1. ArchDaily
  2. Luz Natural

Luz Natural: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Sin luz natural no hay buena arquitectura: ¿Cómo promover diseños moldeados y nutridos por la luz?

Los habitantes del planeta Tierra pasamos casi el 90% del tiempo en espacios interiores; aproximadamente 20 horas al día en recintos cerrados y 9 horas al día en nuestros propios dormitorios. Las configuraciones arquitectónicas de estos espacios no son aleatorias, es decir, han sido diseñadas o pensadas por alguien, o al menos levemente "guiadas" por las condiciones de sus habitantes y sus entornos. Algunos, con suerte, habitan espacios especialmente creados según sus necesidades y gustos, mientras otros se adaptan y apropian del diseño pensado para alguien más, quizás desarrollado décadas antes de haber nacido. En cualquiera de los casos, la calidad de vida puede ser mejor o peor según las decisiones que sean tomadas.

Entender la importancia de diseñar cuidadosamente nuestros interiores, priorizando el acceso y disfrute de la luz natural, fue el propósito del 8th VELUX Daylight Symposium, realizado entre el 9 y el 10 de octubre de 2019 en París. Esta vez, más de 600 investigadores y profesionales reafirmaron su importancia, presentando una serie de herramientas concretas que nos pueden ayudar a cuantificar y cualificar la luz, diseñando su ingreso, manejo y control con mayor profundidad y responsabilidad.

¿Qué es el confort visual y cómo aplicarlo en la arquitectura?

Los arquitectos somos cada vez más conscientes de nuestra influencia en el bienestar y la buena salud de los usuarios de nuestros proyectos. La iluminación natural –y su correcto equilibro con la iluminación artificial– es un factor esencial a considerar en favor del confort visual de los espacios interiores. Pero, ¿sabemos manejarla correctamente?

Conoce los ganadores mundiales del Premio Internacional VELUX 2018 para Estudiantes de Arquitectura

Cada dos años el premio internacional VELUX desafía a los estudiantes de arquitectura de todo el mundo a pensar el futuro de la luz natural, inspirándose en las exploraciones creativas y las investigaciones.

En su versión 2018, el jurado conformado por Carme Pigém Barceló, Rick Joy, Li Hu, Saša Begovic y Martin Pors Jepsen ha dado a conocer los ganadores mundiales: los proyectos seleccionados, dentro de los 9 ganadores regionales, han sido ‘Light Forms Juggler’, de Anastasia Maslova, y ‘Road to Light’, de Yuhan Luo, Di Lan, Yuan Liu y Yusong Liu.

Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje

Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 5 of 4
© Velux Group

¿Sabías que 64 millones de niños europeos pasan más tiempo en la escuela que sus propias casas? Los niños en Europa pasan aproximadamente 200 días al año en sus escuelas. Tomando esta información en cuenta, ¿cómo hacemos para diseñar salas de clases saludables que generen buenos entornos de aprendizaje? Esta pregunta es quizás más relevante que nunca, ya que es primera vez, desde los años'70, que se potenciará la construcción y la renovación de antiguas escuelas en Europa y el Reino Unido. Nos encontramos frente a una gran oportunidad; reconsiderar el diseño de las instalaciones educativas para lograr un impacto positivo en el aprendizaje.

Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 1 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 2 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 3 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 4 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Más Imágenes+ 17

Conoce a los 9 ganadores regionales del Premio Internacional VELUX 2018 para Estudiantes de Arquitectura

Celebrado cada dos años, el premio internacional VELUX 2018 desafía a los estudiantes de arquitectura a generar proyectos que aprovechen la luz del día, con el objetivo de desarrollar una comprensión más profunda sobre esta fuente de energía.

En su versión 2018, y luego de dos días de deliberaciones, un jurado de renombrados arquitectos eligió 9 ganadores regionales, quienes ahora competirán por convertirse en el gran ganador de la competencia en el World Architecture Festival, en noviembre. Los ganadores fueron seleccionados a partir de proyectos presentados por estudiantes de 250 escuelas de arquitectura, en 58 países.

Arquitectura de noche: la importancia de la oscuridad y las consecuencias de la iluminación artificial 24/7

Aunque en siglos anteriores a la luz eléctrica la noche parecía llena de peligros, ningún otro momento de la vida cotidiana entregó tanta autonomía para desplegar la intimidad humana y la auto-reflexión. Sin embargo, en lugar de aprovechar la noche y sus características naturales, nuestra mentalidad 24/7 y la constante contaminación lumínica en todo el mundo nos están acercando cada vez más a su eliminación gradual.

¿Cómo seguir avanzando y aprovechar las tecnologías sin perder este momento del día tan necesario para nuestra salud física y mental? ¿Cómo proteger los momentos de oscuridad desde la arquitectura?

A través de su revista Daylight & Architecture, nuestro partner VELUX ha compartido con nosotros un interesante artículo que profundiza en la 'historia de la noche' y sobre cómo la iluminación artificial ha extendido el día más allá de lo necesario, alterando la manera en qué vivimos y habitamos los espacios privados y públicos.

Arquitectura de noche: la importancia de la oscuridad y las consecuencias de la iluminación artificial 24/7 - Image 1 of 4Arquitectura de noche: la importancia de la oscuridad y las consecuencias de la iluminación artificial 24/7 - Image 2 of 4Arquitectura de noche: la importancia de la oscuridad y las consecuencias de la iluminación artificial 24/7 - Image 3 of 4Arquitectura de noche: la importancia de la oscuridad y las consecuencias de la iluminación artificial 24/7 - Image 4 of 4Arquitectura de noche: la importancia de la oscuridad y las consecuencias de la iluminación artificial 24/7 - Más Imágenes+ 7

China: dispositivo de bambú permite iluminar el interior de un antiguo edificio vernacular

Luchando contra el abrumador crecimiento de las ciudades y los barrios en China, los arquitectos del Atelier Archmixing, con sede en Shanghai, han desarrollado una serie de propuestas para volver a poner en valor los espacios de vida sensibles y sensatos, en los que el diseño logra mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

En este proyecto, han desarrollado un interesante dispositivo de iluminación; una estructura de bambú tipo paraguas que permite el ingreso de luz natural y aire fresco en un interesante edificio vernacular existente.

Light Matters: Le Corbusier y la Trinidad de la Luz

En sus tres edificios sagrados, Le Corbusier manipula magistralmente la orientación, las aberturas y las texturas para crear una arquitectura cinética con la luz natural. Su Capilla de Peregrinación en Ronchamp, el Convento de La Tourette y la Iglesia Parroquial de Saint-Pierre, en Firminy, revelan enfoques distintos e individuales que crean espacios contemplativos a través del uso de la luz. En su libro “Cosmos of Light: The Sacred Architecture of Le Corbusier", Henry Plummer, profesor emérito de la Universidad de Illinois, analiza estos proyectos a través de fotografías hechas por más de 40 años y una escritura brillante.

Continúa leyendo para aprender cómo Le Corbusier creó su cosmos de luz.

Light Matters: Le Corbusier y la Trinidad de la Luz - Image 1 of 4Light Matters: Le Corbusier y la Trinidad de la Luz - Image 2 of 4Light Matters: Le Corbusier y la Trinidad de la Luz - Image 3 of 4Light Matters: Le Corbusier y la Trinidad de la Luz - Image 4 of 4Light Matters: Le Corbusier y la Trinidad de la Luz - Más Imágenes+ 4

Toldos: Protección Solar

La luz solar es una energía indispensable para el cuerpo humano, pero un exceso de luz puede tener efectos nocivos. Por ello ya anteriormente en Plataforma Arquitectura les mostramos como se podía regular la luz solar en los edificios colocando persianas y cortinas en el interior de los espacios. Retomando este tema, en esta ocasión, les mostramos las ventajas de ubicar elementos protectores en el exterior del edificio, como los Toldos Luxaflex® que detienen los rayos solares antes de que lleguen al interior del ambiente.

Toldos: Protección Solar - Image 1 of 4Toldos: Protección Solar - Image 2 of 4Toldos: Protección Solar - Image 3 of 4Toldos: Protección Solar - Image 4 of 4Toldos: Protección Solar - Más Imágenes+ 4

Iluminación de luz natural: Piscina climatizada en Mallorca / A2 Arquitectos

Iluminación de luz natural: Piscina climatizada en Mallorca / A2 Arquitectos - Iluminacion
Vía A2arquitectos

Oficina arquitectura: A2arquitectos Arquitectos: Juan Manzanares Suárez and Cristian Santandreu Utermark. Colaboradores: Rut Prieto Martínez and Denise Santandreu Utermark. Cliente: Hotel Castell dels Hams Constructora: Promotora los Rosalitos S.L. Ubicación: Porto Cristo, Majorca, España Año: 2011 Fotógrafos: Laura Torres Roa and Antonio Benito Amengual.

El nuevo concepto de iluminación para la piscina y spa en el hotel Castell dels Hams habla del favorecimiento de la luz natural en situaciones cuando la arquitectura se encuentra en una ubicación exquisita dentro de la naturaleza, tratándose en este caso de la isla de Majorca, España. Diseñado por separado, el spa y la piscina tienen sus funciones propias, pero su iluminación habla el mismo idioma.

Más información, después del Salto.

El arte de la luz mediante cristales de swarovski: Cloud Terrace / Cao Perrot Studio

El arte de la luz mediante cristales de swarovski: Cloud Terrace / Cao Perrot Studio - Iluminacion
Vía Cao Perrot Studio

Instalación: Cloud Terrace Arquitectos Paisajistas: Cao Perrot Studio Equipo de Diseño: Andy Cao, Xavier Perrot, J.P Paull (Bodega Architecture) Cliente: Dumbarton Oaks Gardens and Museums Ubicación: Dumbarton Oaks, Washington D.C. Año: 2012

Cristales de Swarovski y una malla de alambres son los únicos dos ingredientes en la obra Cloud Terrace (Terraza de Nube) de los artistas paisajistas, Xavier Perrot y Andy Cao. Sus instalaciones en una leprosería fuera de París y en Dumbarton Oaks de Washington D.C. emplean arte reflexivo para traer luz y color a los espacios históricos que los rodea.

Más información, después del Salto.

Daylight House/ Takeshi Hosaka Architects

Daylight House/ Takeshi Hosaka Architects - Iluminacion
© Koji Fujii by Nacasa & Partners Inc.

Oficina de arquitectura: Takeshi Hosaka Architects Grupo de diseño: Takeshi Hosaka, Megumi Hosaka, Kousuke Horie Ubicación: Yokohama shi-Kanagawa, Japón Área Proyecto: 114.92m2 Contratista: Eiko Año: 2011 Fotografías: Koji Fujii Nacasa&Partners Inc

Encontrar el balance perfecto entre el uso de la luz natural para fines de iluminación y un nivel de temperatura adecuada para el interior de un espacio, es uno de los grandes retos para cualquier arquitecto de iluminación. La oficina de arquitectos Takeshi Hosaka Architects ha desarrollado Daylight House (la “Casa de Luz”) en la ciudad Japonesa llamada Yokohama. Como su nombre lo sugiere, es una residencia que optimiza la luz natural pero que a la vez cuenta con un sistema de purga de aire en el techo que almacena el calor durante los días fríos y la libera cuando la casa se vuelve demasiado caliente.

Más información, después del Salto.

Fibras opticas para iluminar el interior de 'Delancy Underground'

Fibras opticas para iluminar el interior de 'Delancy Underground' - Iluminacion
©Danny Fuchs

Llamado Delancey Underground o “Low Line” (Línea Baja), el primer parque subterráneo de Nueva York va a utilizar un sistema de cables de fibra óptica para reunir y transferir la luz del sol por encima del suelo a los límites inferiores del suelo. Mientras que hoy en día este método de iluminación que utiliza fibras opticas se percibe dentro de espacios comerciales para alumbrar mercancía y de más, ahora se percibe en una escala más grande y con bastante potencial hacia una nueva forma de vivir dentro del caos urbano.

Más información, después del Salto.

Oficinas Puma Energy / Studio Domus

Oficinas Puma Energy / Studio Domus  - Diseño De Interiores
© Alejandro de León

Ordenar sin obstruir: consejos para el flujo de la luz natural

“Una planta abierta y poco compartimentada tiene más capacidad para dejar que la luz fluya por todo sus rincones que una distribución laberíntica. El reto es ordenar los ambientes sin cerrarlos y mantener la intimidad donde se necesita”- globus comunicaciones.

Ordenar sin obstruir: consejos para el flujo de la luz natural - Iluminacion
© Tommie Wilhemsen

Más información, después del Salto.