1. ArchDaily
  2. Galerías de Arte

Galerías de Arte: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Anima Buenos Aires: una pareja en esténcil baila un tango sobre los muros de la ciudad

Dirigido por María Verónica Ramírez y bajo el concepto y fotografía de Mario Rulloni y Juan Pablo Zaramella, este video nos muestra a una pareja porteña en esténcil que baila un tango sobre los desgatados muros y medianeras de Buenos Aires.

Sus cuerpos en movimiento son plasmados a escala real, habitando por algunos segundos esos edificios que hoy aparecen abandonados y sin vida, y permitiéndonos reconocer sus antiguos usos a través de sus dimensiones o gracias a un antiguo papel mural que se niega a desaparecer.

Residencia Casa Intermitente II: 4 Proyectos para MBA MAC / Bienal de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina

Casa intermitente nació como un sistema de resignificación de lugares invisibles. En enero de 2015 iniciamos la ocupación temporal de un aserradero abandonado en Mar del Plata, con la intención de realizar una serie de muestras rabiosas de arte contemporáneo. A partir de una residencia que seleccionó más de treinta artistas de diversas partes del mundo, se hicieron nueve muestras en un período de cinco meses.

Revisa la convocatoria de proyectos 2016-2017, a continuación.

"De Rivus", una exposición de luces y reflejos por David Scognamiglio

El arquitecto y artista italiano David Scognamiglio nos comparte su más reciente presentación en Santiago de Chile: 'De Rivus', una instalación lumínica y exhibición fotográfica que definen la creación de un espacio simbólico y experiencial, al interior de la Galería NAC.

La exposición, abierta al público hasta el 30 de julio de 2016, nace a partir del concepto que se deriva del latín de rīvus: desviar el agua de un río hacia otras direcciones, es por esto que David busca llevar al espectador a una inoperatividad contemplativa, en donde los asistentes logran sumergirse y vagar con la mirada.

Ensayo sobre la Creación

Pregunta: ¿Qué hace de uno capaz de la arquitectura?

¿Cuáles son los requisitos? ¿Qué hay que ejercitar? ¿Qué hay que saber? ¿Qué hay que conocer? ¿Qué hay que estudiar?

El origen, una instalación de arte bajo el lente de Gonzalo Viramonte

La artista visual argentina Romina Castiñeira presenta su más reciente instalación artística: El origen: 'Te regalo la luz de este viaje hacia el centro'. La muestra puede visitarse en el Centro Cultural Córdoba (Argentina) entre el 26 de mayo y el 31 de julio.

La obra propone investigar -en base a prácticas artísticas contemporáneas- el vínculo de una instalación con el lugar específico donde se sitúa. En esta oportunidad el valor agregado deriva de la investigación sobre el origen de los materiales utilizados, lo que tuvo como consecuencia la revisión de su propia práctica y de una compresión más profunda sobre las posibilidades visuales, conceptuales y formales que intentan amplificar la experiencia procesual de su trabajo. 

En este artículo, el arquitecto y fotógrafo argentino Gonzalo Viramonte nos muestra la esencia de esta obra artística que reúne sal, asfalto y plástico.

Festival de reactivación urbana, arte y arquitectura. elCASC 2016. 4ª Edición

El festival viene teniendo como objetivo renovar social y culturalmente el casco histórico de Villena, estigmatizado dentro de la ciudad por diversos motivos. Ha recibido ya diversos premios y reconocimientos. Articulado alrededor de una serie de talleres, conferencias y actividades, el trabajo colectivo y en contacto con la gente son los protagonistas. donde lo lúdico se filtra de manera natural.

Por primera vez en América se presenta Light Show, una experiencia lumínica

Light Show es una increíble muestra lumínica de instalaciones y esculturas que utilizan la luz como medio artístico. Exhibida actualmente en Santiago de Chile, los artistas proyectan colores, sombras e ilusiones con el uso de tecnologías para generar un efecto emocional en los espectadores, haciendo de esta exposición una experiencia única.

La muestra gratuita de arte lumínico que llegó al Centro de las Artes 660 (CA660) y que estará abierta hasta el 11 de Septiembre, fue curada por el Dr. Cliff Lauson y organizada por la Galería Hayward (Londres), en asociación con la Fundación CorpArtes. Light Show reúne 17 instalaciones y esculturas lumínicas de 15 artistas de gran trayectoria internacional. Las obras incorporan la luz como elemento principal y que fueron creadas desde 1960 hasta la actualidad.

250.000 imágenes de obras de arte que puedes descargar gracias al Rijksmuseum

Uno de los museos de arte e historia más prestigiosos de Europa, el Rijksmuseum, publicó en su sitio web cerca de 250.000 imágenes de sus obras de arte. Durante el Siglo dorado holandés (1584-1702), cuando sus embarcaciones dominaban las principales rutas mercantiles del planeta y la Unión de Utrecht (predecesor de la actual Holanda) se transformó en la primera potencia comercial de Occidente, la creciente burguesía estimuló las artes, demandando una vasta producción de retratos y pinturas. Pocas naciones tuvieron tamaña producción artística y con tal calidad como este territorio en esa época.

André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas

La nueva serie de ilustraciones de André Chiote se centra en las características únicas de las bibliotecas del mundo moderno y contemporáneo. Utilizando las fachadas de los edificios como punto de partida, Chiote convierte geometrías exteriores complejas en representaciones minimalistas. La serie incluye la Biblioteca Central de Seattle de OMA, la Nueva Biblioteca de la Universidad de Aberdeen de Scmidt Hammer Lassen, y la Biblioteca Nacional de Francia de Dominique Perrault.

"Las bibliotecas son casas para los libros. Y periódicos. Y revistas. Y música. Y películas. Todo el mundo conectado, donde nos encontramos con nosotros mismos y con los demás. Son nuestros recuerdos y nuestra herencia. La referencia del conocimiento y del ocio, y también de lo urbano. Las bibliotecas son aquellas casa donde siempre hay que volver", comenta Chiote.

André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 1 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 2 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 3 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Image 4 of 4André Chiote reimagina las bibliotecas del mundo como ilustraciones minimalistas - Más Imágenes+ 10

Por qué la arquitectura no es arte (y no debería serlo)

Durante los últimos años, se ha generado una gran discusión en torno al fin último de la arquitectura, con respuestas que varían desde el diseño formal hasta la búsqueda por resolver problemas sociales. Pero según Lance Hosey, tal vez la definición más inútil circulando hoy en día es que "la arquitectura es arte". En este artículo, publicado originalmente en su blog en el Huffington Post, Hosey sostiene que el concepto de la arquitectura como una forma de arte no sólo es engañoso para el público, sino que también es potencialmente perjudicial para la sociedad.

En julio, escribí que cuando los arquitectos utilizan cuerpos de mujeres específicas, como Marilyn Monroe o Beyoncé, como "inspiración" para sus edificios, objetualizan a las mujeres y a la arquitectura. A muchos lectores no les gustó mi opinión: "Cualquier persona cuestionando la procedencia de la inspiración de un artista no entiende lo que es un artista o el arte", protestó uno. "¿Qué hay de malo en usar la forma femenina para la inspiración artística?" preguntó otro; "No puedo pensar en nada más hermoso". Y otro aseguraba: "La música, las estructuras, la pintura, cualquier cosa artística no es degradación. Es belleza".

El mensaje: La arquitectura es arte, y la fuente de inspiración de los artistas no es un tema de debate, ya que es algo personal de cada artista.

Museo de Arte de Lima convoca un concurso internacional para su expansión subterránea

El Museo de Arte de Lima (MALI), uno de los más importantes del Perú desde su inauguración en 1961, ha sido objeto de diferentes cambios. El Palacio de la Exposición, edificio de estilo neoclásico afrancesado y neorrenacentista que alberga sus funciones, tuvo la remodelación de su segunda planta en el 2015. Este año convoca un concurso internacional para el diseño de una nueva ala de arte contemporáneo. El proyecto incluirá nuevas salas de exposición, una biblioteca, aulas, un café/restaurante, almacenes, una plaza pública, acceso a la futura estación del metro subterráneo y una propuesta paisajística para el parque donde está ubicado el museo.

El artista surcoreano Jazoo Yang pinta con sus huellas una casa a punto a ser demolida

Hace unos meses, el artista surcoreano Jazoo Yang finalizó su más reciente trabajo, titulado "Dots: Motgol 66". Su obra consistió en cubrir sus propias huellas una vivienda condenada a demolición en el pequeño poblado de Motgol.

Trabajando entre el 09 y el 29 de octubre pasado, entre 4 y 5 horas diarias durante 3 días a la semana, "Motgol 66" fue la primera vez que Yang fue capaz de alcanzar su objetivo, tras dos intentos fallidos en viviendas que fueron demolidas antes de terminar su trabajo.

Izaskun Chinchilla entre las 20 mujeres más destacadas en el arte español

La arquitecta Izaskun Chinchilla fue escogida una de las 20 mujeres más destacadas en el mundo del arte en España, según el jurado de Yo Dona, suplemento distribuido por el diario El Mundo, y cuya elección coincide con la inauguración de la feria de arte Arco.

Izaskun Chinchilla destacó en 2015 por Organic Growth, un pabellón construido en Nueva York con materiales reciclados y financiado vía Kickstarter. Todo esto tras ser nombrada ganadora ex aequo de la quinta edición del concurso City of Dream, organizado por FIGMENT, AIANY-ENYA, SEAoNY y NYC. Asimismo, en la presente edición de Arco, Chinchilla está a cargo del diseño de la Sala VIP del evento.

El espíritu de las ciudades capturado en collages

El espíritu de las ciudades capturado en collages - Imagen Principal
SE / Norrland. Imagen cortesía de Anastasia Savinova

La artista visual Anastasia Savinova ha creado una serie de collages que buscan captar el espíritu de las ciudades. Bajo el título "Genius Loci", sus collages forman una casa grande que se compone de muchos edificios característicos de cada ciudad, visualizando la forma de vida , el ambiente y el sentimiento de cada lugar. Fotografías de arquitectura son los componentes fundamentales de su obra de arte, lo que representa el sentimiento en su conjunto.

El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 1 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 2 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 3 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 4 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Más Imágenes+ 9

Jan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México

A mediados del Siglo XX, México se convirtió en hogar de varios artistas internacionales. Dejando guerras nacionales detrás, represiones gubernamentales, o solo invitados por la mística mexicana, muchos artistas dejaban su lugar de origen para encontrarse en el país. Jan Hendrix, artista holandés nacido en 1949 es un ejemplo especial; originario de Maasbree, Holanda, dentro de un contexto agrícola que marcaba sus tendencias familiares, Hendrix demostró que el espíritu que mueve al artista eventualmente lo coloca en sitios precisos para dar lugar a este ímpetu, en este caso el encuentro entre México y Jan era inevitable.

Después de cuarenta años de que Hendrix pisó México por primera vez, hacemos un recuento de algunas de sus obras en el país, revisamos en este artículo la capacidad de articulación que tienen sus intervenciones con edificios en proceso de construcción o de preexistencias en la nación.

Sigue leyendo después del salto para conocer más sobre el trabajo de Jan Hendrix.

Jan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Arte Y ArquitecturaJan Hendrix en la arquitectura: huella holandesa en México - Más Imágenes+ 89

Divagaciones en torno a la (tres veces) fracturada ciudad de Lima

Presentamos una reflexión con motivo de la muestra artística "De la Huaca al Boom: Un rostro para Lima", exposición elaborada en conjunto por artistas y arquitectos que buscan definir una imagen de la capital peruana en base a la pluralidad de identidades que la conforman. Bajo la curadoría de Patricia Ciriani Espejo, esta muestra resalta la ciudad que se esconde detrás de las postales tradicionales, para evidenciar la estética de una urbe fracturada y en constante construcción. Sigue leyendo después del salto.

Víctor Pimentel Gurmendi: "La restauración de monumentos es una vocación mística"

Con el entusiasmo y sencillez que caracterizan a un maestro, el arquitecto peruano Víctor Pimentel Gurmendi nos concedió una entrevista donde nos narra los principales aportes de su obra pionera en la restauración de monumentos en Latinoamérica. Redactor de la carta de Venecia en el año 1964, asistente en la restauración del Coliseo Romano y el Foro Romano, ganador del Hexágono de Oro en 1970, reconocido artista plástico y profesor del primer curso de Restauración de monumentos en el Perú: Su inagotable labor como defensor del pasado milenario se percibe en el fervor con el que interpreta cada una de sus palabras,en un mensaje que inspira a la nuevas generaciones con su ejemplo. Lee la entrevista después del salto.

Con el smog de Beijing, un artista chino ha creado estos ladrillos

Durante los últimos 100 días, el artista chino "Nut Brother" ha recorrido Beijing recolectando smog con una aspiradora industrial y luego convertirlo en ladrillos. Ahora comenzó a armar sus ladrillos al mezclar arcilla, polvo y smog. Tal como cuenta a Quartz, el proyecto espera ser un símbolo.

Puedes leer esta historia completa aquí.