1. ArchDaily
  2. Galerías de Arte

Galerías de Arte: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arte y Arquitectura: Ilustraciones de Arquitectura Moderna Peruana por RAAM Atelier

La arquitectura y la ilustración gráfica se unen para darnos un recorrido por los íconos más importantes de la modernidad peruana, en una selección realizada por el estudio RAAM Atelier. "La propuesta busca traer la arquitectura del pasado al presente, mediante un gráfica contemporánea", nos explican. "Consideramos que la ilustración tiene el potencial de llamar la atención tanto de arquitectos como de entusiastas en general, al ser un medio de expresión gráfica comprensible que nos permite acercarnos al objetivo del proyecto".

Conoce algunas de las ilustraciones de RAAM Atelier después del salto y visita su página para obtener más información.

Cine y Arquitectura: "Bear Story"

El modelado en tres dimensiones y las animaciones son recursos cada vez más utilizados por los arquitectos alrededor del mundo. Esto permite que nuestros clientes, y futuros habitantes del edificio, puedan comprender el espacio diseñado y sus cualidades, por ejemplo, visualizar sus dimensiones y percibir sus condiciones lumínicas, entre otros aspectos. Muchas veces se critica a estas nuevas formas de representación por carecer de esa textura y personalidad que entrega el dibujo a mano, pero la tecnología avanza y el día de hoy nos permite generar imágenes en movimiento con mucho carácter y bastante sensibilidad.

Si todavía no crees en las posibilidades de la animación, mira "Bear Story"*, cortometraje del chileno Gabriel Osorio, ganador de más de treinta premios alrededor del mundo, incluyendo un Oscar a Mejor Corto Animado.

"Murales de Tierra en el Maule": la visualización del Patrimonio a través de oficios tradicionales

"Los murales se ejecutan con estucos de tierra, hechos a partir de una gama de arcillas de colores recolectadas en distintos suelos de la Región del Maule, mezcladas con arena, fibras y agua. La ruta propuesta recorre pueblos de tradición alfarera, plasmando las representaciones de su identidad con los colores propios de su paisaje cultural. Los diseños provienen del propio imaginario de los jóvenes, niños y niñas de escuelas rurales de la Región del Maule".

Tierra Mural es un colectivo conformado por Roberto Calquín (Artista), Consuelo Miranda (Arquitecta) y Marco Ripetti (Periodista), que nace por el interés artístico, la voluntad de servicio y la inquietud por aprender -y luego difundir- oficios que tienden a perder sus vías de transmisión. Su enfoque es difundir la construcción en tierra como un oficio artístico y comunitario, presentando terminaciones gráficas que lo relacionan con el quehacer muralista latinoamericano.

Conoce más detalles a continuación. 

"Murales de Tierra en el Maule": la visualización del Patrimonio a través de oficios tradicionales - Arte Y Arquitectura"Murales de Tierra en el Maule": la visualización del Patrimonio a través de oficios tradicionales - Arte Y Arquitectura"Murales de Tierra en el Maule": la visualización del Patrimonio a través de oficios tradicionales - Arte Y Arquitectura"Murales de Tierra en el Maule": la visualización del Patrimonio a través de oficios tradicionales - Arte Y ArquitecturaMurales de Tierra en el Maule: la visualización del Patrimonio a través de oficios tradicionales - Más Imágenes+ 38

Mind The Light, una instalación efímera de luz en México D.F por artec3 Studio

"Mind the Light" fue una instalación de luz efímera diseñada para el festival de la luz FILUX 2015 en la ciudad de México DF por Maurici Ginés y Ramón Ferreira del estudio artec3, que tuvo como objetivo vincular el espacio urbano y las personas de una manera directa e intuitiva.

Cambiando la percepción y transformando el espacio en un juego de luces y sombras, la instalación invitó a los visitantes a cruzar grandes marcos iluminados y vivir una experiencia que los transportó a un mundo sensorial.

A continuación te dejamos con más información y un video de lo que fue. 

Arte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal

En esta oportunidad, Arte y Arquitectura nos presenta el trabajo de la artista y arquitecta Inés Esnal llamado Prisma, una instalacion de colores vibranes e ilusiones ópticas para el vestíbulo de un nuevo edificio residencial en Nueva York.

Hecho de superficies triangulares de cuerdas elásticas de colores, la instalación de grandes dimensiones proporciona un poderoso contraste con las paredes de concreto del vestíbulo de estilo industrial. 

A continuación te dejamos con más información e imágenes del proyecto. 

Arte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Más Imágenes+ 12

El taller para el artista LEGO Sean Kenney por studioMET Architects

Con un presupuesto de menos de $ 250,000 USD, studioMET Architects fue el encargado de transformar un garaje de 4000 pies cuadrados (370m2) con un techo con goteras y sin agua, gas o electricidad, en un estudio moderno y abierto para el artista LEGO, Sean Kenney.

Debido al constante cambio de escala en el trabajo de Kenney, que puede variar desde una escultura de tamaño real a un retrato de una celebridad, el estudio debía tener un espacio flexible de trabajo. El resultado es un área frontal -que contiene un escritorio, sala de estar y cocina americana- que puede ser fácilmente transformado en un muelle de carga. El espacio de trabajo también incluye un estudio de animación stop motion y un taller de carpintería, así como una sala de almacenamiento para las esculturas.

Ve fotos del estudio en Brooklyn después del salto.

El taller para el artista LEGO Sean Kenney por studioMET Architects - Image 1 of 4El taller para el artista LEGO Sean Kenney por studioMET Architects - Image 2 of 4El taller para el artista LEGO Sean Kenney por studioMET Architects - Image 3 of 4El taller para el artista LEGO Sean Kenney por studioMET Architects - Image 4 of 4El taller para el artista LEGO Sean Kenney por studioMET Architects - Más Imágenes+ 24

Arte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z

Apasionado del tablero y el tiralíneas, así como de la historia de la arquitectura y la historia de la representación arquitectónica, el arquitecto argentino Santiago Nicolás Lovecchio nos sorprende en Arte y Arquitectura con dibujos de alta referencia historicista en cuanto a manejo y lenguaje de los espacios.

Con la intención de explorar su imaginación y lo que sucede en la cabeza de un arquitecto, Lovecchio nos entrega formas que sirven para imaginar nuevas articulaciones con arquitecturas ya consolidadas, utilizando la técnica del calcado analógico y el montaje digital para generar sus composiciones

Para conocer más acerca de sus dibujos, revisa una descripción de su trabajo y más imágenes de sus dibujos.

Arte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Más Imágenes+ 16

Arte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa

Apartament House se trata de un proyecto de renovación de una típica casa unifamiliar para padres y dos hijas, de dos pisos con ocho unidades pequeñas en la zona suburbana de Tokio, Japón.Más de la mitad de estas viejas unidades estaban vacías, y el propietario quería demoler y a la vez construír. Entonces, el estudio de arquitectura de Kazuyasu Kochi se propuso renovar este edificio existente en vez de demolerlo, pero de una forma diferentes.

Inspirado en el cubismo, y al estilo de Gordon Matta Clark, los cortes y calados, colores, texturas y materiales, la geometría y los planos, tomaron las riendas de la arquitectura.

Conoce más detalles de esta interesante forma de restaurar a continuación.

Arte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Más Imágenes+ 8

Cine y Arquitectura: "Escapes de Gas"

El edificio UNCTAD III -actualmente conocido como Centro Cultural Gabriela Mistral- fue en su momento el proyecto cultural más ambicioso de Salvador Allende. Ubicado en la "Alameda", una de las avenidas más importantes de Santiago, el complejo tenía como objetivo albergar la III Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, de 1972, y su diseño estuvo a cargo de los arquitectos José Covacevic, Juan Echeñique, Hugo Gaggero, José Medina y Sergio González Espinoza.

El proyecto involucró además el trabajo de 34 artistas y artesanos chilenos de distintas disciplinas, cuyas obras fueron robadas o destruidas luego del Golpe Militar de 1973. El documental Escapes de Gas, del director Bruno Salas, busca rescatar su proceso de diseño y construcción, con el objetivo de traer al presente el espíritu de ese gran proyecto colectivo que logró la hazaña de levantarlo en tan sólo 275 días.

Cine y Arquitectura: "Escapes de Gas" - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: "Escapes de Gas" - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: "Escapes de Gas" - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: "Escapes de Gas" - Cine Y ArquitecturaCine y Arquitectura: Escapes de Gas - Más Imágenes+ 3

Arte y Arquitectura: HANDBAU, arquitecturas racionalistas Alicantinas para recortar!

Como todos los domingos de la semana, Arte y Arquitectura nos sorprende con HANDBAU, un proyecto de recortables de edificios racionalistas de la ciudad de Alicante, creado por el arquitecto Jaume Chicoy.

Como homenaje a algunas de las piezas de arquitectura más valoradas por el imaginario colectivo de esta ciudad, a la pulcritud y la minuciosidad que distinguieron la labor profesional de aquellos que las llevaron a cabo y a los que viven en ellas, este proyecto recrea en forma de recortables de cartulina seis edificios seleccionados presentados individualmente, con un número variable de láminas impresas y una ficha explicativa de sus características, con reproducciones de planos originales.

Revísalos a continuación!

Arte y Arquitectura: HANDBAU, arquitecturas racionalistas Alicantinas para recortar! - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: HANDBAU, arquitecturas racionalistas Alicantinas para recortar! - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: HANDBAU, arquitecturas racionalistas Alicantinas para recortar! - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: HANDBAU, arquitecturas racionalistas Alicantinas para recortar! - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: HANDBAU, arquitecturas racionalistas Alicantinas para recortar! - Más Imágenes+ 18

Arte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera

McNabb & Co. es un estudio a cargo de una pareja de aficionados por las artes del diseño y la arquitectura, James y Stephanie que juntos crearon la Serie City, una colección de esculturas de madera, donde cada pieza representa la perspectiva de un paisaje urbano.

Completamente construidas con desechos de madera, esta obra es una interpretación de hacer algo desde la nada. Cada pieza se corta de manera intuitiva con una sierra de cinta. El resultado es una colección de formas arquitectónicas, cada una diferente a la otra.

Conoce más detalles y un video de estas esculturas arquitectónicas después del Salto.

Arte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Más Imágenes+ 8

Arte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri

"Città Minime" explora el espacio en el que vive la mayoría de la gente, un espacio urbano reconocible en sus estructuras esenciales: los edificios, las carreteras, los árboles, aunque esta vez es visto desde un punto de vista diferente que distorsiona y las recrea. Las diferentes tomas fotografiadas por Matteo Mezzadri, son el resultado de una puesta en escena meticulosa, casi obsesiva en la que el panorama sigue siento la única evidencia de las instalaciones a gran escala realizadas en el estudio del fotógrafo o al aire libre. El uso de Photoshop se reduce al mínimo, mientras que el ambiente se recrea con un uso inteligente de los dispositivos técnicos

Conoce más detalles de su trabajo y nuevas perspectivas fotografiadas después del Salto. 

Arte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Más Imágenes+ 6

8 Ilusiones ópticas por Erik Johansson que no podrás creer

Estas imágenes realizadas por el artista y genio del Photoshop Erik Johansson son completamente fuera de lo común. Lo que al principio parece ser una habitación, casa, o calle, rápidamente se convierte en una ilusión óptica alucinante, a través de creativas manipulaciones de la perspectiva que logran mantener al espectador perplejo. Desde automóviles que son conducidos por debajo de la autopista, hasta personas que habitan los techos de sus casas, estas realizaciones, en torno a espacios imposibles, te parecerán sorprendentemente convincentes.

Conoce más imágenes y un video "detrás de cámaras" después del salto.

8 Ilusiones ópticas por Erik Johansson que no podrás creer - Image 1 of 48 Ilusiones ópticas por Erik Johansson que no podrás creer - Image 2 of 48 Ilusiones ópticas por Erik Johansson que no podrás creer - Image 3 of 48 Ilusiones ópticas por Erik Johansson que no podrás creer - Image 4 of 48 Ilusiones ópticas por Erik Johansson que no podrás creer - Más Imágenes+ 3

“El cielo es el límite”, un documental sobre el trabajo de INTI

El documentalista Jérôme Thomas, acompañó al porteño INTI mientras pintaba un nuevo mural en Mulhouse (Francia) para dar vida al documental “El cielo es el límite”.

En este registro, se observan los 10 días en que INTI hizo “El Sembrador”, un mural de 160 metros cuadrados que tiene un personaje de rasgos andinos que sostiene un tazón con algodón.

El diseño de este mural conserva el estilo de las demás creaciones del porteño que se encuentran alrededor del mundo y que se caracterizan por representar variados íconos indígenas de Latinoamérica.

La realización del mural contó con el apoyo de la Asociación Epistrophe y de Mulhouse Habitat y se hizo en el sector del Boulevard Roosevelt, en donde la altura y el color uniforme de los edificios cercanos permite que el mural destaque desde las alturas, tal como se observa en el video.

Arte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura

Los madrileños de Boa Mistura son un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti, que intervienen el espacio público a través del arte como una herramienta de cambio. La participación, el trabajo en red, el sentimiento de comunidad y el empoderamiento son los conceptos claves cultivados durante cada uno de los proyectos que han realizado. El resultado es una comunidad más cohesionada y resistente y una mejor percepción del barrio como lugar habitable.

Traspasando fronteras e interviniendo diferentes ciudades del mundo - como Madrid, Ciudad de panamá, Mallorca, Barcelona, París, Santiago de Querétaro, entre otras - este colectivo urbano pretende mejorar los espacios y a la vez inspirar a las personas que los habitan.

Conoce una selección de 8 de sus recientes proyectos a continuación. 

Arte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Más Imágenes+ 50

Satélite registra el GIF urbano más grande del mundo en Río de Janeiro

El terreno del Aterro do Flamengo en Río de Janeiro, fue el espacio elegido para ubicar el GIF urbano más grande del mundo. Creado por el artista anónimo INSA, el trabajo consistió en una enorme pintura dibujada en planta, a la cual se le realizaron cambios sucesivos para que un satélite -a 700 millas sobre la tierra- logre registrar las fotografías.

La pintura de cincuenta y siete mil metros cuadrados fue producida por un equipo de veinte personas y tardó cuatro días en completarse. Los cambios realizados a la pintura permitieron componer, luego, el GIF animado que les mostramos en la imagen superior.

Marina Abramović habla sobre el Sesc Pompeia

Con una exposición agendada para marzo del presente año en el Sesc Pompeia, la mayor exponente de arte performativo del mundo, Marina Abramović, le contó al Portal do Sesc sus primeras impresiones sobre los espacios del icónico proyecto de Lina Bo Bardi.

Con una visión bastante sensible y abierta a las "energías del lugar", la artista serbia se impresionó con la cantidad de personas utilizando los espacios de la antigua fábrica de tambores, un público heterogéneo llevando a cabo las más variadas actividades.

"Me gustó inmediatamente. Habia algo así como una sensación de democracia. Un río atravesaba el espacio. Y había una chimenea . Algunos cristales y piedras fueron colocados en diferentes esquinas, marcando puntos de energía. Este no es un espacio normal de exposición donde se exhibe Arte como museos y centros culturales de arte contemporáneo que tú encuentras en Europa o Estados Unidos. Todo en este espacio es diferente. Y lo diferente que hay en él es que existe una especie de remolino energético, lleno de curiosidad, inocencia y simplicidad"

Arte y Arquitectura: PIXELA, cubos que representan iconos de arquitectura por Yannick Martin

¿Y si algunas casas famosas de arquitectura fueran pixeladas usando cubos? La idea de PIXELA, el trabajo más reciente del francés Yannick Martin, nos sorprende en esta oportunidad con pixelear algunos de los iconos más reconocibles de la arquitectura. Incluso pixeleadas, estas construcciones aún pueden ser reconocidas, ya que mantienen una fuerte singularidad aparente y características que la hacen únicas.

Adalberto Libera, Alberto Campo Baeza, Alvar Aalto, Glenn Murcutt, MVRDV, Robert Venturi y SANAA, son algunos de los emblemáticos arquitectos que aparecen en su juego de ilustraciones.

Revisa las ilustraciones y entérate de otros proyectos que ha realizado, después del salto.