 profesores, quienes trabajan juntos en un ambiente flexible, no jerárquico, para repensar lo establecido, crear, explorar y empujar los límites de la Arquitectura.
Si tienes pensado estudiar arquitectura o un magíster relacionado en Estados Unidos, es hora de conocer la más reciente edición del ránking anual de DesignIntelligence sobre programas de pregrado (undergraduate) y posgrado (graduate). En esta ocasión, CEOs (Chief Executive Officers), socios y directores de recursos humanos de más de 2.000 oficinas compartieron su lista de las 10 escuelas donde ellos sienten que los estudiantes salen mejor preparados para alcanzar el éxito en la profesión. Mientras 2.785 estudiantes fueron consultados sobre la calidad de sus programas y cuáles son sus planes para cursar en posgrado.
Esta información, junto a detalles de los mejores programas que enseñan habilidades sobre diseño, informática, sustentabilidad y métodos constructivos, se conjugan para crear el ránking 2016-2017, que puedes ver a continuación.
El Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) ha anunciado el lanzamiento de SCI-Arc México para comenzar a mediados de marzo 2016. A ubicarse en la colonia Juárez (Bucareli 108) de la Ciudad de México, SCI-Arc México presentará estudios internacionales, exposiciones, conferencias y simposios, promoviendo así la presencia global de SCI-Arc al complementarse con SCI-Arc Shanghai, y reforzando su desarrollo en América del Sur y Europa.
En noviembre, SCI-Arc Director Hernan Diaz Alonso anunció el lanzamiento de SCI-Arc EDGE, Centro de Estudios Avanzados en Arquitectura. Comenzando en septiembre de 2016, el nuevo centro pretende servir como plataforma para varios programas de postgrado. Diaz Alonso se sentó para hablar del programa de SCI-Arc, la filosofía y los campos de estudio que ofrecerá.
https://www.archdaily.cl/cl/778102/sci-arc-edge-centro-de-estudios-avanzados-en-arquitecturaSponsored Post
El programa “Emerging Systems, Technologies and Media” (ESTm) ofrecido por el “Southern California Institute of Architecture” (SCI-Arc) en Los Ángeles, examina los problemas contemporáneos que enfrentan hoy en día las industrias y disciplinas de arquitectura y diseño. Abarcando temas que incluyen técnicas avanzadas de fabricación y nuevos sistemas de construcción, este dinámico programa otorga a sus graduados una Maestría en Investigación de Diseño (MDesR) y propone re-imaginar el futuro de la arquitectura desde un enfoque a la vez práctico y experimental.
“No podemos ir hacia atrás, sólo podemos ir hacia donde la trayectoria de la evolución nos está llevando y adaptar las ideas sobre nosotros mismos y nuestra existencia a ese curso”
Hace 69 años nació uno de los arquitectos estadounidenses más destacados en los últimos años. “Su visión arquitectónica, su filosofía, no derivan ni del estilo moderno ni de las influencias asiáticas, ni siquiera de los clásicos norteamericanos del pasado siglo. Su carrera se ha caracterizado siempre por su deseo de crear una arquitectura ORIGINAL, una de las pocas que representan perfectamente el estilo del sur de California y, en especial, de Los Ángeles”, palabras del jurado al recibir el premio Pritzker en 2005.