1. ArchDaily
  2. Galerías de Arte

Galerías de Arte: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arte y Arquitectura: Yona Friedman

Arte y Arquitectura: Yona Friedman - Image 4 of 4
© Yona Friedman

Yona Friedman es un arquitecto húngaro-francés nacido en 1923 en Budapest. Su auge se remonta hacia la época de los 50s y 60s, en la llamada era de las megaestructuras. En su primer manifiesto llamado La Arquitectura Móvil, su propuesta ideológica de la “ville spatiale” se unió a conceptos como movilidad, redes, tecnología, movimiento social y el rol del arquitecto como constructor.

Yona Friedman Architecture without building es el nombre de la exposición que actualmente se muestra en el Ludwig Museum de Budapest, la cual presenta dibujos, maquetas e ilustraciones del arquitecto las que representan en distintas escalas la virtualidad de la arquitectura actual.

Arte y Arquitectura: Ingrid Siliakus

Arte y Arquitectura: Ingrid Siliakus - Image 7 of 4
Ingrid Siliakus

Ingrid Siliakus, con base en Amsterdam, es una artista tremendamente detallista que asombra con sus pequeñas obras, las que se han reunido bajo el nombre de “Arquitectura de Papel”. Sombras y detalles en miniatura que nacen del acucioso estudio del corte y pliegue de un simple papel.

Cada pieza es única y demuestra toda la dedicación y experticia que existe en cada uno de sus modelos. Ingrid, desde un papel en dos dimensiones crea, gracias al estudio y trabajo, pequeñas obras tridimensionales, como lo haría también un arquitecto.

En nuestra disciplina siempre ha existido el estudio formal a través de la realización de modelos tridimensionales y quizá esta técnica de corte y pliegue pueda ser un buen método para experimentar, observar y descubrir detalles que antes no hubiéramos considerado. ¿Qué piensan ustedes? ¿Tienen alguna técnica distinta para realizar sus modelos de arquitectura?

Arte y Arquitectura: Christo y Jeanne Claude

Arte y Arquitectura: Christo y Jeanne Claude - Paisaje Y Arquitectura

¿ Qué tienen en común Miami, Kassel, Sidney, Kansas, Nueva York, Berlín o Ibaraki ? Todas son ciudades o lugares que han sido intervenidas por las obras de arte – instalaciones realizadas por el matrimonio de artistas conformado por Christo y Jean Claude.

Creo que ambos no necesitan mucha presentación y abordar su trabajo en detalle en un artículo resulta muy ambicioso y por lo mismo bastante complicado. Si quizás compartir algunas reflexiones en torno a su trabajo, muy ligado al land art y finalmente como este puede llegar a inspirar a la arquitectura.

The Wall seleccionado en Exposición "Estrategias para la ocupación pública", Storefront for Art and Architecture

The Wall seleccionado en Exposición "Estrategias para la ocupación pública", Storefront for Art and Architecture - Image 14 of 4
© Jeannette Plaut

En estos momentos se está llevando a cabo en la Galería Storefront for Art and Architecture de Nueva York, una muestra que se denomina “Estrategias para la ocupación pública” que invita a reflexionar sobre el contexto de todas las protestas públicas y que tuvieron como escenario a la ciudad.

En esta muestra se encuentra seleccionado el trabajo presentado por los arquitectos chilenos y directores de Constructo, Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic, denominado The Wall.

Arte y Arquitectura: Habitat Machines, David Trautimas

Arte y Arquitectura: Habitat Machines, David Trautimas  - Edificios Públicos
© David Trautimas

Hace algún tiempo me topé con el trabajo del artista canadiense David Trautimas y su serie denominada Habitat Machines, una colección de imágenes generadas a partir de la combinación y alteración de elementos y máquinas domésticas, las que terminan por generar edificios o formas propias de la arquitectura.

Es posible distinguir en esta serie Ventiladores, rayadores,  balanzas, planchas, tostadores, etc, donde lo interesante es que descontextualizados de su habitat natural y colocados en un contexto propio de la arquitectura adquieren un nuevo valor, el que se complementa con elementos propios de la arquitectura como puertas y ventanas.

Arte: Vasco Mourao

Arte: Vasco Mourao - Edificios Públicos
© Vasco Mourao

Vasco Mourao es arquitecto e ilustrador, nacido en Portugal y que en estos días vive y trabaja en Barcelona. Su trabajo se destaca principalmente por la ilustración de densas ciudades en perspectiva, donde cada edificio es detallado de manera excepcional. Dibujando todo a mano, muchas veces mezcla paisajes, estructuras y edificios reales con elementos de la imaginación.

Dentro de su trabajo se pueden encontrar edificios de gran importancia y reconocimiento mundial, como el edificio Chrysler, el Met, el Whitney, el Guggenheim, entre otros.

Más ilustraciones después del salto.

Paisaje de residuos / Elise Morin + Clémence Eliard

Paisaje de residuos / Elise Morin + Clémence Eliard   - Image 8 of 4

Elise Morin y Clémence Eliard han creado esta instalación llamada “Waste landscape”, en el Centquatre en París, Francia. La instalación consiste en un paisaje artificial y ondulante, de 600 m2, cubierto por una armadura de 60.000 CDs reciclados, que han sido ordenados y cosidos a mano.

Souffle / HOLDUP

Souffle / HOLDUP  - Image 20 of 4
© Juliette "The Judge" Villard

Arquitectos: HOLDUP Ubicación: Montpellier, Francia Fecha: 2011 Superficie: 80 m2 Imágenes: Juliette “TheJudge” Vuillard

Souffle / HOLDUP  - Image 4 of 4Souffle / HOLDUP  - Image 5 of 4Souffle / HOLDUP  - Image 13 of 4Souffle / HOLDUP  - Image 18 of 4Souffle / HOLDUP  - Más Imágenes+ 29

Lugares Comunes / Oficina Informal

Lugares Comunes / Oficina Informal - Otros
© Laura Rico

Arquitectos: Oficina Informal: Antonio Yemail + Juan Carlos Yepes Ubicación: Iglesia de San Francisco, Cll 13 – 35. Bogotá D.C., Colombia Intervención y concepto Artístico: Tatzu Nishi Categoría: Instalación temporal Cliente: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Alcaldía de Bogotá Socio estratégico: Fundación Thrida Construcción: Oficina Informal Diseño Estructural: Jorge Mario Cueto Baiz Estructura: MMC Construcciones Miguel Morales C./ COLREJILLAS Andamios: Equipos Gleason, Serrano, Gómez Construcción Seca: MMC Construcciones Miguel Morales C/ Jair Rojas Colaboradores: Ingrid Duarte, Juliana Jiménez Área construida: 16m2 Año Proyecto: 2009 Fotografías: Laura Rico Piñeres

Lugares Comunes / Oficina Informal - OtrosLugares Comunes / Oficina Informal - OtrosLugares Comunes / Oficina Informal - OtrosLugares Comunes / Oficina Informal - OtrosLugares Comunes / Oficina Informal - Más Imágenes+ 25

Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects

Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 19 of 4
vía weheart

Arquitectos: WWA Architects - Marcin Mostafa + Natalia Paszkowska Colaboradores: Boris Kudlicka, Iwona Borkowska, Maciej Burdalski, Ania Dobek Ubicación: Palacio Krasiński, Varsovia, Polonia Cliente: The National Library Superficie: 430 m2 Año de diseño : 2010 Año Construcción: 2010 Fotografías: vía Weheart

Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 19 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 1 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 13 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 8 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Más Imágenes+ 18

Academia de Artes de Estonia / EFFEKT

Academia de Artes de Estonia / EFFEKT - Edificios Públicos
© EFFEKT

Arquitectos: EFFEKT Cliente: E.A.A. Ubicación: Tallinn, Estonia Equipo del proyecto: Tue Hesselberg Foged, Sinus Lynge, Greta Tiedje, Jan Besiakov, Lotte Adolph Bessard, Karsten Riis, Mikkel Thisted, Agata Kalnpure, Tina Lund Højgaard, Søren Marthinussen, Uffe Leth (SEA), Karsten Gori (SEA) Colaboradores: SEA, ARUP Superficie: 30.000 m2 Fecha: 2008

Academia de Artes de Estonia / EFFEKT - Edificios PúblicosAcademia de Artes de Estonia / EFFEKT - Edificios PúblicosAcademia de Artes de Estonia / EFFEKT - Edificios PúblicosAcademia de Artes de Estonia / EFFEKT - Edificios PúblicosAcademia de Artes de Estonia / EFFEKT - Más Imágenes+ 16

Estudio Chow / Manuel Villa

Estudio Chow / Manuel Villa - Edificios Públicos
© Manuel Villa

Arquitecto: Manuel Villa Construcción: Arq. Felipe Rodriguez Diseño Estructural: Ing. Juan Torres Lugar: villa de Leyva. Boyaca, Colombia Área: 112 m2 Fecha: Enero 2007 Fotografías: Manuel Villa

Estudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Más Imágenes+ 26

Bengt Sjostrom Starlight Theatre / Studio Gang Architects

Arquitectos: Studio Gang Architects Cliente: Rock Valley College Ubicación: Rockford, USA Fecha: 2003 Premios: 2005 Merit Award; USITT, 2004 Honor Award; AIA Chicago, 2004 MA/MCA Scholarship Prize/Best Overall Design Award, 2003 Gold Medal/ President’s Award; ALA 2003 Award of Honor, SARA

Bengt Sjostrom Starlight Theatre / Studio Gang Architects - Edificios PúblicosBengt Sjostrom Starlight Theatre / Studio Gang Architects - Edificios PúblicosBengt Sjostrom Starlight Theatre / Studio Gang Architects - Edificios PúblicosBengt Sjostrom Starlight Theatre / Studio Gang Architects - Edificios PúblicosBengt Sjostrom Starlight Theatre / Studio Gang Architects - Más Imágenes+ 7

Strips / EASTERN Design Office + HOJO Structure Research Institute

Strips / EASTERN Design Office + HOJO Structure Research Institute - Edificios Públicos
© Koichi Torimura

Arquitectos: EASTERN design office + HOJO Structure Research Institute Ubicación: Shiga, Japón Fecha: 2007 Cliente: TOYO-KAIHATSU Co., ltd Superficie terreno: 1,658.30m2 Superficie construida: 1,012.26m2 Fotógrafo: Koichi Torimura Constructor: Okudakomuten Co., Ltd

Strips / EASTERN Design Office + HOJO Structure Research Institute - Edificios PúblicosStrips / EASTERN Design Office + HOJO Structure Research Institute - Edificios PúblicosStrips / EASTERN Design Office + HOJO Structure Research Institute - Edificios PúblicosStrips / EASTERN Design Office + HOJO Structure Research Institute - Edificios PúblicosStrips / EASTERN Design Office + HOJO Structure Research Institute - Más Imágenes+ 11

Ciudad del Diseño / LIN

Ciudad del Diseño / LIN - Edificios Públicos
© LIN

Ubicación: Saint-Etienne, Loire, Francia Cliente: Saint-Etienne Metropole Arquitectos: LIN Finn Geipel + Giulia Andi Superficie: 17 250 m² Fecha concurso: 2004 Fecha realización: 2006 al 2009 Costo: 41,5 Millones €

Gimpo Art Hall / G. Lab*

Gimpo Art Hall / G. Lab* - Arquitectura Comercial
© G.Lab*

Arquitecto: G.Lab* by Gansam Partners Ubicación: Gimpo, Corea del Sur Cliente: Ciudad de Gimpo Arquitecto del proyecto: Chuloh Jung Equipo de diseño: Youn-Sook Hwang, Lawrence Ha, Sang-Hyun Son, Krittin Campitak, Kyung-Mi Ahn, Namjoo Kim Superficie: 8,150 m2 Año concurso: 2009 Año construcción: 2010

Arte y Arquitectura: Intervenciones en la ciudad, Evol

Arte y Arquitectura: Intervenciones en la ciudad, Evol - Edificios Públicos

Les quiero presentar el trabajo de un artista callejero que me ha llamado bastante la atención, se trata de las intervenciones con stencil de Evol, producción que ha atraido bastante atención, no sólo por su calidad plástica, sino por el mensaje y contenido que tiene.

El soporte de la serie “Buildings” de Evol es el stencil aplicado sobre diferentes elementos urbanos generalmente residuales, como muros, callejones, basureros, elementos abandonados o cajas técnicas y de electricidad. El resultado es la generación de ilusiones ópticas que juegan con la escala, donde se generan edificios e incluso ciudades, empleando como soporte, elementos e instalaciones urbanas residuales, convirtiéndolas en objetos de arte y al mismo tiempo en el soporte de agudas críticas.

Battle of Branchage / Architectural Projection Mapping en el Branchage Film Festival 2009

En agosto les mostramos el video producido por urbanscreen.com y proyectado sobre la fachada del Hamburg Kunsthalle, de O.M. Ungers. Siguiendo la misma línea se presentó esta proyección, de los colectivos Seeper y Flat-e , en el Jersey International Film Festival 2009. ¡Increible!