La pausa global de la pandemia de COVID ha brindado la oportunidad de evaluar el globalismo actual y la arquitectura que ha surgido junto con él. Remontándose a la amplia expansión del libre comercio en los años 90 al final de la Guerra Fría, la promesa cultural del globalismo era simple y ambiciosa: la integración de los mercados a nivel mundial aumentaría la interacción entre las diferentes culturas y el aprendizaje de ellas. Al normalizar tales experiencias en nuestra vida diaria, nos convertiríamos en ciudadanos globales liberados de nuestros prejuicios anteriores, todos objetivos bien intencionados.
Biblioteca de Muyinga. Image Courtesy of BC Architects
En su ya clásico ensayo de 1983 Hacia un regionalismo crítico: seis puntos para una arquitectura de resistencia, Kenneth Frampton analizaba un enfoque alternativo de la arquitectura, definido por el clima, la topografía y la tectónica, como una forma de resistencia a la ubicación de la arquitectura moderna y a la ornamentación gratuita del posmodernismo. Como actitud arquitectónica, el regionalismo crítico propuso una arquitectura que abarcara las influencias globales, pero que estuviera firmemente arraigada en su contexto. A continuación se explora el valor y la contribución de las ideas de Frampton para la arquitectura contemporánea.
Para los arquitectos, arquitectas, ciudadanos interesados y estudiantes por igual, los libros de arquitectura ofrecen un conocimiento e instancias de reflexión invaluables, en temáticas prácticas, inspiradoras, académicas o de cualquier otro tipo. Para quienes buscan expandir sus intereses, el equipo de ArchDaily ha compilado una amplia lista de libros de arquitectura que consideramos de interés para todos ustedes.
Hemos seleccionado libros de todo el mundo con el objetivo de compilar la mayor cantidad de visiones de los más diversos contextos culturales del planeta. Esta selección en constante actualización abarca desde ensayos sobre el crecimiento de las ciudades hasta teoría, urbanismo y novelas.
A continuación, nuestras 125 sugerencias, todas acompañadas de una breve descripción a cargo del editor o editora que escogió el libro.
https://www.archdaily.cl/cl/901770/los-116-mejores-libros-de-arquitectura-para-arquitectos-y-estudiantesArchDaily Team
Actualización: Hemos añadido links para ayudarte a comprar estos libros y, en los casos #5 y #8, hemos rastreado la manera de que los puedas leer en línea de forma gratuita.
Calidad sobre cantidad, así dice el refrán. Con tantos conceptos flotando alrededor de la profesión arquitectónica, puede ser difícil mantenerse al día con todas las ideas que se esperan que conozcas. Pero en la arquitectura y en otros temas, las ideas más memorables suelen ser las que pueden condensarse textualmente: "la forma sigue a la función", "menos es más", "menos es un aburrimiento". Aunque un poco más extenso que tres palabras, esta selección de textos no toman mucho tiempo en ser leídos y sin embargo, entregan lecciones duraderas, ofreciéndote la oportunidad de llenar brechas en tu conocimiento de forma rápida y eficiente. Cubriendo todo, desde loos a Adolf Loos, de lo público a lo doméstico, y del color a la fenomenología, continua leyendo para encontrar los ocho textos que debes anotar en tu lista de lectura:
Kenneth Frampton. Imagen Cortesía de la Bienal de Venecia
El arquitecto, historiador, crítico y académico británico Kenneth Frampton ha sido anunciado ganador del León de Oro por Lifetime Achievement en la Bienal de Venecia de 2018. La decisión fue tomada por el Consejo de la Bienal de Venecia presidida por Paolo Baratta como recomendación de las curadoras de la Bienal, Yvonne Farrell y Shelley McNamara de Grafton Architects.
Después de haber estudiado en la Architectural Association en Londres, Frampton ha impartido clases en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation en la Universidad de Columbia, Nueva York desde 1972. También ha sido conferencista en varias instituciones reconocidas tales como ETH Zurich, Royal College of Art. en Londres y el Instituto Berlage en Amsterdam. Una de sus obras más influyentes, "Historia Crítica de la Arquitectura Moderna", fue descrita por el presidente de la Bienal, Paulo Baratta, como un libro "que a ningún estudiante de arquitectura le resulta desconocido".
https://www.archdaily.cl/cl/892845/kenneth-frampton-es-anunciado-ganador-del-leon-de-oro-en-la-bienal-de-venecia-2018Niall Patrick Walsh
En una entrevista concedida hace unas semanas a El País Semanal, el arquitecto, crítico e historiador Kenneth Frampton conversó con Anatxu Zabalbeascoa tras ser investido doctor honoris causa en la Universidad Politécnica de Madrid. Este diálogo giró en torno a las múltiples ediciones de su obra maestra "Historia crítica de la arquitectura moderna" para adaptarse a un mundo más complejo y de múltiples relatos.
"No quiero presentar un mundo eurocéntrico", reconoce Frampton antes de criticar el boom de rascacielos en todo el mundo. “En Nueva York se construye un rascacielos tras otro. Y son construcciones anodinas. Solo representan al mercado", advierte.
https://www.archdaily.cl/cl/869472/kenneth-frampton-el-rascacielos-solo-representa-al-mercadoArchDaily Team
Kenneth Frampton. Image Cortesía de Trienal de Lisboa
Kenneth Frampton, autor de Historia crítica de la arquitectura moderna y Estudios sobre cultura tectónica y profesor de la Graduate School of Architecture and Planning de la Universidad de Columbia en Nueva York, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), según informa el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
"Frampton ha dedicado su vida a la poesía, a la poesía de la Arquitectura", escribe la UPM en su laudatio. "[Es] alguien convencido de que permanecen más las palabras que las obras. ¿Permanecen más las palabras que las obras? Permanecen las ideas con las que las obras se construyen más que la construcción de esas ideas".
Conversamos con Kenneth Frampton a principios de esta semana, en el evento para anunciar los finalistas del premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP) en Santiago, Chile. Más allá de preguntarle sobre el proceso de selección del jurado para otorgar el MCHAP, tomamos un momento para preguntarle nuestra clásica pregunta: ¿qué es la arquitectura?
“El pintor es el mago que inmoviliza el tiempo” Iberê Camargo
El proyecto de la Fundación Iberê Camargo que recibió el León de Oro en la Bienal de Arquitetura de Venecia, en 2002, corresponde al primer edificio del arquitecto portugués Álvaro Siza construido en Brasil y se ha convertido en un referente arquitectónico no sólo para la ciudad de Porto Alegre, sino para todo el país. Definida por Siza como "casi una escultura", en la que luz, textura, movimiento y espacio son cuidadosamente explorador, el edificio propicia una relación directa entre el espectador y la obra de arte, haciendo aún más rica la relación con el trabajo de Iberê, uno de los nombres más destacados del arte brasileño del siglo 20.
"Los arquitectos no inventan nada, apenas transforman la realidad" Álvaro Siza
Fue el primer edificio en Brasil en utilizar hormigón de color blanco en toda su extensión, y en su construcción no se hizo uso de ladrillos ni de elementos de unión. El proyecto de la Fundación conduce al visitante hasta la planta superior, para comenzar el descenso mediante rampas que conectan las nueve salas de exposición distribuidas en tres pisos. La volumetría monolítica es una estructura maciza que carece de losas, vigas y pilares, y en su interior, tanto el mobiliario como la señalética son obra del propio Siza.
La semana pasada este proyectos fue nominado entre los siete finalistas del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), evento cuya primera edición destacó aquellas obras construidas durante los 13 primeros años del siglo XXI, contando con un destacado grupo de expertos que conformaron el jurado: Francisco Liernur, Sarah Whiting, Wiel Arets, Dominique Perrault, y Kenneth Frampton.
Quisimos aprovechar esta ocasión para compartir un increíble registro fotográfico de este imponente hito, realizado por uno de los fotógrafos más destacados a nivel mundial, el portugués Fernando Guerra | FG+SG - Últimas reportagens, que gentilmente cedió estas imágenes. Parafraseando a Iberê Camargo, “El fotógrafo es el mago que inmoviliza el tempo”.
Revisa a continuación las bellísimas imágenes de la Fundación Iberê Camargo.
Para definir a los finalistas - Francisco Liernur, Sarah Whiting, Wiel Arets, Dominique Perrault, and Kenneth Frampton - estuvieron los últimos doce días visitando proyectos, y además, conversando con los arquitectos, usuarios y clientes de cada espacio seleccionado.
Como señaló uno de los miembros del jurado, Dominique Perault, "Hay una gran cantidad de medios que nos permitían evaluar los proyectos - maquetas, dibujos, imágenes - pero nosotros preferimos buscar todas las alternativas para poner a prueba la calidad de la arquitectura. Al final, sólo visitando la obra puedes sentir el 'toque divino', la presencia del propio edificio en el contexto".
La lista de los siete finalistas muestra una gran variedad en términos de escala, contexto, tipología, programa, materiales, etc. Seguro estas condiciones diversas harán que la tarea de elegir un ganador sea aún más desafiante. Conoce los siete finalistas a continuación.
El académico y crítico Kenneth Frampton, quien estableció en la década de 1980 el término "regionalismo crítico" y fue fundamental para la divulgación internacional de la arquitectura portuguesa, ganó el premio en la tercera edición de Carrera Lisboa Trienal de Millennium BCP.
Autor de las obras Historia crítica de la arquitectura moderna y Estudios sobre cultura tectónica, Frampton nació en el Reino Unido en 1930, donde se graduó de la Architectural Association School of Architecture, y actualmente es profesor en la Universidad de Columbia, EE.UU., donde vive.